
La Municipalidad de San José empezó a incursionar en la confección de azoteas verdes, convirtiéndose así en ser la primera municipalidad que irrumpe en este campo. Prueba de ello es la instalada en la parte superior del Hotel Central, localizado en calle 6, avenida 3.
Guillermo Solera, representante de la Fundación Cultura sin Fronteras y dueña de la propiedad, indicó que es satisfactorio ver que un espacio que estaba desaprovechado se convirtió en un vivero que cada día toma fuerza y que beneficia a la sociedad desde el punto de vista ambiental como social.
Para él la función social tiene un valor de mucho peso y es que en ese sitio se cuenta con un espacio de agricultura orgánica sostenible, como técnica de aprendizaje para vecinos de la zona. Se cuenta con pequeñas plantaciones de cebolla morada, apio, frijol de palo, albahaca, chile ( tanto dulce como picante) los cuales son aprovechados por personas que viven cerca del hotel y que son de muy escasos recursos económicos.
Por su parte, Dani Valle, funcionaria de esta municipalidad señaló que paralelo a esto, se desarrolla un vivero forestal cuyos árboles serán trasladados al Corredor Biológico Interurbano río Torres, en donde se planean plantar 500 árboles en el 2020.
Los árboles que se plantarán serán de: Oroporo, Carao, Malinchito, Pompón Rojo, Lorito, Zota Caballo y Jocote entre otros y serán están en período de crecimiento en el vivero de la azotea. Algunos de estos individuos presentan un hermoso colorido que embellecen el paisaje y otros por ser frutales atraen a diferentes animales que habitan en la zona del río Torres.