Colocan efigie de “don Pepe Figueres” en el edificio principal de la Municipalidad de San José
Esta mañana la Municipalidad de San José realizó el acto oficial de colocación de la efigie de José Figueres Ferrer, con motivo del 117 aniversario del natalicio del tres veces presidente de Costa Rica.
La actividad se llevó a cabo gracias a que la Junta Directiva, así como las autoridades del Consejo Nacional de la Producción (CNP), realizaron la transferencia del monumento que, a partir de ahora, será símbolo del edificio municipal que tiene el mismo nombre del expresidente y será un recuerdo permanente de los más altos ideales que definieron el histórico legado de don José Figueres, para todas y todos los josefinos y costarricenses.
El alcalde de San José, Johnny Araya, expresó: “el fundador de la Segunda República, José Figueres Ferrer, “don Pepe”, fue un general victorioso que disolvió sus propias fuerzas armadas para liberar a Costa Rica del yugo de un ejército, para invertir en salud, educación y bienestar social. Con su política de Estado social y democrático de derecho creó una gran clase media, con oportunidades de progreso, que fue garantía de estabilidad, de libertad y de paz.”
Araya puntualizó que, por ello y mucho más es que la sede del gobierno local capitalino se inauguró en octubre de 1997 con el nombre de: Edificio Municipal José Figueres Ferrer. Además, por ese legado inconmensurable es que la Municipalidad de San José solicitó al CNP, la donación de la efigie dedicada a “don Pepe” que se encontraba en sus antiguas instalaciones.
Esta efigie es una obra de la escultora cubana Thelvia Marín Mederos y data de 1988, lo que destaca la dimensión continental que tiene la figura de “don Pepe” para los pueblos de nuestra América Latina.
20 septiembre, 2023
San José se activará y estará lleno de deporte durante una semana
Está demostrado que realizar actividad física contribuye al mantenimiento y conservación de la salud de las personas. Sin embargo, aun la mayoría de la población costarricense es sedentaria, situación que provoca un alto riesgo de sobrepeso y obesidad, así como contraer enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, la diabetes y hasta varios tipos de cáncer.
Ante este panorama, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José, lanza la campaña Actívate San José, la cual busca impulsar y fortalecer un comportamiento saludable de la población del cantón central, por medio de hábitos de vida más activos.
La Campeona Mundial Yokasta Valle es una de las embajadoras de Actívate SJO.
Como parte del inicio de esta campaña, el Comité organiza la Semana Americana del Deporte, la cual se llevará a cabo del 23 al 30 de setiembre en diversos sitios de la capital, principalmente en las instalaciones deportivas administradas por el comité.
“Se busca promover un patrón de actividad física de al menos 180 minutos de intensidad variable a lo largo de la semana, de acuerdo a las posibilidades de cada persona. Algunas de las actividades pueden ser correr, trotar, nadar, andar en bici, mejenguear, bailar, y todas aquellas otras que signifiquen movimiento, las cuales contribuirán enormemente a mejorar la salud física y mental”, comentó Reynaldo Fernández, Director Deportivo del Comité.
Para ello, se tienen programadas actividades especiales durante toda la semana, al mismo tiempo que en otras ciudades del continente americano.
En San José, específicamente, habrá actividades especiales los días:
Sábado 23: Plaza González Víquez (fútbol, ajedrez, boxeo, lucha libre, voleibol, porrismo, baile, inflables para los niños)
Domingo 24: Actividades recrea-vas para niños en Ciudad Depor-va Heiner Ugalde en Hatillo Sábado 30: actividades deportivas en Pavas
También se llevarán a cabo diferentes eventos deportivos y recreativos entre semana en distintos puntos de la capital.
“La Municipalidad de San José ha tenido un enorme interés en fomentar la práctica del deporte y por eso invierte una importante can.dad de recursos para dotar a la ciudadanía de instalaciones adecuadas para que pueda ejercitarse. El impulso al programa Actívate San José contribuirá enormemente para que nuestra población tenga hábitos de vida saludables, una sana convivencia y una mejor calidad de vida”, expresó el señor Johnny Araya Monge, Alcalde de San José.
Vicepresidencia
Desde el pasado mes de julio, la ciudad de San José ocupa la vicepresidencia de la primera Red Latinoamericana de Gobiernos Locales comprometidos con el Deporte y el Desarrollo (D+D).
Danis Castillo es la Vicepresidenta de la Red de Ciudades Latinoamericanas del Deporte.
La creación de esta red se dio por inicia/va conjunta de la Unesco y el Municipio de León. Será un espacio permanente de intercambio y cooperación entre los gobiernos locales de América Latina, al servicio de la promoción del deporte y la recreación para el desarrollo sostenible de los habitantes.
Los representantes capitalinos suscribieron el acuerdo junto con delegaciones de ciudades ubicadas en 7 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay y Costa Rica.
Los gobiernos locales signatarios abogaron por el ejercicio pleno y universal del derecho a la actividad física y al deporte en condiciones de equidad. Como parte de este acuerdo alcanzado, los representantes decidieron celebrar la Semana Americana del Deporte, bajo el lema ACTÍVATE AMÉRICA, como el inicio de un plan permanente que buscará la mejora en la salud física de todas las personas.
El CCDR San José es un órgano adscrito a la Municipalidad de San José, el cual gestiona diversas instalaciones deportivas en las que se promueven la salud, formación y desarrollo individual y colectivo de los habitantes del cantón, a través del deporte y la recreación.
18 septiembre, 2023
Municipalidad de San José convoca a presentar propuestas para el Pasacalle Cultural del Festival de la Luz 2023
La Municipalidad de San José convoca a colectivos, organizaciones, asociaciones y fuerzas civiles que estén interesadas en presentar una propuesta artística para incluirla en el pasacalle cultural del Festival de la Luz 2023, que se realizará el sábado 16 de diciembre a las 3:00 p.m.
La convocatoria estará abierta desde el lunes 18 de setiembre hasta el domingo 15 de octubre.
Las personas interesadas en participar deben ingresar a este enlace y llenar el formulario:
Tatiana Chaves, jefa del Departamento de Cultura de la Municipalidad de San José, indicó que esta convocatoria busca impulsar un San José vivo, diverso y seguro a través de la promoción de la convivencia pacífica y la interacción ciudadana en los espacios públicos de la capital.
Es importante señalar que la temática de este año es la Celebración del Bicentenario de San José como capital de Costa Rica y el nombramiento de San José como Capital Iberoamericana de las Culturas, así que, todas las propuestas deben basarse en la cultura Iberoamericana y, sin excepción, deben cumplir con este requisito en su guion artístico, vestuario y arreglo o selección musical.
En caso de ser seleccionados para participar en el pasacalle, es importante que los interesados sepan que deben cubrir por su propia cuenta sus gastos de transporte, alimentación, vestuario, maquillaje y cualquier otro elemento que requieran para desarrollar su propuesta.
Para las propuestas seleccionadas, el día del evento, la organización les ofrecerá un espacio en donde las agrupaciones podrán encontrarse y prepararse para el espectáculo. Dicho lugar se informará previo al festival.
Para más información puede comunicarse al Departamento de Servicios Culturales, con la Licda. Sugey Coto Murillo / Teléfono 2547-6275 / correo electrónico: scoto@msj.go.cr
13 septiembre, 2023
Antorcha de la Libertad y más de 2.500 estudiantes recorrerán la capital
Este 14 y 15 de setiembre en nuestra capital se realizarán diferentes actividades con motivo de la conmemoración de los 202 años de independencia de Costa Rica.
Mañana la Antorcha de la Independencia será recibida en el Parque Central y el próximo viernes, más de 2.500 estudiantes de 17 bandas de primaria y secundaria desfilarán por las calles de San José conmemorando la declaración de nuestra independencia.
El Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, expresó, “queremos que los costarricenses tengan un espacio en la capital para participar de estas fiestas patrias dignas de la reflexión acerca de los valores, la cultura, las tradiciones, la identidad y la idiosincrasia que nos caracteriza a todas y a todos nosotros como ciudadanas y ciudadanos costarricenses. Además, esta es una oportunidad extraordinaria para valorar nuestra vida soberanía e independencia.
Todas las actividades cuentan con el respaldo de la Policía Municipal de San José, Fuerza Pública, Policía de Tránsito, Benemérito Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, con la organización de Casa Presidencial y Municipalidad de San José.
Agenda de actividades
14 de setiembre -Parque Central San José-
10:30 a.m. Folclore, Compañía de Expresiones Culturales Costarricenses (CECUC)
11 a.m. Teatro, Boca Calle con la obra Leyendas
12 m.d. Cimarrona y Mascaradas
5:00 p.m. Sesión Solemne del Honorable Concejo Municipal
5:50 Recibimiento de la Antorcha de la Independencia
6:00 p.m. Entonación del Himno Nacional
15 de setiembre -San José-
8:00 a.m. Presidente y Alcalde de San José dan inicio al desfile en la explanada de la Iglesia de la Merced
8:30 a.m. Inicia el desfile desde la Iglesia de la Merced sobre avenida segunda hasta el Arco Chino
9:00 p.m. Acto Oficial de la Independencia en el Parque Nacional
Centros educativos que desfilarán el 15 de septiembre
Primaria
Escuela República Dominicana
Escuela Unificada República del Perú Vitalia Madrigal Araya
Escuela España
Escuela Buenaventura Corrales Bermúdez
Escuela Juan Rafael Mora Porras
Escuela Marcelino García Flamenco
Escuela Omar Dengo Guerrero
Secundaria
Colegio Superior de Señoritas
Liceo Roberto Brenes Mesén
Liceo Rodrigo Facio Brenes
Unidad Pedagógica José Fidel Tristán
Liceo Luis Dobles Segreda
Colegio Ricardo Fernández Guardia
Liceo del Sur
Colegio Técnico Profesional La Carpio
Liceo de Costa Rica
Liceo de Pavas
12 septiembre, 2023
Cuerpos de orden y seguridad preparados para las fiestas patrias
Esta mañana en la Municipalidad de San José, se realizó la reunión en donde se concretaron los pormenores de los operativos de orden y seguridad que se aplicarán en los eventos patrios del 14 y 15 de setiembre con motivo de las actividades de conmemoración de los 202 años de independencia de Costa Rica.
Dentro de los planeamientos que se presentaron, están los operativos de la Policía Municipal de San José, Fuerza Pública, Policía de Tránsito, Benemérito Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, con la organización de Casa Presidencial y Municipalidad de San José.
El Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, expresó, “es de agradecer la buena disposición que siempre tienen los cuerpos y fuerzas de seguridad, para que la población pueda disfrutar y a su vez, reflexionar acerca de los valores, la cultura, las tradiciones, la identidad y la idiosincrasia que nos caracteriza a todas y a todos nosotros como ciudadanas y ciudadanos costarricenses.
Por su parte, Jorge Villalobos, jefe de Relaciones Internacionales y Protocolo de la Municipalidad de San José, indicó que los preparativos que se han realizado conjuntamente con los cuerpos de seguridad del país, se garantiza a las personas que este 14 y 15 de setiembre será una oportunidad extraordinaria para disfrutar en nuestra capital de la vida soberana e independiente.
Es importante dar a conocer que durante esta semana habrá transito regulado por las actividades patrias en diferentes puntos de la capital y se estará realizando la instalación de vayas y dispositivos de seguridad a lo largo de los recorridos en donde se realizarán las actividades del 14 y 15 de setiembre, por lo que se insta a la ciudadanía a tomar rutas alternas.
Cierre de vías 14 de setiembre:
Para el recorrido de la antorcha por el centro de la capital se realizará control vehicular regulado a partir de las 4:00 p.m. a lo largo de la calle 42 (estatua de León Cortés), tomará el Paseo Colón, para llegar a la calle 14 (San Juan de Dios), en donde girará 100 metros al sur, para ir por la venida 2°, hasta la calle 1° (detrás de la Catedral Metropolitana).
A partir de las 5:00 p.m., en ese mismo recorrido, se dará inicio con los cierres de forma transversal para la regulación del paso de la Antorcha de la Independencia.
Cierre de vías 15 de setiembre:
Para el recorrido del Desfile de la Independencia por el centro de la capital se realizará un cierre total de las vías, a las 3:00 a.m. a lo largo de la avenida 2°, desde la calle 14 (costado este del Hospital San Juan de Dios), hasta el Arco Chino. En ese recorrido no habrá pasos transversales.
Cero fumado y alcohol
Se recuerda que en estos eventos que son para la familia costarricense y donde predomina la participación de niñez y adolescencia, está prohibido el fumado, la venta y consumo de alcohol, con el fin de asegurar el disfrute de forma sana.
Recomendaciones
Las autoridades piden poner atención a estas recomendaciones básicas, con el fin de prevenir situaciones inesperadas:
Usar protección solar y sombrilla.
Usar ropa y zapatos cómodos.
Llevar buena hidratación.
Llevar los tiempos de alimentación adecuada para las horas que disfrutará del evento.
Consumir los medicamentos si fuera el caso.
Ponerles a los menores de edad en el bolsillo, un papel con el nombre de la persona encargada y el número de celular para localizar en caso de extravío.
Portar solo lo necesario sin pertenencias de gran valor.
6 septiembre, 2023
Disfrute de las actividades gratuitas en el corazón de la capital para celebrar el “Día de la Niñez y de la Adolescencia”
La Municipalidad de San José, en el marco de la celebración del bicentenario de la capital y de su designación como Capital Iberoamericana de las Culturas, celebrará el “Dia de la Niñez y de la Adolescencia” en alianza con el Teatro Popular Melico Salazar, con actividades para el disfrute de toda la familia josefina.
Las actividades se llevarán a cabo en los bajos del quiosco del Parque Central de San José, con horarios desde las 9 a.m. hasta las 3 p.m., durante los días 7, 8 y 9 de setiembre.
Ahí el público podrá disfrutar de obras de teatro, actividades lúdicas con las bibliotecas municipales y la proyección de videos del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica.
Las funciones son totalmente gratuitas. El cupo es limitado para aproximadamente 70 personas por función y el ingreso se realizará mediante fila.
Durante esos días se podrá disfrutar de las siguientes actividades:
Jueves 07 de setiembre:
9:30 a.m. “El Gigante Egoísta” (Con intérprete de LESCO) del grupo Okarina Producciones
1:30 p.m. “Discapacidad” del grupo Los Muchachos del Barrio
De 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Actividades Lúdicas y Recreativas con las Bibliotecas Municipales
Viernes 08 de setiembre:
9:00 a.m. “Historias Cabécares” de la Compañía La Bicicleta
11:00 a.m. “Juanito y los frijoles mágicos”, de la Compañía La Bicicleta
1:30 p.m. “No más Bullyng” del grupo Los Muchachos del Barrio
Sábado 09 de setiembre:
11:00 a.m. “La Isla Rota” del grupo Teatro Contraluz
1:00 p.m. “ Pulcinella” del grupo Colectivo El Queso
2:00 p.m. “Leyendas” con el grupo de Teatro boca calle, MSJ
Proyección de videos los 3 días
24 agosto, 2023
Nicoya será la primera sede para las audiciones de bandas que aspiran a participar en el Festival de la Luz 2023
Este domingo 27 de agosto, la Municipalidad de San José y la Municipalidad de Nicoya, realizarán en el cantón nicoyano, la primera audición de bandas que aspiran a participar en el Festival de la Luz 2023. En esta ocasión adicionarán las bandas que pertenecen a las provincias de Guanacaste, Alajuela y Puntarenas.
Las audiciones se realizarán en diferentes lugares del país, durante varios fines de semana, con el objetivo de que el jurado oficial del Festival de la Luz califique a las bandas.
Al final de las audiciones, las bandas que obtengan la mejor calificación obtendrán el derecho a participar de manera automática en la edición 26 del Festival de la Luz, que se realizará el próximo 16 de diciembre.
“Para la Municipalidad de San José es un honor poder llevar a las diferentes comunidades la alegría y la magia del Festival de la Luz. Sabemos que este espectáculo navideño alegra los corazones de cada una de las personas que lo esperan y disfrutan cada año”, señaló Johnny Araya, Alcalde de San José.
Por su parte, el coordinador general del Festival, Jorge Villalobos, indicó que, con la realización de las audiciones de bandas, se busca motivar y reactivar el sector musical de las bandas de todo el país.
Las audiciones de bandas para el Festival de la Luz 2023 serán transmitidas por medio de las páginas de Facebook de la Municipalidad de San José y del Festival de la Luz.
Estas son las bandas que participarán en la audición en Nicoya:
1 Banda Municipal de San José
2 Banda Colegio Diocesano Padre Eladio Sancho Ciudad Quesada
3 Banda Colegio Técnico Profesional de Cartagena
4 Banda Comunal de la Fortuna
5 Banda Comunal de Orotina
6 Banda Cristiana Tsidkenu Puntarenas
7 Banda Guanacaste Unida
8 Banda Municipal de Colorado
9 Banda Municipal de Garabito
10 Banda Municipal de Zarcero
11 Banda Municipal de Nicoya
22 agosto, 2023
San José inauguró el III Encuentro de Industrias Creativas
San José, 22 de agosto, 2023. Esta mañana se realizó la inauguración del III Encuentro de Industrias Creativas en el marco del Programa San José Ciudad Creativa.
El objetivo del encuentro es valorizar las propuestas del sector creativo y cultural existentes en el cantón de San José, en procura de atender las distintas necesidades de profesionalización señaladas por la industria en los procesos de consulta, así como convocar e invitar al sector a participar en la iniciativa de consolidación de un Clúster, en el que se vean involucradas directamente actividades y actores relacionados a la Arquitectura y Urbanismo, Arte y Artesanías, Gastronomía y Diseño de la ciudad, que son parte fundamental del entretejido creativo que concentra aproximadamente:
11 793 trabajadores,
en 757 empresas, de las cuales,
alrededor del 94% son MIPYMES
y 46 son tiendas ubicadas en la GAM
El Programa San José Ciudad Creativa, surgió a partir de la designación de San José como Ciudad Creativa del Diseño ante la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en el año 2019. Dicha organización busca posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia. Vale mencionar que, en ese sentido, el diseño transversaliza distintas áreas y se entiende como un importante sector económico de la ciudad.
El alcalde de San José, Johnny Araya, hizo hincapié en que la cultura, el arte, las diversas expresiones de la creatividad y el espíritu humano, constituyen el sustrato que da sustento a la identidad y a la idiosincrasia de una ciudad que aspira a ser un espacio de inclusión social y de integración de la diversidad.
Además, Araya aportó: “Como gobierno local de la capital de la República, desde la certeza del enorme valor simbólico e iconográfico que San José tiene a escala nacional e internacional, hemos comprendido que la cultura es el alma de la metrópoli, algo que ha motivado nuestro compromiso con el sector creativo.
De la mano con otras instituciones públicas, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y, en especial, con el gremio artístico, creamos condiciones que promuevan a la capital como un espacio de creación y de promoción del arte, en todas sus magníficas manifestaciones.
Ese valor cultural de la gestión local se fortalece este año, en el que celebramos el bicentenario de nuestra capitalidad y en el que, además, ese compromiso con la creatividad ha sido reconocido, a escala internacional, con la designación de San José como Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, un honor conferido por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), que renueva nuestra vocación de apoyo a las industrias creativas josefinas y costarricenses”, indicó el alcalde.
Este año el encuentro se realizará del 22 al 26 de agosto con eventos en el Museo Nacional, Museo de Oro, Edificio Maroy, Tienda la Gloria, Hotel don Carlos, Espacio Cultural 01, Alianza Francesa y espacios satélites de carácter vivencial y experimental.
El III Encuentro de Industrias Creativas ha sido posible gracias al trabajo del Departamento de Servicios Culturales de la Municipalidad de San José, con la colaboración de la Agencia de Cooperación Española, los Museos del Banco Central, La Alhambra, el Colectivo Pitaya, la Universidad Véritas, Cenfotec, Pollen Keepers, Proinnova, Auge, Fernando Chaves, Erika Martin, Sofía Villena, JOPCO, Instituto Nacional de Aprendizaje y Galería Plural.
Asimismo, gracias a los aliados estratégicos: Alianza Francesa, Maroy S.A; Clara Astiasarán, Tienda La Gloria, Fundación IDA y Museo Nacional.
28 julio, 2023
Con icónico monumento celebran los 168 años de la cultura China en Costa Rica
En el marco del bicentenario de la capitalidad de San José y para conmemorar los 168 años del arribo de los primeros inmigrantes chinos a Costa Rica, provenientes de Zhongshan (Cantón) esta mañana, miembros de la Colonia China de Costa Rica en conjunto con la Municipalidad de San José, llevaron a cabo la develación de la hermosa obra llamada: Monumento a la Convivencia, la cual representa la unión de los pueblos y el compartir de conocimientos y cultura entre ambas naciones.
El Alcalde de San José, Johnny Araya indicó, “hoy, en momentos en los que, afortunadamente, gozamos de excelentes relaciones comerciales, académicas, políticas y diplomáticas con la República Popular China, es un buen momento para reivindicar, una vez más, que San José ha sido, y sigue siendo, un crisol de gentes, que promueve la integración de la diversidad y la inclusión de todas las personas, sobre la base de que la mayor riqueza de una sociedad es su pluralidad.
Por su parte Isabel Yung, presidenta de la Asociación Colonia China en Costa Rica, destacó: “hace 168 años se gestó la incorporación de la milenaria cultura china a la incipiente nación costarricense, lo cual se cristalizó a través de relevantes aportes en los más diversos campos. Este monumento representa los tres pilares fundamentales a partir de los cuales los chinos se integraron y pasaron a formar parte de esta joven nación: la cultura, el comercio y la gastronomía”.
Los chinos trajeron consigo una milenaria cultura, rica en manifestaciones en los más diversos campos, destacándose entre ellos: las bellas artes, la música, el teatro, la academia y las ciencias. Muchos chinos han destacado en el desarrollo de la cultura costarricense, amalgamando lo mejor del Asia Antigua y del Nuevo Mundo.
Desde tiempos inmemoriales, la mítica Cathay de Marco Polo mereció la fama de ser tierra de especias, joyas y finas sedas, por lo que la tradición comercial de China es tan antigua como la nación misma. El chino siempre ha tenido una vocación de mercader, la cual podría considerarse como parte de su ser mismo. Esta tradición comercial fue traída por los inmigrantes del este a las tierras de América y persiste hasta el día de hoy.
Por su parte, la Gastronomía de China es variada y antigua, se nutre de los mil sabores con que experimentaron muchas generaciones que trajeron sus recetas y técnicas ancestrales a estas costas, logrando una suerte de amalgama con los ingredientes y sabores locales. Hoy día la cocina china es omnipresente y constituye parte importante de la sazón costarricense.
La actividad de develación de la estatua marca el inicio de la celebración durante este fin de semana en el Barrio Chino.
Sobre el Monumento a la Convivencia:
La obra fue hecha por el escultor costarricense Juan Carlos Abarca, mide alrededor de 6 metros de altura, consta de 3 estatuas cada una con un significado particular. Tiene una hermosa base que narra la historia de la escultura y su trasfondo, así como detalles alusivos a ambos países, cuenta con reflectores para iluminarla en la noche y con múltiples detalles que resaltan y muestran cada aspecto de su composición.
El “Monumento a la Convivencia” es una obra inédita en el mundo, realizada con el propósito de reconocer los vínculos culturales de la comunidad china, a través de tres personajes, que simbolizan los legados comerciales, gastronómicos y los aportes de la historia milenaria de la comunidad china.
El arte y la mitología china son un reflejo de los principios fundamentales bajo los que se rige un pueblo que forja un futuro honrando el pasado. Los caracteres ornamentales Fu, Lu y Shou han resguardado las ciudades y hogares chinos durante siglos, estos símbolos evocan a la felicidad, prosperidad y longevidad. El dragón, el fénix y la cigüeña son criaturas mitológicas que enaltecen múltiples virtudes entre las que destacan la benevolencia, la sabiduría y la fidelidad. Monumento a la Convivencia celebra esta riqueza simbólica y honra la integración de la cultura China a la idiosincrasia costarricense.
17 julio, 2023
Municipalidad de San José será dedicada en la Feria Internacional del Libro
Esta mañana la Municipalidad de San José fue casa de la conferencia de prensa en donde se anunció el evento literario más esperado del año, la Feria Internacional del Libro.
La feria ofrecerá más de 100 stands con libros y actividades para toda la familia. El evento se realizará en el Centro de Eventos Pedregal del 26 de agosto al 3 de setiembre y contará con la visita de reconocidos autores internacionales como el periodista y escritor Jaime Bayly, los españoles José Ignacio Carnero y Bárbara Gil. Así como el brasileño Alex Marzzo.
La feria literaria que cada año reúne a miles de personas, es organizada por la Cámara Costarricense del Libro (CCL), con el objetivo de promover el hábito de la lectura en la población, por eso cuenta con declaratoria de interés cultural y educativo.
Durante la conferencia de prensa, Alexandra Meléndez, presidenta de la CCL, destacó que este año “se busca que la feria sea un evento para toda la familia, incluyendo a las mascotas, en donde no solamente podrán encontrar una amplia variedad de libros, sino también actividades infantiles, charlas, visita de escritores, un salón dedicado al cómic y mucho más. También hemos procurado que sea un evento inclusivo, con todas las facilidades necesarias para las personas con discapacidad”.
Para el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, la dedicatoria de este evento, a la ciudad capital, reviste una especial importancia, en el contexto de que el gobierno local ha sido siempre aliado de la cultura y, en especial de la literatura, como sublime expresión de los más altos valores del espíritu humano. “El ayuntamiento entiende que la cultura es esencial, para construir un espacio de convivencia con identidad y con proyección hacia el futuro, ya que, como hemos dicho en múltiples oportunidades, una ciudad sin cultura, es una ciudad sin alma”.
El jerarca capitalino destacó la coincidencia de la Feria del Libro con la designación, por parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), de San José como Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, un honor que concentra la atención del mundo de la cultura en las actividades que hacen de la capital costarricense una ciudad viva y dinámica, con un amplio abanico de posibilidades para vivir el arte.
Detalles de la feria
La Feria Internacional del Libro se realizará del 26 de agosto al 3 de setiembre en el Centro de Eventos Pedregal, en Belén, tiene entrada gratuita y el horario será de 9:00 a.m. a 8:00 p.m., sólo el último día tendrá un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. El parqueo es administrado por Pedregal y tiene un costo de ₡4 mil.
Los asistentes encontrarán más de 100 stands de librerías, casas editoriales, autores nacionales e internacionales y editores. Además, se contará con la participación del Museo de los Niños, dos salones para actividades infantiles y tres para foros, así como áreas de comidas y descanso. Para mayor información, puede ingresar al siguiente enlace: www.filcr.com
Visitas internacionales
La Feria contará con la visita de Jaime Bayly escritor, presentador de televisión y periodista peruano, radicado en Estados Unidos, quien viene a presentar su último libro titulado “Los Genios”. Estará los días sábado 26 de agosto en la inauguración y el domingo 27de agosto presentará su libro.
Gracias a la Agencia Española de Cooperación, estará presente el escritor José Ignacio Carnero, autor de las novelas Ama (Caballo de Troya, 2019) y Hombres que caminan solos (Literatura Random House, 2021) y la escritora Barbara Gil, quien viene a promocionar su más reciente obra La leyenda del Volcán.
También estará presente el artista brasileño, Alex Marzzo. Él es escritor, músico y productor musical. De una manera muy creativa, ofrecerá dos espectáculos para los niños: “Super Mágico” y “Lendas da Amazônia Brasileira”. En estos shows, el artista usará la literatura, música y baile para estimular la imaginación y la creatividad en los niños. Las dos actividades traerán a la vida personajes y paisajes que contarán con los particulares sonidos de instrumentos musicales de más de 25 países.
Pabellón del comic
Este año, tendremos de nuevo, se cont un salón dedicado por completa al comic, un espacio que estará repleto de historietas con los súper héroes más populares del momento y algunos otros clásicos muy reconocidos. Esta sección contará con más de 30 artistas nacionales entre creadores de cómics, ilustradores y artesanos geek. Por otro lado, como invitado especial, estará la Editorial Cómictlan. Esta es una de las editoriales más importantes de México y traerá a su ilustradora estrella, Sareki López. Además, en el Pabellón del Cómic se tendrá un taller de guion para cómic, cuento o novela. Por supuesto, habrá lanzamiento de varias obras nuevas y sus creadores para obtener firmas.
Visitas de centros educativos
La Cámara Costarricense del Libro ha extendido una invitación para las escuelas y colegios, tanto públicos como privados, que deseen visitar la feria. Para concretar la visita, solamente deben coordinar de manera previa, para hacer una adecuada distribución de grupos y que todos disfruten de la actividad. Los centros educativos que quieran asistir pueden enviar un correo a la dirección: presidencia@cclcr.com
La CCL también ha realizado un esfuerzo para poder facilitar el traslado de las personas que utilizan transporte público, por ello, el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), brindará servicios regulares de lunes a viernes en la ruta Curridabat- Pavas- Belén y viceversa, cuyos horarios y tarifas se pueden verificar en la página www.inforcer.go.cr
Además, se contará con servicios especiales de tren durante los dos fines de semana de la feria, en el siguiente horario:
Sábado 26 de agosto y domingo 3 de setiembre
Salida de la Estación del Pacífico; 11:00 a.m. y 3:00 p.m.
Regreso de Pedregal a San José: 12:00 m.d. y 4:00 p.m.
Paradas: Sabana y Pavas
Los autobuses que llegan hasta el Centro de Eventos Pedregal son los de Transporte Zúñiga, que salen cada 10 minutos desde San José a un costado del Parque La Merced, mientras que Transportes Barrantes brinda el servicio desde Heredia, con salida cada 15 minutos desde el parque de Los Ángeles.
“Realmente desde la Cámara estamos haciendo un gran esfuerzo para que este sea el evento literario del año y una forma de promover en la población el importante hábito de la lectura”, concluyó Alexandra Meléndez, presidenta de la Cámara Costarricense del Libro.