San José se activará y estará lleno de deporte durante una semana
Está demostrado que realizar actividad física contribuye al mantenimiento y conservación de la salud de las personas. Sin embargo, aun la mayoría de la población costarricense es sedentaria, situación que provoca un alto riesgo de sobrepeso y obesidad, así como contraer enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, la diabetes y hasta varios tipos de cáncer.
Ante este panorama, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José, lanza la campaña Actívate San José, la cual busca impulsar y fortalecer un comportamiento saludable de la población del cantón central, por medio de hábitos de vida más activos.
La Campeona Mundial Yokasta Valle es una de las embajadoras de Actívate SJO.
Como parte del inicio de esta campaña, el Comité organiza la Semana Americana del Deporte, la cual se llevará a cabo del 23 al 30 de setiembre en diversos sitios de la capital, principalmente en las instalaciones deportivas administradas por el comité.
“Se busca promover un patrón de actividad física de al menos 180 minutos de intensidad variable a lo largo de la semana, de acuerdo a las posibilidades de cada persona. Algunas de las actividades pueden ser correr, trotar, nadar, andar en bici, mejenguear, bailar, y todas aquellas otras que signifiquen movimiento, las cuales contribuirán enormemente a mejorar la salud física y mental”, comentó Reynaldo Fernández, Director Deportivo del Comité.
Para ello, se tienen programadas actividades especiales durante toda la semana, al mismo tiempo que en otras ciudades del continente americano.
En San José, específicamente, habrá actividades especiales los días:
Sábado 23: Plaza González Víquez (fútbol, ajedrez, boxeo, lucha libre, voleibol, porrismo, baile, inflables para los niños)
Domingo 24: Actividades recrea-vas para niños en Ciudad Depor-va Heiner Ugalde en Hatillo Sábado 30: actividades deportivas en Pavas
También se llevarán a cabo diferentes eventos deportivos y recreativos entre semana en distintos puntos de la capital.
“La Municipalidad de San José ha tenido un enorme interés en fomentar la práctica del deporte y por eso invierte una importante can.dad de recursos para dotar a la ciudadanía de instalaciones adecuadas para que pueda ejercitarse. El impulso al programa Actívate San José contribuirá enormemente para que nuestra población tenga hábitos de vida saludables, una sana convivencia y una mejor calidad de vida”, expresó el señor Johnny Araya Monge, Alcalde de San José.
Vicepresidencia
Desde el pasado mes de julio, la ciudad de San José ocupa la vicepresidencia de la primera Red Latinoamericana de Gobiernos Locales comprometidos con el Deporte y el Desarrollo (D+D).
Danis Castillo es la Vicepresidenta de la Red de Ciudades Latinoamericanas del Deporte.
La creación de esta red se dio por inicia/va conjunta de la Unesco y el Municipio de León. Será un espacio permanente de intercambio y cooperación entre los gobiernos locales de América Latina, al servicio de la promoción del deporte y la recreación para el desarrollo sostenible de los habitantes.
Los representantes capitalinos suscribieron el acuerdo junto con delegaciones de ciudades ubicadas en 7 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay y Costa Rica.
Los gobiernos locales signatarios abogaron por el ejercicio pleno y universal del derecho a la actividad física y al deporte en condiciones de equidad. Como parte de este acuerdo alcanzado, los representantes decidieron celebrar la Semana Americana del Deporte, bajo el lema ACTÍVATE AMÉRICA, como el inicio de un plan permanente que buscará la mejora en la salud física de todas las personas.
El CCDR San José es un órgano adscrito a la Municipalidad de San José, el cual gestiona diversas instalaciones deportivas en las que se promueven la salud, formación y desarrollo individual y colectivo de los habitantes del cantón, a través del deporte y la recreación.
9 mayo, 2023
Disfrute de las actividades de conmemoración del Bicentenario de San José como Capital de la República
San José está de manteles largos conmemorando el bicentenario de la capitalidad y para la celebración, la Municipalidad de San José quiere que visitantes y habitantes del cantón se apropien de los espacios públicos, para lo que se organiza una agenda con actividades recreativas, deportivas y culturales para todos los gustos.
“Al celebrar nuestro bicentenario como capital y al ostentar el título de Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, tenemos la meta de que todas las actividades que se llevan a cabo en la ciudad sean un aliciente para recuperar los nexos afectivos entre las personas y la metrópoli, con la firme esperanza de que San José vuelva a ser el factor de unión que da sentido a la identidad y a la idiosincrasia de los costarricenses”, dijo el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge.
Actividades del Bicentenario de la Capitalidad de San José 1823-2023
Celebración de Día de la Familia
Sábado 13 mayo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Parque Nacional
-Feria con 40 de emprendedores
-20 Foodtrucks
-Actividades para toda la familia y para las mascotas
-Inflables, juegos gigantes, juegos recreativos y actividades deportivas a cargo del CCDR de San José.
-9 a.m. Clase de Zumba
-10 a.m. Concierto para niños con la Pájara pinta
-11 a.m. Crepúsculos Dorados, baile de salón para la tercera edad
-1 p.m. Música con animación de Ítalo Marenco
-3 p.m. Concierto con Son de Tikizia
-5 p.m. Concierto con Marfil
-7 p.m. Concierto con Malpaís
2. Desfile de Bandas del Bicentenario
Domingo 14 de mayo 9:30 a.m. Avenida Segunda.
Desfile con 13 bandas de marcha que participaron en la pasada edición del Festival de la Luz
Banda Municipal de San José
Banda CEDES Don Bosco
Banda Colegio Nuestra Señora de los Desamparados
Banda Colegio Técnico Profesional Valle La Estrella
Banda Comunal de La Fortuna
Banda Comunal de Orotina
Banda Municipal Café Tarrazú
Banda Municipal de Acosta
Banda Municipal de Garabito
Banda Municipal de Nicoya
Banda Municipal de Pococí
Banda Municipal de Zarcero
Banda Colegio Nocturno de Limón
3. Feria Maratón de San José
Viernes 19 de mayo 8:00 am. – 6:00 p.m. Sábado 20 de mayo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Casa del Cuño. Antigua Aduana.
-Entrega de paquetes de la Maratón de San José
-Actividades deportivas
-Realización de la carrera de la Milla San José.
4. Festival del Bicentenario
Sábado 20 de mayo de 10:00 a.m. – 9:00 p.m Parque Nacional
-Música
10 a.m. Clase de Cardio Dance a cargo de Gimnasios Multispa
11:30 a.m. Crepúsculos Dorados, baile de salón para la tercera edad con Sonora Chorotega
3:00 p.m. Concierto con Cocofunka
4:30 p.m. Concierto con la Banda Municipal de San José
7 p.m. Concierto con lo mejor de la Orquesta Filarmónica de Costa Rica
-Gastronomía
-Festival Gastronómico Internacional con la presencia de restaurantes de comida: española, peruana, coreana, china, japonesa, criolla, caribeña, mexicana y Food Trucks
-Feria de la Salud a cargo del Hospital metropolitano
-Actividades para mascotas a cargo de Medismart
-Feria de emprendedores
-Actividades Recreativas y Deportivas a cargo del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José.
Áreas infantiles y de juegos familiares
5. Maratón de San José
Domingo 21 de mayo a las 5:00 a.m.
Realización de la carrera atlética más importante del país, con la presencia de más de 5 mil corredores.
21 abril, 2023
Maratón de San José espera más de 5 mil corredores en su edición 2023
Este próximo domingo 21 de mayo a partir de las 5:00 a.m. nuestra Capital vuelve a ser el centro de los grandes eventos deportivos de Costa Rica, al realizarse la sexta edición de la Maratón de San José, que tendrá como punto de salida y meta el Parque Central.
Y es que para la edición 2023, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José (CCDR – SJO) y la Municipalidad de San José, como organizadores de la Maratón esperan la participación de más de 5 mil corredores nacionales e internacionales.
La maratón de San José es un evento de vital importancia, ya que incentiva el turismo deportivo y la visitación de nuestra capital, y además forma parte de las actividades recreativas y culturales en este 2023.
“En el año en el que San José conmemora el bicentenario de su capitalidad y, a su vez, ostenta el título de Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, reviste una trascendental importancia la organización de actividades deportivas y recreativas, las cuales tienen enorme repercusión nacional e internacional. Por este motivo, esta edición de la Maratón de San José, que llevaremos a cabo junto al Comité Cantonal de Deportes y Recreación, tiene un especial significado, ya que es la competencia atlética de mayor importancia realizada en nuestra ciudad” indicó Johnny Araya Monge.
Por su parte, Victorino Venegas, presidente del CCDR de San José, recalcó que la Maratón es el evento de atletismo más importante de Costa Rica, ya que es el único avalado por World Athletics (Federación Mundial de Atletismo).
“Para el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José es de vital importancia realizar este evento de talla mundial en nuestra capital, ya que de esta manera le garantizamos a nuestros habitantes eventos con una altísima calidad para la práctica deportiva”, agregó Venegas.
Johnny Araya alcalde de San José destacó la importancia de estos eventos en nuestra capital- Foto: JFR
Juventud será el lema del 2023
Como ha sido la tradición en la Maratón, en cada edición la medalla lleva una letra de la palabra San José, para este 2023 corresponde a la letra J, cuyo lema será la Juventud.
Por esta razón, es que la organización de la maratón designó a los jóvenes atletas costarricenses Sherman Güitty y Yokasta Valle, como los dedicados del 2023 debido a sus logros deportivos a su corta edad.
Sherman Güitty es un atleta paraolímpico oriundo de la provincia de Limón, que ganó la primera medalla de oro para nuestro país en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021 en los 200 metros libres.
Yokasta Valle es una múltiple campeona mundial de boxeo del Organización Mundial de Boxeo (OMB) y de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), formada en el Comité Cantonal de Deportes de San José en su juventud.
Juventud será la letra de la medalla de este 2023.
Recorrido e Inscripciones
Al igual que en las ediciones anteriores, este evento tendrá la prueba reina del atletismo de 42 kilómetros con 195 metros, además de la media maratón de 21 km, 10 km y 5 km, todas con salida y meta frente al Parque Central de San José.
Todas estas distancias, contarán con las categorías: Open, Máster, Grupo Accesibilidad, Triciclos y sillas de ruedas.
El recorrido de la maratón es un circuito de 42 km, el de 21 km recorrerá dos veces el de 10 km. En el caso de los 5 km tendrá su propia ruta.
Según indicó Vladimir Murillo, director ejecutivo de la Maratón de San José, este evento es el único en el país que cuenta con certificación internacional, por parte de la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia (también conocida por sus siglas en inglés AIMS).
“Nuestra ruta, se encuentra debidamente certificada ante la AIMS (Asociación internacional de medidas y distancias), lo cual genera al corredor una confianza, pues se cumple con todos los estándares internacionales”, señaló Murillo.
Para realizar la inscripción, se debe ingresar a la página web www.maratondesanjose.com e ingresar a la pestaña de inscripciones, llenar el formulario en línea y proceder con el pago mediante tarjeta de débito o crédito.
Los costos de la inscripción son:
5k $30
10k $30
21K $40
42k $60
Estos incluyen un kit de participación que contiene:
Medalla del evento.
Chip para medición de distancia.
Número de participación
Refrigerio post competencia
Hidratación durante y después de la competencia.
Seguridad en la ruta.
Camiseta oficial del evento, marca Saucony
Obsequios de patrocinadores.
Camiseta 2023 Maratón de San José
Estos serán entregados en la Expo Maratón, que se llevará a cabo en la Casa del Cuño, contiguo a la Antigua Aduana el 19 y 20 de mayo. Durante esta actividad, se efectuará una feria deportiva, con diferentes stands, actividades deportivas y recreativas, dirigidas a los atletas y a la comunidad.
Patrocinadores comprometidos con el deporte
El Banco Nacional es patrocinador de la Maratón de San José.
Esta oportunidad que ofrece la Maratón de San José, de realizar un evento deportivo de calidad internacional, se hace posible gracias al apoyo de empresas aliadas como el Banco Nacional quien es el presentador oficial de esta edición 2023, y también gracias al progreso que promocionan empresas como Telecable, Gatorade y Subway.
“Estamos felices de apoyar por primera vez la Maratón de San José, una carrera posicionada a nivel nacional e internacional. Como Banco Humano, Cercano y Sostenible que somos, nos preocupamos por el bienestar integral de las personas, con este tipo de iniciativas se fomenta el disfrute del deporte y la sana recreación en nuestro país, lo que ayuda a mejorar la salud física y mental de la población, y su calidad de vida. El Banco brindará una serie de beneficios a los atletas inscritos en esta sexta edición. Podrán acceder a un 20% de descuento en la inscripción de la carrera, la eventual oferta de un seguro médico adicional, así como financiamiento mediante el producto BN Rapiditos. También al utilizar sus BN tarjetas podrán disfrutar de descuentos en diversos comercios de todo el país”, indicó María Brenes, Directora General de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Banco Nacional.
Tal como lo menciona la representante del Banco Nacional, María Brenes, a partir del 1 de mayo los tarjetahabientes del Banco Nacional podrán acceder a un 20% de descuento en la inscripción a la Maratón de San José, solamente tienen que ingresar a la plataforma del evento www.maratondesanjose.com y realizar la compra con su BN tarjeta (hasta agotar existencias).
“Para Telecable es un honor ser patrocinador de la sexta edición de la Maratón de San José. En Telecable nos alegra, profundamente, construir conexiones y, asimismo, aportar al disfrute y entretenimiento de todas las personas en Costa Rica. Por ello, no dudamos en colaborar con este evento de trascendencia nacional e internacional que reunirá más de 5.000 personas. Somos una empresa de esencia costarricense que dice una vez más presente en iniciativas que promueven el deporte y el sano entretenimiento”, señaló Rodolfo Apéstegui, Director General de Telecable.
Gracias a los aliados de la Maratón de San José.
16 marzo, 2023
Transitarte se inauguró con la espectacular pasarela “A cielo abierto” dedicada a los 200 años de capitalidad de San José
Esta tarde se inauguró la XVI edición del Festival de Verano Transitarte. El acto oficial lo protagonizó la marca nacional de trascendencia internacional, Toribio&Donato, quienes con la memorable y espectacular pasarela “A cielo abierto”, lanzaron su nueva colección dedicada a la conmemoración de los 200 años de la capitalidad de San José.
El Alcalde de San José, Johnny Araya indicó, “esta XVI edición del Festival de Verano Transitarte se celebra en el marco del bicentenario de la capitalidad de San José y de la designación de nuestra ciudad como Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, por parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, por lo que, para la Municipalidad de San José, es de gran relevancia que los ciudadanos vivan esta gran fiesta cultural que une a los costarricenses desde la sana convivencia y que ayuda a continuar dándole vida a espacios públicos con centenares de actividades gratuitas que se llevarán a cabo durante los días del festival .
Luego de tres años de ausencia por motivos de la pandemia, el festival regresa con una agenda cargada de actividades gratuitas con enfoques culturales, artísticos, recreativos, literarios, tecnológicos y de bienestar para la salud, que se llevarán a cabo del 16 al 19 de marzo, en la zona noreste del centro histórico de la capital, con el propósito de abrir espacios para que creadores, artistas y grupos nacionales, den a conocer sus nuevas producciones.
La programación de Transitarte está disponible en la aplicación San José Creativa y en las redes sociales de la Municipalidad de San José. La apertura mañana estará engalanada con la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional junto a la agrupación Gaviota, a las 7 p.m. en el parque Nacional y el domingo 19 de marzo se dará un espectacular acto de clausura a cargo de la agrupación Son De Tikizia, quienes se presentarán al lado de nuestra Banda Municipal de San José, a las 6:20 p.m. en el parque Nacional.
La Pasarela Inspiración de Toribio&Donato
Toribio&Donato es una marca que utiliza el diseño como medio de expresión; como una forma de enunciar los sentimientos. Por eso, cada una de sus colecciones está inspirada en el contexto en donde se cultivan sus propias experiencias, junto a las experiencias de las demás personas.
“A cielo abierto”
Cada vez que miramos hacia arriba, el cielo se abre sin fronteras; nos muestra un mundo de oportunidades sin límites dejándonos soñar entre un espacio lleno de color.
Nuestra nueva propuesta, “A cielo abierto”, es una colección sostenible y urbana que desea aportarle color a la ciudad y la vida de cada uno de los miembros de nuestra comunidad.
Es por eso que experimentamos y nos sumergimos en un mundo de color y siluetas, buscando los verdaderos tonos de nuestras raíces, de nuestra ciudad”.
Hoy San José es arte, cultura, diversidad, arquitectura, diseño y gastronomía. Es un lienzo en el que todos estamos llamados a trazar y dejar huella.
La nuestra la plasmamos a través de prendas, que son el reflejo de un modelo de negocio que dignifica el trabajo artesanal, de calidad y con alto valor agregado.
Toribio&Donato
6 marzo, 2023
Costa Rica se lleva COPA POR LA PAZ, anotando 3 tantos a 1 al equipo Master Shalom de Israel
La Embajada de Israel, la Municipalidad de San José y el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José, unieron esfuerzos para efectuar la primera edición de la Copa por la Paz que se realizó el día ayer. Se espera que este torneo se convierta en un espectáculo donde participen más países.
En la contienda deportiva su primer disparo a gol la dio la selección tricolor cuando en el minuto 34 Carlos Zorro Hernández dio un zarposo certero al marco israelí, en la que el portero Kovy Dvash no pudo parar el balón.
Los israelíes hicieron su mayor esfuerzo y tuvieron varias aproximaciones al marco tico, pero la actuación del portero Rafael Ramírez, impidió, hasta, que por fin se concretó un gol de la escuadra bicolor israelí, propinado por Janan Asad.
En el segundo tiempo el marco de equipo Shalom fue el escenario de dos tantos con la firma de Alejandro Alpizar, dejando el resultado del encuentro por 3 goles de Costa Rica y 1, Israel.
Costa Rica, es el primer país centroamericano que acoge al equipo de veteranos Shalom, en esta ocasión se enfrentó al equipo Master de Costa Rica.
Este encuentro inauguró la Copa por la Paz, con el objetivo de convertirla en una contienda internacional que lleve al mundo el mensaje de Paz a través del deporte.
El evento deportivo estuvo lleno de sorpresas, animación a cargo del grupo profesional de animadoras de la Ulacit, regalos y premios para los jugadores destacados.
El alcalde de San José Johnny Araya dio palabras de apertura en las que destacó la importancia de cualquier esfuerzo que conlleve la paz entre las naciones, posteriormente, se efectuó el saque de honor que dio inicio a la contienda. Entre los asistentes estuvieron representantes del cuerpo diplomático, aficionados y vecinos de Pavas.
El partido fue un espectáculo de fútbol profesional, en el que jugadores de vasta experiencia como, el ex mundialista, capitán de la selección Italia 90, Roger Flores es uno de los fichados junto a Germán Chavarría, José Carlos Innecken, en la escuadra tricolor, también estuvo Evaristo Coronado, Carlos el Zorro Hernández, Gastón Quirós, entre otros destacados profesionales del futbol costarricense, el Director Técnico es Rolando Villalobos Chacón.
La escuadra bicolor de Israel está conformada por futbolistas profesionales, Zoher Baalul, es su director técnico, es un periodista árabe, jugador profesional y ha estado dirigiendo el equipo de Veteranos de Israel durante 25 años. Jugó en el Maccabi Haifa durante 4 años como portero, también jugó y entrenó en los veteranos del Maccabi Haifa durante más de 25 años. Así mismo entrenó y jugó en 23 equipos en Israel como K. Shemona, Hapoel Hadera, Maccabi Hadera, Safed, Acre, Tirat HaCarmel y más. Logró ascender a 9 equipos a una liga superior.
El equipo de veteranos de Israel ha jugado en el campo internacional en Canadá, en los Estados Unidos (en Los Ángeles, Miami, Las Vegas), América del Sur (Brasil y Argentina), Asia, en Rusia y Ucrania, África, en Marruecos y en Europa, (Francia e Italia). Es una escuadra muy particular sus integrantes son árabes musulmanes e israelíes, una demostración más de que la paz y la convivencia es posible.
Lista de los jugadores del equipo Shalom de Israel.
Nombre de los jugadores y posiciones:
Director Técnico:
Zoher Baalul
Porteros
Koby Dvash
Danny levy
jugadores defensivos
Haim Amzlag
Eli Cohen
Anan Besha
Oron Kajlon
Shlomi ben Hemo
conexiones
Shay Dahan
Guy Mishal
Momo Nistel
Kfir Yosef
Gabi Azrán
Pioneros
Ali Zubidat
Nir Shikva
Marwan Adnan
Nir Didi
Moshe Amar
Jugadores convocados a la Selección Nacional de Fútbol Master de Costa Rica y de Italia 90.
Director Técnico: Rolando Villalobos Chacón
Encuentro internacional contra la Selección de Israel
Roger Flores (Mundialista de Italia 90)
Germán Chavarría (Mundialista de Italia 90)
José Carlos Chávez Innecken (Mundialista de Italia 90)
Claudio Jara (Mundialista de Italia 90)
Miguel Davis (Mundialista de Italia 90)
Evaristo Coronado (Futbolista Profesional)
Alexander Madrigal (Futbolista Profesional)
Gastón Quirós (Futbolista Profesional)
Víctor Cordero (Futbolista Profesional)
Carlos Hernández (Mundialista de Alemania 2006)
Dagger Villalobos (Futbolista Profesional)
Carlos Vivo (Futbolista Profesional)
Carlos Clark (Futbolista Profesional)
Hugo Madrigal (Futbolista Profesional)
Sergio Martínez
Luis Neco Fernández (Futbolista Profesional)
David Diach (Futbolista Profesional)
Guillermo Guardia (Futbolista Profesional)
Nilton Nobrega (Futbolista Profesional)
Alejandro Alpizar (Futbolista Profesional)
Dagger Villalobos (Futbolista Profesional)
Miguel Davis (Futbolista Profesional)
Bernie Wrigt(Futbolista Profesional)
Minor Umaña (Futbolista Profesional)
Randall Leal (Mundialista de Brasil 2014)
Rafael Ramírez (Futbolista Profesional)
José Alexis Rojas (Futbolista Profesional)
Danny Fonseca
2 marzo, 2023
Este 16 de marzo arranca el Festival de Verano Transitarte
Luego de tres años de ausencia, regresa con una agenda cargada de actividades la XVI edición del Festival de Verano Transitarte, que se llevará a cabo este jueves 16, viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo, con actividades a partir de las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.
La Municipalidad de San José dispuso de los parques y bulevares del sector noreste de la capital, para que las familias, incluyendo a sus mascotas, disfruten de forma gratuita de una variedad de manifestaciones culturales, artísticas, recreativas, literarias y artesanales, y a su vez, crea el espacio para que creadores, artistas y grupos nacionales den a conocer sus nuevas producciones.
El Alcalde de San José, Johnny Araya indicó, “esta XVI edición del Festival de Verano Transitarte se celebra en el marco del bicentenario de la capitalidad de San José y de la designación de nuestra ciudad como Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, por parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, por lo que, para la Municipalidad de San José, es de gran relevacia que los ciudadnos vivan esta gran fiesta cultural que une a los costarricenses desde la sana convivencia y que ayuda a continuar dándole vida a espacios públicos con centenares de actividades gratuitas que se llevarán a cabo durante los días del festival .
El acto oficial de inauguración este 16 de marzo estará protagonizado por la marca nacional de trascendencia internacional Toribio&Donato, quienes estarán lanzando su nueva colección dedicada a la conmemoración de los 200 años de la capitalidad de san José, con una inolvidable pasarela a cielo abierto en el Parque Central a partir de las 5:30 p.m.
La apertura, el viernes 17 de marzo estará engalanado con la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional junto a la agrupación Gaviota y el domingo 19 de marzo se cerrará con un espectacular acto de clausura a cargo de la orquesta Son De Tikizia, quienes se presentarán al lado de nuestra Banda Municipal de San José.
Transitarte pretende que cada persona que asista arme su propio festival, de manera que cada quien podrá decidir qué ver al descargar la programación que estará disponible previo a la inauguración del evento en la aplicación San José Creativa y en las redes sociales de la Municipalidad de San José, donde tendrá las opciones de buscar ya sea por día, parque, categoría, horario, utilizando los filtros que desee en las preferencias de su búsqueda.
La Municipalidad de San José de antemano agradece a todas aquellas instituciones públicas y privadas que hacen posible la ejecución de esta actividad tan esperada por los costarricenses.
Este año nuestros personajes serán los guías para encontrar el festival que buscas. Por esta razón queremos presentárselos y que conozcan un poco más de ellos:
Lucas: 28 años; no es solo un amante de la música, sino un conocedor dispuesto a mostrarnos lo mejor que hay en el ámbito musical costarricense.
Lau: de 22 años; le encanta la gastronomía japonesa, pero no cambia por nada el pinto para desayunar.
Ale: 42 años; su especialidad es la pintura sobre lienzo, también es amante del arte callejero y las bolitas de queso.
Lilly: 10 años; desde muy niña le gusta correr y brincar. Su mejor amigo de la escuela se llama Beto y mantienen su tradición de viernes de película desde que tienen 7 años.
Tote: 60 años; ha leído un libro por mes desde que tiene 15 años. Le encanta la poesía pero también es fan del drama.
Victoria: 32 años; quiso ser bailarina desde la primera vez que asistió a una presentación de El Cascanueces. Su musical favorito es La Novicia Rebelde.
Acto de Apertura
Inspiración
Toribio&Donato es una marca que utiliza el diseño como medio de expresión; como una forma de enunciar los sentimientos. Por eso, cada una de sus colecciones está inspirada en el contexto en donde se cultivan sus propias experiencias, junto a las experiencias de las demás personas.
A lo largo de los años, Toribio&Donato se ha distinguido por utilizar una paleta de colores sobrios; sin embargo, en esta colección los diseñadores han querido que el color se convierta en una herramienta a través de la cual nos cuentan una historia, en este caso, la historia de la ciudad de San José. Una narrativa que busca darle color a los años recientes; los cuales se han caracterizado por la presencia de duelos, pérdidas y momentos difíciles.
Los diseñadores buscan ofrecer un espacio y un momento para sonreír y disfrutar con esta colección. El objetivo principal de la pasarela de lanzamiento es pasarla bien, disfrutar, celebrar la alegría e identificar este privilegio que muchas personas no pueden tener.
También, invitan a reconocer y conmemorar este momento en el que San José llega a los doscientos años de su capitalidad, y, en el que el arte y la cultura regresan a la vía pública, a través de Transitarte. Para Toribio&Donato es un honor ser parte de esta gran fiesta, en donde el reconocimiento iberoamericano de nuestra ciudad y de lo que somos, de la riqueza cultural que nos rodea, del ser costarricenses, es motivo de orgullo.
¿Qué va a ver la gente?
Para los diseñadores, cada espectador es único, y por eso, por cada espectador existe una manera distinta de interpretar las cosas, y para ellos, en eso consiste la diversidad. Por eso quieren generar en el público distintas sensaciones y emociones, sin importar ni juzgar cuáles sean, porque de ahí—según afirman—es de donde se genera la inclusión, y para Toribio&Donato es importante que la gente se sienta incluida.
Por eso, la colección está compuesta por una gran diversidad de materiales como sedas y organzas recicladas, plástico reciclado (uno de los principales textiles de la colección), cuero vegano (extraído de cactus), algodón y mezclilla reciclados. La colección es 100% vegana, no utiliza ningún tipo de textil animal y todos los materiales utilizados fueron conseguidos dentro de la región.
Pero la gente no sólo va a ver la pasarela, también la va a poder escuchar, y esto se va a dar gracias a la participación de Carmen Alfaro, una mujer de gran trayectoria a nivel nacional e internacional, en el ámbito de la música, que nos deleitará con sonidos percutivos contemporáneos de marimba y otros instrumentos.
Para finalizar, el paisaje escénico estará constituido por personas jóvenes con camisetas blancas que se situarán en las gradas del Quiosco del Parque Central, con esta propuesta visual, los diseñadores quieren darle visibilidad al cambio generacional, a la potencia y la energía que habita en la juventud del cantón de San José.
Espectáculos musicales
Transitarte se prepara para ser, nuevamente, una de las vitrinas más importantes del país para la exposición de artistas nacionales. Dentro de las propuestas musicales tuvimos la oportunidad de seleccionar a 40 artistas entre 221 que se postularon, destacando bandas emergentes como Adiós Cometa y Flor De Doppler, hasta artistas más consolidados como Ojo De Buey, Cocofunka y los cantautores Luis Ángel Castro y Luis Enrique Mejía Godoy, entre muchos otros.
Este año tendremos varias celebraciones importantes como el 30 aniversario de la banda de rock El Parque y el 35 aniversario de la legendaria banda de metal Mantra, quienes se presentarán por primera vez en nuestro festival, así como la consolidada banda Las Robertas, quienes han estado teniendo gran reconocimiento a nivel internacional.
La participación femenina en nuestro festival también es importante, por lo que nos alegra anunciar la presentación de artistas como Maf E Tulá, Berenice, el colectivo Nosotras, Juana Maruja, Mawoo y Aurelia Trejos.
Talleres
En el área de talleres se ofrecerán alrededor de 113 actividades, de las cuales la mayoría se impartirán en el Parque Nacional y otras estarán ubicadas en el Parque España y en el Salón de Ensayos Marco Lemaire. Los talleres tienen enfoques artísticos, recreativos, literarios, tecnológicos y de bienestar para la salud, la participación es completamente gratuita y cuentan con un cupo limitado.
Se cuenta con la participación y apoyo gratuito de los siguientes grupos e instituciones: Arti Sur, Itan Wix Tablas y Finanzas, Brahma Kumaris, Universidad Estatal a Distancia, Casa Cultural Amón y la Compañía Nacional de Danza.
En el Parque Nacional, los asistentes podrán encontrar los siguientes talleres:
Itan Wix Tablas y Ahorro participará con 27 talleres, concursos y juegos educativos con métodos sencillos y eficaces, en donde los participantes aprenderán de manera lúdica buenas prácticas de ahorro y jugarán con las tablas de multiplicar, emprendiendo una aventura en los diferentes escenarios donde el juego los desafía.
Arti Sur estará presente con 23 talleres y actividades donde los presentes podrán aprender diferentes técnicas de dibujo y pintura.
Brahma Kumaris ofrecerán 20 actividades distribuidas entre talleres, actividades interactivas y meditaciones de la campaña: “Lo que hacés inspira”, que busca crear un impacto positivo con las acciones que se realizan y genere una cadena de actos de bondad.
Compañía Nacional de Danza impartirá 2 talleres de danza contemporánea en el Salón Marco Lemaire.
Universidad Estatal a Distancia formará parte del Festival mediante actividades educativas, artísticas y recreativas el día viernes 17 de marzo.
Casa Cultural Amón – TEC Sede San José estará presente impartiendo 5 talleres artístico-culturales para todos los visitantes, dentro de la programación podemos encontrar: guitarra y ukelele, fotografía digital, origami, entre otros.
Talleres varios: se ofrece una oferta variada de 31 talleres, entre los cuales podrán disfrutar: robótica, programación de videojuegos y circuitos, pintura, danza, creación e intervención de siluetas infantiles, títeres y reciclaje, diseño de atrapasueños, porcelana fría, elaboración de papel, máscaras, sombreros y caballitos de cartón, así como, técnicas de macrame y decoupage. Además, se impartirá un taller de capacitación para el gremio actoral.
En el Parque Nacional tendremos un espacio definido para talleres artísticos y de bienestar para la salud como: Acroyoga, Hatha Yoga, Tai Chi, flexibilidad y slackline o cuerda tensa.
Mercado de Productos
“Disfrute de los recorridos en el Mercado de Productos Diseño, Arte, Artesanía y Gastronomía”
El Festival de Verano Transitarte reunirá en el Parque Nacional, Parque España y costado sur de la Biblioteca Nacional un Mercado de diseño, arte, artesanía y gastronomía con diversidad de productos. El Mercado reúne alrededor de 114 propuestas donde podrán interactuar con los creadores, destacando las colecciones y propuestas urbanas dirigidas a poner en valor a la ciudad de San José y la creatividad de los artistas.
Artesanías con Identidad
«Un rescate a la identidad costarricense»
Con la finalidad de poner en valor los productos artesanales con identidad costarricense, contaremos con la presencia de los colectivos que impulsa el Instituto Costarricense de Turismo mediante la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico, la cual implementa una estrategia de fortalecimiento a la competitividad de los destinos turísticos para ofrecer al mercado nacional e internacional, productos de calidad con identidad nacional. En este mercado podrá apreciar la excelente producción regional.
Feria de Diseño Local
Inauguración: jueves 16 de marzo – 2023, de 5 p.m. a 9 p.m.
Horario de la feria: del 17 al 19 de marzo de 10 a.m. a 7 p.m.
https://www.semanadeldiseno.cr/cl-23-pitaya
La feria contará con 35 diseñadores de múltiples disciplinas que se ubicarán en la Pila de la Melaza del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Se podrá encontrar diseño para todas las edades: habrá productos para mascotas, para la niñez, moda y accesorios y diseño para el hogar.
Esta actividad es producida por la Cámara de Diseñadores PITAYA, cuyo fin es promover el desarrollo social y económico, el crecimiento y el fortalecimiento integral de sus asociados para contribuir a la activación, visibilización y consolidación del sector diseño como industria creativa.
Mercado de Antigüedades
Agremia un grupo de variadas propuestas de anticuarios prestos a compartir la experiencia y conocimiento con toda la concurrencia, en ambiente pluralista que pretende democratizar las antigüedades a toda nuestra población.
La relación entre diseño, belleza, durabilidad y calidad centenaria de las antigüedades se encuentran con los conceptos contemporáneos de reutilización consciente y amigable con el ambiente, comprometidos con la disminución de la huella de contaminación que estamos combatiendo como sociedad.
Intervenciones en el espacio del festival
Contaremos con la participación de varios colectivos que estarán realizando diversas intervenciones:
Colectivo de Pintores al Aire Libre de Costa Rica (Pintal CR) compuesto por más 70 artistas que gustan de pintar al aire libre para captar la luz, el color y la atmósfera de los paisajes costarricenses, con el objetivo de conservar la tradición cultural de la pintura del paisaje en vivo rural o urbano. Las exposiciones son temáticas, ya sea sobre la naturaleza o la importancia patrimonial de las estructuras arquitectónicas aún en pie. En conmemoración de su quinto aniversario, continúa motivando a sus miembros a salir del taller y vivir el paisaje plasmando el ambiente y su color en sus obras.
Madonnari Costa Rica el cual surge en el año 2015 con el primer festival de tiza realizado en Pavas, San José; donde la pasión por el arte hace que continuen realizando arte por medio de la tiza, integrando a nuevos artistas que sientan esta misma pasión. En esta edición 16 de Transitarte se realizará un homenaje póstumo a tres artistas costarricenses reproducciendo una obre por día.
La Asociación Nacional de Escultores Costa Rica (ANESCO) celebra 10 años de trabajo en valor a nuestra escultura, llevándola a muchos lugares de nuestro país y fuera de sus fronteras. En esta edición 16 del Festival de Verano Transitarte 2023, ellos refieren sentirse complacidos de participar mostrando el quehacer diario de los escultores a través de arte en vivo, creación de esculturas y talleres didácticos dirigidos al público presente.
Área de comidas
Contaremos con puestos de comida para Food Trucks, con una variedad de unos 20 camiones. En el Parque Jardín de Paz serán 7 puestos de comida tradicional como: tamales, tortillas, comida keto, japonesa, batidos y mucho más.
Sistema de Bibliotecas Municipales
El Sistema de Bibliotecas trae diversas actividades para todo público, donde tendremos talleres de lectura, bingos, juegos tradicionales, talleres de pintura, decoración y creación de camisas, premios y mucho más. Además, tendremos para los más pequeños de la casa el área de ludoteca, donde se darán actividades de estimulación temprana.
Como novedad, las tres áreas de servicio estarán juntas en el Parque España para compartir actividades especiales.
Ludoteca: Es un stand para la familia, especialmente para los más pequeños. Los niños podrán aprender jugando con nuestros diversos talleres y actividades. Se contarán con actividades lúdicas.
Juegos tradicionales: Acá podrá disfrutará de los juegos tradicionales como: hula-hula, suizas, ajedrez, dominó, conecta 4 y nuestro especial bingo que siempre cuenta con fabulosos premios. Todos los juegos están disponibles para toda la familia.
Circulación: Este espacio ofrecerá muchísimas actividades recreativas, artísticas y de mucho aprendizaje para todas las edades. Tendremos talleres de pintura, juegos mentales y mucho más. Adicionalmente, encontrarán una selección de libros extraídos de nuestras bibliotecas municipales.
Corredor Literario
Para este Transitarte, el Corredor Literario en alianza con la Editorial Costa Rica, tendrá la participación de 18 editoriales y escritores, los cuales pondrán a la exposición y venta lo mejor de su producción de obras literarias nacionales e internacionales. Como novedad, este año el corredor literario tendrá un espacio escénico donde se realizarán actividades literarias, firmas de libros, narraciones, música, folclor, exposiciones y mucho más.
Generalidades del festival
También por tercer año consecutivo seguimos el camino de la innovación tecnológica por medio del uso de una aplicación para la obtención de la programación artística del festival.
Para Transitarte cada rincón de la ciudad es un potencial escenario
Detalle de los escenarios
Costado Norte del Parque Morazán: área de Food Truck´s.
Calle 15 (frente al Tribunal Supremo de Elecciones): zona de Food Truck´s.
Parque Jardín de Paz (ubicado frente al Edificio Metálico): área gastronómica tradicional.
Parque Morazán: un parque con vocación muy juvenil, con una programación activa desde el viernes con música, mercado de productos artesanales indígenas y pintura al aire libre por el colectivo Pintal CR.
Calle 9 (entre el Edificio Metálico y el Parque España): exhibición del Festival de la Luz 2022.
Parque España: Corredor Literario y talleres. En alianza con el Centro Cultural de España estaremos ofreciendo una gama de actividades artísticas y culturales para el disfrute de las familias. También pintura al aire libre por el colectivo Pintal CR.
Teatro 1887-CENAC: lo mejor del teatro costarricese desde el viernes por la noche, con funciones variadas sábado y domingo. Los mejores espectáculos de teatro con obras, autores y actores premiados. “San Zapatero” de Melvin Méndez, “#POST” de Laura Meoño (obra especialmente diseñada para las madres después del parto) , “Silbidos en el Bosque” de Cia. La bicicleta, “Sara y el Gigante que baja el frio de las nubes” del Colectivo Escénico Ataña, “Broadway Cabaret” de Isabel Guzman Payés, entre otros.
Teatro de la Danza-CENAC: una exquisita selección de piezas de danza. El Teatro estará activo desde el viernes por la noche y con funciones variadas el sábado y domingo. Tendremos a grupos de folclor de Puerto Rico, Chile y Costa Rica con el Festival Internacional “Raíces”. Los mejores espectáculos de danza con obras como “Mil pasos y una noche” de Ligia Torijano, “Genkidama” de Ex ánima, entre otros.
Anfiteatro del CENAC: tendremos Pasacalles, Circo, show de fuego con CIRCOVERANO, Los Malafachas, Los Pirulos, Eboro Ciclos.
Paseo de los Damas: se cierra la circulación vehicular y abre la circulación peatonal para el disfrute de toda la familia con pasacalles folclóricos, bandas e inflables durante sábado y domingo. Tendremos la presencia de una oferta recreativa y deportiva para todos los gustos a cargo del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José.
Plaza de la Libertad Electoral (Tribunal Supremos de Elecciones): en este espacio tendremos la instalación Coleóptico a cargo del arquitecto Franceso Bracci, cuyo nombre fue inspirado por el grupo de insectos llamados Coleoptera, el cual es el más diverso, conteniendo más especies que cualquier otro orden en todo el reino animal. Su color es variable, muchos son en colores brillantes o metalizados lo cual guarda relación con el clima o el ambiente en que viven. Es esta cualidad es en la que inspira el nombre el cual mezcla dos conceptos, por un lado, la adaptabilidad al medio y la coloración presente en los coleópteros y por otro, la óptica del observador que cambiará constantemente según la influencia de los elementos que inciden en el entorno (luz, viento, flujos peatonales).
Avenida 3, de calle 15 a calle 23 (Paseo de Los Damas): campeonato de boxeo olímpico masculino y femenino, peleas semifinales y finales en todas las categorias, con boxeadores de todos los cantones del país a cargo de ACOBOX. Zona Infantil CLARO, y zona de recreación y deporte a cargo del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José.
Parque Nacional: un parque dedicado al disfrute de la familia. Música, café y el tradicional Mercado de Producto que contará con una participación de más de 100 propuestas de diseño y artesanía, pintura al aire libre por el colectivo Pintal CR, un área dedica a la realización de diferentes talleres y la intervención artística a cargo del artista Alexander López.
Andénes de la Estación al Atlántico: modelado en arcilla y taller de acuarela . Además, contaremos con Valet Parking para el parqueo y cuido de bicicletas.
Plaza de la Orden de Malta: esta será la zona pet friendly, la cual contará con obstáculos, trucos y exhibiciones caninas; primeros auxilios para mascotas, entrenamiento canino, alimentación adecuada y mucho más.
15 febrero, 2023
Vuelven los Domingos Familiares al Paseo Colón
Nuestra Capital se volverá el centro de la salud y la recreación, al regresar los “Domingos Familiares”, organizados por la Municipalidad de San José, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José (CCDR San José), con el patrocinio de Claro, Mc Donalds, La Mascotería y Purdy Motor.
Los “Domingos Familiares”, iniciarán este 26 de febrero y continuarán el 5, 12 y 19 de marzo, precisamente ese último domingo las actividades se trasladarán al Festival Transitarte en el centro de la Capital. Todas las actividades se desarrollarán en un horario de 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.
El alcalde de San José, Johnny Araya Monge, manifestó que los domingos familiares buscan fomentar hábitos de vida saludable en la población.
“Como Municipalidad de San José con la realización de los Domingos Familiares se busca promover la actividad física y el sano esparcimiento de la población en general como un medio para el mejoramiento y la preservación de la salud”, señaló Araya.
El Presidente del CCDR de San José, Victorino Venegas, indicó que para este año 2023 la oferta de actividades será muy variada.
“Domingos Familiares ha sido la actividad que constituye la expresión de Recreación Urbana más importante de nuestro país, mediante una propuesta de recreo deportiva y cultural variada, dirigida a toda la familia, con Juegos Recreativos, Juegos Tradicionales, Juegos extremos, Clases de Bailo terapia o Aeróbicos, Competencias Recreativas y deportivas, Exhibiciones Deportivas y Exhibiciones de Habilidades, Presentaciones culturales, Juegos de Mesa, concursos, todo ello en las arterias viales más importantes de la ciudad capital”, indicó Venegas.
La oferta de actividades saludables para toda la familia es variada y se extenderá a lo extenso de 7 cuadras en el Paseo Colón (desde calle 40 hasta la 26), en la que habrán:
Área de Patines
Área de Inflables
Área de tarima con actividades como baile, aeróbicos.
Área de Juegos Extremos
Área de Juegos Recreativos
Área de manifestaciones recreo-deportivas
Área de Skate Park
Área de mascotas.
Para esta edición contaremos con un área destinada a las mascotas y sus dueños en alianza con la empresa La Mascotería, en donde tendremos un mercadito con emprendedores que elaboran distintos productos para sus mascotas
9 noviembre, 2022
Vuelve Festival de Verano Transitarte 2023
La Municipalidad de San José convoca a participar activamente en la variedad de actividades que se programarán para la XVI edición del Festival de Verano Transitarte 2023.
Se pretende recibir propuestas innovadoras, urbanas, de rescate de memorias, fusiones, artísticas, artesanales, recreativas, deportivas y todas aquellas que puedan ser desarrolladas en el espacio público, extendiendo e incentivando a las manifestaciones culturales.
La convocatoria está abierta en diferentes categorías y para poder accesar a los formularios e información, deberá ingresar en el enlace que corresponda al área de interés:
La fecha límite para la recepción de propuestas será el 11 de diciembre del 2022 a la media noche. No se estarán recibiendo propuestas vía correo electrónico que no fueron presentadas mediante los formularios. Los formularios enviados posteriores a la fecha y hora establecida no serán tomados en cuenta.
La edición XVI del Festival de Verano Transitarte se estará realizando el 17, 18 y 19 de marzo del 2023.
1 abril, 2022
Su mente y cuerpo únicos le hacen apto para practicar Yoga
Si usted es de los que piensa que hay alguna característica restrictiva para practicar Yoga, nos complace informarle que no es así. Para comenzar en el mundo del Yoga solo requiere de una mente y un cuerpo único, así que todos aplicamos para iniciar hoy mismo.
Para practicar Yoga solo hay que desinhibirse. No importa si usted se caracteriza con sobrepeso o muy delgado, si es muy alto o muy bajo, no flexible, etc. Aunque mucha gente asocia inmediatamente la palabra Yoga con apoyarse de cabeza y hacer poses enredosas, eso no define al Yoga.
El Yoga es un conjunto de técnicas de concentración que se realizan para conseguir un mayor equilibrio físico y mental. Dado a que todos tenemos cuerpos únicos, la práctica de Yoga encaja perfectamente con las necesidades de mentes y cuerpos individuales.
Con el libro “¡Yoga!” usted podrá dar el salto a su primera rutina y aprenderá:
50 poses de Yoga para principiantes.
Los diferentes tipos de Yoga: Hatha, Iyengar, Bikram, Ashtanga y otros tipos como: Vinyasa, Yin, Restaurativo.
Tipos de poses: Meditación, Pose de Árbol Reclinado, Pose de Ángulo Reclinado; entre otros.
Este libro gratuito lo podrá encontrar en la biblioteca municipal virtual, Leyendo en la Nube.
Recomendación del mes:
Título del libro: ¡Yoga!: 50 Poses Para Principiantes Para Empezar Tu Viaje
Autores: Alex Carroll y José Orlando Pedraza Arévalo
Disponibilidad: Para lectura en línea o descarga en dispositivos.
Si desea registrarse para acceder a su libro favorito, asegúrese de tener conexión a internet. Por favor ingrese a los siguientes enlaces en donde encontrará una guía fácil y rápida que le dará paso a paso las indicaciones para su ingreso.
Si desea más información puede llamar al teléfono: 2547-6793.
Carmen Edgell Matus, Comunicación Institucional
Laura Agüero Castro, Sistema de Bibliotecas
4 marzo, 2022
Municipalidad inaugura primera etapa del parque Arbolandia
San José, 4 de marzo de 2022. La recuperación de un espacio público que permitiera la habilitación de un nuevo parque que contemplara los intereses de apropiación y participación ciudadana de los vecinos de Pavas Centro, motivó a diferentes actores de la sociedad civil en unión con la Municipalidad de San José a iniciar los trabajos en lo que fue en el pasado un basurero ilegal.
Gracias además al interés de estudiantes universitarios con deseos de recuperar espacios públicos, se formó el Programa Kal que fue asesorado por el Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica y recibió acompañamiento de la Sección de Parques y Arboricultura Urbana de la Municipalidad de San José.
Entre las diferentes acciones de intervención que se realizaron caben destacar: la limpieza del lugar, la nivelación del terreno, plantación de árboles, enmallado del costado Sur para aumentar la protección del sitio, así como la confección del mural “Pintemos Juntos”.
El programa Kal realizó un trabajo conjunto con la comunidad mediante encuestas, talleres comunales, sesiones de construcción colectiva, entre otras acciones que como resultado dio lugar a un diseño del parque donde se contempló la visión de la comunidad.
La Municipalidad de San José por su parte, se encargó de la limpieza de la zona, nivelación de terreno, colocación de la malla, cierre de protección del costado sur del parque, siembra de 40 árboles de diferentes especies ( Calistemo, Lilliana, Acerolas, Casco de Venado, Cerezo, Dama, Bijarro, Jorco y Sotacaballo).
El Mural:
El Mural “Pintemos Juntos” se desarrolló en una fase inicial con talleres comunitarios, cuestionando cuales elementos visuales eran los que representan o simbolizaban la comunidad alrededor de dicho mural. De esta manera cada niño utilizó su ingenio para plasmar lo importante dentro de su comunidad y qué le gustaría ver en el mural.
El mural pasó a una etapa donde se diseñaron los recursos gráficos brindados por los niños, lo que impregnó el estilo visual de figuras estilizadas con contornos caricaturescos.
Su leitmotiv está ligado a la naturaleza, la ciudad, los festejos, los animales, entre otros elementos presentes. Todo dentro de una construcción de la vivencia de cada uno de los niños de la comunidad, quienes rodeados entre pocos espacios naturales y edificios se refleja la realidad que viven muchas de las familias costarricenses en las ciudades.
Se utilizó es una paleta de colores primarios y secundarios, que son alusivos a la niñez y que muestran una cantidad de variables tonales en sus mezclas, con el fin de plantear el mundo lleno de colores sin límites.
Por último, encontrar a través de los niños las problemáticas y las realidades en que coexistimos con el medio ambiente, es uno de los valores más importantes del mural, esto porque nos habla de cuál es el futuro que se imaginan, mientras el entorno de crecimiento no posee los espacios de recreación que ellos sueñan.
Esta intervención urbana fue patrocinada por Coopeande R.L, con los aliados estratégicos Propak Costa Rica, Fundación WildLife, el programa de voluntariado de la Universidad de Costa Rica, Branding CR. Y con la organización de la Municipalidad de San José junto con el Programa Kal, el artista Jorge Delgado Alpízar.