DIARIO DE SAN JOSÉ
San José inauguró el III Encuentro de Industrias Creativas
• El encuentro involucra aproximadamente a 11.793 trabajadores, en 757 empresas, de las cuales, alrededor del 94% son MIPYMES y 46 son tiendas ubicadas en la GAM.

San José, 22 de agosto, 2023. Esta mañana se realizó la inauguración del III Encuentro de Industrias Creativas en el marco del Programa San José Ciudad Creativa.
El objetivo del encuentro es valorizar las propuestas del sector creativo y cultural existentes en el cantón de San José, en procura de atender las distintas necesidades de profesionalización señaladas por la industria en los procesos de consulta, así como convocar e invitar al sector a participar en la iniciativa de consolidación de un Clúster, en el que se vean involucradas directamente actividades y actores relacionados a la Arquitectura y Urbanismo, Arte y Artesanías, Gastronomía y Diseño de la ciudad, que son parte fundamental del entretejido creativo que concentra aproximadamente:
- 11 793 trabajadores,
- en 757 empresas, de las cuales,
- alrededor del 94% son MIPYMES
- y 46 son tiendas ubicadas en la GAM
El Programa San José Ciudad Creativa, surgió a partir de la designación de San José como Ciudad Creativa del Diseño ante la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en el año 2019. Dicha organización busca posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia. Vale mencionar que, en ese sentido, el diseño transversaliza distintas áreas y se entiende como un importante sector económico de la ciudad.
El alcalde de San José, Johnny Araya, hizo hincapié en que la cultura, el arte, las diversas expresiones de la creatividad y el espíritu humano, constituyen el sustrato que da sustento a la identidad y a la idiosincrasia de una ciudad que aspira a ser un espacio de inclusión social y de integración de la diversidad.
Además, Araya aportó: “Como gobierno local de la capital de la República, desde la certeza del enorme valor simbólico e iconográfico que San José tiene a escala nacional e internacional, hemos comprendido que la cultura es el alma de la metrópoli, algo que ha motivado nuestro compromiso con el sector creativo.
De la mano con otras instituciones públicas, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y, en especial, con el gremio artístico, creamos condiciones que promuevan a la capital como un espacio de creación y de promoción del arte, en todas sus magníficas manifestaciones.
Ese valor cultural de la gestión local se fortalece este año, en el que celebramos el bicentenario de nuestra capitalidad y en el que, además, ese compromiso con la creatividad ha sido reconocido, a escala internacional, con la designación de San José como Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, un honor conferido por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), que renueva nuestra vocación de apoyo a las industrias creativas josefinas y costarricenses”, indicó el alcalde.
Este año el encuentro se realizará del 22 al 26 de agosto con eventos en el Museo Nacional, Museo de Oro, Edificio Maroy, Tienda la Gloria, Hotel don Carlos, Espacio Cultural 01, Alianza Francesa y espacios satélites de carácter vivencial y experimental.
El III Encuentro de Industrias Creativas ha sido posible gracias al trabajo del Departamento de Servicios Culturales de la Municipalidad de San José, con la colaboración de la Agencia de Cooperación Española, los Museos del Banco Central, La Alhambra, el Colectivo Pitaya, la Universidad Véritas, Cenfotec, Pollen Keepers, Proinnova, Auge, Fernando Chaves, Erika Martin, Sofía Villena, JOPCO, Instituto Nacional de Aprendizaje y Galería Plural.
Asimismo, gracias a los aliados estratégicos: Alianza Francesa, Maroy S.A; Clara Astiasarán, Tienda La Gloria, Fundación IDA y Museo Nacional.