Como parte del trabajo que realiza el departamento de Mejoramiento del Hábitat Humano de la Municipalidad de San José, se entregaron dos obras importantes a las comunidades 25 de Julio, en Hatillo, y Los Laureles, en Pavas, dos barrios vulnerables con alta población migrante.
Se trata de dos espacios públicos que promueven la sana convivencia y la seguridad ciudadana, a través de la recuperación y embellecimiento de sus parques.
Esta intervención, que consta de obras de remodelación, diseño de trama verde, murales, salón comunal, zonas de esparcimiento, pintura, arborización, reparación de juegos infantiles y de un skate park, fue producto de la realización de talleres participativos, por lo que fue la misma comunidad la que tomó decisiones entorno a sus parques.

Este domingo 3 de noviembre concluyó el proceso que articuló el apoyo y participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), asociaciones de desarrollo, Urbarium, instituciones gubernamentales y el departamento de Mejoramiento del Hábitat de la Municipalidad de San José.
Desde hace meses estas agrupaciones realizaron sesiones de trabajo participativo con las comunidades de los Laureles de Rincón Grande de Pavas y 25 de Julio en Hatillo Centro, en los parques recreativos de las localidades, con el propósito de estimular la apropiación local del proyecto e integrar a la población migrante con los vecinos de la zona.
Para el Alcalde de San José, Johnny Araya, es muy importante para la democracia local crear espacios para conocer, de primera mano, lo que piensa la ciudadanía. Asimismo, la creación de parques contribuye a reivindicar el papel de la ciudad como espacio de encuentro, para todas las personas, en este caso con especial énfasis en los migrantes que enriquecen, con su diversidad, la cultura y la realidad humana de la capital.

Luego del acto inaugural en las localidades, se realizaron talleres y actividades para los niños y grandes con cimarrona, presentaciones artísticas, juegos tradicionales, bailes típicos, demostración de jóvenes en patineta (Skate) y comida tradicional de distintos países.
El proceso de renovación busca empoderar a los migrantes y especialmente a los jóvenes para que sean parte del cambio en sus propias ciudades. El cuidado de los espacios comunes, murales, entre otros, con el fin de promover el espíritu de equipo y la tolerancia entre los residentes migrantes y sus vecinos.
El proceso de participación comunitaria es una intervención constructiva que apunta a la integración social de la población migrante y la apropiación de estos parques por parte de los vecinos del lugar.
Para el representante de la OIM, estos proyectos se realizan en el marco del Programa Regional sobre Migración, (Programa Mesoamérica), programa de OIM financiado por el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados, que promueven la inclusión social y económica de la población migrante asentada en las localidades de Rincón Grande de Pavas y Hatillo mediante la rehabilitación y embellecimiento del Parque Lineal Johnson de la Urbanización Los Laureles de Pavas y el parque del 25 de Julio en Hatillo centro, con el fin de convertirlos en un espacios públicos seguros, accesibles e inclusivos para todos los residentes de estos distritos y áreas vecinas.
“Felicitamos a la Municipalidad de San José y a su alcalde Johnny Araya, por su visión e iniciativa de la integración migratoria comunal para el beneficio de todos, conformando un núcleo de una migración y prosperidad, con comunidades que tienen alto índice de personas migrantes. Este tipo de actividades integran a líderes comunitarios, municipalidades, autoridades nacionales como la Dirección General de Migración y Extranjería, mostrando como la gestión de migraciones puede beneficiar a las comunidades”, comentó Roland de Wilde, Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones.