DIARIO DE SAN JOSÉ
“Ecobloques»; una manera más de colaborar con el ambiente
• Centro de Acopio Municipal se une a esta iniciativa y recibe en sus instalaciones ecobloques de los diferentes distritos del cantón.

Patricia González es una joven vecina de Hatillo 2; desde hace unos meses ella ha estado confeccionando “ecobloques” que lleva regularmente al Centro de Acopio de la Municipalidad de San José.
Al consultarle sobre que la motivó a empezar con esta práctica nos dijo: “la conservación del medio ambiente no se centra en no contaminar y ya, o en solamente reciclar, sino en sacar además provecho de estas acciones, si podemos reciclar y a la vez aportar en el desarrollo, como, por ejemplo, a la construcción, pues debemos de aprovechar esta oportunidad”.
La Municipalidad de San José se suma a esta iniciativa nacional, recibiendo en su Centro de Acopio ubicado en Hatillo 2 los ecobloques, los cuales se contabilizan para el programa nacional de ecolones y estos se entregan a diferentes gestores para un uso constructivo, incluso se está analizando la posibilidad de utilizarlos en próximas estructuras de los parques del cantón, y dar soluciones más amigables al ambiente en nuestros proyectos comunales.
Importante recalcar que en el centro no se confeccionan los ecobloques propiamente, sino que se reciben ya hechos por terceras personas para su correcta distribución.
¿Pero qué son exactamente los “Ecobloques”?
Son botellas de plástico de 1.5 litros o 2.5 litros, idealmente, que contienen todo tipo de residuos que no son reciclables o recibidos por centros de acopio.
Todo lo que sea plástico: paquetes de galletas, confites, la envoltura de rasuradoras, los tubos de las pastas de dientes, sin la cabeza, los mangos de los cepillos de dientes, sin las cerdas, los paquetes en los que se envuelven los medicamentos, entre otros.
Los residuos que se coloquen dentro de las botellas deben estar totalmente limpios, un aspecto muy importante a la hora de elaborarlos.
“Los ecobloques son una oportunidad para no enviar residuos que actualmente no son valorizables a los rellenos sanitarios y darles un uso alternativo, invitamos a todos los vecinos del cantón de San José para que se unan a la iniciativa y nos traigan sus “ecobloques”, dijo Álvaro Valerín, Coordinador del Centro de Acopio Municipal.
Me interesa mucho ya que yo estoy realizando ecobloque pero no sé cómo entregarlos
Hola Elba; si usted es de San José, le comento que el Centro de Reciclaje hace rutas de recolección en donde podría enviar los ecobloques. Escriba un correo al reciclajemsj@msj.go.cr para que ellos le brinden la información de rutas y horarios.
Buenas tardes:
¡Excelente noticia! –
Consulta: ¿Se pueden entregar a los muchachos que recogen el reciclaje? , en mi caso, los viernes cada 15 días.
Gracias por su pronta respuesta
Saludos
Hola Brenda; claro que si, se los entregas a los muchachos del reciclaje.
Saludos,
Te
De cuántos es el peso exacto de cada Ecoboques ?
¿ En dónde se entregan?
Ling, los puede llevar a nuestro Centro de Reciclaje en Hatillo 2 contiguo a la Biblioteca Pública.
FELICITACIONES Y SERIA BUENO VER COMO LO UTILIZAN EN OBRAS CONCRETAS
Yo haces meses vengo haciendo ebloques ya tengo tres botellas.
Es una excelente alternativa de reciclar
Hola yo tambien tengo unos me gustaria donarlos en donde los puedo llevar ? 😊
Vanessa, los puede llevar a nuestro Centro de Reciclaje en Hatillo 2 contiguo a la Biblioteca Pública.
Me parece excelente la idea y la iniciativa por la recolección de ecobloques!
En Hatillo en el centro de reciclaje los reciben yo yo tengo 3 echos.
Si señora….en el Centro de Reciclaje en Hatillo 2 se están recibiendo.
Mi hijo de once años fue el que nos hizo ver la necesidad de ayudas al medio ambiente y ahora toda la familia estamos ayudando hacer bloques de plástico.
Excelente idea, ojala mucha gente se decida a hacerlos para eliminar el plastico de un solo uso.
Hola buenas tardes, yo ya hace mucho tiempo, reciclo y la verdad me agrada mucho poner mi granito de arena. Me gustaría mucho contribuir con lo de esto; de los ecobloques. Con respecto a la recolección del material, ¿habrá ruta hacia San Francisco de Dos Ríos?
Cuanto debe pesar un eco bloque después de llenarlo???
Y si uno necesitara para construir donde los puede conseguir ???
Hola! Me pueden informar las fechas de recolección y lugar donde recogen los ecobloques en Pavas centro. Muchas gracias.