Si ha soñado con aprender a bailar Tango, esta es una gran oportunidad. La Municipalidad de San José ya abrió la inscripción para el Taller de Tango que constará de 4 clases virtuales.
«Para nuestra institución es muy importante cuidar de la salud mental de los habitantes, por ello, realizamos de forma virtual los Talleres de Tango, que vienen a ser una opción para el esparcimiento de las personas en espacios seguros, dentro de sus burbujas», dijo Sugey Coto, Promotora Cultural de la MSJ.
Este primer proyecto piloto será impartido por el profesor de Tango y ex embajador de Argentina en Costa Rica, Óscar López Salaberry.
Óscar López Salaberry
«El taller tratará de que entendamos el Tango para poderlo bailar. Nos adentraremos en las profundidades del Tango y su historia, conoceremos cómo se genera el Tango a partir de finales del siglo XIX y principios del XX, cómo va evolucionando su emblema de una clase social que necesitaba expresarse y a partir de la evolución de todas las raíces sociológicas y musicales que ha tenido. Además, aprenderemos a bailarlo y escucharemos un tango tocado por un bandoneón», dijo López.
La inscripción estará abierta del 6 al 13 de octubre. Las clases virtuales serán los viernes 15, 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre, 2021.
Las personas que se inscriban recibirán un enlace semanal en el que podrán ver la clase el día y la hora de su conveniencia.
Puede inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/6aGn6zPnbcZuMASn8
Próximamente la Municipalidad de San José coordinará otros talleres de diferentes géneros y disciplinas de la danza con la Compañía Nacional de Danza.
9 julio, 2021
Funcionario de la Municipalidad de San José ganó el Ultraman
El funcionario de la Municipalidad de San José, Michael Núñez Quesada, quien labora como asistente en la Sub-Gerencia de Provisión de Servicios y encargado de la cuadrilla del Centro Histórico de San José, es el primer costarricense y josefino en ganar la competencia internacional Ultraman, la cual este año se realizó República Dominicana.
“En esta competencia de Ultraman recorrí en 3 días una distancia total de 515 kilómetros, entre nadar en aguas abiertas, ciclismo y maratones. El primer día nadé 10 Km y realicé 140 Km de ciclismo. El segundo día fueron 281 Km de ciclismo, y, el tercer día fue de atletismo, recorriendo 84 Km de dos maratones seguidas”, nos comentó Michael.
Él es un hombre que se impone sus propios retos personales, pues para lograr su condición física se requiere de mucha disciplina y entrenamiento. “Para participar en esta competencia me he preparado durante años. Me levanto a las 4 a.m. para entrenar antes del trabajo y cuando salgo de mis labores entreno aproximadamente un par horas y los fines de semana también me preparo” dijo Michael.
El componente económico, es un factor que igualmente requiere de esfuerzos propios, pues el atleta es quien financia su carrera deportiva. Entre otras cosas, cubre los gastos de los tiquetes aéreos, hospedaje, hidratación y alimentación, tanto de él como de su equipo.
“Realizar el Ultraman requiere de un equipo de acompañamiento y guía, ya que las rutas no están marcadas, por lo que los acompañantes van dando la asistencia y, con mapas y GPS, van indicando la ruta que debe seguir el atleta” explicó Núñez.
“Esta ha sido una experiencia inigualable, nadar en un mar abierto tranquilo y de aguas cristalinas es una sensación maravillosa. La parte de ciclismo fue muy dura por lo montañoso del recorrido, y, la doble maratón te lleva el cuerpo al límite, dado a los ascensos y la humedad, pues se viene compitiendo bajo un sol intenso e inesperadamente, te cae encima un aguacero torrencial” recordó el atleta.
Michael destaca y agradece enormemente la ayuda de su familia y de su equipo, la cual es crucial en estas competencias. Él nos dijo: “Yo doy gracias a todas las personas a mi alrededor que me apoyan cada día y al favor de Dios que me consiente de formas extraordinarias. A pesar de que me he esforzado mucho, no pensaba que podía ganar el primer lugar en una competencia como el Ultraman. Para mí es un honor poder representar a mi país de esta forma.”
Hace 3 años Michael Núñez Quesada había participado en el Ultraman que se realizó en México, en donde ganó el segundo lugar general.
Las aspiraciones del funcionario municipal es competir en el mundial de Ultraman en Hawái, participar en un “quíntuple”, en el que se hacen 5 triatlones con distancia Ironman en 5 días consecutivos, y, por el momento, también está entrenando para algunos proyectos de bien social.
6 julio, 2021
San José cuenta con la primera Academia de Alfabetización Física del país
Con el objetivo de que los más pequeños de la casa desarrollen habilidades en las diferentes disciplinas deportivas, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José (CCDRSJO), dio inicio con la primera Academia de Alfabetización Física, proyecto pionero en el país.
Con la presencia de más de 80 niños de la capital y siguiendo todos los protocolos sanitarios por la pandemia, el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, la ministra de Deporte Karla Alemán y el Presidente del CCDR de San José Victorino Venegas, dieron el banderazo de salida de este programa.
Este es un Proyecto pionero en nuestro país, que pretende en esta primera etapa alfabetizar físicamente a un total de 80 niños y niñas comprendidos entre los seis y los diez años de edad, los cuales desarrollarán habilidades motoras fundamentales que podrán poner en práctica hasta en un total de doce deportes, con una frecuencia de tres clases por semana, proceso que les permitirá la formación de una sólida base física y cognitiva multilateral, que aprovecharán posteriormente en la elección adecuada de un deporte en particular y en la elección de una conducta activa de por vida con gozo, crecimiento constante y salud.
«Estoy seguro que éste será un excelente semillero de futuros atletas de nuestro país y sobre todo de ciudadanos activos y saludables durante todas sus vidas», indicó el alcalde de San José.
26 marzo, 2021
CCDR San José arranca programa de fútbol para personas con discapacidad visual
La inclusión al grito de gol es la inspiración del proyecto del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José para iniciar con el primer equipo de fútbol 5 en el país para personas con discapacidad visual.
Dicho grupo de jugadores arrancó las prácticas el pasado miércoles, en la cancha de San Sebastián, inmueble deportivo que será la casa oficial del cuadro josefino que está integrado por 12 deportistas y cuatro personas a cargo de la dirección técnica.
Reynaldo Fernández, gerente deportivo del CCDR San José, explicó que el programa San José sin barreras es el encargado de cobijar esta nueva ilusión deportiva que busca incluir a todas las personas que presentan alguna discapacidad.
¨Estamos muy contentos porque damos un paso más hacia una inclusión total y absoluta. Somos conscientes de la necesidad de fortalecer y abrir oportunidades para todas las personas, esto demuestra que buscamos la manera de ser consecuentes con lo que planificamos en nuestros programas que ya están bastantes sólidos en materia de discapacidad¨, dijo Fernández.
Daniel Contreras, quien forma parte del equipo, se mostró sumamente agradecido por la conformación del cuadro futbolero porque considera que se da un paso necesario que de momento estaba complicado de darlo en Costa Rica.
¨Es un comienzo de algo que siempre hemos peleado y que muchas organizaciones no estaban dispuestas a apoyar. Gracias a Dios en el CCDR San José tienen una idea diferente, nos abren las puertas y ahora que esto sea motivo para que otros comités sigan el ejemplo¨ agregó.
Y es que este miércoles también, en horas de la noche, se dio el banderazo de salida al equipo de baloncesto en silla de ruedas en el gimnasio de Barrio Cuba como otro de los programas novedosos del CCDR capitalino.
Rox González, encargado del área recreativa, comentó que para el CCDR San José es un orgullo seguir creciendo en inclusión y apoyo al deporte.
¨Es un día muy importante porque es un paso relevante al ser los primeros a nivel nacional en tener este equipo de fútbol 5. Brindamos este espacio y este tipo de oportunidades para que el deporte se pueda desarrollar y, por supuesto, masificar en todas las comunidades¨, afirmó.
González informó que las puertas están abiertas para todas aquellas personas que se quieran integrar a ambos equipos y recordó que el fútbol 5 para personas con discapacidad visual se estará entrenando todos los miércoles a las 5 pm en San Sebastián y el baloncesto en silla de ruedas a las 8 pm en Barrio Cuba.
Rolando Brenes/Periodista CCDR San José
1 marzo, 2021
Se reinician los Clubes de Vida Sana y la Bailoterapia presenciales en los distritos capitalinos
Por el compromiso que mantiene el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José (CCDR-San José) con la recreación y la salud de los vecinos de la Capital, es que a partir de este lunes 1 de marzo, se reinician de forma presencial los Clubes de Vida Sana y la Bailoterapia.
Bajo el lema: «Regresemos responsablemente», es que en 14 sedes se volverán a impartir la clases cumpliendo estrictamente los protocolos sanitarios dispuestos para la pandemia del Covid-19.
Reynaldo Fernández, director deportivo del CCDR, explicó que se está aprovechando el respiro de decrecimiento de contagio en la pandemia y de un protocolo aprobado por el Ministerio de Salud para regresar a las actividades recreativas.
Los clubes de vida sana reiniciaron sus clases presenciales en la Ciudad Deportiva de Hatillo este lunes. Foto: Rolando Quesada
“Hemos detectado que las personas tienen una necesidad enorme de realizar ejercicio, por eso, nos propusimos regresar responsablemente, con el distanciamiento físico respectivo y con el cumplimiento de todos los protocolos para que la gente salga y que se impacte de manera positiva a la gente”, afirmó.
En esta etapa de apertura, los programas recreativos se realizarán los lunes, miércoles y viernes en horarios matutinos y nocturnos. Estas son las sedes que estarán habilitando las clases:
Colonia Kennedy Norte
Colonia Kennedy Sur
San Sebastián
Aranjuez
La Carpio
La Peregrina
Barrio México
Barrio Claret
Barrio Cuba
Zapote
Santa Fe
San Cayetano
Plaza Víquez
Hatillo
Las personas que desean formar parte de los programas recreativos deben registrar su asistencia al WhatsApp 8983-3354 y seguir los protocolos establecidos para las actividades como llevar su propio paño, hidratación, distanciamiento social, uso de la mascarilla y evitar las tertulias al final de las clases.
Las personas que asistan a los clubes de vida sana de manera presencial, deberán cumplir con todos los requerimientos sanitarios. Foto: Rolando Quesada
12 febrero, 2021
Jóvenes con discapacidad cuentan con escuela de atletismo en San José
El Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José (CCDR-San José), inauguró esta semana la primera escuela de atletismo para jóvenes con discapacidad de nuestra Capital, como parte del programa «San José sin Barreras».
Actualmente, esta escuela deportiva cuenta con la participación de 43 niños y jóvenes josefinos, quienes tendrán como meta a corto plazo participar en diferentes categorías y distancias de la Maratón de San José y en los Juegos Deportivos Nacionales.
Para el CCDR-San José, esta escuela única en el país, nació como parte del proceso de inclusión de todas las personas en el deporte.
“Logramos dar inicio a una escuela de atletismo para personas con discapacidad, es un gran avance para la inclusión, vemos en estos espacios una oportunidad latente para toda esta población del cantón de San José”, comentó Rox Gonzalez, coordinador del Departamento de Recreación.
La escuela de atletismo para jóvenes con discapacidad entrena en la pista atlética de la Ciudad Deportiva de Hatillo.
La escuela se divide en tres categorías: menores de 12 años y de 13 a 17 años, con horario de entrenamiento, los lunes a las 2:00 pm y de 18 años en adelante, que asisten los miércoles a las 2:00 pm.
Reinaldo Fernández, Director Deportivo del CCDR-San José, señaló que el programa «San José sin Barreras», le está sacando el máximo provecho a las instalaciones deportivas de San José en sus diferentes disciplinas.
27 noviembre, 2020
Colocan primera piedra de Centro Acuático del Bicentenario de Santa Fe de Pavas
Este viernes, fue colocada la primera piedra del Centro Acuático del Bicentenario de Santa Fe de Pavas, dando así inicio al proceso constructivo de este complejo deportivo en el distrito josefino, impulsado por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), la Municipalidad de San José y el Comité Cantonal de Deportes de San José (CCDR).
En un acto simbólico –bajo estrictos protocolos sanitarios—el ministro del Deporte, Hernán Solano Venegas, y el alcalde de San José, Johnny Araya Monge, en conjunto con representantes del CCDR de San José y de la comunidad, dieron el banderazo de arranque de la edificación de este proyecto.
Así lucirá el Centro Acuático del Bicentenario en el 2021.
La inversión total del complejo deportivo –que será administrado por el CCDR- es de ₡600 millones, de los cuales ₡300 millones fueron aportados por el ICODER y ₡300 millones por el gobierno local.
Con el propósito de potenciar la salud y calidad de vida de la comunidad, el Centro Acuático contará con una piscina semiolímpica reglamentaria de 25 metros de largo a ocho carriles, y una piscina pedagógica para la familiarización acuática de niños y niñas con edades entre los 5 y 7 años.
Adicionalmente, se instalará una planta física con baños, vestidores y zonas comunes y descanso que la convertirán en un centro integral de promoción para la salud y la sana recreación física.
El ministro del Deporte, Hernán Solano Venegas, indicó que este proyecto viene a potenciar el desarrollo de la comunidad y servirá como un motor para que tanto menores de edad como adultos mayores puedan ejercitarse, pero además, formar grandes deportistas en cumplimiento también de la Política Nacional del Deporte, la Recreación y la Actividad Física 2020-2030.
Las autoridades municipales y del MIDEPOR se dieron cita en la cancha de Santa Fe para la colocación de la primera piedra. Foto: Jason Fernández.
“Creemos firmemente en generar infraestructura deportiva de alta calidad en zonas de alta vulnerabilidad, que permita ofrecer a toda persona, indistintamente de su condición socioeconómica, las mismas oportunidades para su desarrollo deportivo, así como un medio para la actividad física en pro de su salud física y mental”, acotó el jerarca al tiempo que agradeció el trabajo conjunto con la Municipalidad de San José, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación del municipio y líderes de la comunidad.
Por su parte, el alcalde de San José, Johnny Araya Monge, señaló que este complejo es una gran noticia para los vecinos y vecinas de Pavas ya que dispondrán de una estructura moderna y con todas las condiciones para la práctica de la natación.
“Esta obra forma parte de la inversión que ha realizado la Municipalidad de San José en el distrito de Pavas, que ya cuenta con una de las mejores canchas sintéticas del país para el desarrollo del fútbol y con un un gimnasio para la práctica del boxeo y el taekwondo. Sin duda alguna, la construcción de este centro acuático vendrá a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este distrito”, acotó Araya Monge.
Victorino Venegas, presidente del CCDR de San José, indicó que este proyecto tendrá un impacto social muy grande en la comunidad de Pavas. “Este centro acuático -con el que ha soñado la población- va a servir para terapia, para preparar atletas y hasta para la recreación”, dijo.
“La Municipalidad de San José siempre tuvo este objetivo claro y ahora que don Jhonny (Araya) y el ministro Hernán Solano se han puesto de acuerdo para nosotros como CCDR San José es extraordinario que esto suceda. Felicitamos a ambas entidades porque el impacto social es incalculable”, puntualizó.
El ministro de Deporte Hernán Solano y el alcalde de San José Johnny Araya, inspeccionaron el terreno donde se construirá el centro acuático. Foto: Jason Fernández
18 septiembre, 2020
CCDR San José y Sporting F.C firmaron acuerdo para desarrollo del fútbol en la capital
El Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José (CCDR-San José), y el equipo de fútbol de la Primera División Sporting F.C. firmaron un acuerdo de colaboración que beneficiará a ambas instituciones.
Dicho convenio indica que el estadio capitalino Ernesto Rohrmoser en Pavas, será la sede del cuadro por los próximos diez años, con una posibilidad prorrogable por cinco años más.
Eso sí, la administración del Sporting F.C. se comprometió a realizar una serie de mejoras, en las que se incluye en un plazo menor a un año una inversión cercana a los cuatrocientos mil dólares.
Con esta inversión, se mejorará el sistema de iluminación, la construcción de palcos para invitados y prensa, renovación de los camerinos, reforzamiento de las tapias y mallas perimetrales, pintura general del inmueble, así como los trabajos de mantenimiento de la cancha sintética.
“Nos da mucha satisfacción generar este tipo de alianzas, donde el impacto social será muy importante para el Cantón, principalmente para el distrito de Pavas”, dijo Danis Castillo quien forma parte de la junta directiva del CCDR San José.
El Alcalde de San José Johnny Araya y el Presidente del Sporting F.C. Osael Maroto durante la firma del convenio. Foto: MSJ.
Becas estudiantiles – deportivas.
La escuadra capitalina se comprometió además en colaborar con recurso humano y económico en el proyecto del CCDR-San José “Nuevos valores”, el cual consiste en escuelas gratuitas de fútbol donde asisten estudiantes de la capital y que se llevan a cabo en los centros educativos que cuentan con las instalaciones necesarias para esta iniciativa.
Por eso, el equipo abrirá un proceso de becas y de respaldo que incentivará la participación de 300 niños y jóvenes del cantón brindándoles todos los implementos deportivos necesarios para la buena práctica del balompié, así como la inclusión de sus entrenadores al proceso de formación.
El Sporting F.C. ascendió esta temporada a la primera división del fútbol masculino de Costa Rica, tras un exitoso paso por la segunda división. El club cuenta además con un equipo en la primera división femenina y la liga de fútbol para amputados.
La vicepresidenta del CCDR Danis Castillo, el presidente del Concejo Municipal de San José Alexander Cano, el Alcalde de San José Johnny Araya, el Presidente del Sporting Osael Maroto y el presidente del CCDR Victorino Venegas durante la firma del convenio de colaboración. Foto: MSJ
23 julio, 2020
CCDR ofrece clases virtuales semanales
Para hacer más entretenido el quedarse en casa durante estos días de pandemia, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José, ofrece cursos virtuales gratuitos por medio de la plataforma Zoom.
El primer curso disponible es el de Estimulación Temprana, dirigido a niños de 6 meses a 5 años. Estas clases tienen los siguientes beneficios: Favorece en el desarrollo y potencia las funciones cerebrales de los bebés, Suscita las condiciones fisiológicas, educativas, sociales y recreativas, Estimula el proceso de maduración y de aprendizaje en la intelectualidad, afectividad y psicomotricidad.
Las clases son de martes y viernes a las 10:00 a.m.
También están disponibles las clases de los clubes de vida sana, que es un programa de ejercicios para adultos jóvenes y los adultos mayores. Estas clases se llevarán a cabo de martes a sábado a las 7:00 a.m. y 9:00 a.m.
Además, se ofrecen las clases virtuales en el programa San José sin Barreras, dirigido a atender a la población con discapacidad para una mejora de las funciones motoras, sensoriales y mentales.
Estas se llevarán a cabo de martes a viernes a las 11:00 a.m.
Para inscribirse en estas clases, debe enviar un correo a esta dirección: info@ccdrsanjose.cr
21 julio, 2020
Maratón de San José 2020 queda suspendida
Debido a la emergencia mundial que azota al mundo por la pandemia del Covid-19, la Municipalidad de San José y el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José tomaron la decisión de suspender de manera definitiva durante este año 2020 la Maratón de San José.
Con el propósito de salvar a toda costa este esperado evento, a finales de marzo pasado se anunció la reprogramación de Maratón de San José 2020 para el 22 de noviembre de este año, sin embargo, el desarrollo de la situación sanitaria que afecta severamente a Costa Rica y a todo nuestro continente obligó a la organización a tomar esta decisión definitiva.
«En razón a lo anterior, la Maratón de San José queda programada para el domingo 23 de mayo de 2021. A todos los corredores inscritos para 2020 se les aplicará el derecho de participación de forma automática para 2021, sin costo adicional alguno» señaló Victorino Venegas, Presidente de CCDR de San José.