DIARIO DE SAN JOSÉ
Icónica Ermita de San Pedro en Rincón Grande de Pavas
Data del año 1930

El día de hoy don Manuel Arroyo, un vecino de Pavas que tiene ya casi tres cuartos de siglo de vivir en esa comunidad, nos abrió la puerta de su casa para contarnos parte de la historia de uno de los sitios emblemáticos de la zona: “La Ermita de San Pedro de Rincón Grande de Pavas”, ubicada contiguo a la Biblioteca Municipal Carmen Lyra.


Pavas o “Las Pavas”, conocido anteriormente con ese nombre, es el distrito más poblado de San José y sus orígenes se remontan a las tierras que donó el Padre Manuel Antonio Chapuí a los habitantes de San José.
Pavas empezó a ser poblado ya avanzado el siglo XIX, sin embargo, esta ermita data de 1930 y fue construida para la celebración de eventos religiosos de los trabajadores cafetaleros de la época, quienes eran los principales miembros de la comunidad de ese entonces.
“En aquel tiempo yo alistaba el ornamento, el vino y las hostias, recogíamos la limosna en una bolsa de papel. Previo a la misa me trepaba en una escalera de madera a tocar la campana para llamar a la gente, y, un día de tantos, por estar de apresurado, casi me mal mato en la escalera, comencé a resbalar por los peldaños, pero como el espacio era muy estrecho, logré sostenerme presionando la espalda contra la pared”, contó la anécdota don Manuel con una sonrisa nerviosa.
La señora Elena Lahmann Carazo de Rohrmoser, esposa del dueño de las haciendas ahí ubicadas y dedicadas a la actividad cafetalera en su época, solicitó a un ícono de la historia arquitectónica nacional, Teodorico Quirós, la construcción del plano para la edificación de esta ermita.
En cuanto al diseño y al sistema constructivo, el arquitecto siguió los lineamientos de un estilo colonial tipo misión. La ermita posee un mosaico combinado de colores entre rojo y blanco. Las paredes son de bahareque mostrando una estructura principal de madera y una cámara rellena de barro para lucir finalmente un acabado a base de pintura de cal.
La estructura del techo está compuesta por cerchas de madera y el cielo raso del inmueble está compuesto por tablas colocadas en sentido longitudinal. Una construcción que definitivamente evoca a la tradición rural costarricense de nuestras comunidades josefinas.
Fotos antiguas de la ermita antes de las restauraciones
Para la conservación de la ermita, el Centro de Patrimonio la ha intervenido varias veces. Un ejemplo de estas intervenciones es que la cubierta del inmueble es de tejas de barro y se colocó una cubierta de hierro galvanizado, para seguridad de las personas que la visitan. Además, se construyó un muro de piedra alrededor para delimitar el terreno y se construyeron servicios sanitarios.

Historia de la laguna, contigua a la Ermita:
Contiguo a esta ermita, en donde se encuentra actualmente la biblioteca Carmen Lyra; por muchos años hubo una laguna, en donde las familias de la comunidad se reunían los fines de semana. Los niños y jóvenes jugaban y comían de los árboles frutales de carao y manzana de agua que había en los alrededores de la laguna.
Carlos Trejos, llamado de cariño “Pipo”, recuerda que su infancia la vivió feliz en Rincón Grande de Pavas. Él dice que en esa laguna fue donde aprendió a nadar y hasta casi se ahoga. “Amarrábamos un mecate a un árbol y desde ahí nos lanzábamos tipo Tarzán, pero un día no calculé bien, me lancé muy adentro y no podía salir, pero un amigo que tenía más experiencia me salvo la vida, desde ahí seguí practicando nadar hasta que lo logré” nos contó Pipo.

Agradecimiento:
Agradecemos a los señores Carlos Trejos, Manuel Arroyo y Huberth Peraza por su aporte a la historia y a la cultura del cantón de San José.
Historiadora, Valeria Ramírez Roldán, Departamento de Cultura
Periodista, Carmen Edgell Matus, Comunicación Institucional
Fuentes consultadas:
Rodríguez Segura, Willy. Ermita de Rincón Grande de San Pedro de Pavas: una recuperación del patrimonio construido. Patrimonio 3. San José, Costa Rica: Ministerio de Cultura. Año 3, No. 3, 1998.
Informe 11, las historias. La ermita más antigua de Pavas. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=B6WUIVTkVa4
Entrevista Carlos Trejos, vecino de Pavas, realizada el 15/6/2021
Entrevista Manuel Arroyo, vecino de Pavas, realizada el 16/6/2021