DIARIO DE SAN JOSÉ
Con icónico monumento celebran los 168 años de la cultura China en Costa Rica
• Obra de bronce “Monumento a la Convivencia” realizada por el artista Juan Carlos Abarca, tiene una altura cercana a los 6 metros de alto y pesa alrededor de 12 toneladas.

En el marco del bicentenario de la capitalidad de San José y para conmemorar los 168 años del arribo de los primeros inmigrantes chinos a Costa Rica, provenientes de Zhongshan (Cantón) esta mañana, miembros de la Colonia China de Costa Rica en conjunto con la Municipalidad de San José, llevaron a cabo la develación de la hermosa obra llamada: Monumento a la Convivencia, la cual representa la unión de los pueblos y el compartir de conocimientos y cultura entre ambas naciones.
El Alcalde de San José, Johnny Araya indicó, “hoy, en momentos en los que, afortunadamente, gozamos de excelentes relaciones comerciales, académicas, políticas y diplomáticas con la República Popular China, es un buen momento para reivindicar, una vez más, que San José ha sido, y sigue siendo, un crisol de gentes, que promueve la integración de la diversidad y la inclusión de todas las personas, sobre la base de que la mayor riqueza de una sociedad es su pluralidad.
Por su parte Isabel Yung, presidenta de la Asociación Colonia China en Costa Rica, destacó: “hace 168 años se gestó la incorporación de la milenaria cultura china a la incipiente nación costarricense, lo cual se cristalizó a través de relevantes aportes en los más diversos campos. Este monumento representa los tres pilares fundamentales a partir de los cuales los chinos se integraron y pasaron a formar parte de esta joven nación: la cultura, el comercio y la gastronomía”.
Los chinos trajeron consigo una milenaria cultura, rica en manifestaciones en los más diversos campos, destacándose entre ellos: las bellas artes, la música, el teatro, la academia y las ciencias. Muchos chinos han destacado en el desarrollo de la cultura costarricense, amalgamando lo mejor del Asia Antigua y del Nuevo Mundo.
Desde tiempos inmemoriales, la mítica Cathay de Marco Polo mereció la fama de ser tierra de especias, joyas y finas sedas, por lo que la tradición comercial de China es tan antigua como la nación misma. El chino siempre ha tenido una vocación de mercader, la cual podría considerarse como parte de su ser mismo. Esta tradición comercial fue traída por los inmigrantes del este a las tierras de América y persiste hasta el día de hoy.
Por su parte, la Gastronomía de China es variada y antigua, se nutre de los mil sabores con que experimentaron muchas generaciones que trajeron sus recetas y técnicas ancestrales a estas costas, logrando una suerte de amalgama con los ingredientes y sabores locales. Hoy día la cocina china es omnipresente y constituye parte importante de la sazón costarricense.
La actividad de develación de la estatua marca el inicio de la celebración durante este fin de semana en el Barrio Chino.
Sobre el Monumento a la Convivencia:
La obra fue hecha por el escultor costarricense Juan Carlos Abarca, mide alrededor de 6 metros de altura, consta de 3 estatuas cada una con un significado particular. Tiene una hermosa base que narra la historia de la escultura y su trasfondo, así como detalles alusivos a ambos países, cuenta con reflectores para iluminarla en la noche y con múltiples detalles que resaltan y muestran cada aspecto de su composición.
El “Monumento a la Convivencia” es una obra inédita en el mundo, realizada con el propósito de reconocer los vínculos culturales de la comunidad china, a través de tres personajes, que simbolizan los legados comerciales, gastronómicos y los aportes de la historia milenaria de la comunidad china.
El arte y la mitología china son un reflejo de los principios fundamentales bajo los que se rige un pueblo que forja un futuro honrando el pasado. Los caracteres ornamentales Fu, Lu y Shou han resguardado las ciudades y hogares chinos durante siglos, estos símbolos evocan a la felicidad, prosperidad y longevidad. El dragón, el fénix y la cigüeña son criaturas mitológicas que enaltecen múltiples virtudes entre las que destacan la benevolencia, la sabiduría y la fidelidad. Monumento a la Convivencia celebra esta riqueza simbólica y honra la integración de la cultura China a la idiosincrasia costarricense.