¿Le gustaría disfrutar de una obra de teatro completamente gratis?
Como parte de las actividades en el marco de la celebración del Bicentenario de la capital y de su designación como Capital Iberoamericana de las Culturas, la Municipalidad de San José ha programado a partir de junio varias obras de teatro para el disfrute de toda la familia josefina.
Se realizarán diferentes etapas de presentaciones, la primera será el próximo jueves 22 de junio y hasta el 02 de julio del presente año, en el Teatro 1887, donde podrá entretenerse con la obra “ San Zapatero” de Melvin Méndez bajo la dirección de Laura Meoño, y que estará cargo del Grupo de Teatro “Boca Calle” de la Municipalidad de San José.
El Teatro 1887 está ubicado en el CENAC Ministerio de Cultura, costado este del Parque España y el horario de las funciones serán los jueves, viernes y sábados a las 7:30 p.m. y domingos a las 5:00 p.m.
Esta iniciativa es una alianza institucional con el Ministerio de Cultura, el Teatro Popular Melico Salazar y la Compañía Nacional de Teatro. Las otras serán temporadas cortas durante el año 2023, donde el espectador podrá apreciar diferentes géneros teatrales de forma gratuita y para todos los gustos.
Sinopsis “San Zapatero”
En el San José de 1990 un zapatero ve con tristeza cómo con el paso de los años el mundo alrededor de su zapatería, en el que ha vivido desde niño, ha ido desapareciendo. “Ya nadie es zapatero”, afirma.
Él y su esposa sueñan con tener un golpe de suerte para salir adelante.
Género de la obra
Público
Duración
Comedia de realismo mágico
Apta para toda la familia
1 hora y 20 minutos
Grupo de Teatro Boca Calle
El Grupo de Teatro Boca Calle nace en 1997 y está conformado, en su mayoría, por funcionarios municipales, quienes han participado en muchos montajes teatrales entre ellos “Villa nueva de la boca del monte”, “Cuando sangran las heridas”, “Cada cosa en su lugar”, “Guisado de ternero”, “El barón desperdicio”, “Las aventuras de lirio”, “Bienvenido señor Alcalde”, “La prevención es un buen negocio”, “Golpe bajo”, “Sueños de adolescente”, “La visita”, sketchs en los espectáculos de la Compañía CECUC, “Uvieta”, “Escuela Extrema”, “A mi Capital” , “San José Vive el Bicentenario en el 2021, Semana Santa en San José, “Atrapados” y “San Zapatero”, entre otros.
Además, el grupo Boca Calle es parte del Staff en Talleres de capacitación en Masculinidades Positivas de la Red de Hombres de la MSJ representando 10 Sketches por sesión, desde el año 2022.
Para conseguir las entradas gratuitas debe reservar llamando al Departamento de Cultura de la Municipalidad de San José, a los teléfonos 2547-6275 ó al 2547-6276, y retirar las entradas reservadas en la boletería del teatro 30 minutos antes de iniciar la función.
La organización separará un 60% del teatro en cada función para dar prioridad a las reservaciones de grupos organizados de las comunidades josefinas, previamente verificados.
Adicionalmente los interesados en asistir podrán contactar a los Regidores y Síndicos representantes de los distritos quienes tendrán acceso a la reservación de entradas para las comunidades.
16 mayo, 2023
200 años de la capitalidad de San José
San José, 16 de mayo, 2023. Manuel Arias Monge
Tras la Guerra de Ochomogo, entre republicanos y monárquicos, se emitió el Segundo Estatuto Político de la Provincia de Costa Rica, el 16 de mayo de 1823, el cual señalaba a San José como capital de la Nación, en ese entonces formalmente unida a la República Federal Centroamericana.
Si bien es cierto, en 1834, se dieron circunstancias que hicieron que la sede de gobierno se cambiara, como en los años de vigencia de la Ley de la Ambulancia, el 27 de mayo de 1839, el entonces Jefe de Estado, Braulio Carrillo Colina, decretó que: “San José será para siempre la capital del Estado”.
RESEÑA HISTÓRICA
Fundación:
Aunque la ciudad no se fundó según la tradición española, se adoptó el 21 de mayo de 1737 como la fecha de su aparición, ya que ese día se nombró al presbítero don José Hermenegildo Alvarado como Coadjutor de la Ayuda de Parroquia de San José de la Boca del Monte en el Valle de Aserrí.
El primer caserío que dio origen a la Villa de San José de la Boca del Monte se ubicaba en el distrito de Mata Redonda, cerca de donde hoy está el Parque Metropolitano de “La Sabana”.
La primera ermita, consagrada a San José, estaba en donde actualmente se ubica la tienda Scaglietti, entre las avenidas Fernández Güell (bulevar de la avenida Central), la avenida primera, y la calle 2.
En avenidas 0 y 1, calle 2, donde ahora está la Tienda Scaglietti, se ubicó la primera ermita de San José
El patrono de la ciudad es San José Obrero y su día se celebra el 19 de marzo.
Consolidación y capitalidad:
San José no adquirió el título de ciudad sino hasta el 16 de octubre de 1813, gracias a una propuesta del representante de Costa Rica ante las Cortes de Cádiz, don Florencio del Castillo.
La primera exportación de café costarricense salió de San José con destino a Inglaterra, en 1820.
Luego de la independencia, el 15 de septiembre de 1821, San José fue capital de Costa Rica por primera vez el 16 de mayo de 1823, ya que así lo estipulaba el Segundo Estatuto Político de la Provincia, en ese momento formalmente unida a la República Federal Centroamericana.
En la capital colonial, la ciudad de Cartago, muchos querían permanecer bajo la corona de España o adherirse al Imperio de Iturbide en México, mientras que en San José la mayoría prefería la independencia.
Las disputas por ser la capital llevaron a la promulgación, el 15 de marzo de 1834, de la “Ley de la Ambulancia”, que establecía que Alajuela, Heredia, Cartago y San José se turnarían como centro político del Estado.
Fue Braulio Carrillo quien, el 27 de mayo de 1839, reafirmó con un decreto que: “San José será para siempre la capital del Estado”.
Auge:
Los ayuntamientos, encabezados por la Municipalidad de San José, apoyaron con fuerza la declaración de Costa Rica como República soberana, desligada del resto de América Central, el 31 de agosto de 1848 y, por esta razón, en esa fecha se conmemora el “Día del Régimen Municipal”.
San José fue declarado el Cantón Primero de la Provincia homónima, el 7 de diciembre de 1848, por el primer Presidente de la República, doctor José María Castro Madriz.
Grabado de San José, 1870
Desde San José salieron las tropas costarricenses que, en 1856, lucharon contra los filibusteros.
San José fue una de las primeras ciudades con alumbrado eléctrico en el mundo, cuando se inauguró, el 9 de agosto de 1884, en el barrio Aranjuez, una planta hidroeléctrica que brindó electricidad para iluminar las primeras lámparas de la ciudad. Además, la oligarquía local pretendía copiar las modas europeas y, debido a estas circunstancias, se construyó el Teatro Nacional, una obra arquitectónica simbólica para la capital.
Después de la fundación de la Segunda República, en 1949, San José tuvo un auge económico muy importante, motivado por el nuevo modelo político y económico.
San José hoy:
La ausencia de planificación urbana a mediados del siglo XX provocó la degradación y despoblamiento del casco central.
Contaminación, inseguridad ciudadana, desaparición del tejido social, caos vial, transporte público obsoleto, ausencia de espacios públicos y un crecimiento expansivo e improvisado hacia la periferia, dieron como resultado una ciudad que perdía su identidad propia y que amenazaba su entorno.
En los años noventa, la Municipalidad de San José inició un ambicioso programa para recuperar espacios públicos. En esta época se construyó el Bulevar de la Avenida Central, que revirtió el éxodo del comercio hacia otros sectores periféricos del Área Metropolitana.
Gracias al Código Municipal promulgado en 1998, el 1° de diciembre del año 2002 se celebraron las primeras elecciones directas de alcaldes y síndicos. En San José, ganó el ingeniero Johnny Araya Monge, quien ya había ocupado el cargo de Ejecutivo Municipal y Alcalde en la década de los noventa. El 3 de febrero del 2003, Johnny Araya asumió, con el aval de las urnas, la Alcaldía de San José.
12 mayo, 2023
Bandas del Festival de la Luz desfilarán en honor a los 200 años de San José como Capital de la República
Trece bandas de marcha que participaron en la pasada edición del Festival de la Luz engalanarán con un gran espectáculo la avenida Segunda de San José para conmemorar el bicentenario de San José como Capital de la República.
El desfile se realizará este domingo 14 de mayo, a partir de las 9:30 a.m. Su recorrido será sobre la avenida Segunda en el centro de la capital, desde el parque de La Merced hasta la Plaza de la Democracia.
“La Municipalidad de San José quiere que visitantes y habitantes del cantón celebren este cumpleaños de la capital disfrutando en familia en los espacios públicos. Este desfile de bandas es sin duda, un espectáculo de calidad en donde se presentarán más de 2000 músicos, como parte de la amplia variedad de actividades que el municipio está organizando,” dijo Jorge Villalobos, jefe de Relaciones Internacionales y protocolo de la Municipalidad de San José.
Estas son las 13 banda que desfilarán
Banda Municipal de San José
Banda CEDES Don Bosco
Banda Colegio Nuestra Señora de los Desamparados
Banda Colegio Técnico Profesional Valle La Estrella
Banda Comunal de La Fortuna
Banda Comunal de Orotina
Banda Municipal Café Tarrazú
Banda Municipal de Acosta
Banda Municipal de Garabito
Banda Municipal de Nicoya
Banda Municipal de Pococí
Banda Municipal de Zarcero
Banda Colegio Nocturno de Limón
9 mayo, 2023
Disfrute de las actividades de conmemoración del Bicentenario de San José como Capital de la República
San José está de manteles largos conmemorando el bicentenario de la capitalidad y para la celebración, la Municipalidad de San José quiere que visitantes y habitantes del cantón se apropien de los espacios públicos, para lo que se organiza una agenda con actividades recreativas, deportivas y culturales para todos los gustos.
“Al celebrar nuestro bicentenario como capital y al ostentar el título de Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, tenemos la meta de que todas las actividades que se llevan a cabo en la ciudad sean un aliciente para recuperar los nexos afectivos entre las personas y la metrópoli, con la firme esperanza de que San José vuelva a ser el factor de unión que da sentido a la identidad y a la idiosincrasia de los costarricenses”, dijo el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge.
Actividades del Bicentenario de la Capitalidad de San José 1823-2023
Celebración de Día de la Familia
Sábado 13 mayo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Parque Nacional
-Feria con 40 de emprendedores
-20 Foodtrucks
-Actividades para toda la familia y para las mascotas
-Inflables, juegos gigantes, juegos recreativos y actividades deportivas a cargo del CCDR de San José.
-9 a.m. Clase de Zumba
-10 a.m. Concierto para niños con la Pájara pinta
-11 a.m. Crepúsculos Dorados, baile de salón para la tercera edad
-1 p.m. Música con animación de Ítalo Marenco
-3 p.m. Concierto con Son de Tikizia
-5 p.m. Concierto con Marfil
-7 p.m. Concierto con Malpaís
2. Desfile de Bandas del Bicentenario
Domingo 14 de mayo 9:30 a.m. Avenida Segunda.
Desfile con 13 bandas de marcha que participaron en la pasada edición del Festival de la Luz
Banda Municipal de San José
Banda CEDES Don Bosco
Banda Colegio Nuestra Señora de los Desamparados
Banda Colegio Técnico Profesional Valle La Estrella
Banda Comunal de La Fortuna
Banda Comunal de Orotina
Banda Municipal Café Tarrazú
Banda Municipal de Acosta
Banda Municipal de Garabito
Banda Municipal de Nicoya
Banda Municipal de Pococí
Banda Municipal de Zarcero
Banda Colegio Nocturno de Limón
3. Feria Maratón de San José
Viernes 19 de mayo 8:00 am. – 6:00 p.m. Sábado 20 de mayo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Casa del Cuño. Antigua Aduana.
-Entrega de paquetes de la Maratón de San José
-Actividades deportivas
-Realización de la carrera de la Milla San José.
4. Festival del Bicentenario
Sábado 20 de mayo de 10:00 a.m. – 9:00 p.m Parque Nacional
-Música
10 a.m. Clase de Cardio Dance a cargo de Gimnasios Multispa
11:30 a.m. Crepúsculos Dorados, baile de salón para la tercera edad con Sonora Chorotega
3:00 p.m. Concierto con Cocofunka
4:30 p.m. Concierto con la Banda Municipal de San José
7 p.m. Concierto con lo mejor de la Orquesta Filarmónica de Costa Rica
-Gastronomía
-Festival Gastronómico Internacional con la presencia de restaurantes de comida: española, peruana, coreana, china, japonesa, criolla, caribeña, mexicana y Food Trucks
-Feria de la Salud a cargo del Hospital metropolitano
-Actividades para mascotas a cargo de Medismart
-Feria de emprendedores
-Actividades Recreativas y Deportivas a cargo del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José.
Áreas infantiles y de juegos familiares
5. Maratón de San José
Domingo 21 de mayo a las 5:00 a.m.
Realización de la carrera atlética más importante del país, con la presencia de más de 5 mil corredores.
16 marzo, 2023
Transitarte se inauguró con la espectacular pasarela “A cielo abierto” dedicada a los 200 años de capitalidad de San José
Esta tarde se inauguró la XVI edición del Festival de Verano Transitarte. El acto oficial lo protagonizó la marca nacional de trascendencia internacional, Toribio&Donato, quienes con la memorable y espectacular pasarela “A cielo abierto”, lanzaron su nueva colección dedicada a la conmemoración de los 200 años de la capitalidad de San José.
El Alcalde de San José, Johnny Araya indicó, “esta XVI edición del Festival de Verano Transitarte se celebra en el marco del bicentenario de la capitalidad de San José y de la designación de nuestra ciudad como Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, por parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, por lo que, para la Municipalidad de San José, es de gran relevancia que los ciudadanos vivan esta gran fiesta cultural que une a los costarricenses desde la sana convivencia y que ayuda a continuar dándole vida a espacios públicos con centenares de actividades gratuitas que se llevarán a cabo durante los días del festival .
Luego de tres años de ausencia por motivos de la pandemia, el festival regresa con una agenda cargada de actividades gratuitas con enfoques culturales, artísticos, recreativos, literarios, tecnológicos y de bienestar para la salud, que se llevarán a cabo del 16 al 19 de marzo, en la zona noreste del centro histórico de la capital, con el propósito de abrir espacios para que creadores, artistas y grupos nacionales, den a conocer sus nuevas producciones.
La programación de Transitarte está disponible en la aplicación San José Creativa y en las redes sociales de la Municipalidad de San José. La apertura mañana estará engalanada con la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional junto a la agrupación Gaviota, a las 7 p.m. en el parque Nacional y el domingo 19 de marzo se dará un espectacular acto de clausura a cargo de la agrupación Son De Tikizia, quienes se presentarán al lado de nuestra Banda Municipal de San José, a las 6:20 p.m. en el parque Nacional.
La Pasarela Inspiración de Toribio&Donato
Toribio&Donato es una marca que utiliza el diseño como medio de expresión; como una forma de enunciar los sentimientos. Por eso, cada una de sus colecciones está inspirada en el contexto en donde se cultivan sus propias experiencias, junto a las experiencias de las demás personas.
“A cielo abierto”
Cada vez que miramos hacia arriba, el cielo se abre sin fronteras; nos muestra un mundo de oportunidades sin límites dejándonos soñar entre un espacio lleno de color.
Nuestra nueva propuesta, “A cielo abierto”, es una colección sostenible y urbana que desea aportarle color a la ciudad y la vida de cada uno de los miembros de nuestra comunidad.
Es por eso que experimentamos y nos sumergimos en un mundo de color y siluetas, buscando los verdaderos tonos de nuestras raíces, de nuestra ciudad”.
Hoy San José es arte, cultura, diversidad, arquitectura, diseño y gastronomía. Es un lienzo en el que todos estamos llamados a trazar y dejar huella.
La nuestra la plasmamos a través de prendas, que son el reflejo de un modelo de negocio que dignifica el trabajo artesanal, de calidad y con alto valor agregado.
Toribio&Donato
2 marzo, 2023
Este 16 de marzo arranca el Festival de Verano Transitarte
Luego de tres años de ausencia, regresa con una agenda cargada de actividades la XVI edición del Festival de Verano Transitarte, que se llevará a cabo este jueves 16, viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo, con actividades a partir de las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.
La Municipalidad de San José dispuso de los parques y bulevares del sector noreste de la capital, para que las familias, incluyendo a sus mascotas, disfruten de forma gratuita de una variedad de manifestaciones culturales, artísticas, recreativas, literarias y artesanales, y a su vez, crea el espacio para que creadores, artistas y grupos nacionales den a conocer sus nuevas producciones.
El Alcalde de San José, Johnny Araya indicó, “esta XVI edición del Festival de Verano Transitarte se celebra en el marco del bicentenario de la capitalidad de San José y de la designación de nuestra ciudad como Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, por parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, por lo que, para la Municipalidad de San José, es de gran relevacia que los ciudadnos vivan esta gran fiesta cultural que une a los costarricenses desde la sana convivencia y que ayuda a continuar dándole vida a espacios públicos con centenares de actividades gratuitas que se llevarán a cabo durante los días del festival .
El acto oficial de inauguración este 16 de marzo estará protagonizado por la marca nacional de trascendencia internacional Toribio&Donato, quienes estarán lanzando su nueva colección dedicada a la conmemoración de los 200 años de la capitalidad de san José, con una inolvidable pasarela a cielo abierto en el Parque Central a partir de las 5:30 p.m.
La apertura, el viernes 17 de marzo estará engalanado con la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional junto a la agrupación Gaviota y el domingo 19 de marzo se cerrará con un espectacular acto de clausura a cargo de la orquesta Son De Tikizia, quienes se presentarán al lado de nuestra Banda Municipal de San José.
Transitarte pretende que cada persona que asista arme su propio festival, de manera que cada quien podrá decidir qué ver al descargar la programación que estará disponible previo a la inauguración del evento en la aplicación San José Creativa y en las redes sociales de la Municipalidad de San José, donde tendrá las opciones de buscar ya sea por día, parque, categoría, horario, utilizando los filtros que desee en las preferencias de su búsqueda.
La Municipalidad de San José de antemano agradece a todas aquellas instituciones públicas y privadas que hacen posible la ejecución de esta actividad tan esperada por los costarricenses.
Este año nuestros personajes serán los guías para encontrar el festival que buscas. Por esta razón queremos presentárselos y que conozcan un poco más de ellos:
Lucas: 28 años; no es solo un amante de la música, sino un conocedor dispuesto a mostrarnos lo mejor que hay en el ámbito musical costarricense.
Lau: de 22 años; le encanta la gastronomía japonesa, pero no cambia por nada el pinto para desayunar.
Ale: 42 años; su especialidad es la pintura sobre lienzo, también es amante del arte callejero y las bolitas de queso.
Lilly: 10 años; desde muy niña le gusta correr y brincar. Su mejor amigo de la escuela se llama Beto y mantienen su tradición de viernes de película desde que tienen 7 años.
Tote: 60 años; ha leído un libro por mes desde que tiene 15 años. Le encanta la poesía pero también es fan del drama.
Victoria: 32 años; quiso ser bailarina desde la primera vez que asistió a una presentación de El Cascanueces. Su musical favorito es La Novicia Rebelde.
Acto de Apertura
Inspiración
Toribio&Donato es una marca que utiliza el diseño como medio de expresión; como una forma de enunciar los sentimientos. Por eso, cada una de sus colecciones está inspirada en el contexto en donde se cultivan sus propias experiencias, junto a las experiencias de las demás personas.
A lo largo de los años, Toribio&Donato se ha distinguido por utilizar una paleta de colores sobrios; sin embargo, en esta colección los diseñadores han querido que el color se convierta en una herramienta a través de la cual nos cuentan una historia, en este caso, la historia de la ciudad de San José. Una narrativa que busca darle color a los años recientes; los cuales se han caracterizado por la presencia de duelos, pérdidas y momentos difíciles.
Los diseñadores buscan ofrecer un espacio y un momento para sonreír y disfrutar con esta colección. El objetivo principal de la pasarela de lanzamiento es pasarla bien, disfrutar, celebrar la alegría e identificar este privilegio que muchas personas no pueden tener.
También, invitan a reconocer y conmemorar este momento en el que San José llega a los doscientos años de su capitalidad, y, en el que el arte y la cultura regresan a la vía pública, a través de Transitarte. Para Toribio&Donato es un honor ser parte de esta gran fiesta, en donde el reconocimiento iberoamericano de nuestra ciudad y de lo que somos, de la riqueza cultural que nos rodea, del ser costarricenses, es motivo de orgullo.
¿Qué va a ver la gente?
Para los diseñadores, cada espectador es único, y por eso, por cada espectador existe una manera distinta de interpretar las cosas, y para ellos, en eso consiste la diversidad. Por eso quieren generar en el público distintas sensaciones y emociones, sin importar ni juzgar cuáles sean, porque de ahí—según afirman—es de donde se genera la inclusión, y para Toribio&Donato es importante que la gente se sienta incluida.
Por eso, la colección está compuesta por una gran diversidad de materiales como sedas y organzas recicladas, plástico reciclado (uno de los principales textiles de la colección), cuero vegano (extraído de cactus), algodón y mezclilla reciclados. La colección es 100% vegana, no utiliza ningún tipo de textil animal y todos los materiales utilizados fueron conseguidos dentro de la región.
Pero la gente no sólo va a ver la pasarela, también la va a poder escuchar, y esto se va a dar gracias a la participación de Carmen Alfaro, una mujer de gran trayectoria a nivel nacional e internacional, en el ámbito de la música, que nos deleitará con sonidos percutivos contemporáneos de marimba y otros instrumentos.
Para finalizar, el paisaje escénico estará constituido por personas jóvenes con camisetas blancas que se situarán en las gradas del Quiosco del Parque Central, con esta propuesta visual, los diseñadores quieren darle visibilidad al cambio generacional, a la potencia y la energía que habita en la juventud del cantón de San José.
Espectáculos musicales
Transitarte se prepara para ser, nuevamente, una de las vitrinas más importantes del país para la exposición de artistas nacionales. Dentro de las propuestas musicales tuvimos la oportunidad de seleccionar a 40 artistas entre 221 que se postularon, destacando bandas emergentes como Adiós Cometa y Flor De Doppler, hasta artistas más consolidados como Ojo De Buey, Cocofunka y los cantautores Luis Ángel Castro y Luis Enrique Mejía Godoy, entre muchos otros.
Este año tendremos varias celebraciones importantes como el 30 aniversario de la banda de rock El Parque y el 35 aniversario de la legendaria banda de metal Mantra, quienes se presentarán por primera vez en nuestro festival, así como la consolidada banda Las Robertas, quienes han estado teniendo gran reconocimiento a nivel internacional.
La participación femenina en nuestro festival también es importante, por lo que nos alegra anunciar la presentación de artistas como Maf E Tulá, Berenice, el colectivo Nosotras, Juana Maruja, Mawoo y Aurelia Trejos.
Talleres
En el área de talleres se ofrecerán alrededor de 113 actividades, de las cuales la mayoría se impartirán en el Parque Nacional y otras estarán ubicadas en el Parque España y en el Salón de Ensayos Marco Lemaire. Los talleres tienen enfoques artísticos, recreativos, literarios, tecnológicos y de bienestar para la salud, la participación es completamente gratuita y cuentan con un cupo limitado.
Se cuenta con la participación y apoyo gratuito de los siguientes grupos e instituciones: Arti Sur, Itan Wix Tablas y Finanzas, Brahma Kumaris, Universidad Estatal a Distancia, Casa Cultural Amón y la Compañía Nacional de Danza.
En el Parque Nacional, los asistentes podrán encontrar los siguientes talleres:
Itan Wix Tablas y Ahorro participará con 27 talleres, concursos y juegos educativos con métodos sencillos y eficaces, en donde los participantes aprenderán de manera lúdica buenas prácticas de ahorro y jugarán con las tablas de multiplicar, emprendiendo una aventura en los diferentes escenarios donde el juego los desafía.
Arti Sur estará presente con 23 talleres y actividades donde los presentes podrán aprender diferentes técnicas de dibujo y pintura.
Brahma Kumaris ofrecerán 20 actividades distribuidas entre talleres, actividades interactivas y meditaciones de la campaña: “Lo que hacés inspira”, que busca crear un impacto positivo con las acciones que se realizan y genere una cadena de actos de bondad.
Compañía Nacional de Danza impartirá 2 talleres de danza contemporánea en el Salón Marco Lemaire.
Universidad Estatal a Distancia formará parte del Festival mediante actividades educativas, artísticas y recreativas el día viernes 17 de marzo.
Casa Cultural Amón – TEC Sede San José estará presente impartiendo 5 talleres artístico-culturales para todos los visitantes, dentro de la programación podemos encontrar: guitarra y ukelele, fotografía digital, origami, entre otros.
Talleres varios: se ofrece una oferta variada de 31 talleres, entre los cuales podrán disfrutar: robótica, programación de videojuegos y circuitos, pintura, danza, creación e intervención de siluetas infantiles, títeres y reciclaje, diseño de atrapasueños, porcelana fría, elaboración de papel, máscaras, sombreros y caballitos de cartón, así como, técnicas de macrame y decoupage. Además, se impartirá un taller de capacitación para el gremio actoral.
En el Parque Nacional tendremos un espacio definido para talleres artísticos y de bienestar para la salud como: Acroyoga, Hatha Yoga, Tai Chi, flexibilidad y slackline o cuerda tensa.
Mercado de Productos
“Disfrute de los recorridos en el Mercado de Productos Diseño, Arte, Artesanía y Gastronomía”
El Festival de Verano Transitarte reunirá en el Parque Nacional, Parque España y costado sur de la Biblioteca Nacional un Mercado de diseño, arte, artesanía y gastronomía con diversidad de productos. El Mercado reúne alrededor de 114 propuestas donde podrán interactuar con los creadores, destacando las colecciones y propuestas urbanas dirigidas a poner en valor a la ciudad de San José y la creatividad de los artistas.
Artesanías con Identidad
«Un rescate a la identidad costarricense»
Con la finalidad de poner en valor los productos artesanales con identidad costarricense, contaremos con la presencia de los colectivos que impulsa el Instituto Costarricense de Turismo mediante la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico, la cual implementa una estrategia de fortalecimiento a la competitividad de los destinos turísticos para ofrecer al mercado nacional e internacional, productos de calidad con identidad nacional. En este mercado podrá apreciar la excelente producción regional.
Feria de Diseño Local
Inauguración: jueves 16 de marzo – 2023, de 5 p.m. a 9 p.m.
Horario de la feria: del 17 al 19 de marzo de 10 a.m. a 7 p.m.
https://www.semanadeldiseno.cr/cl-23-pitaya
La feria contará con 35 diseñadores de múltiples disciplinas que se ubicarán en la Pila de la Melaza del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Se podrá encontrar diseño para todas las edades: habrá productos para mascotas, para la niñez, moda y accesorios y diseño para el hogar.
Esta actividad es producida por la Cámara de Diseñadores PITAYA, cuyo fin es promover el desarrollo social y económico, el crecimiento y el fortalecimiento integral de sus asociados para contribuir a la activación, visibilización y consolidación del sector diseño como industria creativa.
Mercado de Antigüedades
Agremia un grupo de variadas propuestas de anticuarios prestos a compartir la experiencia y conocimiento con toda la concurrencia, en ambiente pluralista que pretende democratizar las antigüedades a toda nuestra población.
La relación entre diseño, belleza, durabilidad y calidad centenaria de las antigüedades se encuentran con los conceptos contemporáneos de reutilización consciente y amigable con el ambiente, comprometidos con la disminución de la huella de contaminación que estamos combatiendo como sociedad.
Intervenciones en el espacio del festival
Contaremos con la participación de varios colectivos que estarán realizando diversas intervenciones:
Colectivo de Pintores al Aire Libre de Costa Rica (Pintal CR) compuesto por más 70 artistas que gustan de pintar al aire libre para captar la luz, el color y la atmósfera de los paisajes costarricenses, con el objetivo de conservar la tradición cultural de la pintura del paisaje en vivo rural o urbano. Las exposiciones son temáticas, ya sea sobre la naturaleza o la importancia patrimonial de las estructuras arquitectónicas aún en pie. En conmemoración de su quinto aniversario, continúa motivando a sus miembros a salir del taller y vivir el paisaje plasmando el ambiente y su color en sus obras.
Madonnari Costa Rica el cual surge en el año 2015 con el primer festival de tiza realizado en Pavas, San José; donde la pasión por el arte hace que continuen realizando arte por medio de la tiza, integrando a nuevos artistas que sientan esta misma pasión. En esta edición 16 de Transitarte se realizará un homenaje póstumo a tres artistas costarricenses reproducciendo una obre por día.
La Asociación Nacional de Escultores Costa Rica (ANESCO) celebra 10 años de trabajo en valor a nuestra escultura, llevándola a muchos lugares de nuestro país y fuera de sus fronteras. En esta edición 16 del Festival de Verano Transitarte 2023, ellos refieren sentirse complacidos de participar mostrando el quehacer diario de los escultores a través de arte en vivo, creación de esculturas y talleres didácticos dirigidos al público presente.
Área de comidas
Contaremos con puestos de comida para Food Trucks, con una variedad de unos 20 camiones. En el Parque Jardín de Paz serán 7 puestos de comida tradicional como: tamales, tortillas, comida keto, japonesa, batidos y mucho más.
Sistema de Bibliotecas Municipales
El Sistema de Bibliotecas trae diversas actividades para todo público, donde tendremos talleres de lectura, bingos, juegos tradicionales, talleres de pintura, decoración y creación de camisas, premios y mucho más. Además, tendremos para los más pequeños de la casa el área de ludoteca, donde se darán actividades de estimulación temprana.
Como novedad, las tres áreas de servicio estarán juntas en el Parque España para compartir actividades especiales.
Ludoteca: Es un stand para la familia, especialmente para los más pequeños. Los niños podrán aprender jugando con nuestros diversos talleres y actividades. Se contarán con actividades lúdicas.
Juegos tradicionales: Acá podrá disfrutará de los juegos tradicionales como: hula-hula, suizas, ajedrez, dominó, conecta 4 y nuestro especial bingo que siempre cuenta con fabulosos premios. Todos los juegos están disponibles para toda la familia.
Circulación: Este espacio ofrecerá muchísimas actividades recreativas, artísticas y de mucho aprendizaje para todas las edades. Tendremos talleres de pintura, juegos mentales y mucho más. Adicionalmente, encontrarán una selección de libros extraídos de nuestras bibliotecas municipales.
Corredor Literario
Para este Transitarte, el Corredor Literario en alianza con la Editorial Costa Rica, tendrá la participación de 18 editoriales y escritores, los cuales pondrán a la exposición y venta lo mejor de su producción de obras literarias nacionales e internacionales. Como novedad, este año el corredor literario tendrá un espacio escénico donde se realizarán actividades literarias, firmas de libros, narraciones, música, folclor, exposiciones y mucho más.
Generalidades del festival
También por tercer año consecutivo seguimos el camino de la innovación tecnológica por medio del uso de una aplicación para la obtención de la programación artística del festival.
Para Transitarte cada rincón de la ciudad es un potencial escenario
Detalle de los escenarios
Costado Norte del Parque Morazán: área de Food Truck´s.
Calle 15 (frente al Tribunal Supremo de Elecciones): zona de Food Truck´s.
Parque Jardín de Paz (ubicado frente al Edificio Metálico): área gastronómica tradicional.
Parque Morazán: un parque con vocación muy juvenil, con una programación activa desde el viernes con música, mercado de productos artesanales indígenas y pintura al aire libre por el colectivo Pintal CR.
Calle 9 (entre el Edificio Metálico y el Parque España): exhibición del Festival de la Luz 2022.
Parque España: Corredor Literario y talleres. En alianza con el Centro Cultural de España estaremos ofreciendo una gama de actividades artísticas y culturales para el disfrute de las familias. También pintura al aire libre por el colectivo Pintal CR.
Teatro 1887-CENAC: lo mejor del teatro costarricese desde el viernes por la noche, con funciones variadas sábado y domingo. Los mejores espectáculos de teatro con obras, autores y actores premiados. “San Zapatero” de Melvin Méndez, “#POST” de Laura Meoño (obra especialmente diseñada para las madres después del parto) , “Silbidos en el Bosque” de Cia. La bicicleta, “Sara y el Gigante que baja el frio de las nubes” del Colectivo Escénico Ataña, “Broadway Cabaret” de Isabel Guzman Payés, entre otros.
Teatro de la Danza-CENAC: una exquisita selección de piezas de danza. El Teatro estará activo desde el viernes por la noche y con funciones variadas el sábado y domingo. Tendremos a grupos de folclor de Puerto Rico, Chile y Costa Rica con el Festival Internacional “Raíces”. Los mejores espectáculos de danza con obras como “Mil pasos y una noche” de Ligia Torijano, “Genkidama” de Ex ánima, entre otros.
Anfiteatro del CENAC: tendremos Pasacalles, Circo, show de fuego con CIRCOVERANO, Los Malafachas, Los Pirulos, Eboro Ciclos.
Paseo de los Damas: se cierra la circulación vehicular y abre la circulación peatonal para el disfrute de toda la familia con pasacalles folclóricos, bandas e inflables durante sábado y domingo. Tendremos la presencia de una oferta recreativa y deportiva para todos los gustos a cargo del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José.
Plaza de la Libertad Electoral (Tribunal Supremos de Elecciones): en este espacio tendremos la instalación Coleóptico a cargo del arquitecto Franceso Bracci, cuyo nombre fue inspirado por el grupo de insectos llamados Coleoptera, el cual es el más diverso, conteniendo más especies que cualquier otro orden en todo el reino animal. Su color es variable, muchos son en colores brillantes o metalizados lo cual guarda relación con el clima o el ambiente en que viven. Es esta cualidad es en la que inspira el nombre el cual mezcla dos conceptos, por un lado, la adaptabilidad al medio y la coloración presente en los coleópteros y por otro, la óptica del observador que cambiará constantemente según la influencia de los elementos que inciden en el entorno (luz, viento, flujos peatonales).
Avenida 3, de calle 15 a calle 23 (Paseo de Los Damas): campeonato de boxeo olímpico masculino y femenino, peleas semifinales y finales en todas las categorias, con boxeadores de todos los cantones del país a cargo de ACOBOX. Zona Infantil CLARO, y zona de recreación y deporte a cargo del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José.
Parque Nacional: un parque dedicado al disfrute de la familia. Música, café y el tradicional Mercado de Producto que contará con una participación de más de 100 propuestas de diseño y artesanía, pintura al aire libre por el colectivo Pintal CR, un área dedica a la realización de diferentes talleres y la intervención artística a cargo del artista Alexander López.
Andénes de la Estación al Atlántico: modelado en arcilla y taller de acuarela . Además, contaremos con Valet Parking para el parqueo y cuido de bicicletas.
Plaza de la Orden de Malta: esta será la zona pet friendly, la cual contará con obstáculos, trucos y exhibiciones caninas; primeros auxilios para mascotas, entrenamiento canino, alimentación adecuada y mucho más.
21 febrero, 2023
Municipalidad de San José convoca al área gastronómica que desee participar en Transitarte 2023
La Municipalidad de San José convoca a las personas físicas o jurídicas que deseen participar en el área gastronómica del festival de verano Transitarte 2023, con puestos de comidas de gran formato y food truck´s, que se desarrollarán en los diferentes espacios de la capital que se designen para tal fin y descritos en los requisitos de admisibilidad indicados más adelante.
Transitarte es el festival de verano de trascendencia nacional que desarrolla la Municipalidad de San José, por medio del Departamento de Servicios Culturales, en los diferentes espacios públicos del cantón, con atractivos culturales, deportivos, gastronómicos, artísticos, entre otros. Las actividades son gratuitas y diversas, con el fin brindar un esparcimiento variado a la población de todas las edades y promover la sana participación y una respetuosa convivencia e interacción social.
Este año la feria gastronómica se realizará el 17, 18 y 19 de marzo 2023, en el sitio que se le designe a cada propuesta una vez que sea seleccionada. Transitarte se inaugurará el jueves 16 de marzo. El viernes 17 y sábado 18 el festival estará en un horario de 9 a.m. a 10 p.m. y el domingo de 10 a.m. a 8 p.m.
Esta convocatoria inicia el 21 de febrero 2023 y finaliza el 24 de febrero 2023 a las 15:30 horas. Los documentos para ser tomados en consideración deben dejarse en un sobre sellado en el Departamento de Servicios Culturales ubicado en barrio Don Bosco, de la Funeraria de Recuerdo 100 metros sur, edificio Hogares de Costa Rica, piso 13.
Para su respectiva valoración y selección de la oferta que mejor se ajusta al perfil del evento, usted puede realizar sus consultas al teléfono 2547-6287.
Las propuestas deberán estar acompañas por una degustación con la finalidad de valorar a nivel curatorial la comida.
La degustación será convocada de la siguiente manera:
– Lunes 27 de febrero, food truck´s de la móvil 1 a la 6, de las 11:30 a.m. a las 12:30 p.m.
– Martes 28 de febrero, food truck´s de la móvil 7 a la 12, de las 11:30 a.m. a las 12:30 p.m.
– Miércoles 1 marzo, food truck´s de la móvil 13 a la 18, de las 11:30 a.m. a las 12:30 p.m.
– Jueves 2 marzo, food truck´s de la móvil 19 a la 24, de las 11:30 a.m. a las 12:30 p.m.
– Viernes 3 marzo, puestos de comida, de las 11:30 a.m. a las 12:30 p.m.
Las muestras serán recibidas en el Departamento de Servicios Culturales ubicado en barrio Don Bosco, de la Funeraria de Recuerdo 100 metros sur, edificio Hogares de Costa Rica, piso 13, para consultas al teléfono 2547-6287.
En la degustación se tomará en cuenta: presentación, empaque y calidad de producto. Adicional, se tomará una fotografía a la muestra, con el fin de que, si resultara elegido, esta misma presentación será la que se le venda al público de Transitarte 2023.
No se aceptarán solicitudes que ingresen en fecha posterior.
Requisitos de admisibilidad para puestos de comida en la Feria Gastronómica del Parque Jardín de Paz y Parque Nacional:
Ya los autores, editoriales y librerías fueron seleccionadas para participar en el Corredor Literario del Festival de Verano Transitarte 2023
La Municipalidad de San José comunica la lista de autores, editoriales y librerías seleccionadas para participar en el Corredor Literario del Festival de Verano Transitarte 2023.
Para reafirmar la asistencia, a cada seleccionado se le enviará un correo electrónico a la dirección que registró en la convocatoria.
El Departamento de Servicios Culturales de la Municipalidad de San José les agradece la confianza y la participación.
Seleccionados Corredor Literario:
Alonso Jiménez Rivera
Carlos Enrique Arauz Ramos
CartoneraTica
Christian Herrero
Ediciones Literarias Edilit S.A.
Editorial Costa Rica
Editorial Universidad de Costa Rica
Encino Ediciones
Evelyn Ugalde Barrantes Clubdelibros
Faustino Desinach
Giselle Taylor Barrios
Jorge Barrantes Umaña – Baum Libros
José Gerardo Suárez Monge
Leonardo Aragón Jiménez
Librería Internacional
Librería Lehmann S.A.
Libros Duluoz
María Pérez Yglesias
Olga Marín Castro. (El Rinconcito Infantil)
Orlando Ramírez Castro
Progreso Editorial Oscar Aguilar Bulgarelli
Proyecto Citrino
Ronny Matarrita Pérez
Uruk Editores (Editorial)
16 febrero, 2023
Esta es la lista de diseñadores, artistas y artesanos seleccionados y preseleccionados para participar en el Mercado de Productos del Festival de Verano Transitarte 2023
La Municipalidad de San José comunica la lista de diseñadores, artistas y artesanos seleccionados y preseleccionados para participar en el Mercado de Productos del Festival de Verano Transitarte 2023, para los Parques Nacional, España, Morazán, Biblioteca Nacional (costado este) y en los parqueos del Centro Cultural Key largo.
Cada persona seleccionada y preseleccionada debe llenar el formulario y seguir las indicaciones que se les hizo llegar al correo electrónico que registró en la convocatoria.
El Departamento de Servicios Culturales de la Municipalidad de San José agradece la confianza y felicita a las personas expositoras por el desarrollo técnico y artístico demostrado en su producto.
Preseleccionados Parque Nacional:
ADRIÁN ESTEBAN ZÚÑIGA CAMACHO
ALBA MARINA MANCIA CANALES
ALEJANDRA PRADA MADRIGAL
ALEJANDRA VINDAS
ALFONSO VEGA COTO (POCHO)
AMABLE ACOSTA ARAYA
AMARILIS GUERRERO VARGAS
AMELIA ADENEY ÁLVAREZ SERRANO
ANA CAROLINA VALLESPI DE LA PAZ
ANA CATALINA CHACÓN SOMARRIBA
ANA CECILIA PRENDAS GARRO
ANA MARÍA MORA ESPINOZA
ANDREA GÓMEZ LARA
ANDREA P. VALVERDE BARQUERO
ANDREY ALBERTO ALVAREZ JIMENEZ
ÁNGEL PAOLA HERNÁNDEZ NAVARRO
ANTONIETA GÓMEZ ALVARADO
AQUILES SEGOVIA (EL MERCADO DE BAHÍA BALLENA)
ARLYN MUNGUIA VILLALTA
ARON ARAYA SOLANO (Arte Siahuá)
BELLANIRA AGUIRRE RAMIREZ
BERSAVED JIMÉNEZ DÍAZ
BERTALÍA RDRIGUEZ ARIAS
BLANCA CATALINA MOLINA URIAS
BLANCA LINA SERRANO PORRAS
BRAULIO MASIS SOLANO
BRYAN CASTRO MORA
CAMILA CALVO CAMACHO
CARLOS ALBERTO BARQUERO MIRANDA
CARLOS ALBERTO HIDALGO VILLALOBOS
CARLOS AUGUSTO FERNÁNDEZ ZELEDÓN
CAROLINA ROSALES GÓMEZ
CAROLINA VALENCIA BOHÓRQUEZ
CATALINA NARANJO ROJAS
CLAUDIA ELIZONDO (Artesanias Guarakay)
CRISTINA ELIZABETH CIDES
DANIELA ESPARZA AGUILAR
DANIELA MARÍA LÓPEZ ULATE
DANIELA SOTO QUESADA
DANIELLA BALTODANO
DAVID BARBOZA VALVERDE
DÉBORA PORTILLA GÓMEZ
DENNIS JIMÉNEZ VILLEGAS
DENNIS JIMENEZ VILLEGAS
DESIREE DE JESUS CHACIN FUENMAYOR
DIANA ALFARO HERNÁNDEZ
DIANA LORENA RUIZ CHAVARRÍA
DIANA PATRICIA TORRES CALDERON
DOREEN BÁKIT PERALTA
EFRAÍN MÉNDEZ CORRALES
ELIZABETH QUIRÓS MORA
EMILIA CASCANTE RAMÍREZ
EMILIA FERNÁNDEZ SALAZAR
ENRIQUE BARROSO FREER
ERICA MARÍA HERRERA BARBOZA COLECTIVO ARTESANAL LA GRANEA
ESMERALDA LEIVA MORALES
ESTEBAN ARAYA MELÉNDEZ
ESTER PAÍZ CALDERÓN
FABIOLA NINETH DEL CID GARCÍA
FELICIA RODRÍGUEZ AGUILAR
FELIPE SUÁREZ URHAN
FERNANDO MAROTO SÁNCHEZ
FRANCISCO JAVIER PEREZ CASTILLO
GABRIEL ROLANDO VARGAS BOZA
GABRIELA ESQUIVEL
GABRIELA GARCÍA CALDERÓN
GABRIELA PIEDRA GUZMÁN
GERALDINE DURÁN GÁLVEZ
GERARDINA OSES PADILLA
GERTY SCHLAGER GUTIERREZ
GEYMI MONGE BARBOZA
GISELA DELGADO QUIRÓS
GRACE SALAZAR
GUADALUPE VALIENTE GUTIÉRREZ
HAZEL MENACHO ODIO
HAZEL ORTIZ FERNÁNDEZ
HELEN JHOSETH CUBERO ELIZONDO
HELLEN GÓMEZ GONZÁLEZ
ISABEL CRISTINA ZAPATA MARTÍNEZ
ISABEL GARCÍA VARGAS
ISIS MARÍA SALAZAR PERAZA
IVAN MORALES JULIETA ORTIZ
JAVIER IGLESIAS ALGORA
JAYLIN LOPEZ GONZÁLEZ
JESSICA FERNANDEZ VILLALOBOS
JOHAN LÓPEZ OROZCO
JONATHAN OBETH ZUÑIGA VILLALOBOS
JOSÉ LUIS PEREIRA JIMÉNE
JOSE PABLO ANGULO FERNÁNDEZ
JOSE PABLO UREÑA RODRÍGUEZ
JULIETA ORTIZ RODRIGUEZ
KARLA ALVAREZ ALVARADO
KARLA BRIONES ACUÑA
KARLA SOLANO SOLANO
KAROL VICTORIA DOBLES CHAVARRÍA
KAROLYN CRUZ AVALOS
KATALIN TZILA DURÁN
KATHERINE MURILLO VILLARREAL
KATTIA LÓPEZ MORA
KATTYA CAMACHO VARGAS
KEMBLY MONTENEGRO DÍAZ
KIMBERLY GUERRERO HERRERA
LAURA MENESES ACEVEDO
LIDIA VERONICA ECHENAGUSIA PUIG
LILLIAM ASTORGA MELÉNDEZ
LINDSAY MÉNDEZ ALVARADO
LINETTE ARROYO MADRIZ
LISA MARCELA SANDÍ CHINCHILLA
LORENA COLOMBARI ZUÑIGA
LOURDES ARAYA ARRIETA
LOURDES MORAGA MONTERO
LUIS ARIEL GUTIÉRREZ CHAVES
LUZ MARÍA HIDALGO FONSECA
M GABRIELA AMEY FONSECA (COLECTIVO ENCONTRASTE ICT)
MA. EUGENIA BRENES MOLINA
MAGALY CHAVARRIA MORA
MAGALY MORA ROJAS
MARCELA BERROCAL RODRÍGUEZ
MARCELA GUTIÉRREZ FLORES
MARCO ALEJANDRO MORALES COTO.
MARGARITA MORA VAGLIO
MARÍA AMELIA MAYORGA LOBO
MARÍA GABRIELA VILLALOBOS MORA
MARIA JOSÉ BARRANTES BRENES
MARÍA JOSÉ CASTILLO MORALES COLECTIVO PUERTA23
MARIA LAURA CASTRO CALDERÓN
MARIA TERESA BONILLA BADILLA
MARIANO ARIAS ARGUELLO
MARIBEL GUTIÉRREZ SANDÍ
MARICRUZ RICHMOND CHACÓN (PREMA ARTESANAL)
MARIE ANNE VINCENTI URPÍ
MARIEL SALAS BOLAÑOS
MARIELA GONZÁLEZ ALPÍZAR
MARIELA SEQUEIRA ACUÑA
MARILÚ ALFARO ROA
MARTA VIVES POCH
MARTIN TREJOS GARRO
MELISSA CERDAS MADRIGAL
MERLYN SOLANO HERRERA
MIGUEL CRUZ SALAZAR
MIGUEL SOTO MAFFIOLI
MÓNICA GAMBOA MURILLO
NAILA ROSALES SANCHEZ
NATALIA FERNÁNDEZ ABARCA
NATALIA SARAY SOLANO CORRALES/ EL MERCADO DE BAHÍA BALLENA
NATHALIE GONZÁLEZ ARROYO
NATHALIE RAMOS
NOHEMY REYES MURILLO
OLGA BENAVIDES CALDERON
OLIVER SKINNER PENDLETON
PABLO MORA CALDERON
PAOLA HERNÁNDEZ CHING
PATRIZIA GALLO
PAULA ARÉVALO ROMERO
PAULA SOLANO MORA
PAULA TAMARA ROJAS SIBAJA
PRISCILLA JIMENEZ MUÑOZ (EL MERCADO DE BAHIA BALLENA)
RACHEL STEWART SANDOBAL
RACHEL STEWART SANDOBAL
RAQUEL CAMPOS CALDERÓN
RAQUEL INES HERENCIA CISNEROS
REBECA GÓMEZ MORENO
REBECA ROMÁN ALVAREZ
REYCHEL SUAREZ SUAREZ
RICARDO JIMÉNEZ ARAYA
RICARDO LLOREDA GROSSI
ROBERTO DIAZ GARCIA
ROBERTO OVIEDO ALVAREZ
RODOLFO HERNÁNDEZ VALVERDE
RODOLFO JIMÉNEZ CHÁVEZ
ROGER CASTILLO MORA
RONNY CASTELLON LEÓN
RONNY MATARRITA PEREZ
RONNY ROSS GAMBOA
RUTH MORA CORRALES
SANDRA VINDAS CASTRO
SARAH FAGE HAY
SEBASTIÁN MARTÍNEZ AGUILAR
SHARON ARRIETA CHAVES
SHIRLEY MONTOYA CORTÉS
SHIRLEY MONTOYA CORTÉS, COLECTICO LA CHOREJA DEL I.C.T
SILVIA CATALINA MONGE FIORAVANTI
SILVIA HERNÁNDEZ PALACIOS
SILVIA SALAZAR CALVO
SILVIA SINFONTE FERNANDEZ
SILVIA ZÙÑIGA CALDERÒN
SINDY PATRICIA UGALDE RAMÍREZ
SOFÍA FERNÁNDEZ ESTRADA
SOFÍA RIVERA GÓMEZ
SONIA FERNÁNDEZ MAROTO
SONIA FERNÁNDEZ VALVERDE
SONIA FLORES MONTOYA
STEPHANIA LOPEZ GONZALEZ
SUE MAY PACHECO CONTRERAS
TATIANA SÁNCHEZ SEQUEIRA
TIENDA EÑE
TRAZY MENA CALDERON
VALERY AGUILAR VALVERDE
VELVET AZUCENA TENCIO
VERÓNICA JIMÉNEZ MENA
VÍCTOR QUIRÓS NAVARRO
VILMA LOPEZ MONGE
VINICIO ZAMORA GAMBOA
VIRYA NILS MADRIGAL GONZALEZ
XENIA BTICEÑO BARAHONA
XINIA CORDERO ORDÓÑEZ
XINIA JIMÉNEZ MORA
XIOMARA VALVERDE BARQUERO
XOCHILT VANESSA SALGADO GUTIÉRREZ
XOTCHIL MENDEZ DAVILA
YALIAM MADRIGAL CASTELLANOS
YALITZA MENDOZA CHAVES
YERLIN SANDOVAL VARGAS Preseleccionados Biblioteca Nacional (costado este):
ALEXIS LAURENT BENAVIDES
ANDRES FELIPE SILVA BETANCOURT
ANTONELLA MUNGUÍA VILLALTA
DIANA MENDEZ, PATRICIO CURBIS
DORA EMILIA QUESADA MONTERO
EDUARDO ULATE FERNÁNDEZ
EDUARDO ULATE FERNÁNDEZ
ELSA MORUA FERNANDEZ
FERNANDO GUERRERO RODRÍGUEZ
GINNA HIDALGO DEL VECCHIO
GLADYS IRENE ELÍAS HIDALGO
HILDA MARÍA QUESADA MARÍN
JABETH CASTRO ZÚÑIGA
MARBELLY VANEGA
MARÍA EUGENIA FERNÁNDEZ AGUILAR
MARÍA MERCEDES DÍAZ GARCÍA
MARIANELLA MENESES CERDAS
MARITZA SOLANO ARCE
MAURICIO ROMERO MATA
NOELIA MORALES GONZÁLEZ
ROXANA NAGYGELLER JIMENEZ
Seleccionados Parque España:
ALICIA MARIA GONZALEZ SALAZAR
MARIANELA DIAZ PEREZ
MARTA AGUILAR DÍAZ
VICTORIA PEÑA SALAS
Seleccionados Parque Morazán:
ANDREA HERNÁNDEZ PORRAS
BEATRIZ HERNÁNDEZ CÉSPEDES
MAGALY MORA ROJAS
YERLIN SANDOVAL VARGAS
Seleccionados Centro Cultural Key Largo – Mercado 7:
ADILIO MORALES ROJAS
EMILETH VASQUEZ HERNÁNDEZ
ESMERALDA SÁNCHEZ PÉREZ
EURANIA ACOSTA ELIZONDO
FLORA MENA PÉREZ
FRESSY SANCHEZ SANCHEZ
HUGO DENIS FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
LOURDES FRASSER ROJAS
MARÍA EUSTAQUIA PADILLA VEGA
MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ SÁENZ
MARTHA PÉREZ HERNÁNDEZ
WALTER FERNÁNDEZ ACOSTA
ZAIDA MENA HERNÁNDEZ
ZORAIDA HERNÁNDEZ
13 febrero, 2023
No se pierda este viernes el gran concierto gratuito de la Orquesta Sinfónica Nacional con los Tenores
En el marco de la celebración de los 200 años de la capitalidad de San José, de la designación como “Capital Iberoamericana de las Culturas 2023” y, como cierre de la semana del amor y la amistad, la Municipalidad de San José les invita al gran concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional con los Tenores, que se llevará a cabo este viernes 17 de febrero, a las 7 p.m., en la Plaza de las Artes (explanada de la Iglesia de la Soledad).
En este concierto imperdible la Orquesta Sinfónica Nacional estará bajo la batuta del director invitado, Josué Jiménez, caracterizado por ser un músico polifacético, y quien ha sido reconocido a nivel nacional e internacional como director, profesor y arreglista.
Tatiana Chaves, jefa del Departamento de Servicios Culturales de la MSJ, explicó que este concierto es impulsado como parte del programa de actividades de la red de Ciudades Creativas del Diseño de la UNESCO.
“Con la actividad se trata de llevar a los espacios públicos manifestaciones culturales de gran valor, de forma gratuita para los ciudadanos. Además, darle vida a la capital desde la sana convivencia, la tolerancia y el respeto mutuo, promover el espíritu del amor y la amistad no solo con nuestros seres queridos cercanos, sino también, con las personas con quienes convivimos en el espacio público”, dijo Chaves.
Este especial concierto había sido anunciado para el 14 de febrero, sin embargo, por razones de agendas, se reprogramó para cerrar este próximo viernes con broche de oro.