Periodo de recepción de ofertas XVI Festival de Verano Transitarte 2020
La Municipalidad de San José convoca a participar activamente en la variedad de actividades que se programarán para la XVI edición del Festival de Verano Transitarte 2020.
Se pretende recibir propuestas innovadoras, urbanas, de rescate de memorias, fusiones, artísticas, artesanales, recreativas, deportivas y todas aquellas que puedan ser desarrolladas en el espacio público, extendiendo e incentivando a las manifestaciones culturales.
La convocatoria está abierta en diferentes categorías y para poder accesar a los formularios e información, deberá ingresar en el enlace que corresponda al área de interés:
La fecha límite para la recepción de propuestas será el 31 de octubre del 2019 a la media noche. Los formularios enviados posteriores a la fecha y hora establecida no serán tomados en cuenta.
La edición XVI del Festival de Verano Transitarte, se estará realizando el 27, 28 y 29 de marzo del 2020.
11 septiembre, 2019
Barrio Escalante tendrá una faroleada este 14 de setiembre
Con el objetivo de la celebración del aniversario 198 de la Independencia, la comunidad en conjunto con los comerciantes de Barrio Escalante y la Municipalidad de San José, llevarán a cabo una «Faroleada» este sábado 14 de setiembre.
Desde las 5:30 p.m. diferentes actividades lo esperan como el desfile de faroles, la entonación del Himno Nacional y un espectáculo de cuenta cuentos.
Programa:
Sábado 14 de setiembre
5:30 p.m. Nos vemos en el Museo Calderón Guardia
6:00p.m. Cantaremos el himno nacional y escucharemos la historia de la Faroleada
6:15 p.m. Salida Faroleada por el barrio hasta el Parque Francia
7:00 p.m. Cuentacuentos, Cimarrona, juegos y música en el Parque Francia
Esta actividad es completamente gratuita y organizada por: Municipalidad de San José, Museo Calderón Guardia, Guardia, Martes sin plástico, Cámara de restaurantes Barrio Escalante, Santa Tecla, Holalola, Del Parque Bistro, Garden Bistro, Librería Francesa y Nido Escalante.
4 septiembre, 2019
Inscríbase Gratis en el Tour Guiado por Barrio Escalante
La Municipalidad de San José le invita a vivir una experiencia de sabores, historias y variada arquitectura, en los tours guiados por barrio Escalante, que se realizarán a las 4:00 p.m. los sábados 7, 21 y 28 de setiembre de 2019.
En este paseo reconocerá el centro histórico de la capital, en donde, hacia 1851, se encontraban los principales edificios de la República y se desarrollaban las más importantes actividades políticas, sociales, económicas y culturales.
Los tours son completamente gratuitos y de cupo limitado, la inscripción máxima es de 2 cupos por persona.
Trayectoria del Grupo Ocho recibió reconocimiento en la ciudad capital
Con el fin de revalorizar la labor y trayectoria de los artistas del Grupo Ocho, poniendo en valor su legado en el arte moderno de Costa Rica, la Municipalidad de San José, con el apoyo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y el Colegio de Arquitectos de Costa Rica, develó la placa conmemorativa, ubicada en la Plaza Cleto González Víquez.
“El alma de una ciudad es su cultura. Con esa perspectiva, que implica un compromiso de la Municipalidad de San José con la democratización de todas las expresiones artísticas, es que hemos decidido brindar un sentido y merecido homenaje al denominado Grupo Ocho, conformado por algunos de los nombres más importantes de la plástica costarricense del siglo XX, que se constituyó en los años sesenta, en un factor revitalizador del arte moderno en Costa Rica. La presencia de obras de este grupo de artistas en esta Plaza González Víquez, la confirman como el lugar ideal para una placa que reconoce esa importancia del Grupo Ocho y de otros creadores afines, en el desarrollo de la cultura costarricense en los últimos años”, afirmó el Alcalde de San José, Johnny Araya.
El escultor Néstor Zeledón, lleno de nostalgia recordó detalles en la elaboración del monumento a don Cleto González Víquez, que se expone desde año 1965 en esa plaza josefina. “Tuve la ayuda de los últimos picapedreros de Cartago…, para la ejecución de esta obra no hubo máquina de ningún tipo, solo fue maso y cincel, nada más maso y cincel; la obra duramos 5 años en hacerla”, expresó Zeledón.
Fotografía Gilberto Luna
Por su parte, el artista Rafael Ángel García Picado, mejor conocido como: “Felo García”, expresó su satisfacción al ver niños disfrutando libremente en el área de juegos de Plaza Gonzáles Víquez, lugar que encierra una historia invaluable. “Acá estamos llenos de alegría de ver que las cosas se vienen haciendo perdurar, que es para eso que una obra de estas se realiza, es para que pasen los años y sigan en función para los niños”, dijo Felo García.
Fotografía Gilberto Luna
Los artistas homenajeados son:
Néstor Zeledón Guzmán (1933)
Rafael Ángel García Picado “Felo García” (1928)
Manuel de la Cruz González Luján (1909-1986)
Luis Ávila Vega “Luis Daell” (1927-1998)
Harold Fonseca (1920-2000)
Hernán González (1918-1987)
Guillermo Jiménez (1922-1988)
César Valverde (1928-1998)
Fotografía Gilberto Luna
Antecedentes del Grupo Ocho:
Fue en el mes de diciembre de 1961, cuando se realizó en Las Arcadas (frente al Teatro Nacional), con láminas de plywood, la muestra inaugural del Grupo Ocho. Esta exhibición generó gran reacción en el medio y un grupo de abogados, manifestó en el diario “La Hora”, que no entendían ni sentían los cuadros. En esta época Costa Rica llevaba casi 30 años de atraso artístico, por lo que estos artistas se convirtieron en la vanguardia costarricense.
Para el mes de julio de 1962, el Grupo Ocho publicó su manifiesto en la revista Brecha, redactado por Hernán González, “La belleza clásica está muerta porque ella es la negación del espíritu de nuestro siglo: estática, quieta, muda”.
Este distinguido grupo fue precursor del arte abstracto en Costa Rica, lo que generó una revolución artística en el medio nacional, tiempo después, se integraron Lola Fernández y se invitaron a sus muestras a jóvenes como Guillermo Combariza y Carlos Poveda.
Aportes del Grupo Ocho a Plaza González Víquez:
2 murales del pintor Harold Fonseca “Juegos infantiles 1” y “Juegos infantiles 2” (1962) ubicados a la entrada de la Plaza y restaurada en 1999.
Monumento a Cleto González Víquez (1965), realizado por Néstor Zeledón Guzmán.
3 esculturas monumentales para área de juego del escultor Néstor Zeledón Guzmán.
3 julio, 2019
Conozca los Dj’s nacionales y extranjeros que estarán en el Chepe Joven 2019
Por sexta ocasión, el Paseo Colón será el epicentro de la música electrónica, con la realización este próximo domingo 7 de julio del Festival Chepe Joven 2019.
Desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m los asistentes al Chepe Joven podrán disfrutar de los mejores Dj`s nacionales y extranjeros que mezclarán géneros de la música electrónica como lo son el House, Techno, EDM y Dubstep.
Para esta edición se abrió un concurso público en el que se recibieron más de 61 propuestas de Dj’s nacionales para participar en el evento, un jurado calificador con expertos en música electrónica escogió a los 6 mejores.
Los 5 Dj`s nacionales serán: Julián Montenegro, Catskash, Kharlos Chan BTB Pablo Muzi3k, David Koon y JLeon & Kowta. También se presentará el grupo coreográfico OAK.
Mientras que la oferta internacional del Chepe Joven 2019 será de la partida de los Dj`s: Tom Enzy (Portugal), PIEM (España) y Miguel Alanis (México).
Tom Enzy
Género: EDM – Big Room
José Coelho conocido en el ámbito artístico como Tom Enzy, es un DJ y productor portugués, joven promesa en el mundo de la música el cual a colaborado con artistas como Pitbull, Slash, J baldin, Flo Rida, Tory Lanez, Rick Ross, Lil Jon, Gucci Mane, Shaggy, DJ Chuckie, Paris Hilton, Charlie Black, Mario, DJ Bl3nd, entre otros.
Es además un gran productor con numerosos lanzamientos en los mejores sellos discográficos del mundo, entre ellos Spinnin, Revealed, Ultra, Warner, Sony, Universal e Interscope. También nominado a varios premiso como: MTV EMA y Nickelodeon Kids Choice Awards como el mejor artista del año.
Caracterizado por hacer una diferencia a través de una combinación de diferentes sonidos con un fuerte trabajo de estudio, siendo una de las mayores promesas en la escena de la música internacional dance.
Logró alcanzar el TOP 10 de las listas de música más respetadas del mundo en el Billboard, con el remix de la canción “Find YOu Now” con los cantantes Rick Ross y Duncan Morley.
PIEM
Género: House
Uno de los DJs más reconocidos de la escena Dance en España. Sus producciones musicales han sido apoyadas por DJs del nivel de Carl Cox, Claptone, Pete Tong, entre muchos otros.
Miguel Alanis
Género: House
Con más de 30 años de carrera, Miguel es el DJ pionero del género House en México, país donde además produce la Expo DJs World, evento que reúne cada año a los principales talentos de la escena Dance mexicana así como a diferentes expositores involucrados en la industria de la música.
Programa Chepe Joven
Este es la programación final del evento:
09:00 am – 09:45 am JULIAN MONTENEGRO
09:45 am – 10:30 am CATSKASH
10:30 am – 11:15 am KHARLOS CHAN BTB PABLO MUZI3K
11:15 am – 12:00 md DAVID KOON
12:00 md – 12:45 pm JLEON & KOWTA
12:45 pm – 01:00 pm GRUPO OAK Y PALABRAS DEL ALCALDE
01:00 pm – 02:00 pm MIGUEL ALANIS (México)
02:00 pm – 03:30 pm PIEM (España)
03:30 pm – 05:00 pm TOM ENZY (Portugal)
24 junio, 2019
Chepe Joven pondrá a bailar a nuestra capital en julio
El próximo domingo 7 de julio, el Paseo Colón vibrará con los mejores Dj’s de música electrónica del país y el extranjero, con la realización de la sexta edición del Festival «Chepe Joven».
Desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. seis Dj’s nacionales, más tres internacionales, deleitarán a los asistentes con géneros como House, Techno, EDM y Dubstep, entre otros.
Para esta edición se abrió un concurso público en el que se recibieron más de 61 propuestas de Dj’s nacionales para participar en el evento, un jurado calificador con expertos en música electrónica escogió a los 6 mejores.
Los nombres de los Dj’s encargados de poner a vibrar el Paseo Colón en el Chepe Joven, se irán dando a conocer durante esta semana en las redes sociales de la Municipalidad de San José.
A nivel de escenario y estructuras, se instalará una tarima diseñada exclusivamente para el concierto con un gran despliegue de equipo técnico, sonido e iluminación de primer nivel, pantallas gigantes.
En la sexta edición del Chepe Joven, la organización espera la asistencia de más de 25 mil personas.
Zona Chill del Chepe Joven
Al igual que en la pasada edición, el Parque María Auxiliadora se convertirá en una zona de esparcimiento y descanso para los más de 25 mil asistentes al Chepe Joven.
La «Zona Chill» contará con música, área de juegos tradicionales como la suiza y el hula hula y la venta de comidas por parte de la Asociación Nacional de Foodtrucks.
Para esta ocasión, la organización espera la asistencia de más de 25 mil personas, por lo que se llevarán a cabo operativos de seguridad por parte de la Policía Municipal de San José, Fuerza Pública y seguridad privada para garantizar la seguridad durante el desarrollo del evento.
Este operativo consistirá en medidas preventivas como requisas en los filtros de ingresos del área del concierto y además, estará prohibido el consumo de licor.
Este lunes 24 de junio, a las 11 a.m., se podrá disfrutar el concierto gratuito, “Gardel vive, vive Gardel”. El homenaje musical se realizará en conmemoración de los 84 años del fallecimiento de Carlos Gardel. El concierto se desarrollará en elPaseo República de Argentina y estará a cargo de La Banda de Conciertos de San José, dirigida por el maestro Juan Loaiza, el bandoneonista Oscar López Salaberry y la voz de Joaquín Brizuela.
Carlos Gardel fue cantante, compositor, actor de cine; pero, sobre todo, es reconocido mundialmente como el ícono en la historia del tango. Pasados los años 1930, Gardel estaba en la cumbre de su carrera y ya había posicionado el tango en el planeta, sin embargo, la mañana del 24 de junio de 1935, el avión en que viajaba Gardel chocó mientras estaba despegando del aeropuerto Olaya Herrera en Medellín, Colombia, provocando la fatalidad. Con su partida, cambió la historia del tango y se eternizó en la memoria colectiva.
El ícono del tango se destacó por grabar más de 18 cortos para el cine con danzas memorables y, junto a Alfredo Le Pera, hicieron conocidos tangos como: “El día que me quieras”, “Volver”, “Por una cabeza” y muchos más.
Invadido por la pasión que implantó Gardel, el Ex Embajador de Argentina en San José —a inicios de la década de 1990—, Oscar López Salaberry, se dedicó a difundir el tango. Una vez concluida su misión oficial en Costa Rica, decidió quedarse a vivir acá y se comprometió a tiempo completo con aquel ritmo argentino, desarrollando sendos proyectos relacionados con estas composiciones, convirtiéndose en el embajador plenipotenciario y eterno del tango.
Este homenaje, promovido por López Salaberry, fue acogido por el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, como una manera de rendir tributo a uno de los grandes exponentes de la música y para estrechar aún más los lazos entre los pueblos argentino y costarricense. La iniciativa se enmarca en el plan de llevar cultura y entretenimiento en los espacios públicos capitalinos, en forma libre y gratuita.
En palabras de López, “el homenaje se denomina ´Gardel vive, vive Gardel´, porque en el corazón de cada costarricense, sigue vivo, aquel que no murió, el morocho del Abasto, aquel que cada día canta mejor, aquel que fue un auténtico profesional, un mejor amigo, un hijo ejemplar, que llevó el tango primero a Francia, y luego a todo el mundo”.
¿Sabe usted cuáles fueron los primeros barrios residenciales josefinos de clase alta?
Desde el año 1897 se fundaron los barrios Amón y Otoya, que fueron los primeros sectores pertenecientes a la clase alta josefina de la época.
Gracias a la categoría de Patrimonio Histórico Arquitectónico, al esfuerzo conjunto de instituciones y al valor que le han dado los habitantes de la zona, estos barrios conservan estructuras íntegras de la historia y arquitectura de San José, que nos relatan los sitios en donde vivieron destacados políticos y comerciantes del período.
Para inmortalizar la historia de esta parte de la capital, la Municipalidad de San José le invita a inscribirse gratis en los tours guiados por los barrios Amón y Otoya, que se realizarán de 9 a 11 a.m. los sábados 22 y 29 de junio.
Con platillos de España, Francia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Italia y Alemania, la Municipalidad de San José en conjunto con la Euro Cámara de Costa Rica, llevaron a cabo la segunda edición de la Feria Gastronómica de la Unión Europea.
Esta feria se realizó el pasado viernes 5 de junio en la Plaza de las Garantías Sociales, y tuvo como fin promover la hermandad de los países miembros de la Unión Europea con los costarricenses.
«Realmente una cercanía muy grande e histórica entre Costa Rica y los países de la Unión Europea, entre San José y varias ciudades europeas y est vez lo estamos celebrando con esta feria gastronómica», resaltó el Alcalde de San José, Johnny Araya.
Embajadores de los países de la Unión Europea participaron junto al Alcalde de San José de un recorrido por la Feria. Foto: Gilberto Luna
Los asistentes a la Feria, degustaron platillos como la pizza margarita de Italia, salchichas alemanas, waffle de Bélgicas y platillos más tradicionales como la paella valenciana de España.
Además, se presentaron espectáculos folclóricos de europa como un recital de gaita por parte de la embajada del Reino Unido y venta de productos de las naciones participantes.
Estas ferias, forman parte de un plan de la Municipalidad de San José que busca de que las personas se apropien de los espacios públicos por medio de iniciativas gastronómicas y culturales.
Durante este año 2019 se han realizado ferias gastronómicas de España, Italia, Perú y México. Además se realizó la Feria de la Empanada, la Feria del Cerdo y el Día Nacional de la Leche.
La gaita presentada por el Reino Unido fue uno de los atractivos de la Feria. Foto: Jason Fernández