Municipio Capitalino recoge más de 12 toneladas de desechos no tradicionales en un día
Un total de 12, 42 toneladas de desechos sólidos no tradicionales fue el resultado que se obtuvo en la campaña de recolección efectuada en las comunidades de Los Pinos, Pochote y Barrio Corazón de Jesús, del distrito Hospital.
Según indicó Jonathan Arias Garro Jefe de Limpieza Urbana de esta Municipalidad, periódicamente se organizan actividades de este tipo, en las que se recogen artículos en desuso tales como lavadoras, muebles, troncos y tablas. ” Estos objetos generalmente permanecen tirados en los patios de las viviendas y queremos evitar que se convierten en criaderos de Zika, Dengue y Chikunguya”, puntualizó Arias Garro.
El funcionario explicó además que estas acciones que velan por la salud de la población, no tienen ningún costo adicional para la ciudadanía y se procura organizar en las casi 400 comunidades que tiene el cantón de San José.
En el pasado la recolección de residuos no tradicionales se ejecutaba solamente durante la época de verano, sin embargo, dada la importancia que tienen estas campañas, la Municipalidad decidió ampliar el servicio a lo largo del año. #SJOVive
15 junio, 2020
Más verdor en el Día del Árbol
Malinche, Roble Sabana, Hoja de Sen, Manzana Rosa, Saíno y Vijarro fueron algunas de las especies que funcionarios del Corredor Biológico Interurbano del río María Aguilar y de Parques de la Municipalidad de San José plantaron hoy para celebrar el Día del Árbol.
En el primer caso, el objetivo de la plantación fue la rehabilitación ecológica de áreas de protección del río por ese motivo, además de árboles plantaron arbustos y bejucos.
Ellos realizaron la actividad junto con representantes del Comité Local del Corredor Biológico. Todo lo colocado fue tomado del vivero del Corredor, el cual cuenta con unos cinco mil árboles que se dispondrán en áreas de protección de ese cauce.
Mientras que los trabajadores de la Sección de Parques de esta Municipalidad se encargaron de la colocación de árboles de casi dos metros de alto en las instalaciones del Complejo Recreativo de Pavas. Los árboles plantados ahí se caracterizan porque unos son melíferos, otros dan frutos mientras que un tercer grupo sirve para retener terrenos. #SJOVive
28 octubre, 2019
Primer encuentro intercantonal de compostaje
El primer Encuentro Intercantonal de Compostaje se realizará el próximo 9 de noviembre de 9 am a 1 pm en el Parque La Libertad en Desamparados.
Pueden asistir todas las familias que confeccionen compostaje o que tienen interés en hacerlo. Esta es una excelente oportunidad, a la vez, de intercambiar experiencias con otras familias y empresas que lo elaboran.
Esta actividad pretende reunir a familias, comercios y centros educativos que cuentan con programas de compostaje que se realizan desde los gobiernos locales.
El origen de este evento surgió a raíz de que las municipalidades de San José, Curridabat, Desamparados, La Unión y Montes de Oca trabajan para conformar una mancomunidad hacia basura cero.
Y es que se estima que en esos cinco cantones existen unas 2000 agrupaciones que practican el compostaje, entre familias, escuelas y comercio, de ahí la necesidad de este primer encuentro con miras a potenciar esos procesos a nivel nacional.
Para este encuentro se programaron charlas sobre: huertas domiciliares y comunales, biofermentos, mitos sobre compostaje y separación de residuos, también se contará con puestos de productos sostenibles, así como venta de comidas.
Ese día además, se hará el lanzamiento de una campaña de manejo de residuos en las municipalidades que conforman la mancomunidad y las municipalidades del pacífico central con Televisora de Costa Rica.
Municipalidad instalará nuevas rejillas de hierro dúctil para tragantes en San José
Este miércoles 23 de octubre, se llevó a cabo en la Plaza de la Cultura, la instalación de la primera rejilla para los tragantes del sistema pluvial de San José. En total serán 500 rejillas de las cuales 200 se colocarán a partir de este miércoles y hasta finales del año en una primera etapa. Posteriormente para el año 2020, se continuará con la instalación de las 300 restantes.
Serán colocadas en el Centro Histórico de la Capital (Barrio Amón, los Bulevares del Casco Central y hasta el Paseo de los Estudiantes en Calle 9).
Las rejillas tienen características importantes, ya que están hechas de hierro dúctil, una aleación muy difícil de descomponer, por lo que no se puede reciclar ni comercializar, restándole así atractivo para el hurto de las mismas, el sistema de anclaje es totalmente anti vandalismo.
En lo que va del año, se reportan cerca de 400 rejillas perdidas, lo que ha significado un costo de 57 millones de colones para el mantenimiento y reposición de las mismas.
El Alcalde Johnny Araya, explicó a los niños la importamcia de no tirar basura ya que el mar elpieza desde la ciudad. Foto: Jason Fernández
Según Norman Aguilar, Jefe de la Sección de Red Pluvial de la Municipalidad, además de un tema de vandalismo, el cambio de las rejillas se hará como una manera de minimizar y evitar las inundaciones en el centro de San José, ya que con las rejillas que existen actualmente, se presentan problemas de capacidad de drenaje.
Por otro lado, con las instalaciones de las nuevas, se aumentará esa capacidad y se disminuye el tiempo de permanencia del agua en la superficie, además de que son de más fácil limpieza y mantenimiento.
Se estarán colocando, además, justo con las rejillas las placas con el mensaje “El mar empieza aquí, no arroje basura”, como parte del programa educativo que está iniciando la Municipalidad de San José con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de no botar los residuos en las calles.
“Queremos con este proyecto iniciar una campaña para que todos contribuyamos a la limpieza de la ciudad de San José y entendamos como dice la placa, de que el mar empieza en cada tragante de la ciudad, porque llevan el agua al río, ya sea al Torres o al Maria Aguilar que terminan en el Río Grande de Tárcoles y al final desemboca en el Golfo de Nicoya. El mar lo tenemos aquí y es importante mejorar la conciencia y cultura ambiental de nuestros ciudadanos, no solos los josefinos sino todos los costarricenses y por eso este esfuerzo de la Municipalidad”, dijo Johnny Araya, Alcalde se la Municipalidad de San José.
Las nuevas rejillas están hechas de un material que no es reciclable, lo que disminuirá los robos. Foto: Jason Fernández
5 septiembre, 2019
Cursos ambientales gratuitos que se impartirán en el Mes de la Patria
El Programa Aula Ambiental dio a conocer las fechas de los cursos gratuitos que impartirá durante el mes de setiembre: el de Abonos Orgánicos será el 10, mientras que el que trata sobre Generalidades de las Mariposas el 17. Los horarios de estos cursos son de 8:00 am a 12:00 md.
Para participar, las personas interesadas deben inscribirse previamente llamando a los números telefónicos: 25476852 o 25476853, o bien escribiendo al correo jpereze@msj.go.cr
Los cursos se imparten en las instalaciones del Centro Urbano Ambiental en Barrio Cuba, 300 al Sur del Liceo del Sur contiguo a Euromobilia. Se cuenta con zona de parqueo.
Por otra parte el curso sobre Takakura, que consiste en una técnica japonesa para hacer abono orgánico se ofrecerá el 12 de setiembre en horas de la mañana en las instalaciones de la Sección de Parques que está localizada 300 metros Sur de la cárcel de San Sebastián. Para mayor información sobre Takakura debe escribir al correo: rartavia@msj.go.cr
4 septiembre, 2019
Más de 50 voluntarios le devolvieron la vida a las Garantías Sociales
La eliminación de los grafittis de las paredes, así como de los chicles pegados en los adoquines y la limpieza de las cuitas de las palomas en la Plaza de las Garantías Sociales, son labores que fueron realizadas por colaboradores de la empresa Germantec, por medio de su programa de responsabilidad empresarial.
Estas labores especializadas de limpieza fueron realizadas por 50 voluntarios de la empresa y personal del área de limpieza urbana de la Municipalidad de San José.
Cerca de 50 colaboradores de Germantec donaron su trabajo para limpiar a profundidad el parque. Foto: Jason Fernández
«Agradecemos a la Empresa Germantec, por los trabajos que 50 de sus colaboradores realizaron en la Plaza de las Garantías Sociales el sábado pasado. Sin ningún costo para la municipalidad y como una donación a la ciudad, hicieron un lavado y limpieza profunda muy especializada en este lindo espacio de nuestra ciudad Capital. Ojalá que esto motive a otras empresas a colaboraciones similares», señaló el Alcalde de San José, Johnny Araya.
Por su parte, Martin Wille, gerente general de la empresa Germantec, destacó que lo que se busca con estas actividad es dar una contribución a la ciudad y embellecerla.
Las personas que participaron de esta jornada utilizaron hidrolavadoras hidráulicas y arena sílica para quitar los grafittis con pintura de las paredes. Además se utilizó equipo especial de vapor para la limpieza del monumento a Rafael Ángel Calderón y Manuel Mora.
Video:
30 julio, 2019
Municipalidad de San José ofrece cursos gratuitos ambientales
El Aula Abierta de esta Municipalidad le invita a aprovechar los talleres gratuitos que impartirá en el mes de agosto.
El de “Hidroponía” será el 6 de agosto, el de “Abonos Orgánicos” el 13 y el curso de “Generalidades de Mariposas” será el 20.
Más información llamando a los teléfonos 25476852 o puede escribir al correo jpereze@msj.go.cr
Los cursos se imparten en un horario de 8:00 am a 12:00 md.
14 junio, 2019
Reforestan márgenes del río Torres
En la víspera de la celebración del Día del Árbol, decenas de personas se hicieron presentes esta mañana en la comunidad de Los Cipreses de Barrio México, en las cercanías del río Torres; con el fin de realizar una importante reforestación en la zona de protección.
Colaboradores de la Municipalidad de San José, del Instituto Nacional de Seguros, del Instituto Costarricense de Turismo, de ONGs así como de la misma comunidad de Cipreses llegaron a plantar 125 árboles de diferentes especies.
En ese sentido, el Ayuntamiento donó árboles como: Cortes Amarillo y Roble Sabana que durante su floración impactarán con su colorido, y además para atraer aves se plantaron Güízaros, Damas, Truenos y Guayabita del Perú, con lo que este gobierno local invirtió cerca de un millón de colones.
13 junio, 2019
Colillas de cigarro: su impacto en el medio ambiente
La campaña de limpieza que efectuaron la Municipalidad de San José, voluntarios e instituciones participantes con motivo del Día del Ambiente, arrojó un detalle que llamó la atención.
Se encontraron cientos de colillas de cigarros en los alrededores del parque de Zapote. Un hallazgo que también realizan los barrenderos de la Municipalidad de San José, en nuestras calles, avenidas y barrios cada día.
Una colilla es lo que queda de un cigarrillo consumido. Contiene restos de tabaco y puede contener el filtro. En las colillas aún puede quedar el tabaco. Normalmente las que se tiran al piso suelen estar encendidas y eso también puede provocar un incendio.
El filtro de los cigarrillos es de acetato de celulosa, el elemento de más rápida evaporación del cigarrillo. La combinación de componentes de la colilla hace que su tiempo de degradación oscile entre uno y diez años.
La Ley 9028 regula el consumo de cigarrillos en lugares públicos del país. La imagen corresponde al evento Domingos Familiares sin Humo, en el Paseo Colón el 10/02/19. Foto: Gilberto Luna.
El humo de tabaco tiene más de 7000 sustancias tóxicas que constantemente son liberadas al aire que todos respiramos incluyendo monóxido de carbono.
La combustión también produce dióxido de carbono (producción mundial de 225.000 toneladas/año) contribuyendo al aumento del efecto invernadero.
A menos que se tomen medidas urgentes, el tabaco habrá matado a 10 millones de personas por año, según la Organización Mundial de la Salud.
El dato lo suministra la Red Nacional Antitabaco de Costa Rica, RENATA, red interinstitucional que contribuye con la salud de los habitantes de Costa Rica, gestionando acciones para la reducción del consumo de tabaco y la exposición al humo del mismo.
El objetivo de RENATA es propiciar espacios en la sociedad civil e instituciones públicas y privadas, para lograr la efectiva implementación de la Ley General de Control del Tabaco y sus efectos nocivos en la salud N° 9028 y sus reglamentos.
Parte de esos esfuerzos se materializan con el patrocinio de actividades como los Domingos Familiares sin Humo, que se realizan en la época de verano en el Paseo Colón.
Su impacto en el ambiente
Esto fue parte de lo que recogieron los voluntarios el Día del Ambiente, en Zapote. Foto: Gilberto Luna.
Según información de diversos estudios, 4.5 mil millones de colillas se desechan al año en el planeta, afectando así y de manera muy importante los ecosistemas, tanto en la tierra como en los mares.
Los efectos de las colillas de cigarrillos se están encargando no solo de atacar en una primera fase distintos órganos en el cuerpo de las personas, sino de afectar diferentes espacios de la naturaleza cuando se han convertido en desperdicios», señaló Greenpeace en un comunicado.
Por si fuera poco, las colillas de cigarrillos son una de las principales causas de incendios forestales en el mundo. «Mezclas de cadmio, arsénico, alquitrán o tolueno, el efecto contaminante de las colillas en el medio ambiente puede ir de 7 a 12 años, aunque algunos autores dicen que sus consecuencias pueden durar hasta 25 años.
Además, en contacto con el agua son especialmente dañinas, puesto que cada colilla tiene el potencial para contaminar unos 50 litros de agua dulce», señaló Greenpeace.
Por otra parte, The Ocean Conservancy ha patrocinado una limpieza de playas todos los años desde 1986. Durante 32 años consecutivos, las colillas de cigarrillos han sido el artículo más recolectado en las playas del mundo, con un total de más de 60 millones recolectados durante ese tiempo.
Eso equivale a alrededor de un tercio de todos los artículos recogidos, aún más que los envoltorios de plástico, contenedores, tapas de botellas y botellas, combinados.
Existe una posible solución al problema que representan las colillas: el diseño y producción de colillas biodegradables. Mientras llega ese momento, tal vez usted pueda hacer el esfuerzo por dejar de fumar, por su salud y por el medio ambiente.