Regresa el Festival Gastronómico Peruano a San José
Después de una pausa por la pandemia, regresa al Barrio Chino – Paseo de los Estudiantes el Festival Gastronómico Peruano, el próximo sábado 16 de julio de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
Y es que por cuarta ocasión, los transeúntes de este sector capitalino podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía peruana, que es patrimonio intangible de la humanidad declarada por la UNESCO y conocida por ser una de las mejores del mundo.
Se podrá disfrutar de un delicioso arroz chaufa en el Festival. Foto: MSJ.
Habrá variedad de platillos con 12 restaurantes participantes, que representan la variedad de zonas peruanas como Lima, Cusco, Arequipa y Piura, entre otras.
Entre los platillos que se pueden encontrar en el festival están: el tradicional cebiche de pescado, lomo saltado, el ají de gallina, los picarones y el conocido arroz chaufa, por citar algunos.
«El Festival Gastronómico Peruano se ha convertido en una de las ferias preferidas de los josefinos por la variedad de sabores de sus platillos y por la gran amistad que une a los pueblos de Costa Rica y Perú, por esta razón los invitamos a visitarnos de nuevo en el Barrio Chino», indicó la alcaldesa a.i. de San José, Paula Vargas Ramírez.
Además, habrán actos culturales y venta de artesanías realizadas por la colonia peruana en Costa Rica. Este Festival es organizado por la Municipalidad de San José, los restauranteros peruanos e Inkari.
Habrá espectáculos culturales de diversas partes del Perú. Foto: MSJ
25 febrero, 2020
Vuelve la Feria Gastronómica Española a nuestra Capital
Tras el éxito de las dos primeras ediciones, la Municipalidad de San José y la Embajada de España en Costa Rica organizan la III Feria de la Gastronomía Española de San José, que tendrá lugar de 10am a 6pm del próximo sábado 7 de marzo en el Paseo de los Estudiantes de la capital.
Este año, la Feria estará dedicada a la Mujer, cuyo Día Internacional se conmemora el 8 de marzo.
Los asistentes a la III Feria podrán disfrutar de la mejor gastronomía española, elaborada por restaurantes locales. Degustarán platos típicos a precios populares, como paella, tapas, embutido o churros.
Y, para tomar fuerzas y seguir con este recorrido culinario, los josefinos podrán refrescarse con deliciosas sangrías, vinos o cervezas españolas.
En esta edición, contaremos con un gran escenario principal y con actuaciones artísticas a lo largo del Paseo de los Estudiantes, lo que potenciará la experiencia cultural del público y lo familiarizará con la rica diversidad cultural de España. Los mejores artistas interpretarán emocionantes piezas de flamenco, gaita gallega, muñeira, jota aragonesa y tradicionales canciones españolas.
Particular importancia se concede a la participación de tres escuelas y colegios vinculados a España, cuyos alumnos representarán interesantes espectáculos. Finalmente, la agenda cultural de la Feria cerrará con una sorpresa andaluza ante el escenario principal, ¡no se la pierdan!
Pero esta edición de la Feria no se limitará a la gastronomía y al arte español. Como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, la Fundación Golees invitará a las niñas y mujeres que asistan a la Feria a jugar “mini partidos” de fútbol, sin inscripción previa, y con el objetivo de empoderarlas en un ámbito tradicionalmente masculino.
Los asistentes podrán disfrutar de espectáculos españoles como lo son el flamenco. Foto: Gilberto Luna.
Además, a lo largo del Paseo de los Estudiantes se podrá contemplar la exposición “Oceánicas: la mujer y la oceanografía”, impulsada por el Instituto Español de Oceanografía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y que da a conocer la relevante aportación de la mujer a la investigación en este cambio científico.
“Para la ciudad de San José es de suma importancia la consolidación que han conseguido las Ferias Gastronómicas en el Paseo de los Estudiantes-Barrio Chino. En este caso, la Feria Española ha sido de las más concurridas en estos tres años y demuestra la multiculturalidad de la capital de nuestro país”, afirmó Johnny Araya, Alcalde de San José.
“Por tercer año consecutivo, la Embajada y la Municipalidad organizan esta Feria, que es una buena muestra de la diversidad cultural de España, y que está consolidándose como el mayor evento de gastronómico y artístico español de la región. Esta edición es especial, ya que contaremos con dos iniciativas diseñadas para conmemorar del Día Internacional de la Mujer en dos ámbitos en los que tradicionalmente la mujer no ha tenido un papel preponderante: “mini partidos” de fútbol femenino; y la exposición “Oceánicas”, sobre la aportación científica de la mujer en este campo”, declaró la Embajadora de España, Cristina Pérez Gutiérrez.
SJO ¡Vive! España
21 enero, 2020
Celebre este fin de semana en nuestra capital el Año Nuevo Chino
Este sábado 25 de enero en el Paseo de los Estudiantes – Barrio Chino, se llevará a cabo la celebración del Año Nuevo Chino, que en esta ocasión le corresponde a la «Rata de Metal».
«El inicio de cada década es un presagio positivo para los signos chinos, además, se inicia la nueva rueda china, es decir, el año de la rata marca el inicio de nuevas energías y deja atrás una época de energías negativas».
Desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. el Bulevar del Paseo de los Estudiantes se llenará de cultura del gigante asiático. Y como atractivo principal se tendrá la presencia de 18 restaurantes de comida China.
Además, se presentarán diferentes espectaculos culturales de China como lo son la Danza del Dragón, exhibición de artes marciales, talleres de caligrafía en mandarín, entre otras actividades.
El famoso baile del Dragón será uno de los atractivos de la Celebración del Año Nuevo Chino.
«Como novedad en esta edición se presentará un grupo folclórico que vendrá a mostrarnos las tradiciones y costumbres de China», señaló Isabel Tang, Presidenta de la Asociación Colonia China en Costa Rica.
Por su parte, el Alcalde de San José resaltó que la celebración del año nuevo chino se ha convertido en toda una tradición en nuestra capital y esto demuestra la multiculturalidad de San José.
La Celebración es organizada por la Embajada de China en Costa Rica, la Asociación Colonia China en CR y la Municipalidad de San José.
Restaurantes participantes:
Restaurante Cuchara Oriental
Restaurante El Dragon Oriental
Restaurante Wong’s
Restaurante Villa Bonita
Restaurante Jackie
Restaurante Casa Fideo
Restaurante Casa de Hot Pot
Restaurante Ciudad Real
Restaurante King
Restaurante El Buen Gusto
Restaurante El Leon Dorado
Cafeteria Aroma Oriental S.A.
Faisan Dorado
Tang Dian Xuan
Restaurante El Favorito
Restaurante Bao Ji
Panaderia y Cafeteria Delitrigo
Super Vecino
Panaderia Win Jen
29 noviembre, 2019
Foodtrucks tendrán festival gastronómico este fin de semana
Como se ha convertido en una costumbre en el inicio de la época navideña, el Paseo de los Estudiantes – Barrio Chino será sede del Food Fest Navideño, en el 15 foodtrucks tendrán diferentes opciones gastronómicas para el disfrute de los transeúntes.
El Festival se llevará a cabo este sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre desde las 1:oo p.m hasta las 9:00 p.m.
Desde papas con diferentes salsas, comidas libanesas, pizza artesanal, hamburguesas, comida mexicana, alitas, arepas venezolanas, entre otras, serán parte de las oferta culinarias presentes a lo largo del bulevar del Paseo de los Estudiantes – Barrio Chino.
Además, se contará con la venta de cerveza artesanal y habrán conciertos al aire libre.
Foodtrucks:
Mr. Shawarma
Papata
Il Volpino
The Kitchen
Bombona
Walking bowls
Elixir Venezolano
Garibaldis
Sabor Quincho
Doña Dona
Café 1820
Pipos Dog
Retro wings
La Parrillada Argentina de Elder
Milo Food Truck
Cerveceras artesanales:
Cervecería Los de Arriba
Cervecería Poeta
La Cofradía Brewing Co
Dos Mares Brewing Co
Palomas Tequilas y Micheladas
Conciertos:
Sábado 30 de noviembre:
3:00 p.m Johnny Man (cantante de Mekatelyu)
4:30 p.m Jaguar
6:00 p.m Los Espías (Tributo a los Fabulosos Cadillacs)
Domingo 1 de diciembre
3:00 p.m. Pedro Capmany
5:00 p.m Mechas
6:00 p.m. Los Espías (Tributo a los Auténticos Decadentes)
28 octubre, 2019
San José celebrará el Día de Muertos de México con el KatrinasFest
Considerada como una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana, por primera vez la ciudad de San José celebrará el tradicional “Día de Muertos”, con la realización de la primera edición del “Katrinas Fest”.
Este festival se llevará a cabo este sábado 2 y domingo 3 de noviembre desde las 11:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., en el Barrio Chino – Paseo de los Estudiantes. Durante estos dos días, los transeúntes podrán disfrutar de muchas actividades que resaltan esta fecha en la cultura mexicana.
“La idea de este festival se da con el propósito de fomentar la unión entre Costa Rica y México, y está inspirado en una de las tradiciones más significativas en la cultura latinoamericana, la celebración del Día de Muertos, y la representación de la Catrina”, indicó Johnny Araya, Alcalde de San José
Durante este fin de semana se llevará a cabo estefestival Gastronómico- Cultural, en el se contará con la presencia de más de 14 restaurantes representantes de la diversidad de platillos de la gastronomía mexicana, como los famosos elotes y esquites, flor de calabaza, tacos, sopes, carne al pastor, entre otras.
Además, se contará con una amplia variedad artesanos especializados en repostería, dulces, chocolates, bisutería y hasta helados alegóricos de la fecha.
El evento contará con una una elaborada agenda cultural y festiva, en la que destacaremos la temática de Catrinas mediante concursos, charlas, altares, Body paint, talleres, exposiciones ,serenatas, juegos, danzas tradicionales y mucho más, a cargo más de 100 artistas invitados.
“Se espera que el público que nos visite disfrute de una gran experiencia llena de sabor, color y música, conozcan más de la gastronomía mexicana, se fortalezcan las relaciones entre ambos países y aprendan aún más del significado espiritual y cultural de las Catrinas, y festividad del Día de Muertos, comentó Pepe Cárdenas, Productor de CBW Marketing.
El ”Katrinas Fest” es organizado por la compañía CBW Marketing en conjunto con la Municipalidad de San José y el apoyo del Instituto Cultural de México en Costa Rica.