La historia de Ethan y Courtney en la novela romántica: “Cómo se intenta perseguir la gravedad”, escrita por Nicole Campbell y Mayra B. López, promete mantenerles encantados hasta su última página.
Ethan Fisher va a la universidad. Él sabe que eventualmente se encontrará con Courtney, y está decidido a tener otra oportunidad de ser el hombre que ella pensó que era. Si es posible que ella le hable sin tirarle el café a la cara.
Ethan está dispuesto a arriesgarse, con la esperanza de que el enamoramiento de su amor de verano pueda mantenerse en el mundo real.
Courtney Ross siente que acaba de salir de una máquina del tiempo. Ella pensó que irse a la universidad implicaba algún tipo de crecimiento. ¿Está lista para perdonar y olvidar?
Este libro gratuito lo podrá encontrar en la biblioteca municipal virtual, Leyendo en la Nube.
Recomendación del mes:
Título del libro: “Cómo se intenta perseguir la gravedad”
Autoras: Nicole Campbell y Mayra B. López
Disponibilidad: Para lectura en línea o descarga en dispositivos.
Si desea registrarse para acceder a su libro favorito, asegúrese de tener conexión a internet. Por favor ingrese a los siguientes enlaces en donde encontrará una guía fácil y rápida que le dará paso a paso las indicaciones para su ingreso.
Si desea más información puede llamar al teléfono: 2547-6793.
10 junio, 2022
Con una mega pantalla en el corazón de la capital apoyaremos a nuestra Selección Nacional de Fútbol
La Municipalidad de San José, Coopenae y Repretel les invitan a disfrutar de la emoción del partido de repechaje mundialista entre nuestra Selección Nacional de Fútbol y la Selección de Nueva Zelanda en miras al mundial de Qatar 2022.
Los ticos podrán apoyar a la tricolor este martes 14 de junio, a las 12 m.d., viendo la transmisión de Repretel en vivo desde Catar, en una mega pantalla que se ubicará en el corazón de la capital, en avenida central, calle dos (antigua Radio Monumental).
Paula Vargas, Alcaldesa a.i. de San José dijo: “Costa Rica es un país que vive intensamente el fútbol y para promover este deporte tan importante a nivel país, la Municipalidad de San José, en alianza con la empresa privada, coordinamos este espacio como una sede desde donde se presenciará el último boleto al mundial, con el corazón muy ansioso de apoyar a nuestra Selección y tener un buen resultado”.
Por su parte, Marjorie Vargas, Gerente de Mercadeo de Coopenae destacó: “En Costa Rica vivimos con mucha ilusión cada juego de nuestra selección de fútbol, esto también es una gran celebración para todos en Coopenae, desde donde promovemos el bienestar y el disfrute sano de las personas. Por esta razón, en conjunto con la Municipalidad de San José, decidimos compartir esta fiesta con quienes transiten por la Avenida Central durante el tan esperado partido de repechaje. Les invitamos a acompañarnos y ¡a celebrar juntos hasta el último minuto!”.
2 junio, 2022
No se deje engañar: Los trámites municipales para obtener patentes son gratuitos
La Municipalidad de San José le recuerda que los trámites municipales para obtener patentes comerciales son gratuitos.
Este comunicado se realiza con el propósito de proteger a la ciudadanía, ya que la institución ha recibido denuncias de que personas inescrupulosas intentan cobrar dinero por realizar trámites o servicios municipales que son completamente gratuitos y sencillos de gestionar.
En el sitio web: www.msj.go.cr se encuentran a disposición pública los requisitos necesarios para la obtención de patentes.
Así mismo, se encuentran debidamente publicados en el Diario Oficial la Gaceta, de conformidad con la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos.
Para información sobre los trámites de patentes puede visitar www.msj.go.cr o bien llamar a los teléfonos: 2547-6843 / 2547-6167.
1 abril, 2022
Su mente y cuerpo únicos le hacen apto para practicar Yoga
Si usted es de los que piensa que hay alguna característica restrictiva para practicar Yoga, nos complace informarle que no es así. Para comenzar en el mundo del Yoga solo requiere de una mente y un cuerpo único, así que todos aplicamos para iniciar hoy mismo.
Para practicar Yoga solo hay que desinhibirse. No importa si usted se caracteriza con sobrepeso o muy delgado, si es muy alto o muy bajo, no flexible, etc. Aunque mucha gente asocia inmediatamente la palabra Yoga con apoyarse de cabeza y hacer poses enredosas, eso no define al Yoga.
El Yoga es un conjunto de técnicas de concentración que se realizan para conseguir un mayor equilibrio físico y mental. Dado a que todos tenemos cuerpos únicos, la práctica de Yoga encaja perfectamente con las necesidades de mentes y cuerpos individuales.
Con el libro “¡Yoga!” usted podrá dar el salto a su primera rutina y aprenderá:
50 poses de Yoga para principiantes.
Los diferentes tipos de Yoga: Hatha, Iyengar, Bikram, Ashtanga y otros tipos como: Vinyasa, Yin, Restaurativo.
Tipos de poses: Meditación, Pose de Árbol Reclinado, Pose de Ángulo Reclinado; entre otros.
Este libro gratuito lo podrá encontrar en la biblioteca municipal virtual, Leyendo en la Nube.
Recomendación del mes:
Título del libro: ¡Yoga!: 50 Poses Para Principiantes Para Empezar Tu Viaje
Autores: Alex Carroll y José Orlando Pedraza Arévalo
Disponibilidad: Para lectura en línea o descarga en dispositivos.
Si desea registrarse para acceder a su libro favorito, asegúrese de tener conexión a internet. Por favor ingrese a los siguientes enlaces en donde encontrará una guía fácil y rápida que le dará paso a paso las indicaciones para su ingreso.
Si desea más información puede llamar al teléfono: 2547-6793.
Carmen Edgell Matus, Comunicación Institucional
Laura Agüero Castro, Sistema de Bibliotecas
4 marzo, 2022
Municipalidad inaugura primera etapa del parque Arbolandia
San José, 4 de marzo de 2022. La recuperación de un espacio público que permitiera la habilitación de un nuevo parque que contemplara los intereses de apropiación y participación ciudadana de los vecinos de Pavas Centro, motivó a diferentes actores de la sociedad civil en unión con la Municipalidad de San José a iniciar los trabajos en lo que fue en el pasado un basurero ilegal.
Gracias además al interés de estudiantes universitarios con deseos de recuperar espacios públicos, se formó el Programa Kal que fue asesorado por el Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica y recibió acompañamiento de la Sección de Parques y Arboricultura Urbana de la Municipalidad de San José.
Entre las diferentes acciones de intervención que se realizaron caben destacar: la limpieza del lugar, la nivelación del terreno, plantación de árboles, enmallado del costado Sur para aumentar la protección del sitio, así como la confección del mural “Pintemos Juntos”.
El programa Kal realizó un trabajo conjunto con la comunidad mediante encuestas, talleres comunales, sesiones de construcción colectiva, entre otras acciones que como resultado dio lugar a un diseño del parque donde se contempló la visión de la comunidad.
La Municipalidad de San José por su parte, se encargó de la limpieza de la zona, nivelación de terreno, colocación de la malla, cierre de protección del costado sur del parque, siembra de 40 árboles de diferentes especies ( Calistemo, Lilliana, Acerolas, Casco de Venado, Cerezo, Dama, Bijarro, Jorco y Sotacaballo).
El Mural:
El Mural “Pintemos Juntos” se desarrolló en una fase inicial con talleres comunitarios, cuestionando cuales elementos visuales eran los que representan o simbolizaban la comunidad alrededor de dicho mural. De esta manera cada niño utilizó su ingenio para plasmar lo importante dentro de su comunidad y qué le gustaría ver en el mural.
El mural pasó a una etapa donde se diseñaron los recursos gráficos brindados por los niños, lo que impregnó el estilo visual de figuras estilizadas con contornos caricaturescos.
Su leitmotiv está ligado a la naturaleza, la ciudad, los festejos, los animales, entre otros elementos presentes. Todo dentro de una construcción de la vivencia de cada uno de los niños de la comunidad, quienes rodeados entre pocos espacios naturales y edificios se refleja la realidad que viven muchas de las familias costarricenses en las ciudades.
Se utilizó es una paleta de colores primarios y secundarios, que son alusivos a la niñez y que muestran una cantidad de variables tonales en sus mezclas, con el fin de plantear el mundo lleno de colores sin límites.
Por último, encontrar a través de los niños las problemáticas y las realidades en que coexistimos con el medio ambiente, es uno de los valores más importantes del mural, esto porque nos habla de cuál es el futuro que se imaginan, mientras el entorno de crecimiento no posee los espacios de recreación que ellos sueñan.
Esta intervención urbana fue patrocinada por Coopeande R.L, con los aliados estratégicos Propak Costa Rica, Fundación WildLife, el programa de voluntariado de la Universidad de Costa Rica, Branding CR. Y con la organización de la Municipalidad de San José junto con el Programa Kal, el artista Jorge Delgado Alpízar.
Redacción: Gloria Marín Durán.
Comunicación Institucional
Municipalidad de San José
4 febrero, 2022
Funcionarios municipales ponen en práctica el amor al prójimo con trabajo de voluntariado
Funcionarios de la Municipalidad de San José, se sumaron a colaborar con el programa Héroes de la Fundación Promundo, conocida como: “Chepe se Baña”.
Este programa realizará la apertura de un Centro de Capacitación Artístico Vocacional, que brindará formación constante a mujeres que, por su baja o nula escolaridad, carencia de vivienda y de trabajo, se han visto obligadas a prostituirse para sobrevivir.
Centro de Capacitación Artístico Vocacional, ubicado en Plaza Víquez
El centro brindará capacitación en áreas como: artes, tecnología, costura, finanzas, inglés y otras, con el fin de empoderarlas para que obtengan un medio diferente de vida.
En esta primera etapa del proyecto, los voluntarios apoyaron con la limpieza general para acondicionar el inmueble, pintaron partes de la estructura y el compañero de la Policía Municipal Johnny Varela, estará a cargo del diseño y confección de un mural en el centro ubicado en Plaza Víquez.
Uno de los voluntarios fue Erick Rodríguez, funcionario de Desarrollo de Personal, quien nos mencionó: “esto para mi es materializar el amor al prójimo, ponerlo en práctica. Es de mucha satisfacción aportar con trabajo desinteresado a este proyecto que atenderá a personas que tanto lo necesitan, porque han tenido oportunidades muy limitadas”.
Por su parte, Mauricio Villalobos, Director de Chepe de Baña, dijo que estas iniciativas son posibles gracias a la voluntad de los colaboradores.
“En este sentido le doy gracias a la Dirección de Talento Humano de la Municipalidad de San José, ya que ellos han organizado este voluntariado que ha dicho presente y que nos han dado un acompañamiento solidario, colaborando con diferentes tareas que requerimos para avanzar con el proyecto”, agradeció Villalobos.
“Además, cuando trabajamos con poblaciones vulnerables nos damos cuenta que el voluntariado es un tema transformador, tanto para quienes ayudan, como para quienes necesitan. Vuelve a las personas más sensibles y solidarias, finalizó Villalobos.
La Dirección de Talento Humano brinda un agradecimiento especial a los funcionarios que apoyaron en este voluntariado:
Alejandra Azofeifa Alfaro
Daniela Castillo Jiménez
Erick Rodríguez Carvajal
Johnny Varela Meléndez
Maritza Elizondo Peraza
Rolando Herrera Bolaños
Silvia Elena Vargas Muñiz
Vilma Acevedo Ramírez
Wendy López Marín
Si usted desea ser parte del voluntariado para colaborar directamente con la Fundación Promundo, conocida como: “Chepe se Baña”, puede solicitar la información en el número 8328-7265
17 noviembre, 2021
La señora Paula Vargas Ramírez asumirá las funciones y competencias del cargo de Alcaldesa Municipal
En virtud de los acontecimientos suscitados en relación con las actuaciones judiciales que se han llevado a cabo en los últimos días, el Concejo Municipal de San José, el día de ayer en el Acuerdo #13, de la Sesión Ordinaria #8o, reiteró la postura de transparencia, colaboración, apoyo y apertura para dichas diligencias judiciales y las que se tuvieran que llevar a cabo a futuro para aclarar la verdad real de los hechos.
En dicho acuerdo se estableció textualmente:
Primero: Reiteramos la confianza y el respeto en las instituciones Judiciales y las autoridades que las representan e imparten justicia y estaremos atentos a la espera de lo que se resuelva con relación a la situación jurídica del señor Alcalde y las medidas que se dicten al respecto.
Segundo: Reiteramos el apoyo y confianza en las figuras de los Vice Alcaldes quienes por su línea de sucesión, están en estos momentos al frente de la administración municipal, en ese sentido, se reitera el total respaldo a la señora Paula Vargas Ramírez, quien asumirá las funciones y competencias del cargo de Alcalde Municipal.
Tercero: Asimismo, respetuosamente comunicamos a los vecinos del cantón y a la opinión publica en general, que la Municipalidad continuará adelante con sus planes y proyectos y garantizando la prestación efectiva de los servicios.
Usted puede accesar al documento completo, en el siguiente enlace:
Cientos de personas ya obtuvieron el código QR en los sitios habilitados en la Municipalidad de San José
Más de cien personas, en su mayoría adultos mayores, obtuvieron el día de ayer el código QR para su certificado de vacunación de Covid-19.
La gestión se da gracias a que la Municipalidad de San José habilitó ocho puntos para que las personas de este cantón con brecha digital, puedan realizar la autogestión del código.
Estos son los puntos habilitados:
Contraloría de Servicios de la Municipalidada de San José, ubicado en el edificio Figueres Ferrer en avenida 10.
En las bibliotecas municipales:
2. Rafael Ángel Calderón, ubicada en el Parque de Barrio México.
3. Isidro Díaz, localizada en Zapote al costado Oeste del Parque Nicaragua.
4. Rafael Ángel Arias, situada en San Francisco de Dos Ríos, al costado Este del kínder República Dominicana.
5. Tulio Perlaza, ubicada de la entrada del colegio Cotepecos 100 norte.
6. Carmen Lyra, localizada al costado Este de la Escuela de Rincón Grande de Pavas.
7. María Luisa Porras, situada en barrio Sagrada Familia, concretamente al costado Sur de la Escuela Carolina Dent.
8. Emma Gamboa, en Paso Ancho, de la entrada de la Escuela República de Haití 100 al Este.
«Los sitios de autogestión estarán habilitados desde el 15 de noviembre y hasta el día de diciembre en que salgan a vacaciones los colaboradores de esos sitios», dijo Lorena Romero Vargas, Coordinadora del Comité Municipal de Emergencias de San José.
Romero Vargas agregó que este servicio es gratuito y para realizar la gestión se necesita presentar la cedula de identidad y el carné de vacunación donde se indique las fechas de la primera y segunda dosis.
5 noviembre, 2021
Niños de Hatillo nos exponen la realidad de su comunidad
En el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Integral del Distrito de Hatillo y con el apoyo y financiamiento de la Fundación Friedrich Naumann, este 4 y 5 de noviembre, la Dirección de Desarrollo Urbano organizó varios talleres participativos con niñas y niños de la escuela Jorge de Bravo, ubicada en Hatillo 8, para conocer su percepción del entorno.
“Estamos trabajando un mapeo de esta zona con lo niños, con el fin de que nos cuenten de forma creativa cuál es su percepción de la comunidad. Los escolares realizaron dibujos en donde expusieron las cosas que apreciaban en su camino diario a la escuela, además, expresaron su visión de cómo se debía mejorar la comunidad e identificaron cosas que les asusta en los alrededores”, dijo Luis Mauricio Vega Ramírez, Director de Desarrollo Urbano.
Fotografía: Kevin Fajardo
Entre las apreciaciones de los niños de tercer grado se destacan:
Keysi mencionó: “No me gusta encontrarme en la acera la basura que tira la gente, porque se atasca en las alcantarillas y no podemos pasar cuando llueve ya que se inunda”.
“Me asustan los perros cuando están sueltos y me gustaría que la gente recoja el popó de los perros”, dijo Saúl.
“Me gusta ver los pajaritos en los árboles”, señaló Genesis.
Entre otras actividades, se ejecutó una intervención de urbanismo táctico, que busca rescatar el espacio público cercano a la escuela y proveer de infraestructura peatonal segura.
La actividad fue apoyada con la participación de funcionarios de diferentes dependencias municipales, regidores, personal docente, vecinos de la comunidad, personal de la Fundación Friedrich Naumann. Esta fundación es de cooperación Alemana y trabaja con municipalidades a nivel de Centro América.
Fotografía: Kevin Fajardo
3 noviembre, 2021
Honramos la memoria de aquellas personas que amamos y partieron