San José será la Capital Iberoamericana de la Cultura en el 2023
El Comité Sectorial de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI), designó a San José Costa Rica, como la Capital Iberoamericana de la Cultura para el año 2023.
Esta designación, coincide con la celebración del Bicentenario de San José como Capital de la República, por lo que en el 2023 se llevarán a cabo cientos de actividades culturales.
Según indicó Johnny Araya, alcalde de San José, es un reconocimiento a una ciudad de cultura viva, que presenta más de 200 espectáculos culturales por mes entre actividades organizadas por la municipalidad y entes privados.
“La escogencia de San José se da, gracias al reconocimiento que se hace del papel y del protagonismo y la dinámica que se hace en esta ciudad en el tema de la cultura”, agregó el alcalde.
La Ciudad Iberoamericana de la Cultura, es un título conferido por el comité sectorial de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas a una ciudad iberoamericana, que durante un año tiene la posibilidad de mostrar su desarrollo y vida culturales.
San José, obtuvo esta distinción también en el año 2006. Este año 2022, el título lo desarrolló la ciudad de Brasilia en Brasil. La UCCI confiere esta distinción desde el año 1991 y la han ostentando ciudades capitales de Buenos Aires Argentina, Santiago de Chile, Bogotá en Colombia, Ciudad de México, entre otras.
A principios del 2023, se hará un acto para otorgar el título a nuestra Capital y para dar a conocer la agenda de celebraciones del bicentenario de la Capital.
25 junio, 2021
Arte nacional para todo público llega al nuevo McDonald’s San Sebastián
Por Carmen Edgell/Periodista Municipalidad de San José
Con la alianza de la Municipalidad de San José, los restaurantes McDonald’s, Arcos Dorados, franquicia que opera la marca en América Latina y el Caribe; puso en marcha el proyecto PaseArte por Mc que pretende desarrollar intervenciones artísticas de muralismo en las paredes de los Automac.
El primer mural se ubica en el recién inaugurado restaurante McDonald’s en el distrito de San Sebastián, mismo que fue realizado por el artista visual José Fernández, bajo una conceptualización de flora y fauna nacional, arte urbano tipo grafiti y elementos de la marca McDonald’s, que se integran en una obra de 24 m2 que acompañará a todos los clientes de Automac en su recorrido.
Fotografía Jason Fernández
Esta iniciativa se efectuó junto a la Municipalidad de San José, por medio del departamento de Servicios Culturales. Ambas organizaciones se unieron para realizar el concurso PaseArte por Mc en el que se invitó a varios artistas nacionales y tuvo la participación de 15 interesantes propuestas de gran calidad.
Para el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, es muy importante, para mejorar la calidad de vida de las personas, impulsar el arte en espacios públicos, por lo que esta iniciativa, que promueve una empresa de gran prestigio internacional y gran trayectoria local, como es el caso de McDonald’s, reivindica la importancia de la responsabilidad social corporativa y el establecimiento de nexos entre las compañías y las comunidades.
Johnny Araya, Alcalde de San José / Fotografía Jason Fernández
“El arte, en cualquiera de sus diversas manifestaciones, es el alma viva de una ciudad, por lo que este mural tiene la oportunidad de convertirse en un elemento de gran valor simbólico para los habitantes del distrito de San Sebastián y de toda la capital. Como alcalde, hago una cordial invitación para que otras iniciativas privadas emulen esta experiencia, de modo que podamos llenar nuestros barrios con cultura para todas las personas”, dijo Araya.
Para Wendy Madriz, supervisora de Comunicaciones de Arcos Dorados Costa Rica, la empresa, en su afán por generar grandes experiencias en los clientes que visitan los restaurantes McDonald’s va a la vanguardia en las innovaciones del sector y en esta ocasión, por medio de una iniciativa que invita al arte a ser protagonista y a impactar positivamente a las personas.
“Nuestra finalidad es que nuestros clientes lleguen y se vayan de nuestros restaurantes con una gran sonrisa, por eso, decidimos convertir este restaurante en un espacio de arte al alcance de toda la comunidad por medio del proyecto PaseArte por Mc que llega para crear un concepto propio con características únicas que nos distinguen, generar impacto y fortalecer las sinergias que nos integran a la comunidad. Estamos muy contentos de poder entregar este mural a la Municipalidad de San José, ya que es una obra de arte que sabemos engalanará una zona importante de la capital”, comentó Madriz.
Creación con sello tico
La composición artística realizada por el muralista José Fernández en el Automac de San Sebastián, integra elementos de la flora y fauna nacional, lo cual, según indica Fernández, es lo que más le gusta pintar y lo que más ha representado sus obras a nivel nacional. Sin embargo, en la propuesta ganadora, logró involucrar otros elementos como el urbanismo y grafiti que le dieron una armonía de gran calibre, con colores llamativos que invitan a las personas a seguir cada uno de sus trazos durante el recorrido.
Mural del Artista, José Fernández, Mc Donalds San Sebastián / Fotografía Jason Fernández
Además, esta obra tiene implícita una propuesta para que las personas puedan realizarse selfies en las alas de las mariposas morfo azul y monarca, aspecto que le da mucha más cercanía y un atractivo inigualable.
“Para mí es un honor ser parte de esta iniciativa de McDonald’s, ya que convertirme en el primer artista visual en pintar un mural para esta importante empresa es muy gratificante, porque crea nuevos espacios para el arte y la cultura y porque es una oportunidad más para hacer lo que me apasiona”, comentó Fernández.
José Fernández, Artista Nacional / Fotografía Jason Fernández
Dicho mural consta de 24m2 dividido en dos paños con intervenciones artísticas diferentes pero vinculantes entre sí. La primera se aprecia al entrar al área de parqueo y la segunda y más extensa en el carril del Automac. Ambas fueron pintadas a base de pintura aerosol, latex y acrílica.
“En McDonald’s nos sentimos muy honrados de poder contar en el restaurante con una intervención tan llamativa y que mezcla conceptos atractivos que, sin duda alguna, no pasarán desapercibidos”, mencionó Madriz.
PaseArte por Mc impacta positivamente a los artistas
Esteban Sequeira, Director General de arcos Dorados Costa Rica / Fotografía Jason Fernández
Dada la situación de pandemia, el sector artístico y cultural se ha visto afectado directamente desde la primera implementación de las medidas sanitarias. De ahí es que Arcos Dorados decidiera apoyarlos implementando un proyecto que además de embellecer las paredes de los Automac y aportar al arte urbano, impacta positivamente a los artistas nacionales.
El resultado de este apoyo fue la importante participación que tuvo el concurso PaseArte por Mc y la calidad de las obras postuladas, ya que definitivamente se convirtió en una gran oportunidad para que todos los artistas pudieran reactivar su trabajo y su economía.
8 julio, 2019
Botica Solera expone «La Dimensión Onírica» y los «Retratos, autorretratos y caricaturas»
Fernanda Porras expone «Dimensión Onírica» .
El Centro Cultural Botica Solera, nos ofrece dos exposiciones simultáneas durante el mes de julio.
Fernanda Porras, expone el conjunto de obras “Dimensión Onírica”, en la primera planta del Centro Cultural ubicado en el Paseo de la Vaca.
Por su parte, Cindy Vega presenta “Retratos, Autorretratos y Caricaturas”, en la segunda planta del Centro Cultural, en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes, con entrada gratuita para ambas exposiciones.
La dimensión onírica tiene que ver con los sueños.
“Estoy muy feliz de exponer en la Botica Solera. Mi tema fue la dimensión onírica. Lo onírico viene de los sueños, entonces es como un viaje de los sueños”, comenta Cindy.
Son 15 obras de pequeño a gran formato, en técnica acrílico, tiza pastel, carboncillo, lápiz de color y óleo. La figura femenina como medio de expresión y canalización del medio onírico.
“Se dice que el que expone se expone. A Cindy la conocí hace algunos años en la casa del artista, se expone a sí misma, su interior, su alma, manifiesta su profesor Alejandro Villalobos.
Cindy Vega con sus profesores, en la apertura de su exposición en la Botica Solera.
Estos retratos desde las caricaturas hasta los más realistas, persiguen su interés particular acerca del retrato que empieza siendo misterioso y atrayente por medio de la mirada.
Si tomamos en cuenta que los ojos son la ventana del alma, a Cindy le interesa captar a través de esa ventana el alma de sus personajes, de la gente que ella retrata.
Son trabajos cada vez más elaborados y mas sentidos especialmente en los que ella se autorretrata. Su primera exposición es una entrada en la parte mas audaz del arte. El arte es para valientes y ella es una valiente, dice su profesor.
El Centro Cultural Botica Solera pertenece a la Municipalidad de San José y ofrece al menos dos exposiciones mensuales a lo largo del año, además de otras actividades gratuitas para el público que la visita.