Municipalidad Capitalina recibirá árboles navideños naturales a partir del 2 de enero.
A partir del 2 de enero, la Municipalidad de San José pondrá a disposición de la ciudadanía once sitios para llevar a desechar el árbol de navidad natural de forma gratuita.
Según explicó Álvaro Valerín Encargado del Centro de Reciclaje de esta Institución, abrirán un sitio en cada distrito con el objetivo de facilitar el traslado de los adornos navideños a los habitantes del cantón.
Posteriormente los árboles serán trasladados al Vivero Municipal localizado en el distrito de Pavas para triturarlos y llevar el producto final a la Sección de Parques donde se utilizará en las áreas verdes administradas por este gobierno local.
Los días habilitados para recibirlos serán: del 2 al 14 de enero, con un horario de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Municipalidad iniciará clases de Educación General Básica
La Municipalidad de San José impartirá cursos de Educación General Básica de forma gratuita a partir de finales de enero a habitantes de este cantón. Las materias que se impartirán serán: Español, Estudios Sociales y Matemática, indicó la Vice Alcaldesa Paula Vargas Ramírez.
La persona interesada, además de ser habitante de San José debe presentar copia de certificado de Educación Primaria o constancia de estudios realizados, copia de cédula de identidad por ambos lados, llenar un formulario de inscripción en línea en enlace que aparecerá el 10 de enero próximo en el Facebook de la Municipalidad.
Por otra parte, Vargas Ramírez indicó que los interesados deben matricular los exámenes en el Ministerio de Educación Pública (MEP), durante el mes de enero, siendo el costo de cada materia de ocho mil colones.
Los cursos se impartirán de forma virtual.
Para consultas llamar a los teléfonos: 25476865, 25476295 o bien 25476289 a partir del 9 de enero.
José Zamora promotor de la moción de la escultura de Cerati en San José
El Regidor José Zamora Cordero, es regidor del Concejo Municipal de San José y ha tenido la iniciativa en importantes eventos de nuestra Capital.
Uno de esos importantes eventos para nuestra Capital en el que el Regidor José Zamora fue promotor de la moción de la donación por parte de la Ministerio de Cultura de la República de Argentina, de la escultura «Siempre es Hoy» cuya figura es la del conocido rockero Gustavo Adrián Cerati, líder de la icónica banda Soda Estéreo.
Esta escultura fue entregada el pasado mes de mayo al entonces presidente Carlos Alvarado y este lunes 28 de noviembre fue instalada en la Plaza de las Artes, en el Barrio Chino-Paseo de los Estudiantes
El Centro Cultural Botica Solera presenta: “Memoria del Rock Fest 25”
Este mes de noviembre el Centro Cultural Botica Solera presenta la exhibición: “Memoria del Rock Fest 25”, una exposición fotográfica de Pablo Cambronero.
Rock Fest es el colectivo del rock original costarricense y se ha convertido en uno de los escenarios más importantes para la música original, un espacio donde los artistas ticos se reúnen y comparten sus creaciones.
Hasta el momento, se han realizado nueve ediciones, la última fue el Rock Fest 25 en mayo de este año. Este ha sido el festival de música costarricense más grande que se haya realizado en el país hasta la fecha.
Sobre Pablo Cambronero:
Pablo Cambronero es un fotógrafo documentalista que tuvo la tarea de registrar lo sucedido durante la última edición del Rock Fest 25 y ha asistido a todos los festivales anteriores. Su exposición se trata de una selección de 41 fotografías de momentos íntimos y cercanos de los artistas participantes, del público y de las interacciones entre ambos, que fueron captadas a través de su mirada.
Pablo Cambronero es un fotógrafo documental que ha trabajado tanto para organizaciones como la WWF, UNICEF, ACNUR, la organización barrial Tupac Amaru, La Orquesta del Río Infinito, el Centro Cultural de España en Costa Rica, Papaya Music de Centroamérica, la Asociación Festival Internacional de las Artes de Costa Rica. También ha trabajado para algunas de las agrupaciones musicales más importantes de Costa Rica y otros países del istmo. Asimismo, ha realizado dirección fotográfica y/o cámara en varios trabajos audiovisuales. Ha mostrado sus trabajos fotográficos en los medios de comunicación gráfica más importantes del país y también, en varias exposiciones individuales y colectivas.
XXI Festival Internacional de Poesía
A desempolvar los sombreros porque el Tope Nacional será el 26 de diciembre
La Municipalidad de San José informó que el Tope Nacional que se celebra tradicionalmente en el Día Nacional del Caballista, está para realizarse el próximo 26 de diciembre a partir de la 1 de la tarde.
El tope de San José es una de las actividades más esperadas y concurridas por el pueblo costarricense. Para este año, se espera una afluencia aproximada de 5.000 caballistas y miles de visitantes al cantón de San José.
«Nos llena de orgullo y emoción volver a realizar el Tope Nacional este 2022, tras casi 3 años de no realizarse, este 26 de diciembre volveremos a celebrar el Día Nacional del Caballista», indicó Johnny Araya, Alcalde de San José.
La inscripción para participar en esta edición del Tope Nacional 2022, tendrá un costo de 15 mil colones, sin embargo, próximamente en los medios de comunicación nacionales, así como en las redes sociales de la Municipalidad de San José, se estarán dando a conocer todos los detalles de esta gran actividad.
Se clausura evento clandestino en la Uruca por no contar con permisos
La noche de ayer, la Sección de Patentes de la Municipalidad de San José, atendió una denuncia anónima en el distrito de la Uruca en la que se señalaban actividades anómalas en una bodega.
Al llegar al sitio, los inspectores encontraron un evento masivo en el que habían más de 200 personas. Según lo publicado en una página web, promocionaban diferentes actividades como: pasarelas de moda, presentación de DJS nacionales y baile (AFTER PARTY) desde las 7pm, las entradas las vendieron a través de un sitio web.
Al momento de la intervención se constató que la actividad no contaba con los permisos respectivos, por lo que los inspectores de Patentes procedieron con la clausura del evento, con el apoyo de la Policía Municipal de San José.
Alonso Chaves, coordinador del área de Inspección de Patentes, indicó: “este tipo de actividades, aparte de realizarse sin los respectivos permisos, ponen en peligro la vida de quienes asisten, porque no cuentan con los planes de emergencias, no tienen rutas de evacuación ni dispositivos de seguridad requeridos por ley.”
“Por ello, hacemos un llamado a la conciencia tanto de los visitantes, como de los promotores de estos eventos, para que no participen o promocionen este tipo de eventos sin contar con los permisos, licencias y pólizas de responsabilidad civil, ya que, en caso de algún suceso, en el sitio no se cuenta con personal capacitado para la atención de emergencias y tampoco con las coberturas de protección”, puntualizó Chaves.
Cuatro comercios en barrio La California fueron encontrados infringiendo la ley
La noche de ayer, en un operativo de control y regulación, la Sección de Patentes de la Municipalidad de San José localizó, en barrio La California, cuatro negocios comerciales que no cumplían con los requisitos que establece la Ley 9047 Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico y su Reglamento, motivos por los que fueron clausurados.
De los cuatro establecimientos clausurados, dos desvirtuaban la actividad para la que les fue dada la licencia comercial y de licores, otro tenía vencido el Permiso Sanitario de Funcionamiento del Ministerio de Salud y el cuarto vendía licor sin contar con la licencia respectiva para la venta de bebidas con contenido alcohólico.
Alonso Chaves, coordinador del Área de Inspección de Patentes, indicó: “con estos operativos nuestra institución busca apoyar a los negocios para que se reactive y se mantenga el dinamismo comercial conforme a derecho, de acuerdo con los requisitos que establece el ordenamiento jurídico”.
“Cuando un comercio desvirtúa la actividad para la que fue autorizado, afecta a los otros patentados que sí cumplen con sus requisitos de ley y precisamente los operativos ayudan a que cada administrado se ponga a derecho”, agregó Chaves.
Normalmente los operativos de control y regulación de patentes se realizan entre 2 y 4 veces al mes en todos los distritos del cantón de San José, con más frecuencia las zonas que tienen más dinamismo comercial en la ciudad capital.
En ellos se fiscaliza el control de horarios determinado según la Ley 9047 y se vela porque cada comercio funcione de acuerdo con lo que se le autorizó en su licencia comercial.
Si el comercio incumple con alguno de los puntos de la Ley 4097, se le realiza la clausura por 24 horas o bien la imposición de una multa, dependiendo de la reincidencia.
Municipalidad de San José exigirá a colaboradores usar mascarilla
La Alcaldesa de San José, licenciada Paula Vargas Ramírez, anunció que, en esta institución, el uso de cubre bocas, con el fin de prevenir el contagio del COVID_19, seguirá siendo estrictamente obligatorio para todas y todos los funcionarios del ayuntamiento en todas sus dependencias; y, asimismo, aclaró que la utilización de la mascarilla, para la ciudadanía, será voluntaria, aunque manifestó un respetuoso, aunque vehemente llamado, para que se tomen todas las precauciones, ante la inminencia de una quinta ola de la pandemia, con el fin de proteger la salud y la vida del personal municipal.
Por otra parte, la jerarca indicó que el lavado de manos, las medidas de higiene y el distanciamiento personal, dentro de los edificios de la Municipalidad de San José, se mantendrá, hasta que no cambie la situación pandémica en la que está inmerso el país.
La alcaldesa recordó que la coyuntura nacional generada por el coronavirus SARS-COV-2 aún no ha vuelto a la completa normalidad, por lo que es imprescindible continuar con el exitoso proceso de vacunación, así como con las medidas sanitarias de prevención aceptadas por los organismos internacionales.
Estas directrices se fundamentan en criterios emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Por otro lado, el Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en el capítulo sobre las Obligaciones de los Patronos, artículo 3 señala: “Todo patrono o su representante, intermediario o contratista, debe adoptar y poner en práctica en los centros de trabajo, por su exclusiva cuenta, medidas de seguridad e higiene adecuadas para proteger la vida, la salud, la integridad corporal y moral de los trabajadores”.
Mientras que sobre las obligaciones de los Trabajadores en su artículo 6 indica: “Todo trabajador está obligado a cumplir con las normas jurídicas, así como con las reglas internas y las indicaciones e instrucciones emanadas de la empresa o de las autoridades competentes, tendientes a la protección de la vida, salud, integridad corporal y moralidad de los trabajadores.”
La alcaldesa capitalina finalizó con un llamado, para que la ciudadanía continúe con el autocuidado, de manera que se minimicen los riesgos de esta nueva etapa de la pandemia.