Este domingo 15 de setiembre los corazones costarricenses retumbarán de emoción en el desfile que se vivirá en la ciudad capital, en honor al 198 aniversario de nuestra independencia.
Las actividades iniciarán en el Parque Nacional a las 7:00 a.m., en donde el señor Presidente, Carlos Alvarado, a la par del Alcalde de San José, Johnny Araya y acompañado con los embajadores de la región, colocará la ofrenda floral en el Monumento Nacional, en conmemoración a la patria.
Posteriormente, se realizará un acto cívico en la Plaza de la Democracia a las 8:00 a.m.
A las 9:00 a.m. arrancarán los desfiles de bandas y abanderados que recorrerán la avenida segunda, dando inicio en la Plaza de la Democracia y finalizando en el Parque Central.
El desfile abrirá con la participación de la Banda Municipal de San José y en él participarán un total de 13 bandas y abanderados del cantón de josefino, que con sus composiciones llenarán de orgullo el ser costarricense.
12 septiembre, 2019
San José vive el mes de la patria en Zapote
Como parte de las celebraciones de los 198 años de independencia, la Municipalidad de San José y el Comité Cantonal de Deportes y Recreación, invita al público en general a que este 14 de setiembre, a partir de las 9:00 a.m. participe y disfrute de las actividades que se desarrollarán en el Parque Nicaragua, ubicado en Zapote.
Durante todo el día habrá diferentes presentaciones artísticas y culturales, así como actividades participativas para el público, presentación canina, el recibimiento de la antorcha y mucho más.
Los asistentes también podrán adquirir artesanías y comidas típicas a precios accesibles a partir de los ¢500.
12 septiembre, 2019
Periodo de recepción de ofertas XVI Festival de Verano Transitarte 2020
La Municipalidad de San José convoca a participar activamente en la variedad de actividades que se programarán para la XVI edición del Festival de Verano Transitarte 2020.
Se pretende recibir propuestas innovadoras, urbanas, de rescate de memorias, fusiones, artísticas, artesanales, recreativas, deportivas y todas aquellas que puedan ser desarrolladas en el espacio público, extendiendo e incentivando a las manifestaciones culturales.
La convocatoria está abierta en diferentes categorías y para poder accesar a los formularios e información, deberá ingresar en el enlace que corresponda al área de interés:
La fecha límite para la recepción de propuestas será el 31 de octubre del 2019 a la media noche. Los formularios enviados posteriores a la fecha y hora establecida no serán tomados en cuenta.
La edición XVI del Festival de Verano Transitarte, se estará realizando el 27, 28 y 29 de marzo del 2020.
4 septiembre, 2019
Inscríbase Gratis en el Tour Guiado por Barrio Escalante
La Municipalidad de San José le invita a vivir una experiencia de sabores, historias y variada arquitectura, en los tours guiados por barrio Escalante, que se realizarán a las 4:00 p.m. los sábados 7, 21 y 28 de setiembre de 2019.
En este paseo reconocerá el centro histórico de la capital, en donde, hacia 1851, se encontraban los principales edificios de la República y se desarrollaban las más importantes actividades políticas, sociales, económicas y culturales.
Los tours son completamente gratuitos y de cupo limitado, la inscripción máxima es de 2 cupos por persona.
Inscríbase gratis en el Taller de Pintura Costarricense Estilo Sarchí
Como parte de las celebraciones del mes de la patria, la Municipalidad de San José invita al público en general a participar en el Taller de Pintura Costarricense Estilo Sarchí.
El curso será impartido por los instructores: Wilson Bonilla Zamora y Andrea Moreno Arguello, quienes son destacados expertos en las técnicas artísticas de la emblemática pintura tipo Sarchí.
El taller es completamente gratuito, inclusive los materiales. Es dirigido a todo público a partir de los 8 años. Se impartirá en el Centro Cultural Botica Solera, en un horario de 9:00 a.m. a 12:00 m.d., con una duración de 4 sesiones impartidas los sábados 7, 14, 21 y 28 de setiembre.
El cupo es limitado y las personas interesadas deberán inscribirse en el siguiente enlace:
Con exposición de pinturas celebran aniversario de hermanamiento entre Beijing y San José
Con la inauguración de la exposición “Arte de la Pintura China Tradicional”, la Municipalidad de San José y el Gobierno Popular de la Municipalidad de Beijing celebraron el Décimo Aniversario del hermanamiento entre estas dos ciudades.
La muestra incluyó más de 20 obras de distintos artistas de ese país oriental, cuya temática versó sobre su naturaleza, sus personajes, sus paisajes y la vida cotidiana en general.
Según destacó Li Yien Min, director del Instituto de Estudios Históricos y Culturales de Beijing, las pinturas fueron realizadas por importantes académicos y artistas, muchos de ellos descendientes de la familia real.
Señaló también que algunas de estas obras han sido expuestas en Nueva Zelanda, Dinamarca, India, Estados Unidos y Grecia entre otros países, como parte del intercambio cultural entre China y diferentes naciones del mundo.
Por su parte, Tatiana Chaves Araya, Jefa del Departamento de Asuntos Culturales de la Municipalidad Capitalina, el edificio de las Arcadas, considerado uno de los edificios más importantes e icónicos de nuestra ciudad, se vio engalanado con dicha exposición, la cual abre un gran panorama para conocer la rica y milenaria cultura china.
Agregó que en estos diez años de hermanamiento entre la ciudad de San José y la de Beijing, se han realizado distintas actividades, por lo que se espera que continúe este tipo de acercamiento entre ambos lugares.
2 agosto, 2019
Bibliotecas Municipales han capacitado en robótica a 72 niños
Los cursos de robótica que brinda el Sistema de Bibliotecas Municipales del cantón de San José, han sido aprovechados por 72 niños que asisten con regularidad a las diferentes biblotecas.
Con la capacitación en robótica se pretende estimular las destrezas de los niños y niñas mediante el desarrollo de las habilidades motoras para el diseño y construcción, con prácticas científicas y de ingeniería.
Según Wendy Ramírez, encargada de la capacitación de Robótica en la Biblioteca Emma Gamboa, estos talleres ayudan a potenciar las habilidades de los menores para trabajar en proyectos grupales, en los que se estimula la investigación, la creatividad, el análisis crítico, la resolución de problemas y el fomento a la innovación.
Los talleres de robótica son completamente gratuitos, están dirigidos a niños de entre 8 y 12 años que sepan leer y escribir. El curso tienen una extensión de 12 sesiones, 1 por semana, de aproximadamente 2 horas.
Al terminar el curso los niños habrán aprendido a construir y programar un robot, utilizando como base algún proyecto guiado o libre, que será la prueba final del curso.
Algunos de los proyectos que los niños han trabajado, se inspiran en ayudar a retirar los residuos plásticos de los mares y océanos, han realizado vehículos para exploración de planetas lejanos y dispositivos para reducir el impacto ante desastres naturales.
La matrícula se realiza 2 veces al año en diferentes fechas, por lo que para saber la información de los cursos más cercanos a su comunidad, debe comunicarse con la biblioteca correspondiente:
Editus cerró exposición de Jiménez Deredia en San José
Con un concierto del grupo Editus y el guitarrista Carlos Alberto Castro, con música inspirada en sus esculturas, se dio la clausura de la Exposición de esculturas «Jiménez Deredia en San José, La Fuerza y la universalidad de la esfera», que durante casi 5 meses engalanó a nuestra capital.
Castro, presentó un extracto de su obra llamada «Canto a la vida», que esta inspirada en las obras más representativas del maestro Jorge Jiménez Deredia .
“La música que está dentro del proyecto ‘Canto a la Vida’ demuestra el altísimo nivel de la composición en Costa Rica. Todos y cada uno de los creadores musicales participantes no fueron seleccionados al azar, sino que responden a una cuidadosa curadoría de mi parte en la que escogí tanto las esculturas a representar como a los lenguajes compositivos que calzaran mejor con cada obra plástica», señaló el guitarrista.
El público agradeció al maestro Jorge Jiménez Deredia por la exposición en San José. Foto: Jason Fernández.
La muestra de arte más grande del país
Durante estos 5 meses, miles de costarricenses y turistas que visitaron nuestra capital, realizaron el recorrido para apreciar la monumentales esculturas de Jiménez Deredia.
Y es que está exposición ha sido catalogada como la muestra de arte en espacio público más grande que se ha realizado en nuestro país.
«En los últimos cinco meses, el relato de la ciudad de San José, como espacio de inclusión social y como punto de encuentro para toda la sociedad costarricense, se ha llenado con páginas que quedarán escritas, con tinta de oro, de manera indeleble en la historia de nuestro más apreciado acervo cultural, gracias a todas las personas, empresas e instituciones que hicieron posible esta exposición de la obra de nuestro artista más universal, mi apreciado amigo Jorge Jiménez Deredia»,indicó el Alcalde Johnny Araya.
Por su parte, el escultor resaltó la culturas de los costarricenses, ya que durante el tiempo que estuvieron expuestas las esculturas no se presentaron hechos de vandalismo.
Las 27 esculturas empezarán a ser desmontadas a partir del próximo domingo 14 de julio.
Las obras de Jiménez Deredia están inspiradas en las esferas precolombinas de nuestro país. Foto: Jason Fernández
Observe la clausura de la exposición:
12 julio, 2019
Monumento unirá a los pueblos de Costa Rica e Israel
En un conmemorativo acto, este jueves 11 de julio, la Municipalidad de San José y la Embajada de Israel develaron el monumento “Muro Occidental” (Muro de los Lamentos), la roca de 22 toneladas utilizada para esculpir
la réplica a escala, fue trasladada desde Porosal Guanacaste, a Alajuela y de ahí a San José, al parque Los Patos. El Muro Occidental es un antiguo sitio de
peregrinación de la ciudad de Jerusalén.
La realización del proyecto fue posible gracias a los aportes de donantes y se hizo en el marco del programa de embellecimiento de las zonas urbanas, que desarrolla el gobierno local josefino.
Momento de corte de cinta. Amir Ofek, Embajador de Israel, Johnny Araya, Alcalde Municipalidad de San José, Marvin Castro, Escultor, Paula Vargas, Vicealcaldesa Municipalidad de San José. Foto por Gilberto Luna.
Para el Alcalde capitalino, Johnny Araya Monge, “este parque es un símbolo más, de ese compromiso de la Municipalidad de San José con la renovación urbana, con el fin de hacer de la ciudad un hábitat más humano, habitable y sostenible; pero, además, es un nuevo icono para celebrar los profundos lazos de amistad y de cooperación que unen a los pueblos de Costa Rica y de Israel”.
Este remozado espacio público, en el que se encuentra el monumento, que fue donado por la embajada israelí, se ubica en Barrio Córdoba, frente a la avenida Estado de Israel. Amir Ofek, embajador de Israel manifestó: “hoy contamos, en el corazón de San José, con un rincón para estar, que represente a Jerusalén, que permite percibir sus colores y formas, este espacio, es un legado de Israel para la recreación de las familias costarricenses.”
La obra estuvo a cargo del escultor Marvin Castro, con el asesoramiento invaluable de Luis Alonso Ramírez y de Xinia Benavides de la Asociación Nacional de Escultores de Costa Rica, por un lado, tiene tallado a escala el “Muro Occidental”, por el otro la figura de un león, en la parte superior en un extremo tiene una estrella de David, y en el otro, tres columnas que simbolizan las tres confesiones monoteístas que conviven en Israel, el judaísmo, el cristianismo y el islamismo.
La idea del proyecto del “Muro Occidental”, es una iniciativa, de la embajada resultado del concurso fotográfico: “Israel a través del lente costarricense”, la respuesta de los ticos que viajaron a Israel y tomaron hermosas fotografías fue muy grande, lo que motivó plasmar ese interés en algo tangible, como lo es esta réplica, a escala, del Muro de los lamentos.
En este proyecto han intervenido una gran cantidad de donantes, su valor ronda los 40 millones de colones. La piedra de la cantera fue un obsequio del tajo San Buena, tiene una textura y un color parecido a la roca de Jerusalén, único material que se utiliza para las paredes exteriores de los edificios de la ciudad.
Asimismo, la construcción del embellecimiento, los elementos arquitectónicos del parque, los bancos y todo lo relacionado al sitio de estar fue donado por la constructora Prifer. La iluminación fue donada por la familia Rosenstock, así como, el costo del traslado de la escultura. Por su parte, los planos iniciales de la obra, para la base en donde se pondría la escultura, los hizo el arquitecto Ricardo Fliman.
Palabras del Alcalde Johnny Araya. Foto por Gilberto Luna
La Municipalidad de San José, ha otorgado los permisos para poder colocar y
embellecer el sitio del Parque Los Patos, así como el trabajo arquitectónico donde se asienta la citada obra. El valor económico total de la obra ronda los 40 millones de colones.
La inauguración contó con la asistencia de personalidades del gobierno local, del cuerpo diplomático, de la comunidad judía, así como invitados especiales de Barrio Córdoba.
El monumento es un homenaje a la ciudad eterna de Jerusalén, en el marco de las buenas relaciones que unen a los pueblos israelí y costarricense.
9 julio, 2019
Trayectoria del Grupo Ocho recibió reconocimiento en la ciudad capital
Con el fin de revalorizar la labor y trayectoria de los artistas del Grupo Ocho, poniendo en valor su legado en el arte moderno de Costa Rica, la Municipalidad de San José, con el apoyo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y el Colegio de Arquitectos de Costa Rica, develó la placa conmemorativa, ubicada en la Plaza Cleto González Víquez.
“El alma de una ciudad es su cultura. Con esa perspectiva, que implica un compromiso de la Municipalidad de San José con la democratización de todas las expresiones artísticas, es que hemos decidido brindar un sentido y merecido homenaje al denominado Grupo Ocho, conformado por algunos de los nombres más importantes de la plástica costarricense del siglo XX, que se constituyó en los años sesenta, en un factor revitalizador del arte moderno en Costa Rica. La presencia de obras de este grupo de artistas en esta Plaza González Víquez, la confirman como el lugar ideal para una placa que reconoce esa importancia del Grupo Ocho y de otros creadores afines, en el desarrollo de la cultura costarricense en los últimos años”, afirmó el Alcalde de San José, Johnny Araya.
El escultor Néstor Zeledón, lleno de nostalgia recordó detalles en la elaboración del monumento a don Cleto González Víquez, que se expone desde año 1965 en esa plaza josefina. “Tuve la ayuda de los últimos picapedreros de Cartago…, para la ejecución de esta obra no hubo máquina de ningún tipo, solo fue maso y cincel, nada más maso y cincel; la obra duramos 5 años en hacerla”, expresó Zeledón.
Fotografía Gilberto Luna
Por su parte, el artista Rafael Ángel García Picado, mejor conocido como: “Felo García”, expresó su satisfacción al ver niños disfrutando libremente en el área de juegos de Plaza Gonzáles Víquez, lugar que encierra una historia invaluable. “Acá estamos llenos de alegría de ver que las cosas se vienen haciendo perdurar, que es para eso que una obra de estas se realiza, es para que pasen los años y sigan en función para los niños”, dijo Felo García.
Fotografía Gilberto Luna
Los artistas homenajeados son:
Néstor Zeledón Guzmán (1933)
Rafael Ángel García Picado “Felo García” (1928)
Manuel de la Cruz González Luján (1909-1986)
Luis Ávila Vega “Luis Daell” (1927-1998)
Harold Fonseca (1920-2000)
Hernán González (1918-1987)
Guillermo Jiménez (1922-1988)
César Valverde (1928-1998)
Fotografía Gilberto Luna
Antecedentes del Grupo Ocho:
Fue en el mes de diciembre de 1961, cuando se realizó en Las Arcadas (frente al Teatro Nacional), con láminas de plywood, la muestra inaugural del Grupo Ocho. Esta exhibición generó gran reacción en el medio y un grupo de abogados, manifestó en el diario “La Hora”, que no entendían ni sentían los cuadros. En esta época Costa Rica llevaba casi 30 años de atraso artístico, por lo que estos artistas se convirtieron en la vanguardia costarricense.
Para el mes de julio de 1962, el Grupo Ocho publicó su manifiesto en la revista Brecha, redactado por Hernán González, “La belleza clásica está muerta porque ella es la negación del espíritu de nuestro siglo: estática, quieta, muda”.
Este distinguido grupo fue precursor del arte abstracto en Costa Rica, lo que generó una revolución artística en el medio nacional, tiempo después, se integraron Lola Fernández y se invitaron a sus muestras a jóvenes como Guillermo Combariza y Carlos Poveda.
Aportes del Grupo Ocho a Plaza González Víquez:
2 murales del pintor Harold Fonseca “Juegos infantiles 1” y “Juegos infantiles 2” (1962) ubicados a la entrada de la Plaza y restaurada en 1999.
Monumento a Cleto González Víquez (1965), realizado por Néstor Zeledón Guzmán.
3 esculturas monumentales para área de juego del escultor Néstor Zeledón Guzmán.