Con el objetivo de facilitar el ciclismo urbano y para que los usuarios de la ciclovía cuenten con un lugar seguro para su medio de transporte, la Municipalidad de San José instaló 160 biciparqueos con capacidad para 440 bicicletas en 49 sitios del cantón como parques, plazas, boulevares así como en diversos edificios, invirtiéndose en ello un total de 14 millones y 500 mil colones.
Para definir los espacios donde se colocaron los estacionamientos de bicicletas, se tomaron en cuenta varios factores: vinculación con la ruta a sitios de interés, conectividad, atractivo comercial, flujos de personas, interferencia y disponibilidad con el espacio de las aceras, obstrucciones en la vía peatonal, dimensiones de las aceras, visibilidad, seguridad y vigilancia, iluminación, sombras y techado.
Daniel Jaikel, Sub Gerente de Provisión de Servicios señaló sobre este particular que la Municipalidad apuesta a la intermodalidad para facilitar el transporte, utilizando un método alternativo, y en ese sentido la bicicleta es el que en este momento resuelve de una forma amigable con el ambiente.
Paralelo a la instalación de cicloparqueos, el Ayuntamiento Capitalino invirtió durante el año 2018 un monto de 22 millones de colones para el mejoramiento de la ciclovía, la colocación de señales de tránsito y la demarcación puntual de unos cuantos sitios que habían sido bacheados.
De esta manera, la Municipalidad de San José se suma a la tendencia de abrir nuevas opciones de movilidad como ocurre en las grandes ciudades del mundo.
11 julio, 2019
5.500 millones de colones se invertirán en las calles de San José
El Alcalde de San José, Johnny Araya, y el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata, visitaron específicamente la Avenida 7 en el centro de San José, para realizar una inspección a los trabajos de recarpeteo que ya dieron inicio, gracias al convenio Municipalidad-MOPT, el cual busca aunar esfuerzos en procura de mejorar la fluidez y la calidad de la infraestructura vial en este cantón.
Este convenio tiene como objetivo optimizar la movilidad urbana mediante el mantenimiento periódico (mejoramiento de la calzada o carpeta de rodamiento) de las principales vías del cantón.
Se trata de la intervención de 42 km, para una inversión total de 5.500 millones de colones, 3.500 millones aportados por el MOPT y 2000 millones por la Municipalidad de San José.
“Celebramos que, por primera vez en muchos años, el MOPT está compartiendo con nosotros esta responsabilidad. Estamos trabajando en dos frentes, aquí, ahora en Avenida 7, el MOPT trabaja los ejes de travesía y la Municipalidad está en Naciones Unidas”, dijo Johnny Araya, Alcalde de San José.
Según el Ministro del MOPT, Rodolfo Méndez Mata, este convenio es muy amplio y asegurará al final como resultado, el mejoramiento de la movilidad en general del tránsito vehicular y peatonal en la capital.
“Vamos a necesitar mucho la colaboración de la Municipalidad; el MOPT empezará a intervenir además las intersecciones como la de las Garantías Sociales, la rotonda de La Bandera y para ello además de la ayuda de la Policía de Tránsito, necesitaremos la colaboración la Policía Municipal, porque necesitamos mantener las vías limpias de vehículos mal estacionados para garantizar una fluidez en los trabajos”, dijo Méndez.
Las siguientes son las vías a intervenir, por parte de la Municipalidad y el MOPT.
MOPT
MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE
Avenida 7
Diagonal calle 16, entre avenida 12-16
Avenida 9
Avenida 16, entre calle 36-42
Calle 0
Calle 38 entre calles40-ruta 215
Avenida 10
Calle 40, entre boulevard-ruta 215
Calle 12
Avenida 14, entre calles 36-42
Avenida 1
Avenida 16, entre calles 42-ruta 177
Avenida 8
Avenida 16 A, entre ruta 177- calle 66
Calle 9
Calle 31, entre avenida 20-26
Calle 10
Calle 29, entre Avenida 20-calle 35
Calle 11
Calle 35, entre avenida 26-20
Calle 1
Avenida 20,entre calle 29-ruta 204
Avenida 24, entre calles 0-16
Avenida 18, entre calles 16-24
Los trabajos tendrán una duración aproximada de 6 meses y se realizarán en horario de lunes a lunes, de 9:00 pm a 4:00 am, para evitar problemas de congestionamiento vial.
Johnny Araya Monge, Alcalde de San José y Rodolfo Méndez Mata, Ministro de Obras Públicas y Transporte. Visita a Avenida 7, inspección a trabajos de recarpeteo.
26 junio, 2019
Impulsarán renovación urbana y reconversión productiva del centro de San José
Este miércoles 26 de junio, en una conferencia de prensa realizada en el edificio municipal “José Figueres Ferrer”, la Municipalidad capitalina, con el acompañamiento del Banco Interamericano de Integración Económica (BID), expuso el nuevo Plan Maestro de Regeneración Urbana y Reconversión Productiva de los Cuatro Distritos Centrales de San José, el cual tiene como objetivo promover la transformación del casco central josefino en el núcleo de un ecosistema social y urbano de innovación.
La presentación de este plan está basado en la economía del conocimiento, de modo que genere nuevas posibilidades de desarrollo económico a partir de la interrelación entre los activos sociales y urbanos -patrimoniales y naturales-, así como los sectores de innovación como el turismo, la cultura y la alta tecnología.
Al acto se hicieron presentes, en representación del gobierno local, el alcalde, Johnny Araya Monge, y en representación del BID, Priscilla Gutiérrez, y Mauricio Vega, jefe de Urbanismo de la Municipalidad de San José.
El instrumento analiza impulsar la Reconversión productiva del centro capitalino, por medio de la consolidación de 3 centralidades urbanas: Centro Histórico, Transversal 24 (ciudad tecnológica) y alrededores de Plaza González Víquez (ciudad gobierno).
El Alcalde de San José, Johnny Araya destacó la importancia de este plan para la reconversión productiva de San José. Foto: Jason Fernández
Se han seleccionado los proyectos detonantes que ayudarán a iniciar la transformación del área., con un horizonte al año 2050. El Plan 4D-2050 apuesta por un enfoque innovador, abordando la reconversión productiva de la ciudad desde la regeneración urbana, entendiendo que no es posible revitalizar un área si no se actúa de forma coordinada y coherente en las tres dimensiones de la sostenibilidad: social, urbano-ambiental y económica.
Para garantizar el éxito de esta iniciativa, se pretende abordar problemas tales como: la escasez de demanda y oferta residencial asequible, la deficiencia en infraestructura y alta vulnerabilidad frente al cambio climático, el inadecuado sistema de movilidad urbana, la falta de integración del tejido social y el modelo productivo obsoleto.
El plan incluye 40 proyectos urbanos, que se desarrollarán dentro de ocho Líneas Estratégicas (siete de ellas temáticas y una transversal de gobernanza).
Para el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, “este plan es una iniciativa estratégica que, además, va más allá de la simple asignación de usos de suelo, ya que entrelaza, de manera oportuna, el futuro desarrollo urbano de San José, con su dinámica social y económica, siempre desde un punto de vista de sostenibilidad con el entorno y de prioridad para la calidad de vida de las personas.
La constancia y la determinación, por seguir por la senda que aquí se esboza, es lo que definirá el futuro de una ciudad que, como San José, está llamada a asumir un rol de liderazgo regional, sobre todo en materia de desarrollo social y económico sostenible con el ambiente, en un marco democrático de paz, libertad y prosperidad”.
El director de Urbanismo de la Municipalidad de San José, Mauricio Vega, explicó a los presentes en qué consistirá este plan. Foto: Jason Fernández
21 junio, 2019
Comunidad de Hatillo 6 contará con nuevos camerinos para su cancha de fútbol
La comunidad de Hatillo recibe el fin de semana con excelentes noticias, cuando el Alcalde Johnny Araya, les comunicara la mañana de este viernes que se trabajará en la construcción de camerinos para la cancha de fútbol que recientemente están inaugurando.
Hoy y después de grandes esfuerzos, este espacio deportivo es una realidad y estará a disposición de los niños, jóvenes y adultos de la comunidad.
De manera simbólica, en compañía de líderes comunales y vecinos de la comunidad, el Alcalde puso el primer block de lo que será esta construcción.
Este anuncio lo realizó durante la gira a las comunidades de este viernes 21 de junio, donde se visitó, además, otros trabajos que están siendo ejecutadas en diferentes comunidades de los distritos de Hatillo y Hospital.
Las siguientes son las obras visitadas, el detalle de la actividad y su inversión estimada hasta el momento:
DISTRITO
DETALLE
INVERSIÓN
Hatillo2.
Ciudad Deportiva
Inspección trabajos finales de la pista sintética de atletismo.
500 millones de colones
Hatillo 6
Cancha de fútbol
Inspección en la nueva cancha de fútbol. Anuncio de 40 millones adicionales.
63 millones de colones
40 millones adicionales para camerinos
Hatillo
Barrio 15 de
setiembre
Construcción de muro y malla perimetral en el Salón Comunal.
3,5 millones de colones
5 millones adicionales
Hospital
Barrio Cuba
Construcción de gradas de concreto y pasamanos en la Calle Bethel.
4,7 millones de colones
El Alcalde Araya, felicitó en todos los casos, a las Asociaciones de Desarrollo, Comités Cantonales, líderes comunales y vecinos en general, por el esfuerzo y dedicación para que, de la mano a la Municipalidad, estas obras pudieran realizarse de la mejor manera.
20 junio, 2019
Construyen túnel para erradicar inundaciones en San Sebastián
Con la construcción de un túnel de alrededor de 50 metros de longitud que pasará debajo del parque municipal, se colocará tubería para evitar inundaciones en barrio La Arboleda de San Sebastián.
Además, se pondrán 100 metros adicionales de conductos para poder solventar el problema que se presenta durante la época lluviosa.
La inversión en estos trabajos por parte de la Municipalidad de San José es de 75 millones de colones y se espera que estén finalizado a finales del mes de agosto.