Centro Acuático del Bicentenario en Pavas abre período de inscripción
El Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José (CCDR-San José), informó que ya se encuentra abierto el período de inscripción para diversas modalidades en el nuevo Centro Acuático del Bicentenario, ubicado en el distrito de Pavas, en la comunidad de Santa Fe.
Las modalidades que ofrece este nuevo centro deportivo son: hora personal (libre), adulto, curso niños 5-7 años, curso niños 8-16 años, hidroquinesia, población con discapacidad, talentos y acuaérobicos. Puede consultar los precios y horarios en la siguiente imagen:
Este nuevo centro acuático ubicado en Santa Fe, fue una inversión de 600 millones de colones de la Municipalidad de San José, el CCDR-SJO y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER).
La nueva infraestructura cuenta con una piscina semi olímpica y una pedagógica ambas con agua temperada, así como servicios sanitarios y vestidores de primer nivel.
Colocan primera piedra de Centro Acuático del Bicentenario de Santa Fe de Pavas
Este viernes, fue colocada la primera piedra del Centro Acuático del Bicentenario de Santa Fe de Pavas, dando así inicio al proceso constructivo de este complejo deportivo en el distrito josefino, impulsado por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), la Municipalidad de San José y el Comité Cantonal de Deportes de San José (CCDR).
En un acto simbólico –bajo estrictos protocolos sanitarios—el ministro del Deporte, Hernán Solano Venegas, y el alcalde de San José, Johnny Araya Monge, en conjunto con representantes del CCDR de San José y de la comunidad, dieron el banderazo de arranque de la edificación de este proyecto.
Así lucirá el Centro Acuático del Bicentenario en el 2021.
La inversión total del complejo deportivo –que será administrado por el CCDR- es de ₡600 millones, de los cuales ₡300 millones fueron aportados por el ICODER y ₡300 millones por el gobierno local.
Con el propósito de potenciar la salud y calidad de vida de la comunidad, el Centro Acuático contará con una piscina semiolímpica reglamentaria de 25 metros de largo a ocho carriles, y una piscina pedagógica para la familiarización acuática de niños y niñas con edades entre los 5 y 7 años.
Adicionalmente, se instalará una planta física con baños, vestidores y zonas comunes y descanso que la convertirán en un centro integral de promoción para la salud y la sana recreación física.
El ministro del Deporte, Hernán Solano Venegas, indicó que este proyecto viene a potenciar el desarrollo de la comunidad y servirá como un motor para que tanto menores de edad como adultos mayores puedan ejercitarse, pero además, formar grandes deportistas en cumplimiento también de la Política Nacional del Deporte, la Recreación y la Actividad Física 2020-2030.
Las autoridades municipales y del MIDEPOR se dieron cita en la cancha de Santa Fe para la colocación de la primera piedra. Foto: Jason Fernández.
“Creemos firmemente en generar infraestructura deportiva de alta calidad en zonas de alta vulnerabilidad, que permita ofrecer a toda persona, indistintamente de su condición socioeconómica, las mismas oportunidades para su desarrollo deportivo, así como un medio para la actividad física en pro de su salud física y mental”, acotó el jerarca al tiempo que agradeció el trabajo conjunto con la Municipalidad de San José, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación del municipio y líderes de la comunidad.
Por su parte, el alcalde de San José, Johnny Araya Monge, señaló que este complejo es una gran noticia para los vecinos y vecinas de Pavas ya que dispondrán de una estructura moderna y con todas las condiciones para la práctica de la natación.
“Esta obra forma parte de la inversión que ha realizado la Municipalidad de San José en el distrito de Pavas, que ya cuenta con una de las mejores canchas sintéticas del país para el desarrollo del fútbol y con un un gimnasio para la práctica del boxeo y el taekwondo. Sin duda alguna, la construcción de este centro acuático vendrá a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este distrito”, acotó Araya Monge.
Victorino Venegas, presidente del CCDR de San José, indicó que este proyecto tendrá un impacto social muy grande en la comunidad de Pavas. “Este centro acuático -con el que ha soñado la población- va a servir para terapia, para preparar atletas y hasta para la recreación”, dijo.
“La Municipalidad de San José siempre tuvo este objetivo claro y ahora que don Jhonny (Araya) y el ministro Hernán Solano se han puesto de acuerdo para nosotros como CCDR San José es extraordinario que esto suceda. Felicitamos a ambas entidades porque el impacto social es incalculable”, puntualizó.
El ministro de Deporte Hernán Solano y el alcalde de San José Johnny Araya, inspeccionaron el terreno donde se construirá el centro acuático. Foto: Jason Fernández
24 junio, 2020
Municipalidad de San José garantiza prestación de servicios en Pavas
Ante el aumento de casos positivos de Covid-19 en el distrito de Pavas, la Municipalidad de San José le garantiza a la población de este sector la calidad de los servicios que se brindan.
Según indicó Marco Corrales, gerente de provisión de servicios de la Municipalidad de San José, ante la declaratoria de alerta naranja por parte del Ministerio de Salud y de la Comisión Nacional de Emergencias, el municipio no preve cambio alguno en la prestación de servicios en este sector capitalino
El municipio capitalino garantiza a los habitantes de Pavas la prestación de los servicios de aseo de vías, recolección de desechos sólidos y aunque de momento estén cerrados, la limpieza y aseo de los parques.
También se encuentra abierta la Biblioteca Carmen Lyra como centro de acopio de víveres para los afectados por la pandemia y para realizar los trámites de la declaración de bienes inmuebles, siguiendo todos los protocolos sanitarios de ingreso.
El Centro de Cuido Infantil ubicado en La libertad de Pavas sigue funcionando con normalidad. La Policía Municipal coadyudará con las autoridades de tránsito, seguridad y salud por el cumplimiento de las medidas sanitarias.
Con el objetivo de salvaguardar la salud de nuestros colaboradores, el Departamento de Calidad de Vida ha capacitado en temas de prevención del contagio del Covid-19 y además se les ha proporcionado insumos para su protección, como lo son mascarillas o caretas.
Por su parte, el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge hace un llamado a la población de Pavas, para que acaten las medidas sanitarias interpuestas por el Ministerio de Salud y eviten a toda costa la realización de actividades sociales como fiestas.
El distrito de Pavas es el más poblado del país con una población aproximada de 70 mil personas, en la que existen más de 19.000 viviendas en un área de 9,34 km2,.
4 noviembre, 2019
25 de Julio en Hatillo y Los Laureles en Pavas cuentan con nuevas instalaciones deportivas
Como parte del trabajo que realiza el departamento de Mejoramiento del Hábitat Humano de la Municipalidad de San José, se entregaron dos obras importantes a las comunidades 25 de Julio, en Hatillo, y Los Laureles, en Pavas, dos barrios vulnerables con alta población migrante.
Se trata de dos espacios públicos que promueven la sana convivencia y la seguridad ciudadana, a través de la recuperación y embellecimiento de sus parques.
Esta intervención, que consta de obras de remodelación, diseño de trama verde, murales, salón comunal, zonas de esparcimiento, pintura, arborización, reparación de juegos infantiles y de un skate park, fue producto de la realización de talleres participativos, por lo que fue la misma comunidad la que tomó decisiones entorno a sus parques.
La comunidad de los Laureles de Rincón Grande de cuenta con un nuevo espacio público para el disfrute de los vecinos. Foto: Jason fernández
Este domingo 3 de noviembre concluyó el proceso que articuló el apoyo y participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), asociaciones de desarrollo, Urbarium, instituciones gubernamentales y el departamento de Mejoramiento del Hábitat de la Municipalidad de San José.
Desde hace meses estas agrupaciones realizaron sesiones de trabajo participativo con las comunidades de los Laureles de Rincón Grande de Pavas y 25 de Julio en Hatillo Centro, en los parques recreativos de las localidades, con el propósito de estimular la apropiación local del proyecto e integrar a la población migrante con los vecinos de la zona.
Para el Alcalde de San José, Johnny Araya, es muy importante para la democracia local crear espacios para conocer, de primera mano, lo que piensa la ciudadanía. Asimismo, la creación de parques contribuye a reivindicar el papel de la ciudad como espacio de encuentro, para todas las personas, en este caso con especial énfasis en los migrantes que enriquecen, con su diversidad, la cultura y la realidad humana de la capital.
El Alcalde de San José Johnny Araya y el encargado de OIM, inauguraron las obras. Foto: Jason Fernández
Luego del acto inaugural en las localidades, se realizaron talleres y actividades para los niños y grandes con cimarrona, presentaciones artísticas, juegos tradicionales, bailes típicos, demostración de jóvenes en patineta (Skate) y comida tradicional de distintos países.
El proceso de renovación busca empoderar a los migrantes y especialmente a los jóvenes para que sean parte del cambio en sus propias ciudades. El cuidado de los espacios comunes, murales, entre otros, con el fin de promover el espíritu de equipo y la tolerancia entre los residentes migrantes y sus vecinos.
El proceso de participación comunitaria es una intervención constructiva que apunta a la integración social de la población migrante y la apropiación de estos parques por parte de los vecinos del lugar.
Para el representante de la OIM, estos proyectos se realizan en el marco del Programa Regional sobre Migración, (Programa Mesoamérica), programa de OIM financiado por el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados, que promueven la inclusión social y económica de la población migrante asentada en las localidades de Rincón Grande de Pavas y Hatillo mediante la rehabilitación y embellecimiento del Parque Lineal Johnson de la Urbanización Los Laureles de Pavas y el parque del 25 de Julio en Hatillo centro, con el fin de convertirlos en un espacios públicos seguros, accesibles e inclusivos para todos los residentes de estos distritos y áreas vecinas.
“Felicitamos a la Municipalidad de San José y a su alcalde Johnny Araya, por su visión e iniciativa de la integración migratoria comunal para el beneficio de todos, conformando un núcleo de una migración y prosperidad, con comunidades que tienen alto índice de personas migrantes. Este tipo de actividades integran a líderes comunitarios, municipalidades, autoridades nacionales como la Dirección General de Migración y Extranjería, mostrando como la gestión de migraciones puede beneficiar a las comunidades”, comentó Roland de Wilde, Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones.
31 octubre, 2019
Pavas, donde se construye identidad
La calle principal que recorre el distrito de Pavas no solo se está reconstruyendo, sino que cuenta con una estrategia de abordaje participativo, pues las fuerzas vivas de las comunidades que colindan con este eje vial están desintegradas y no hay sentido de pertenencia.
Es por ello, que se trabaja desde el Departamento de Mejoramiento del Hábitat Humano de la Municipalidad de San José, para recuperar y rehabilitar el tejido social que hay a lo largo de la calle principal de Rincón Grande de Pavas.
A lo largo de estos meses y para unir a los habitantes del distrito, se han realizado diversas actividades como campañas de castración, limpieza, arborización, recuperación y embellecimiento de espacios públicos, entre otras más que se tienen programadas para este año 2019. Todo esto forma parte del Taller “Sueño mi Rincón Grande” donde las fuerzas vivas del distrito aportaron sus ideas y dieron sus aportes con el fin de mejorar la convivencia y también optimizar la salud pública, el ambiente y el desarrollo económico y cultura local.
Este esfuerzo municipal y comunal, cuenta con una comisión de trabajo interinstitucional donde también están presentes el PANI, la Universidad Nacional, la Fuerza Pública, el Área de Salud de Pavas y la Fundación Urbarium.
El trabajo inició en el 2018 y su objetivo es “generar espacios que promuevan la sana convivencia y la seguridad ciudadana, a través de la recuperación y embellecimiento del sector”, indicó Bernal Vargas, jefe de Mejoramiento del Hábitat Humano de la Municipalidad de San José.
El alcalde de San José inaugurará las obras en Pavas este domingo 3 de noviembre, cuando también se han organizado diversas actividades para la comunidad, protagonista en este proceso de embellecimiento.
Los aliados en el Parque Los Laureles
Este proceso participativo busca, entre otras cosas, remozar espacios públicos y uno de ellos es el llamado Parque Lineal La Johnson, que ahora será conocido como Parque Los Laureles, sugerido por la misma comunidad para darle identidad al sitio.
En este parque se han realizado talleres con participación ciudadana, con una metodología dirigida por la sección de Organización y Participación Ciudadana de la Municipalidad de San José, que busca un entorno más seguro y habitable, partiendo de la percepción de los vecinos del lugar.
Fue así como niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad expusieron sus necesidades entorno a un espacio de encuentro, como lo es el parque. Asimismo, plantearon elementos de su identidad, para que quedaran plasmados en un mural lineal, que se empezó a pintar por los propios vecinos del lugar.
Asimismo, los planos de este sitio fueron avalados por la comunidad y las obras se realizaron también gracias a aportes de entes no gubernamentales.
Rescatamos la intervención y participación de dos instituciones en forma particular: Urbarium, que es una organización sin fines de lucro que, por más de 22 años, ha buscado articular esfuerzos para generar un cambio positivo en las condiciones de habitabilidad y el ejercicio del Derecho a la Ciudad de las comunidades en condición de vulnerabilidad, y la Organización Mundial de las Migraciones OIM, que creyó en el trabajo realizado y decidió invertir recursos económicos para que estos espacios contaran con los cambios promovidos por la misma comunidad y fueran acordes con sus necesidades.
Gracias a los esfuerzos realizados en forma conjunta, el señor Fernando Medina, jefe de la División de Estabilización Comunitaria Mundial de ese organismo internacional, visitó Pavas, con el fin de ver in situ, los avances y alcances de las obras que se están materializando. Estuvo acompañado por el señor Bernal Vargas, jefe del Departamento de Mejoramiento del Hábitat Humano de la Municipalidad de San José y otros funcionarios de OIM.
Autoridades municipales estarán inaugurando el parque este domingo 3 de noviembre a partir de 11 a.m.
15 octubre, 2019
Festival Pavas por Pavas, celebrando las culturas en familia
En un distrito donde conviven personas de diferentes culturas, nacionalidades y costumbres, el Departamento de Mejoramiento del Hábitat Humano de la Municipalidad de San José, ha logrado conjuntar voluntades y en un proceso de participación de las organizaciones comunales, sus habitantes iniciaron un proceso de reconstrucción de identidad y apropiación de espacios públicos de cara a mitigar los niveles de inseguridad.
Como parte de este proceso de participación ciudadana, nace el festival Pavas por Pavas, que se llevó a cabo este 12 de octubre, bajo el lema “Celebrando las Culturas en Familia”.
Para la alcaldesa en ejercicio, Paula Vargas, quien inauguró el evento en el polideportivo Santa Fe, esta actividad busca fortalecer los lazos familiares y extranjeros de las diferentes culturas en el distrito de Pavas.
En su discurso indicó que todos los presentes se reunieron este día para “celebrar la vida y la diversidad de una cultura que, como la costarricense, se ha nutrido de múltiples influencias y es, para orgullo de toda la ciudadanía, un crisol de tradiciones, costumbres y gente”.
La Alcaldesa en ejercicio Paula Vargas ramírez participó del Festival el pasado sábado en Pavas.
Asimismo, agradeció en nombre del alcalde Johnny Araya, a los entes involucrados en la organización del festival, tal como, la sección de Organización y Participación Comunitaria, el Departamento de Servicios Culturales y la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de San José.
Además, resaltó el trabajo conjunto y articulado que se ha hecho en todo el proceso de participación ciudadana con las instituciones públicas y privadas, tales como PANI, Fuerza Pública, IAFA, Ministerio de Salud, Urbarium, la Coalición Comunitaria de Pavas, el Comité Cantonal de Deportes, asociaciones de desarrollo, entre otros.
El Festival Pavas por Pavas dio inicio a las 9 a.m. y los Paveños pudieron disfrutar de pasacalles, presentaciones artísticas, actividades deportivas, gastronomía, artesanías, porrismo y juegos infantiles, en los Polideportivos Metrópolis II y Polideportivo Santa Fe.
Carmen Azofeifa Vargas / Periodista Departamento de Mejoramiento de Hábitat Humano MSJ