15 artesanos con algún tipo de discapacidad podrán participar en feria empresarial
Los artesanos que tengan algún tipo de discapacidad podrán participar en la Feria Empresarial que organiza la Oficina de Género de esta Institución y que se realizará los días 4, 5 y 6 de diciembre en el Parque Central, con un horario de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Para participar, la Oficina del Proceso de Accesibilidad de la Municipalidad de San José rifará 15 espacios y para ello deberán presentarse el próximo lunes 25 de noviembre en dicha oficina ubicada en el segundo piso del Ayuntamiento. La convocatoria es a las 9:30 de la mañana para iniciar la rifa a las 10:00 a.m., por lo cual ninguna persona luego de esa hora, podrá participar.
Los artículos deben de ser totalmente elaborados por los mismos artesanos. Si desean comercializar productos comestibles éstos deben de estar totalmente empacados. Además, la persona debe presentar el permiso de manipulación de alimentos y el carnet otorgado por el Ministerio de Salud.
REQUISITOS:
Presentar una nota el lunes 25 dirigida a la MSc. Yolanda Villalta, Encargada del Proceso de Accesibilidad en la cual se le solicita la participación a la Feria. Especificar el producto que se va a vender. Incluir la dirección exacta de la residencia, teléfono y correos para poder contactarlos. Adjuntar fotocopia de la cédula de identidad y copia de la epicrisis o algún documento donde se pueda demostrar la discapacidad.
Abiertas las inscripciones para el Tope Nacional 2019
La Comisión de las Fiestas de San José informó que ya están abiertas las inscripciones para participar del Tope Nacional 2019, que se llevará a cabo como es tradición el 26 de diciembre a partir del medio día.
Para esta edición, la inscripción del Tope tiene un costo de 15 mil colones, se realiza por medio de un deposito en la cuenta del Banco de Costa Rica de la Municipalidad de San José IBAN: CR97015201001006535006 cédula jurídica: 3014042058.
Seguido, deberá enviar un correo a rfonseca@msj.go.cr con sus datos personales (nombre completo, número de cédula, número de teléfono) y el comprobante del deposito.
Con el pago de la inscripción, el caballista podrá participar con la comida y bebidas pagas, en el Convivio Nacional del Tope que se llevará a cabo el próximo sábado 7 de diciembre en el Redondel de Toros de Zapote.
En este convivio se presentarán las mejores ganaderías y caballerizas del país.
11 noviembre, 2019
Disfrute con su mascota este sábado en el Paseo de los Estudiantes – Barrio Chino
Como un reconocimiento a las personas que hacen buenas acciones por los animales, esta sábado 16 de noviembre se llevará a cabo el Festival «Tiempo de Encuentro», en el Bulevar del Paseo de los Estudiantes – Barrio Chino.
Durante este festival se llevarán a cabo diferentes actividades para toda la familia y sus mascotas como: Zumbatón, Pasarela de moda, show de estética canina, entre otros.
Además, se contará con una variada oferta gastronómica a lo largo de bulevar del Paseo de los Estudiantes.
Asimismo, se llevarán a cabo una entrega de reconocimientos al perro James José, que se ha certificado a nivel Internacional y ayudan niños con capacidades disminuidas, personas que enfrentan procesos de cáncer.
También se dará un reconocimiento a Finding Pepper Project que gracias a su fundadora Rocío, quien hizo una resilencia y convirtió el dolor de la pérdida de su perro Pepper, en la plantación de miles de árboles y desarrolló puentes en diferentes rutas del país con pasos aéreos para que los animales silvestres no sean atropellados.
Se dará una donación de medicamentos a la asociación ACOPROBA, (Asociación Costarricense Pro bienestar Animal) y también se entregará a la Policía Municipal de San José, jaulas para transportar animales durante desastres.
Programa del Festival «Tiempo de cambio»
9:00 am Zumbaton he invitamos a todos los amigos de los animales que también les guste el ejercicio para que los lleven a la apertura de este evento. 10:00 am Gran Pasarela con Adriano Models con la ex miss Costa Rica Elena Correa, con 20 modelos, que serán acompañados con perritos de refugios.
10:30 am Show con los Pirulos, el perro Pepper que es será un gran símbolo, es un perro de peluche gigante que estará regalando globos a los niños y además tendremos inflables para los más pequeños de la familia. 12:00 md Show de estética canina a cargo del Instituto Cosvic con el Mario Chacón de la media docena y su perro Bongo.
12:30 md Acto oficial con los miembros de la Municipalidad de San José, Entrega los reconocimientos y además tendremos una serenata con el Mariachi Calderón de Cabis, junto con la cantante Elena Umaña, tendremos también un homenaje a la pandilla por parte de Joseph el Salse y cerraremos con el cantante nacional Armando Infante.
7 noviembre, 2019
Este será el orden de aparición de las carrozas del Festival de la luz 2019
Se siguen calentando los motores para el Festival de la Luz 2019, con la realización hoy del sorteo del orden de aparición de las carrozas que recorrerán las calles del Paseo Colón y la Avenida Segunda, el próximo sábado 17 de diciembre.
El Alcalde de San José, Johnny Araya, destacó que las carrozas son un elemento de diversión para los niños, por lo que este sorteo siempre genera gran expectativa al darse a conocer las empresas que participarán.
En total, se contará con la presencia de 10 carrozas que llenarán de magia y luz la edición 24 del Festival de la Luz.
Foto: Jason Fernández
Como es costumbre, la carroza que ganó el premio a la que más brilló en el año anterior encabezará el Festival, por lo que en esta ocasión la carroza del Museo de los Niños será la primera.
Al igual que el año pasado, la carroza de la Municipalidad de San José ocupará el sexto lugar.
Este será el orden de aparición de las carrozas:
Museo de los Niños (Ganadora del 2018)
Kölbi
Instituto Nacional de Seguros (INS)
Instituto Costarricense de Turismo (ICT)
Huawei
Municipalidad de San José
Coopenae
UACA
Demasa
Banco de Costa Rica (BCR)
6 noviembre, 2019
45 Esculturas de artistas costarricenses reunidas en un solo lugar
La Asociación Nacional de Escultores de Costa Rica, la Municipalidad de San José y el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, en conjunto con empresas privadas que se aliaron estratégicamente, unieron esfuerzos para reunir en la ciudad capital 45 esculturas de 32 artistas costarricenses.
El público podrá disfrutar gratuitamente de las obras en el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, a partir del 06 y hasta el 30 de noviembre de 2019, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., así como los sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
En el marco de la exposición “Salón Anual de Escultores ANESCO Costa Rica 2019”, se otorgan los Premios ANESCO, con el objetivo de fomentar el trabajo de los escultores costarricenses, siempre desde la óptica de la sana competencia, lo que se convierte en un estímulo y motivación para su trabajo.
Para esta edición del “Salón Anual de Escultores ANESCO Costa Rica 2019”, se realizó un homenaje a José Sancho, quien es considerado un gran escultor costarricense y quien ganó el Premio Magón 2018.
Para el jurado se considera un logro que ANESCO haya abierto la participación de este certamen, tanto a los escultores asociados, como también a otros invitados, pues, no solo multiplica la presencia de la escultura en nuestro medio, sino que aumenta la información y difusión de este quehacer artístico.
Por su parte, el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, a quien se le dedicó el “Salón Anual de Escultores ANESCO Costa Rica 2019”, expresó: “siento una enorme satisfacción por ser dedicado de esta actividad, porque la Municipalidad de San José, ha sido consciente de la necesidad de reconstruir el valor de la capital en el alma de la población y de invitar a la recomposición de su valía iconográfica, con la promoción de múltiples eventos que, sin lugar a dudas, han servido para que la ciudad sea una vitrina para variadas manifestaciones artísticas.”
“Pero me honra mucho más que la ciudad de San José reciba el Salón Anual de Escultores de Costa Rica 2019, un certamen que reúne la creación más reciente y vanguardista de algunos de los mejores escultores nacionales, en una exhibición gratuita que propone una sana competencia por la innovación en el arte, lo que da nueva vida a la producción costarricense”, finalizó el Alcalde.
29 octubre, 2019
Cimarronas y mascaradas tendrán su festival en San José
Como parte del rescate de las tradiciones costarricenses, la Municipalidad de San José llevará a cabo el I Festival de Cimarronas y Mascaradas San José 2019.
La actividad se realizará el sábado 9 de noviembre, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y el desfile será un gran pasacalles a lo largo de la avenida 4, saliendo desde el parque de La Merced, hasta llegar al parque de las Garantías Sociales, donde el jurado, conformado por artistas plásticos y músicos, valorará cuáles son las mejores cimarronas y mascaradas.
«La idea de este festival es resaltar la figura del mascarero y de la cimarrona, que siempre han alegrado las fiestas en todo Costa Rica», aseguró William Hernández, promotor cultural de la Municipalidad de San José.
Este festival es abierto a todas las personas y grupos que quieran participar, y además podrían recibir premios en efectivo.
Los interesados en participar deberán inscribirse gratuitamente para participar, al correo mcanales@msj.go.cr, de la misma manera los grupos que se inscriban deben conformarse por cimarrona y mascarada como conjunto.
Información con Maritza Canales, al teléfono: 2547-6265
*El cierre de inscripciones será el próximo viernes 1 de noviembre.
San José celebrará el Día de Muertos de México con el KatrinasFest
Considerada como una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana, por primera vez la ciudad de San José celebrará el tradicional “Día de Muertos”, con la realización de la primera edición del “Katrinas Fest”.
Este festival se llevará a cabo este sábado 2 y domingo 3 de noviembre desde las 11:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., en el Barrio Chino – Paseo de los Estudiantes. Durante estos dos días, los transeúntes podrán disfrutar de muchas actividades que resaltan esta fecha en la cultura mexicana.
“La idea de este festival se da con el propósito de fomentar la unión entre Costa Rica y México, y está inspirado en una de las tradiciones más significativas en la cultura latinoamericana, la celebración del Día de Muertos, y la representación de la Catrina”, indicó Johnny Araya, Alcalde de San José
Durante este fin de semana se llevará a cabo estefestival Gastronómico- Cultural, en el se contará con la presencia de más de 14 restaurantes representantes de la diversidad de platillos de la gastronomía mexicana, como los famosos elotes y esquites, flor de calabaza, tacos, sopes, carne al pastor, entre otras.
Además, se contará con una amplia variedad artesanos especializados en repostería, dulces, chocolates, bisutería y hasta helados alegóricos de la fecha.
El evento contará con una una elaborada agenda cultural y festiva, en la que destacaremos la temática de Catrinas mediante concursos, charlas, altares, Body paint, talleres, exposiciones ,serenatas, juegos, danzas tradicionales y mucho más, a cargo más de 100 artistas invitados.
“Se espera que el público que nos visite disfrute de una gran experiencia llena de sabor, color y música, conozcan más de la gastronomía mexicana, se fortalezcan las relaciones entre ambos países y aprendan aún más del significado espiritual y cultural de las Catrinas, y festividad del Día de Muertos, comentó Pepe Cárdenas, Productor de CBW Marketing.
El ”Katrinas Fest” es organizado por la compañía CBW Marketing en conjunto con la Municipalidad de San José y el apoyo del Instituto Cultural de México en Costa Rica.
Agenda de actividades:
24 octubre, 2019
Municipalidad de San José premia a lo más destacado del Festival de la Luz 2018
La Municipalidad de San José realizó esta mañana la premiación a lo más destacado del Festival de la Luz 2018.
El Alcalde de San José, Johnny Araya, destacó que cada año aumenta la calidad de las carrozas y bandas que participan en el Festival de la Luz, por lo que la entrega de estos reconocimientos es un premio al esfuerzo de los participantes.
“Cada año las carrozas y las bandas que participan en el Festival de la Luz mejoran la calidad de su espectáculo y esto ha logrado que a lo extenso de los años la noche con más luz de la navidad se haya consolidado en el corazón de los hogares costarricenses”, señaló Araya.
El Museo de los Niños recibió 4 premios por su participación en el 2018. Foto: Jason Fernández
Las categorías que se premiaron en este acto son: banda que más brilló, carroza que más brilló, carroza con mejor efecto infantil y carroza más original. Además, se le brinda un reconocimiento a los diseñadores de la carroza que más brilló y a la empresa encargada de los Juegos Artificiales.
“Reconocemos el excelente trabajo de los artistas que diseñaron y construyeron las carrozas, asó como las bandas que llenaron de magia, fantasía y mucha luz el Paseo Colón y la Avenida Segunda”, señaló el coordinador general del Festival, Jorge Villalobos.
La Banda Municipal Café de Tarrazú recibió el premio a la banda que más brilló. Foto: Jason Fernández
Premios:
La Carroza que más Brilló
Museo de los Niños
La carroza con mejor efecto infantil
Museo de los Niños
La carroza más original
Museo de los Niños
Reconocimiento al diseñador de la carroza de más brilló
Municipalidad de San José convoca a participar en la cuarta edición “SAN JOSÉ VIVE LA NAVIDAD”
La Municipalidad de San José convoca a las personas y empresas interesadas para que participen en la cuarta edición de “SAN JOSE VIVE LA NAVIDAD”, a realizarse desde el 24 de noviembre hasta 31 de diciembre del 2019.
Esta iniciativa articula a diferentes instituciones, empresas, organizaciones y otros aliados estratégicos que deseen realizar un evento artístico y cultural para la ciudadanía, a través de una programación conjunta que ponga en valor los eventos navideños de la ciudad de San José, misma que se realizará en espacios públicos, establecimientos y equipamientos culturales josefinos.
Tatiana Chaves, jefa del Departamento de Cultura del ayuntamiento capitalino, indicó: “nuestro objetivo es resaltar todas las iniciativas privadas y públicas, para el disfrute de los ciudadanos y el turismo, compartiendo el espíritu, la buena voluntad y la esperanza propias de la Navidad.»
Las personas y empresas interesadas deberán ingresar al siguiente enlace y realizar los pasos indicados para el registro de propuestas
El viernes 15 de noviembre del 2019 a la media noche, será la fecha límite para la recepción de propuestas. Los formularios enviados posteriores a la fecha y hora establecida, no serán tomados en cuenta.
En caso de dudas referentes al formulario y esta convocatoria, puede remitir sus consultas al correo electrónico: dsanchez@msj.go.cr o bien al teléfono: 2547-6275, con la funcionaria Denia Sánchez Morera.
16 octubre, 2019
San José recibe a Operadores Turísticos
Kathia Valverde, Presidente de ACOT, Paula Vargas Ramírez, Vicealcaldesa Primera de San José; Carlos Ricardo Benavides, Presidente de la Asamblea Legislativa y Jackeline López, Asesora Despacho de la Ministra del ICT.
“El esfuerzo de la Municipalidad capitalina, en procura de hacer de San José más destino que camino, tiene que ver con la creación de nuevos mercados para el país, en ámbitos como el turismo urbano, el turismo cultural, el turismo de negocios, el turismo médico y el turismo de convenciones.”
Así lo expresó la Licda. Paula Vargas Ramírez, durante la apertura del Encuentro Nacional de Operadores de Turismo, organizado por ACOT, una plataforma para la comercialización del producto turístico costarricense y una oportunidad para generar espacios para el desarrollo e innovación del producto, evento realizado el miércoles 16 de octubre de 2019, en el Hotel Radisson.
“Nuestra ciudad cuenta con hitos históricos, arquitectónicos y culturales que, muchas veces, pasan inadvertidos para los visitantes y que pueden complementar el amplio menú que Costa Rica posee en materia de playas, volcanes, montañas, bosques y selvas.”
El encuentro es una plataforma para la comercialización del producto turístico costarricense y una oportunidad para generar espacios para el desarrollo e innovación del producto.
“De la misma manera, nuestra capital es sede de parques, museos, galerías y teatros, que son escenarios, todos los meses, de más de 200 actividades artísticas y culturales, muchas gratuitas, que le dan una vida que resulta atractiva para aquellos turistas que desean conocer nuestra identidad, nuestra idiosincrasia y nuestras tradiciones”, agregó.
San José es un gran espacio expresivo de encuentro y de integración de la diversidad, donde se funden influencias de los cuatro puntos cardinales y que ofrece al visitante entretenimiento, hospedaje, gastronomía y muchas otras actividades que pueden complementar, de forma muy apropiada, otras facetas de nuestro acervo natural y ecológico.
“Ahora bien, con el desarrollo de iniciativas como un distrito de investigación, desarrollo e innovación, que hemos denominado Ciudad Tecnológica, también estamos convencidos de que podemos hacer a la ciudad atractiva para los negocios y la inversión extranjera, lo que fortalecería nuestra competitividad y diversificaría el tipo de visitantes que el país recibe”.
El turismo de convenciones, de educación, de negocios y de comercio es toda una beta que necesitamos explorar, con el fin de promover a Costa Rica en segmentos de mercado diferentes a los que, hasta ahora, nos han dado un lugar de honor, como país amigable con los visitantes foráneos.
Algo similar sucede en el segmento de los servicios, ya que San José posee un sector financiero, tecnológico, sanitario e innovador que resulta atractivo para quienes pretenden extender sus carteras de inversión y para quienes desean recibir atención de primer mundo, a costos mucho más racionales.
“Agradecemos a la Asociación Costarricense de Operadores Turísticos por entender la necesidad de que San José reivindique su valor simbólico como centro político, social y económico de Costa Rica, así como un destino que puede ser de vital importancia para alcanzar nuevos mercados para promover el turismo en nuestro país”, dijo la Vicealcaldesa.
Esperamos que este encuentro sirva para que, precisamente, esas nuevas alternativas se exploren, de modo que, de forma concertada con el Instituto Costarricense de Turismo, se diseñe una estrategia para promover a San José como el complemento perfecto para lo que Costa Rica tiene que ofrecer a sus visitantes.