La Biblioteca Isidro Díaz Muñoz, reúne en una galería a 19 personas que contribuyeron al desarrollo de Zapote, desde diferentes áreas de su vida.
La apertura de la Galería José “Chepe” Méndez es el primer paso, pero no hay duda que muchas otras personas merecen formar parte de esta galería.
“Es una acto que me llena de alegría. Tiene una gran simbolismo porque es muy importante que seamos capaces de reconstruir nuestra memoria histórica y dicen que uno no puede tener claridad de qué es lo que queremos hacia el futuro, si no conocemos el pasado”, dijo el Alcalde Johnny Araya Monge, durante la apertura.
A mi me parece muy importante que hoy se esté haciendo un esfuerzo por reconocer el pasado de este distrito.

“Este tipo de actos nos ayuda a reforzar el sentido de pertenencia de la comunidad, ese orgullo de ser zapoteños. Siempre digo que este es el distrito más progresista y con mejor calidad de vida que tiene San José y eso no es por casualidad, tiene que ver con las familias que forjaron la comunidad de Zapote”, añadió el Alcalde.
En el acto también hicieron uso de la palabras el presbítero Ronny Solano, quien bendijo el espacio; Sonia Zamora, presidenta de la Comisión pro Galería Despierta Zapote, despierta y Tatiana Chaves, Jefa de Servicios Culturales de la Municipalidad de San José.
La Licda María Isabel Méndez Morales, integrante de la Comisión realizó un acto especial con los dos miembros de la Galería presentes en el acto.
Quienes forman parte de la Comisión, se esforzaron por incorporar a personas reconocidas por sus méritos y por su aportes desde la vida comunal, comercial o desde sus ejemplos como educadores y servidores en diferentes áreas del quehacer comunal.
Aquí están representados pioneros de la educación, tanto de la Escuela Napoleón Quesada, el kínder o el Liceo Rodrigo Facio. Quienes lucharon por los servicios como las cañerías de agua potable.
Quienes lucharon por evitar las inundaciones con el entubado de las aguas del río Ocloro hacia el María Aguilar y aquellos que lucharon por mejores condiciones para nuestra niñez a través de la creación de los CEN CINAI.
Deportistas y dirigentes deportivos quienes desde el patrocinio a los equipos o la lucha para contar con un polideportivo, también fueron parte de esta historia.
Ante todo personas que lucharon desde diferentes frentes, para que Zapote alcanzará los niveles de desarrollo con los que hoy cuenta.
Entre los homenajeados dos personas recibieron personalmente el reconocimiento: doña Leda Segura, promotora de nuestras tradiciones a través del folclor y su grupo Mi Linda Costa Rica y don Francisco Chacón, escultor que con sus manos ha moldeado más de 475 obras de arte.
La Comisión pro Galería y las familias de los homenajeados brindaron todo su apoyo, para que esta iniciativa fuera una realidad.
Galería Arte, Cultura y Deporte José “Chepe” Méndez
- Álvaro Umaña Delgado. 1930-2003
Propietario de “La Pacífica”. Dirigente deportivoBelén
- Belén Carvajal Mora. 1912-1997
Farmacia La Primavera. “La señora de las inyecciones”. Dirigente comunal
- Francisco Chacón Durán. 1927-‘
475 obras, obsequia una obra al Papa Juan Pablo II durante su visita al país en 1983. Escultor
- Idaly Mora Rojas. 1929- 2013
Integrante de las Damas Voluntarias Vicentinas de Zapote. Inauguró en Centro Diurno Para Ancianos “Celín Pérez”. Dirigente comunal
- Jesús Mora Díaz. 1908-2001
Gestionó el agua potable, la plaza de deportes (hoy parque Nicaragua) el Liceo Rodrigo Facio, Escuela Napoleón Quesada, entre tantas obras para la comunidad. Dirigente Comunal
- Jorge Augusto Grant Chaves. 1912-1991
Miembro fundador Liceo Rodrigo Facio, CEN CINAI, Polideportivo. Dirigente Comunal
- José Antonio Calvo Romero. 1921-2018
Como pionero participó de las obras más importantes de la comunidad: alumbrado público y telefonía privada, entre otras. Luchó por el entubamiento del río Ocloro en Barrio San Gerardo. Dirigente comunal
- Lía Gómez Chacón. 1922-2011
Directora de la escuela Napoleón Quesada y el Liceo Rodrigo Facio, fundadora Movimiento Nacional de Juventudes. Educadora y dirigente comunal
- Lilia Alvarado Flores de Fonseca. 1929-2018
“La niña Lilliam”, Directora de la escuela de varones. Organizó un comedor y programas para ayudar a estudiantes de bajos recursos. Educadora
- José Rafael “Chepe” Méndez Mora. 1939-2016
Contribuyó con la parroquia en múltiples actividades, Carismático, alegre y bailarín excepcional. Comerciante y dirigente comunal
- Juan Guillermo Núñez Vásquez. 1945-2013
Dirigente comunal y deportivo. Fue síndico de la Municipalidad de San José, directivo del Comité Cantonal de Deportes, de la Comisión Nacional de Boxeo y colaborador de la iglesia.
- Julia Camacho Sibaja. 1918- 2009
Miembro de la Junta de Educación del Liceo Rodrigo Facio, colaboró para la construcción del CEN CINAI de Quesada Durán, miembro de las Damas Vicentinas, luchó por el alumbrado público de Barrio Moreno Cañas. Dirigente Comunal
- Leda Segura Rodríguez
Fomenta el arte popular costarricense dentro y fuera del país. Fundó grupos folclóricos, actualmente dirige el grupo Mi Linda Costa Rica, presidenta del CIOFF COSTA RICA. Dirigente cultural
- Manuel Enrique Méndez Mora. 1944-2004
Guita, pionero de los zapoteños en equipos de primera división como Orión, Herediano y Cartago. Deportista destacado
- Rodrigo Antonio Mesén Mora. 1918-2006
Junta Directiva Liceo Rodrigo Facio, participó entubado del río María Aguilar para evitar inundaciones, fue uno de los gestores terreno para Salón Comunal de San Gerardo. Dirigente comunal
- Rosa Vargas Murillo. 1908- 1985
Tesorera CEN CINAI, participó en la dirección de grupos religiosos de la comunidad. Dirigente Comunal
- Vitalia Hernández Vda de Amador. 1925- 2012
Aportó a las fuerzas vivas con su gran proyección en el campo social, cultural, educativo, religioso y también en el político. Fue síndica propietaria del distrito de Zapote. Dirigente comunal
- Manuel Carvajal Mora. 1921-2017
Dueño de la pulpería y Cantina el Merengue. Impulso obras comunales y participó en la Escuela Napoleón Quesada en varios períodos y en el Consejo Parroquial de la Iglesia. Dirigente Comunal
- Teresa Amador Díaz. 1929-2019
“Moris”. Participó en grupos religiosos como Damas Vicentinas, Colaboró con el Hogar Celín Pérez y brindó apoyo social. Se destacó en el arte culinario, sobre todo con los queques y repostería. Dirigente comunal