Este lunes 24 de junio, a las 11 a.m., se podrá disfrutar el concierto gratuito, “Gardel vive, vive Gardel”. El homenaje musical se realizará en conmemoración de los 84 años del fallecimiento de Carlos Gardel. El concierto se desarrollará en el Paseo República de Argentina y estará a cargo de La Banda de Conciertos de San José, dirigida por el maestro Juan Loaiza, el bandoneonista Oscar López Salaberry y la voz de Joaquín Brizuela.
Carlos Gardel fue cantante, compositor, actor de cine; pero, sobre todo, es reconocido mundialmente como el ícono en la historia del tango. Pasados los años 1930, Gardel estaba en la cumbre de su carrera y ya había posicionado el tango en el planeta, sin embargo, la mañana del 24 de junio de 1935, el avión en que viajaba Gardel chocó mientras estaba despegando del aeropuerto Olaya Herrera en Medellín, Colombia, provocando la fatalidad. Con su partida, cambió la historia del tango y se eternizó en la memoria colectiva.
El ícono del tango se destacó por grabar más de 18 cortos para el cine con danzas memorables y, junto a Alfredo Le Pera, hicieron conocidos tangos como: “El día que me quieras”, “Volver”, “Por una cabeza” y muchos más.
Invadido por la pasión que implantó Gardel, el Ex Embajador de Argentina en San José —a inicios de la década de 1990—, Oscar López Salaberry, se dedicó a difundir el tango. Una vez concluida su misión oficial en Costa Rica, decidió quedarse a vivir acá y se comprometió a tiempo completo con aquel ritmo argentino, desarrollando sendos proyectos relacionados con estas composiciones, convirtiéndose en el embajador plenipotenciario y eterno del tango.
Este homenaje, promovido por López Salaberry, fue acogido por el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, como una manera de rendir tributo a uno de los grandes exponentes de la música y para estrechar aún más los lazos entre los pueblos argentino y costarricense. La iniciativa se enmarca en el plan de llevar cultura y entretenimiento en los espacios públicos capitalinos, en forma libre y gratuita.
En palabras de López, “el homenaje se denomina ´Gardel vive, vive Gardel´, porque en el corazón de cada costarricense, sigue vivo, aquel que no murió, el morocho del Abasto, aquel que cada día canta mejor, aquel que fue un auténtico profesional, un mejor amigo, un hijo ejemplar, que llevó el tango primero a Francia, y luego a todo el mundo”.
- Puede encontrar en Waze la ubicación del concierto “Gardel vive, vive Gardel” https://waze.com/ul/hd1u0wc5ez
- msj.go.cr
- FB: Municipalidad de San José