Disfrute de las actividades gratuitas en el corazón de la capital para celebrar el “Día de la Niñez y de la Adolescencia”
La Municipalidad de San José, en el marco de la celebración del bicentenario de la capital y de su designación como Capital Iberoamericana de las Culturas, celebrará el “Dia de la Niñez y de la Adolescencia” en alianza con el Teatro Popular Melico Salazar, con actividades para el disfrute de toda la familia josefina.
Las actividades se llevarán a cabo en los bajos del quiosco del Parque Central de San José, con horarios desde las 9 a.m. hasta las 3 p.m., durante los días 7, 8 y 9 de setiembre.
Ahí el público podrá disfrutar de obras de teatro, actividades lúdicas con las bibliotecas municipales y la proyección de videos del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica.
Las funciones son totalmente gratuitas. El cupo es limitado para aproximadamente 70 personas por función y el ingreso se realizará mediante fila.
Durante esos días se podrá disfrutar de las siguientes actividades:
Jueves 07 de setiembre:
9:30 a.m. “El Gigante Egoísta” (Con intérprete de LESCO) del grupo Okarina Producciones
1:30 p.m. “Discapacidad” del grupo Los Muchachos del Barrio
De 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Actividades Lúdicas y Recreativas con las Bibliotecas Municipales
Viernes 08 de setiembre:
9:00 a.m. “Historias Cabécares” de la Compañía La Bicicleta
11:00 a.m. “Juanito y los frijoles mágicos”, de la Compañía La Bicicleta
1:30 p.m. “No más Bullyng” del grupo Los Muchachos del Barrio
Sábado 09 de setiembre:
11:00 a.m. “La Isla Rota” del grupo Teatro Contraluz
1:00 p.m. “ Pulcinella” del grupo Colectivo El Queso
2:00 p.m. “Leyendas” con el grupo de Teatro boca calle, MSJ
Proyección de videos los 3 días
5 septiembre, 2023
Tras las fuertes lluvias, trabajadores municipales limpian comunidades josefinas
Funcionarios municipales realizan trabajos de limpieza en diferentes partes del cantón, esto después de las fuertes lluvias que cayeron la tarde de ayer.
La gran cantidad de agua unida a desechos que atascaron en muchos casos los tragantes, dejaron como saldo severas inundaciones.
Al respecto las autoridades municipales nuevamente hicieron un llamado a la ciudadanía para que no arrojen residuos en las vías, ya que éstos forman tapones en los caños o tragantes que impiden que el agua fluya.
Al mismo tiempo señalaron que un serio problema con el que se enfrentan es que en muchas ocasiones las personas amplían las aceras hasta la calle (tapando el caño) para introducir su vehículo, y en caso de que se produzca un taponamiento, no se puede eliminar porque los instrumentos que utilizan no alcanzan los objetos que están atascados. #SJOVive
24 agosto, 2023
Nicoya será la primera sede para las audiciones de bandas que aspiran a participar en el Festival de la Luz 2023
Este domingo 27 de agosto, la Municipalidad de San José y la Municipalidad de Nicoya, realizarán en el cantón nicoyano, la primera audición de bandas que aspiran a participar en el Festival de la Luz 2023. En esta ocasión adicionarán las bandas que pertenecen a las provincias de Guanacaste, Alajuela y Puntarenas.
Las audiciones se realizarán en diferentes lugares del país, durante varios fines de semana, con el objetivo de que el jurado oficial del Festival de la Luz califique a las bandas.
Al final de las audiciones, las bandas que obtengan la mejor calificación obtendrán el derecho a participar de manera automática en la edición 26 del Festival de la Luz, que se realizará el próximo 16 de diciembre.
“Para la Municipalidad de San José es un honor poder llevar a las diferentes comunidades la alegría y la magia del Festival de la Luz. Sabemos que este espectáculo navideño alegra los corazones de cada una de las personas que lo esperan y disfrutan cada año”, señaló Johnny Araya, Alcalde de San José.
Por su parte, el coordinador general del Festival, Jorge Villalobos, indicó que, con la realización de las audiciones de bandas, se busca motivar y reactivar el sector musical de las bandas de todo el país.
Las audiciones de bandas para el Festival de la Luz 2023 serán transmitidas por medio de las páginas de Facebook de la Municipalidad de San José y del Festival de la Luz.
Estas son las bandas que participarán en la audición en Nicoya:
1 Banda Municipal de San José
2 Banda Colegio Diocesano Padre Eladio Sancho Ciudad Quesada
3 Banda Colegio Técnico Profesional de Cartagena
4 Banda Comunal de la Fortuna
5 Banda Comunal de Orotina
6 Banda Cristiana Tsidkenu Puntarenas
7 Banda Guanacaste Unida
8 Banda Municipal de Colorado
9 Banda Municipal de Garabito
10 Banda Municipal de Zarcero
11 Banda Municipal de Nicoya
22 agosto, 2023
FERIA AMBIENTAL “SAN JOSE LIMPIO Y SOSTENIBLE”
Con el objetivo de educar y sensibilizar a la población josefina sobre la correcta disposición de los residuos sólidos para contar con una ciudad limpia en donde tanto los habitantes como transeúntes puedan vivir y convivir de manera armónica en un ambiente de calidad, la Municipalidad de San José realizará la feria ambiental denominada “San José Limpio y Sostenible”.
El evento se llevará a cabo el próximo sábado 26 de agosto en el Parque Nacional desde las 9:00 am y finalizará a las 6:00 pm.
Durante la Feria San José Limpio y Sostenible se contará la participación de cerca de 90 expositores representantes de empresa privada, ONG ’s, instituciones y organizaciones sociales. Se disfrutará también de charlas educativas, actividades deportivas y recreativas, música, exposición vehículos eléctricos, estaciones de reciclaje, venta de comida y recuperación de residuos valorizables como llantas, plástico, vidrio, cartón y electrodomésticos, por lo que funcionarios de esta municipalidad estarán ubicados en los costados del parque para recibir equipos y el material que la ciudadanía lleve para ser reciclado.
Para un mayor orden espacial en el Parque Nacional, la feria constará de diferentes áreas tales como: parques nacionales, productos amigables con el ambiente, movilidad sostenible, iniciativas ambientales, recolección de residuos, manejo responsable de residuos, recurso hídrico, energético, artesanías con materiales reciclables, así como área de comidas. De esta manera los visitantes podrán dirigirse a las diferentes actividades según su interés.
El segmento artístico será el siguiente: de 11:30 am a 12:30 pm se presentará La Pájara Pinta, de 1:00 pm a 3:00 pm La Sonora Chorotega, de 3:30 a 4:15 pm Swing Criollo y se finalizará con la presentación del grupo Los Ajenos, ellos estarán de 5:30 pm a 6:30 pm.
Este es el inicio de un programa educativo que pretende incidir en todos los sectores de la población josefina, sean niños, jóvenes y adultos para que se realice un cambio cultural en cuanto a la disposición final de los residuos y así lograr que San José sean nuevamente conocida como La Tacita de Plata.
22 agosto, 2023
San José inauguró el III Encuentro de Industrias Creativas
San José, 22 de agosto, 2023. Esta mañana se realizó la inauguración del III Encuentro de Industrias Creativas en el marco del Programa San José Ciudad Creativa.
El objetivo del encuentro es valorizar las propuestas del sector creativo y cultural existentes en el cantón de San José, en procura de atender las distintas necesidades de profesionalización señaladas por la industria en los procesos de consulta, así como convocar e invitar al sector a participar en la iniciativa de consolidación de un Clúster, en el que se vean involucradas directamente actividades y actores relacionados a la Arquitectura y Urbanismo, Arte y Artesanías, Gastronomía y Diseño de la ciudad, que son parte fundamental del entretejido creativo que concentra aproximadamente:
11 793 trabajadores,
en 757 empresas, de las cuales,
alrededor del 94% son MIPYMES
y 46 son tiendas ubicadas en la GAM
El Programa San José Ciudad Creativa, surgió a partir de la designación de San José como Ciudad Creativa del Diseño ante la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en el año 2019. Dicha organización busca posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia. Vale mencionar que, en ese sentido, el diseño transversaliza distintas áreas y se entiende como un importante sector económico de la ciudad.
El alcalde de San José, Johnny Araya, hizo hincapié en que la cultura, el arte, las diversas expresiones de la creatividad y el espíritu humano, constituyen el sustrato que da sustento a la identidad y a la idiosincrasia de una ciudad que aspira a ser un espacio de inclusión social y de integración de la diversidad.
Además, Araya aportó: “Como gobierno local de la capital de la República, desde la certeza del enorme valor simbólico e iconográfico que San José tiene a escala nacional e internacional, hemos comprendido que la cultura es el alma de la metrópoli, algo que ha motivado nuestro compromiso con el sector creativo.
De la mano con otras instituciones públicas, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y, en especial, con el gremio artístico, creamos condiciones que promuevan a la capital como un espacio de creación y de promoción del arte, en todas sus magníficas manifestaciones.
Ese valor cultural de la gestión local se fortalece este año, en el que celebramos el bicentenario de nuestra capitalidad y en el que, además, ese compromiso con la creatividad ha sido reconocido, a escala internacional, con la designación de San José como Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, un honor conferido por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), que renueva nuestra vocación de apoyo a las industrias creativas josefinas y costarricenses”, indicó el alcalde.
Este año el encuentro se realizará del 22 al 26 de agosto con eventos en el Museo Nacional, Museo de Oro, Edificio Maroy, Tienda la Gloria, Hotel don Carlos, Espacio Cultural 01, Alianza Francesa y espacios satélites de carácter vivencial y experimental.
El III Encuentro de Industrias Creativas ha sido posible gracias al trabajo del Departamento de Servicios Culturales de la Municipalidad de San José, con la colaboración de la Agencia de Cooperación Española, los Museos del Banco Central, La Alhambra, el Colectivo Pitaya, la Universidad Véritas, Cenfotec, Pollen Keepers, Proinnova, Auge, Fernando Chaves, Erika Martin, Sofía Villena, JOPCO, Instituto Nacional de Aprendizaje y Galería Plural.
Asimismo, gracias a los aliados estratégicos: Alianza Francesa, Maroy S.A; Clara Astiasarán, Tienda La Gloria, Fundación IDA y Museo Nacional.
10 agosto, 2023
Encuentre el regalo perfecto para el Día de la Madre en nuestra Feria Empresarial durante este fin de semana
Cerca de 130 pequeñas empresarias (os) del Programa Autonomía Económica Municipal (PAEM) de la Municipalidad de San José, nos acompañarán con sus stands del 10 al 12 de agosto en lo que será la Feria Empresarial Agosto, 2023.
Visitando durante estos tres días el Parque Central, usted podrá encontrar el regalo perfecto para mamá, producido de la mano de pequeños empresarios; hombres mujeres y personas con discapacidad del cantón de San José. Se expondrán una variedad de productos como joyería, bolsos, artículos para el cabello, productos artesanales para la piel, comidas igualmente artesanales, decoración para el hogar, entre otras.
“Para nosotros es una gran alegría una vez más recibir a estos emprendedores del cantón en el Parque Central con sus productos y servicios para que los pongan a disposición de toda la población costarricense durante estos días de feria. Nuestro trabajo como municipio siempre ha sido acompañar el sueño de estos pequeños empresarios que un día tuvieron una idea y que hoy, gracias a nuestro asesoramiento, es una realidad, dijo Johnny Araya, alcalde de San José.
La mayoría de los participantes en esta feria pertenecen al Programa Autonomía Económica de la Municipalidad de San José; se trata en su mayoría de mujeres jefas de hogar, en condición de pobreza o víctimas y sobrevivientes de violencia intrafamiliar que, a través de un proceso, logran fortalecer sus habilidades blandas y empresariales, para su crecimiento personal y su independencia económica.
Poco a poco y a través de los años, se ha ampliado su alcance y actualmente también se cuenta con participación de hombres. Además, queremos destacar a ese grupo de empresarios con algún tipo de discapacidad que, con las mismas condiciones, han sido y seguirán siendo parte del programa.
Para Araya, es de suma importancia la colaboración durante estos tres días de feria, ya que este tipo de actividades nos ayudan a la reactivación de la economía en la capital y por supuesto a todos estos emprendedores que dependen de sus negocios para mantener a sus familias.
31 julio, 2023
San José es sede de importante evento de jefes policiales de Iberoamérica
Hoy 31 de julio y mañana 1 de agosto se desarrolla en San José el Encuentro de Policía Municipal de Madrid-Centroamérica, Ciudad de México y el Caribe.
En el evento participan jefes policiales de estos países para compartir conocimientos relacionados a inteligencia policial para la mejora de la gestión policial, procedimientos policiales en la gestión de seguridad, y nuevas competencias en los cuerpos de policía local.
El Encuentro es organizado por la UCCI, Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica, y la Municipalidad de San José.
Marcelo Solano, Director de la Policía Municipal de San José, indicó que “se trata de un encuentro regional que tiene como objetivo consolidar una organización que vaya dirigida al fortalecimiento de las policías municipales de las capitales y que a su vez, potencien el desarrollo de cuerpos de policía municipal en muchas otras ciudades. San José desea mantener un liderazgo consolidado en estos proyectos”.
“La Ciudad de San José y Madrid firmaron un convenio de cooperación en materia de seguridad ciudadana y como parte de ese documento es que nace esta actividad que es una pasantía San José – Madrid hacia el resto de las capitales de Centroamérica, México y el Caribe, con el fin de hacer una Red de Policía donde San José será el centro de esa Red para la Subregión y por eso es que hoy tenemos acá a los directores de las policías municipales de esas ciudades, junto con el Director de la Policía Municipal de Madrid”, explicó Paula Vargas, Alcaldesa en ejercicio de San José.
Gabriela Gatjens C.
Comunicadora, Policía Municipal de San José
28 julio, 2023
Con icónico monumento celebran los 168 años de la cultura China en Costa Rica
En el marco del bicentenario de la capitalidad de San José y para conmemorar los 168 años del arribo de los primeros inmigrantes chinos a Costa Rica, provenientes de Zhongshan (Cantón) esta mañana, miembros de la Colonia China de Costa Rica en conjunto con la Municipalidad de San José, llevaron a cabo la develación de la hermosa obra llamada: Monumento a la Convivencia, la cual representa la unión de los pueblos y el compartir de conocimientos y cultura entre ambas naciones.
El Alcalde de San José, Johnny Araya indicó, “hoy, en momentos en los que, afortunadamente, gozamos de excelentes relaciones comerciales, académicas, políticas y diplomáticas con la República Popular China, es un buen momento para reivindicar, una vez más, que San José ha sido, y sigue siendo, un crisol de gentes, que promueve la integración de la diversidad y la inclusión de todas las personas, sobre la base de que la mayor riqueza de una sociedad es su pluralidad.
Por su parte Isabel Yung, presidenta de la Asociación Colonia China en Costa Rica, destacó: “hace 168 años se gestó la incorporación de la milenaria cultura china a la incipiente nación costarricense, lo cual se cristalizó a través de relevantes aportes en los más diversos campos. Este monumento representa los tres pilares fundamentales a partir de los cuales los chinos se integraron y pasaron a formar parte de esta joven nación: la cultura, el comercio y la gastronomía”.
Los chinos trajeron consigo una milenaria cultura, rica en manifestaciones en los más diversos campos, destacándose entre ellos: las bellas artes, la música, el teatro, la academia y las ciencias. Muchos chinos han destacado en el desarrollo de la cultura costarricense, amalgamando lo mejor del Asia Antigua y del Nuevo Mundo.
Desde tiempos inmemoriales, la mítica Cathay de Marco Polo mereció la fama de ser tierra de especias, joyas y finas sedas, por lo que la tradición comercial de China es tan antigua como la nación misma. El chino siempre ha tenido una vocación de mercader, la cual podría considerarse como parte de su ser mismo. Esta tradición comercial fue traída por los inmigrantes del este a las tierras de América y persiste hasta el día de hoy.
Por su parte, la Gastronomía de China es variada y antigua, se nutre de los mil sabores con que experimentaron muchas generaciones que trajeron sus recetas y técnicas ancestrales a estas costas, logrando una suerte de amalgama con los ingredientes y sabores locales. Hoy día la cocina china es omnipresente y constituye parte importante de la sazón costarricense.
La actividad de develación de la estatua marca el inicio de la celebración durante este fin de semana en el Barrio Chino.
Sobre el Monumento a la Convivencia:
La obra fue hecha por el escultor costarricense Juan Carlos Abarca, mide alrededor de 6 metros de altura, consta de 3 estatuas cada una con un significado particular. Tiene una hermosa base que narra la historia de la escultura y su trasfondo, así como detalles alusivos a ambos países, cuenta con reflectores para iluminarla en la noche y con múltiples detalles que resaltan y muestran cada aspecto de su composición.
El “Monumento a la Convivencia” es una obra inédita en el mundo, realizada con el propósito de reconocer los vínculos culturales de la comunidad china, a través de tres personajes, que simbolizan los legados comerciales, gastronómicos y los aportes de la historia milenaria de la comunidad china.
El arte y la mitología china son un reflejo de los principios fundamentales bajo los que se rige un pueblo que forja un futuro honrando el pasado. Los caracteres ornamentales Fu, Lu y Shou han resguardado las ciudades y hogares chinos durante siglos, estos símbolos evocan a la felicidad, prosperidad y longevidad. El dragón, el fénix y la cigüeña son criaturas mitológicas que enaltecen múltiples virtudes entre las que destacan la benevolencia, la sabiduría y la fidelidad. Monumento a la Convivencia celebra esta riqueza simbólica y honra la integración de la cultura China a la idiosincrasia costarricense.
27 julio, 2023
San José es anfitrión del XIV Encuentro de Bomberos UCCI
Esta mañana en el Parque Cañas se inauguró el décimo cuarto Encuentro de Directores de Bomberos de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI).
El propósito del encuentro es generar un espacio cercano de diálogo y colaboración entre las ciudades iberoamericanas, que permita el intercambio de experiencias, de estrategias y de iniciativas, tendientes a promover que la acción de los cuerpos de bomberos se adapte a una realidad cada vez más compleja y cambiante, ante los devastadores efectos del calentamiento global, que generan emergencias como sequías, incendios e inundaciones que afectan las vidas y las propiedades de los ciudadanos.
El alcalde de San José, Johnny Araya indicó, “sin lugar a dudas, dentro del trabajo de la UCCI, el grupo que reúne a las instituciones de bomberos, se destaca por su gran dinamismo, lo que pone en evidencia la importancia que, para la atención de desastres y de emergencias, tiene un foro que permite el intercambio de ideas, entre ciudades y países que afrontan los desafíos inherentes al proceso de cambio climático que han provocado las emisiones de gases de efecto invernadero.”
“Este mes de julio, desafortunadamente, por causa del fenómeno de El Niño y otras condiciones climáticas excepcionales, la Tierra ha entrado en territorio desconocido, con temperaturas récord a ambos lados del Atlántico, lo que implica la asunción de grandes responsabilidades, no sólo para los cuerpos de atención de desastres, sino también para los gobiernos locales. En este sentido, en el marco de esta colaboración entre capitales iberoamericanas, es urgente que afiancemos esos nexos que nos unen, de modo que seamos capaces de definir estrategias de mitigación y atención de las emergencias que afectan la calidad de vida de nuestra ciudadanía, así como la preservación de nuestro patrimonio natural”, agregó el alcalde.
Por su parte, Héctor Chaves, director general del Benemérito Cuerpo de Bomberos, indicó que es de gran interés tratar temas como, el rol de los cuerpos de bomberos ante el cambio climático y la dotación idónea para el cumplimiento de las prioridades tácticas en incendios urbanos, la seguridad de sistemas solares y almacenamiento de energía para los servicios contra incendios, entre otros temas relacionados con los desafíos meteorológicos y urbanos del siglo XXI.
Fernando Rocafull, subdirector de la UCCI resaltó que es de admirar los lazos estrechos que hay entre el ayuntamiento josefino y el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica e indicó que estas alianzas que intentan ser más humanas y sostenibles son indispensables para el beneficio de los ciudadanos.
Para la Municipalidad de San José es honroso subrayar los lazos que unen al ayuntamiento josefino con el benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, una institución de la cual nos sentimos muy orgullosos todos los costarricenses.
17 julio, 2023
Municipalidad de San José será dedicada en la Feria Internacional del Libro
Esta mañana la Municipalidad de San José fue casa de la conferencia de prensa en donde se anunció el evento literario más esperado del año, la Feria Internacional del Libro.
La feria ofrecerá más de 100 stands con libros y actividades para toda la familia. El evento se realizará en el Centro de Eventos Pedregal del 26 de agosto al 3 de setiembre y contará con la visita de reconocidos autores internacionales como el periodista y escritor Jaime Bayly, los españoles José Ignacio Carnero y Bárbara Gil. Así como el brasileño Alex Marzzo.
La feria literaria que cada año reúne a miles de personas, es organizada por la Cámara Costarricense del Libro (CCL), con el objetivo de promover el hábito de la lectura en la población, por eso cuenta con declaratoria de interés cultural y educativo.
Durante la conferencia de prensa, Alexandra Meléndez, presidenta de la CCL, destacó que este año “se busca que la feria sea un evento para toda la familia, incluyendo a las mascotas, en donde no solamente podrán encontrar una amplia variedad de libros, sino también actividades infantiles, charlas, visita de escritores, un salón dedicado al cómic y mucho más. También hemos procurado que sea un evento inclusivo, con todas las facilidades necesarias para las personas con discapacidad”.
Para el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, la dedicatoria de este evento, a la ciudad capital, reviste una especial importancia, en el contexto de que el gobierno local ha sido siempre aliado de la cultura y, en especial de la literatura, como sublime expresión de los más altos valores del espíritu humano. “El ayuntamiento entiende que la cultura es esencial, para construir un espacio de convivencia con identidad y con proyección hacia el futuro, ya que, como hemos dicho en múltiples oportunidades, una ciudad sin cultura, es una ciudad sin alma”.
El jerarca capitalino destacó la coincidencia de la Feria del Libro con la designación, por parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), de San José como Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, un honor que concentra la atención del mundo de la cultura en las actividades que hacen de la capital costarricense una ciudad viva y dinámica, con un amplio abanico de posibilidades para vivir el arte.
Detalles de la feria
La Feria Internacional del Libro se realizará del 26 de agosto al 3 de setiembre en el Centro de Eventos Pedregal, en Belén, tiene entrada gratuita y el horario será de 9:00 a.m. a 8:00 p.m., sólo el último día tendrá un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. El parqueo es administrado por Pedregal y tiene un costo de ₡4 mil.
Los asistentes encontrarán más de 100 stands de librerías, casas editoriales, autores nacionales e internacionales y editores. Además, se contará con la participación del Museo de los Niños, dos salones para actividades infantiles y tres para foros, así como áreas de comidas y descanso. Para mayor información, puede ingresar al siguiente enlace: www.filcr.com
Visitas internacionales
La Feria contará con la visita de Jaime Bayly escritor, presentador de televisión y periodista peruano, radicado en Estados Unidos, quien viene a presentar su último libro titulado “Los Genios”. Estará los días sábado 26 de agosto en la inauguración y el domingo 27de agosto presentará su libro.
Gracias a la Agencia Española de Cooperación, estará presente el escritor José Ignacio Carnero, autor de las novelas Ama (Caballo de Troya, 2019) y Hombres que caminan solos (Literatura Random House, 2021) y la escritora Barbara Gil, quien viene a promocionar su más reciente obra La leyenda del Volcán.
También estará presente el artista brasileño, Alex Marzzo. Él es escritor, músico y productor musical. De una manera muy creativa, ofrecerá dos espectáculos para los niños: “Super Mágico” y “Lendas da Amazônia Brasileira”. En estos shows, el artista usará la literatura, música y baile para estimular la imaginación y la creatividad en los niños. Las dos actividades traerán a la vida personajes y paisajes que contarán con los particulares sonidos de instrumentos musicales de más de 25 países.
Pabellón del comic
Este año, tendremos de nuevo, se cont un salón dedicado por completa al comic, un espacio que estará repleto de historietas con los súper héroes más populares del momento y algunos otros clásicos muy reconocidos. Esta sección contará con más de 30 artistas nacionales entre creadores de cómics, ilustradores y artesanos geek. Por otro lado, como invitado especial, estará la Editorial Cómictlan. Esta es una de las editoriales más importantes de México y traerá a su ilustradora estrella, Sareki López. Además, en el Pabellón del Cómic se tendrá un taller de guion para cómic, cuento o novela. Por supuesto, habrá lanzamiento de varias obras nuevas y sus creadores para obtener firmas.
Visitas de centros educativos
La Cámara Costarricense del Libro ha extendido una invitación para las escuelas y colegios, tanto públicos como privados, que deseen visitar la feria. Para concretar la visita, solamente deben coordinar de manera previa, para hacer una adecuada distribución de grupos y que todos disfruten de la actividad. Los centros educativos que quieran asistir pueden enviar un correo a la dirección: presidencia@cclcr.com
La CCL también ha realizado un esfuerzo para poder facilitar el traslado de las personas que utilizan transporte público, por ello, el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), brindará servicios regulares de lunes a viernes en la ruta Curridabat- Pavas- Belén y viceversa, cuyos horarios y tarifas se pueden verificar en la página www.inforcer.go.cr
Además, se contará con servicios especiales de tren durante los dos fines de semana de la feria, en el siguiente horario:
Sábado 26 de agosto y domingo 3 de setiembre
Salida de la Estación del Pacífico; 11:00 a.m. y 3:00 p.m.
Regreso de Pedregal a San José: 12:00 m.d. y 4:00 p.m.
Paradas: Sabana y Pavas
Los autobuses que llegan hasta el Centro de Eventos Pedregal son los de Transporte Zúñiga, que salen cada 10 minutos desde San José a un costado del Parque La Merced, mientras que Transportes Barrantes brinda el servicio desde Heredia, con salida cada 15 minutos desde el parque de Los Ángeles.
“Realmente desde la Cámara estamos haciendo un gran esfuerzo para que este sea el evento literario del año y una forma de promover en la población el importante hábito de la lectura”, concluyó Alexandra Meléndez, presidenta de la Cámara Costarricense del Libro.