Inscríbase en el Art City Tour virtual y dese un paseo cultural exclusivo «Por Chepe desde casa»
Este jueves 10 de septiembre, a las 6:00 p.m., usted podrá participar de forma gratuita, en la segunda edición virtual del programa de recorridos culturales, Art City Tour: «Por Chepe desde casa».
Durante el recorrido tendrá la oportunidad imperdible de tener un acercamiento íntimo por 12 espacios culturales y aproximarse en exclusiva a sus obras y objetos con la compañía de sus expertos.
Espacios participantes:
Teatro Nacional de Costa Rica
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo
Museo Nacional de Costa Rica
Paseo Gastronómico La Luz
Biblioteca Nacional de Costa Rica
Museo de Arte Costarricense
Museo Filatélico
Museo Penitenciario
Galería Nacional
Museos del Banco Central
El evento virtual Art City Tour: «Por Chepe desde casa», es de acceso GRATUITO, para disfrutarlo debe inscribirse previamente en este link: https://bit.ly/2YK2Ga4
18 agosto, 2020
Visite el «Libro de Actividades» virtual y ábrale espacio a la creatividad
La Municipalidad de San José, por medio del sistema de bibliotecas municipal, pone a disposición el “Libro de Actividades”, de acceso totalmente gratuito y disponible para descargar por cualquier usuario.
El diseño del libro se plantea como un manual viajero en digital, con dinámicas de bajo costo y creativas, ofreciendo a la población infantil diferentes actividades de recreación y entrenamiento, que fomenten la creatividad y la imaginación.
De manera general, el libro contempla ejercicios para exteriores, interiores y familiares; así como recetas de helados caseros, instrucciones para un juego con materiales reciclables e indicaciones para realizar una cápsula del tiempo.
Transitarte en Botica arranca este sábado 15 de agosto
La Municipalidad de San José, en su afán de seguirle dando apoyo a los productores, artistas y artesanos nacionales, así como potenciar el edificio del Centro Cultural Botica Solera como espacio abierto a diferentes manifestaciones artísticas, por medio del Departamento de Servicios Culturales, ha decidido darle continuidad a varios de sus proyectos de mayor impacto social, entre ellos Transitarte, festival que ya tiene más de 15 de años de realizarse en los parques del sector noreste de nuestra capital y que para este año, ha evolucionado a un formato virtual, debido a las condiciones sanitarias actuales. Es así como nace ‘Transitarte En Botica’.
Luego del caso de éxito con la transmisión virtual del festival de música electrónica Chepe Joven, que logró un alcance de más de 200 mil personas, en 4 días de transmisión, por medio de nuestras distintas redes sociales y haber llegado a más de 100 países, aún siendo un evento dirigido a un público cautivo muy específico, nuestro equipo propuso adaptar este esfuerzo con esta nueva propuesta, convirtiendo Transitarte, en un programa con contenido artístico, cultural e informativo el cual se estará transmitiendo los sábados de por medio, a partir de este sábado 15 de agosto, de 3pm a 5pm, a través de las páginas de Facebook de la Municipalidad de San José, de Transitarte y de otras páginas aliadas.
Como parte de la parrilla de programación se contará con contenido muy variado entre lo que destaca:
Entrevistas a artistas escénicos
Entrevistas a artesanos para que muestren sus trabajos y divulguen sus proyectos de emprendedurismo
Entrevistas a artistas musicales
Entrevistas a diferentes gestores y promotores culturales
Presentaciones artísticas, tanto de artistas escénicos como musicales con una duración aproximada a los 30 minutos cada una
Video tutoriales producidos por las bibliotecas municipales
Promoción de la ciudad de San José como destino turístico
Vídeos promocionales de los servicios municipales
Vídeos promocionales de la ciudad de San José
Entre otros.
Cabe mencionar que la producción de este material estará a cargo al 100% de recursos instucionales, sin embargo, no se descarta la participación de algunas marcas comerciales para el apoyo a los artistas.
TRANSITARTE EN BOTICA
Inicia:
Sábado 15 de agosto, de 3pm a 5pm:
Programación: Show de Ilusión con Ronald Luna y presentación del
Bibliotecas municipales continuarán brindando servicios virtuales finalizada la pandemia
Ante la coyuntura que atraviesa el país y el mundo en la actualidad, en las bibliotecas de la Municipalidad de San José emergió una dinámica virtual que viene a presentar los servicios de las bibliotecas de una forma diferente a la habitual.
Las actividades de esparcimiento y capacitaciones que se realizan en las bibliotecas municipales, ahora se pueden recibir también desde la comodidad del hogar mediante las cápsulas informativas audiovisuales, en donde se presenta el quehacer de las diferentes bibliotecas, se da continuidad a los talleres y se siguen brindando las diferentes opciones de forma virtual, con el fin de que las personas que generalmente aprovechan los cursos puedan dar seguimiento a sus procesos de capacitación.
Actualmente las bibliotecas cuentan con una amplia variedad de opciones de entretenimiento y aprendizaje, en donde se da atención desde edades infantes, acompañamiento a los tutores de los menores, diferentes opciones para personas jóvenes, adultas y adultas mayores. Además, se facilita el equipamiento para el aprendizaje.
Entre los servicios virtuales se cuenta con cómputo, manualidades con reciclaje, lectura, estimulación temprana, cuenta cuentos, tecno kids, dispositivos móviles para adultos mayores, entre otros.
Por su parte, la jefa de la Dirección de Cultura, Tatiana Chaves, informa que en este momento se está realizando un estudio y plan de fases de reapertura presencial de las bibliotecas, que incluye los protocolos de salud, distanciamiento y se está en espera de lo que disponga el Ministerio de Salud para estos centros. Sin embargo, dado a la aceptación que ha tenido la modalidad virtual, se pretende continuar con esta modalidad audiovisual que permite llegar a una mayor cantidad de personas.
Por otra parte, Chaves recalca que las bibliotecas se han convertido en centros dinamizadores de las comunidades. “Son puntos importantes de encuentro, en donde constantemente se realizan alianzas con otras entidades públicas y privados, para la atención y organización de particularidades momentáneas que deben enfrentar los distintos sectores del cantón y, además, funcionan como una fuente segura de información para la población, participando y coadyuvando activamente en el bienestar del entorno”, afirmó la directora de Cultura.
El sistema de bibliotecas de la Municipalidad de San José está integrado por 7 bibliotecas ubicadas en 7 distritos del cantón.
Si desea información sobre su biblioteca más cercana y cómo accesar a los servicios, puede comunicarse al teléfono: 2547-6601 y al correo electrónico: bibliotecasmsj@gmail.com
1 junio, 2020
Chepe Joven #EnCasa promete 2 fines de semana con la mejor música electrónica
El Departamento de Servicios Culturales de la Municipalidad de San José, ha venido gestando desde el año 2011 el concierto Chepe Joven, el cual se ha desarrollado al aire libre en el Paseo Colón en San José, dándose a conocer a través de los años como el evento de música electrónica de mayor convocatoria de Centro América, alcanzando una asistencia aproximada a las 20 mil personas en sus más recientes ediciones.
Para este 2020, debido a la situación mundial actual, dado a la pandemia del COVID-19, el ayuntamiento josefino decidió transformar Chepe Joven a un formato de ‘live streaming’, con la intención de darle continuidad al proyecto, favoreciendo la promoción de la ciudad a nivel nacional e internacional, y también, el perfil de muchos DJ´s costarricenses y extranjeros, de los cuales ya se cuenta con 12 de ellos confirmados que transmitirán desde cerca de 10 países como: Grecia, España, Alemania, México, Colombia, Honduras, Guatemala y Panamá, entre otros.
A nivel nacional, destacará la participación de unos 28 talentosos DJ´s, tanto emergentes, como con trayectoria, que prometen sorprender con su originalidad, creatividad e innovación en el mundo de la electrónica.
Para el equipo de producción de Chepe Joven, poder presentar el festival de forma virtual, es una gran oportunidad para ampliar la exposición de talentos, ya que, originalmente por cuestiones de tiempo, se presentaban unos 8 DJ´s en un día y bajo esta nueva modalidad, habrá 4 días con 11 horas de transmisión por día, aumentando a un aproximado de 40 DJ´s en total, con lo cual, no solo se ofrecerá más talento sino también, más variedad de géneros que irán desde el Deep House y Downtempo, hasta Trance, Psy Trance y Hard Style entre muchas otras composiciones que no han sido habituales en las ediciones anteriores.
La mayoría de los DJ´s nacionales realizarán su transmisión desde el emblemático edificio de la antigua Botica Solera, ubicada en Barrio México y cada uno lo hará por un tiempo aproximado de 50 minutos. El sitio se ha dispuesto bajo los lineamientos de higiene y prevención para evitar la propagación del Coronavirus.
Los nombres de todos los DJ´s confirmados, tanto nacionales como extranjeros, serán anunciados en los próximos días.
La transmisión se realizará desde la página oficial del festival: Chepe Joven 2020 en redes: www.facebook.com/ChepeJoven y se replicará por diferentes páginas aliadas.
Fuente: Tatiana Chaves Araya, Jefa, Departamento de Servicios Culturales, Municipalidad de San José
19 mayo, 2020
Convocatoria Artística. Se abre espacio en Botica Solera para presentaciones artísticas virtuales
La Municipalidad de San José, le informa al gremio artístico que el Centro Cultural Botica Solera está a disposición como un espacio para realizar grabaciones y actividades virtuales de promoción artística.
La iniciativa se pone en marcha con el fin de que las diferentes disciplinas de este sector, que no cuenten con un sitio adecuado para exponer su arte, tengan la opción de presentarse con las medidas de distanciamiento y las regulaciones del Ministerio de Salud, ya que, el ayuntamiento josefino es consciente de que esta es una de las áreas más golpeadas por la crisis mundial causada por la pandemia del Coronavirus.
Los artistas que deseen aprovechar este espacio en la Botica Solera, deben realizar las solicitudes mediante el correo electrónico: tchaves@msj.go.cr dirigido a Tatiana Chaves, especificando la actividad, su logística y los detalles para contactarles.
Las actividades programadas en la agenda del Centro Cultural Botica Solera, se estarán promocionando en las redes sociales institucionales.
Para más información puede llamar al Departamento de Cultura de la Municipalidad de San José, al teléfono: 2547-6275.
6 marzo, 2020
Festival Gastronómico de Platos Típicos de América Latina
Este sábado 7 de marzo, el Parque de la Nacionalidad Costarricense, ubicado en el distrito de Mata Redonda, congregará la gastronomía, artesanías y grupos folclóricos de América Latina.
El evento se realizará desde las 9:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., en el marco del proyecto de colaboración entre la Municipalidad de San José, las diferentes embajadas del distrito, el Grupo por tu Comunidad y la Comisión de Seguridad de Mata Redonda.
La actividad tiene como objetivo enriquecer a los grupos comunales con la cultura de otros países de América Latina, acercar a los pueblos mediante la gastronomía, la artesanía, la música y el folclor. También, se pretende mantener vivas y difundir las tradiciones costarricenses más allá de las fronteras.
Además, la Municipalidad de San José promueve estos proyectos con el fin de incentivar la labor de los artesanos y emprendedores de diferentes categorías.
Para mayor información puede comunicarse con el Departamento de Cultura de la Municipalidad de San José, al número telefónico: 2547-6501.
5 marzo, 2020
La escultura “Gracias” ya se encuentra en exhibición
Para quienes disfrutan del arte en la capital, ya se encuentra nuevamente en exhibición la obra “Gracias”, realizada por el escultor Alexy Palenzuela, la cual, desde su inauguración en el año 2006, se expone en la Plaza de las Artes, ubicada frente a la iglesia de la Soledad.
La suspensión del acceso a la escultura, se debió a que se le estaba realizando una restauración total, tanto a la base, como a la obra de bronce, la cual había sido dañada producto de un impacto de bala, otros daños producidos por el vandalismo y el deterioro propio del tiempo.
A la base de la escultura se le dio terminado con un porcelanato imitación mármol color verde oscuro, la obra de bronce fue soldada, pulida, nuevamente se le colocó la pátina y fue encerada para su protección.
Palenzuela enfatiza que siente un enorme orgullo porque su obra pertenece al patrimonio de la capital y destaca que la pieza es un agradecimiento a los costarricenses y un reconocimiento a sus buenos modales.
“Gracias” es una mujer voluptuosa con una guitarra entre sus brazos, representada en una imagen fundida en bronce, con medidas de 1,80 x 1,80 x 2 metros. La obra fue traída desde Bogotá, Colombia, donde fue modelada y fundida.
Para el Alcalde de San José, Johnny Araya, es fundamental dar mantenimiento a todo el arte que hay en la capital, ya que éste ha sido la piedra angular de la revitalización de los nexos afectivos e identitarios entre la ciudadanía y su espacio de encuentro. Asimismo, recalcó que, mediante el arte en espacios públicos, el gobierno local promueve la democratización de la cultura.
19 febrero, 2020
Festival de Verano Transitarte 2020, la libertad de expresión artística en la capital
La Municipalidad de San José ya se encuentra preparando los últimos detalles para la XVI edición del Festival de Verano Transitarte 2020, que se llevará a cabo en San José, los días 27, 28 y 29 de marzo.
Una de las promesas del ayuntamiento capitalino es, fundamentar Transitarte, en la libertad de expresión artística y cultural, como una fuente de enriquecimiento para la evolución continua de la ciudad capital, generando los espacios idóneos donde se presente con respeto, la pluralidad de intelectos artísticos en sus diferentes ideas, formas y categorías.
Sobre esa premisa, el artista Luis Montalbert, vocalista de la agrupación Gandhi, expresó con entusiasmo que, todo espacio que habilite la expresión artística, fomenta la pluriculturalidad, aporta y apoya la creación de nuevos vínculos sociales y vínculos en comunidad.
“Estos espacios ofrecen herramientas de comunicación, nuevos lenguajes, nuevas formas de expresión y eso atrae una comunidad más robusta, más unida, más ecuánime, donde la comunicación puede ser más fluida, así que, es de suma importancia para la construcción de cultura en nuestro país, la búsqueda de más valores de tolerancia, de respeto y de gozo de la vida, de vivir en un país como el que tenemos, con la oportunidad de expresar libremente y ampliamente todas nuestras facetas, nuestras creencias y valores como sociedad”, puntualizó Montalbert.
Por otra parte, Georgina Hernández, ciudadana que asiste con regularidad a las actividades culturales en la ciudad capital agregó, “me gusta asistir a estos eventos que organiza la Municipalidad de San José, porque propician entretenimiento, goce estético, conocimiento y valor cultural. En especial del Festival Transitarte, permite que los artistas expresen con libertad su concepción de mundo”.
Asimismo, el Alcalde de San José, Johnny Araya, posiciona este festival como un lugar para que las personas encuentren, mediante el arte y la cultura, un ámbito de convivencia común en los espacios públicos de la capital, de modo que la ciudad siga desempañando su rol como lugar de encuentro que impulsa la cohesión democrática y la inclusión de la diversidad.
“Transitarte es, además, un evento clave para que la ciudadanía pueda acercarse a todas las facetas de la creación artística, lo que democratiza el acceso de los habitantes y usuarios de la capital a la cultura y el sano esparcimiento, en un escenario urbano que promueve el énfasis en el valor simbólico que, como capital, San José tiene para las personas”, finalizó el alcalde.
Cada espacio donde se desarrolle Transitarte, presentará una variedad de actividades innovadoras, urbanas, de rescate de memorias, fusiones artísticas, artesanales, recreativas y deportivas, que incentivan las manifestaciones culturales, por lo que le invitamos a seguir pendientes de la información que se desarrolla en los medios de la Municipalidad de San José, para que no se pierda este gran festival de libre expresión artística que está pronto a iniciar.
12 febrero, 2020
Grandes esculturas de hierro se posan en la Plaza de la Democracia
San José se engalanará con grandes esculturas de hierro que pertenecen a la exposición “Diálogo”, de la artista costarricense Ingrid Rudelman.
Estas obras serán puestas en valor público a partir del 12 de febrero y hasta el 22 de junio del presente año, en la Plaza de la Democracia y se extenderán a los jardines del Museo Nacional.
Para el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, este evento viene a reforzar el carácter de la ciudad como espacio de convivencia y de disfrute para toda la ciudadanía, en el cual el arte es la piedra angular de la convicción de que es indispensable que los espacios públicos promuevan valores como los que, precisamente, forman parte de la inspiración de las esculturas de esta exhibición. “Esta colección de hierro, de nuevo, como ha sucedido con actividades anteriores, son la expresión de la voluntad del gobierno local de democratizar el acceso al arte”, afirmó el alcalde.
Rudelman compuso esta colección con 18 esculturas abstractas, ensambladas en hierro, algunas de hasta 8 metros de altura y 1500 kilos de peso, pintadas en vistosos colores, rica en contenidos, con formas geométricas tridimensionales, que pretenden expresar los ideales de la artista de una sociedad pacífica, inclusiva, justa y próspera.
Elaborar estos gigantes implicó un proceso de aproximadamente 1 año, tiempo en que la artista se vio enfrentada a un proceso de aprendizaje, desde la concepción, los bocetos, pasando por las maquetas, los cálculos matemáticos, los cortes y la lucha con el duro metal.
“Esta es una exposición pensada para la gente, para que el público interactúe, quiero que sean inclusivas, que las toquen, las sientan, disfruten de sus formas, texturas y reflexionen, es para ellos, por eso están en un espacio abierto donde transitan muchas personas todos los días”, expresó la artista Ingrid Rudelman.
Según María Enriqueta Guardia, curadora de la exposición, “el trabajo para realizar este tipo de esculturas es arduo y requiere de un equipo técnico que después de concebidas las obras, calcula, diseña, hace cortes, arma, ensambla, suelda, pule y pinta. No menos laboriosos son los ejercicios de cálculo de bases de sostén que dan estabilidad y seguridad a las piezas.
Con esta exposición el Museo “invita a la ciudad a compartir la danza de formas que propone la artista como una fiesta de los sentidos. Si el transeúnte visita la sala precolombina, hará otro recorrido visual por las formas que los ancestros grabaron con rigor y creatividad en cerámica y piedra”, puntualizó la directora del Museo Nacional, Rocío Fernández.
Lugar de exposición: Plaza de la Democracia y Museo Nacional.
Organización general: Museo Nacional y la artista Ingrid Rudelman.