Barrio Escalante tendrá una faroleada este 14 de setiembre
Con el objetivo de la celebración del aniversario 198 de la Independencia, la comunidad en conjunto con los comerciantes de Barrio Escalante y la Municipalidad de San José, llevarán a cabo una «Faroleada» este sábado 14 de setiembre.
Desde las 5:30 p.m. diferentes actividades lo esperan como el desfile de faroles, la entonación del Himno Nacional y un espectáculo de cuenta cuentos.
Programa:
Sábado 14 de setiembre
5:30 p.m. Nos vemos en el Museo Calderón Guardia
6:00p.m. Cantaremos el himno nacional y escucharemos la historia de la Faroleada
6:15 p.m. Salida Faroleada por el barrio hasta el Parque Francia
7:00 p.m. Cuentacuentos, Cimarrona, juegos y música en el Parque Francia
Esta actividad es completamente gratuita y organizada por: Municipalidad de San José, Museo Calderón Guardia, Guardia, Martes sin plástico, Cámara de restaurantes Barrio Escalante, Santa Tecla, Holalola, Del Parque Bistro, Garden Bistro, Librería Francesa y Nido Escalante.
2 septiembre, 2019
Inscríbase gratis en el Taller de Pintura Costarricense Estilo Sarchí
Como parte de las celebraciones del mes de la patria, la Municipalidad de San José invita al público en general a participar en el Taller de Pintura Costarricense Estilo Sarchí.
El curso será impartido por los instructores: Wilson Bonilla Zamora y Andrea Moreno Arguello, quienes son destacados expertos en las técnicas artísticas de la emblemática pintura tipo Sarchí.
El taller es completamente gratuito, inclusive los materiales. Es dirigido a todo público a partir de los 8 años. Se impartirá en el Centro Cultural Botica Solera, en un horario de 9:00 a.m. a 12:00 m.d., con una duración de 4 sesiones impartidas los sábados 7, 14, 21 y 28 de setiembre.
El cupo es limitado y las personas interesadas deberán inscribirse en el siguiente enlace:
La Municipalidad de San José con el apoyo del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José, organizan el primer campeonato: “San José Vive el Futbolín”, como parte de la promoción de actividades que se desarrollan en el trascurso del año, en el Paseo de los Estudiantes-Barrio Chino.
El torneo de inscripción gratuita y abierto a todo público, se realizará el día sábado 31 de agosto de 2019, en un horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Existen tres categorías de inscripción:
Principiante-Amateur
Profesional-Abierto
Mixto\Parejas-Abierto
Se darán premios en efectivo, así como reconocimientos de participación:
¢400.000 para el primer lugar en la categoría Profesional
¢300.000 para el primer lugar en la categoría Principiante
¢300.000 para el primer lugar en la categoría Mixto
Trofeos para los tres primeros lugares de cada categoría
Medallas para los primeros 12 lugares clasificados de cada categoría
Certificados de participación para los primeros 30 participantes clasificados de cada categoría
Los lineamientos de participación y el formulario de inscripción se deben recoger en la Oficina de Comisiones del Concejo Municipal de San José, ubicado en Avenida 14, calles 9 y 11 (de la Clínica Bíblica 400m Este, edificio color café con beige).
Horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Polideportivo de Aranjuez es embellecido gracias a programa de voluntariado extranjero
Con el objetivo de recuperar esos espacios públicos un poco abandonados o deteriorados y convertirlos en lugares recreativos y atractivos para las comunidades, es que FUNDAMENTAL llega a Barrio Aranjuez mediante su proyecto de voluntariado.
Según Inés Guzmán, coordinadora del proyecto, este consiste en la visita de estudiantes de arquitectura de todas partes del mundo que buscan realizar pasantías o servicio social como requisito para su carrera. En esta ocasión y con ayuda de los diferentes dirigentes comunales de la zona, este grupo de arquitectos eligió a Barrio Aranjuez, específicamente el Polideportivo, para desarrollar su proyecto.
“La idea principal, fue que, mediante un diseño arquitectónico simple, se rompieran las barreras visuales entre Barrio Otoya y el Polideportivo, además de iluminar la zona y darle seguridad”, comentó Guzmán.
El Alcalde Johnny Araya con los jóvenes voluntarios de FUNDAMENTAL.
Los trabajos fueron apoyados por la Municipalidad de San José quién aportó el material para la construcción y de la empresa privada quienes colaboraron con la pintura.
Posteriormente, en el distrito de San Sebastián, el parque Musmanni está siendo intervenido debido a la construcción de un nuevo alcantarillado pluvial. Se trata de una “laguna de retención” que busca encausar de una mejor manera el agua de la lluvia para así lograr evitar las inundaciones en la zona. Este es un trabajo que ronda los 150 millones de colones.
“Este es un parque bastante lindo y sumamente bien cuidado por la comunidad, sin embargo, sufría mucho con el invierno, por el tema del desbordamiento de las aguas. Por esa razón se está trabajando la construcción de un nuevo alcantarillado pluvial”, dijo Marco Vinicio Corrales, Gerente de Provisión de Servicios.
Trabajadores municipales, construcción de nuevo alcantarillado. Parque Musmanni-Colonia Kennedy
Igualmente, en el mismo distrito, los vecinos del Barrio Monte Azul, pueden disfrutar de mayor seguridad y comodidad en el parque de la comunidad, después de inaugurar los 500 metros de malla perimetral que tanto habían estado necesitando, gracias a una inversión de cerca de 9 millones de colones.
“Estamos sumamente contentos que los vecinos ahora puedan disfrutar más de este espacio de convivencia, es para todas las familias, los niños, los adultos mayores. Ahora les corresponderá a ustedes cuidarla y protegerla”, dijo Johnny Araya, Alcalde.
Inauguración malla perimetral. Parque Monte Azul, San Sebastián
Estas fueron algunas de las comunidades visitadas en la última gira realizada por el Alcalde que de manera constante se realizan todas las semanas.
2 agosto, 2019
Bibliotecas Municipales han capacitado en robótica a 72 niños
Los cursos de robótica que brinda el Sistema de Bibliotecas Municipales del cantón de San José, han sido aprovechados por 72 niños que asisten con regularidad a las diferentes biblotecas.
Con la capacitación en robótica se pretende estimular las destrezas de los niños y niñas mediante el desarrollo de las habilidades motoras para el diseño y construcción, con prácticas científicas y de ingeniería.
Según Wendy Ramírez, encargada de la capacitación de Robótica en la Biblioteca Emma Gamboa, estos talleres ayudan a potenciar las habilidades de los menores para trabajar en proyectos grupales, en los que se estimula la investigación, la creatividad, el análisis crítico, la resolución de problemas y el fomento a la innovación.
Los talleres de robótica son completamente gratuitos, están dirigidos a niños de entre 8 y 12 años que sepan leer y escribir. El curso tienen una extensión de 12 sesiones, 1 por semana, de aproximadamente 2 horas.
Al terminar el curso los niños habrán aprendido a construir y programar un robot, utilizando como base algún proyecto guiado o libre, que será la prueba final del curso.
Algunos de los proyectos que los niños han trabajado, se inspiran en ayudar a retirar los residuos plásticos de los mares y océanos, han realizado vehículos para exploración de planetas lejanos y dispositivos para reducir el impacto ante desastres naturales.
La matrícula se realiza 2 veces al año en diferentes fechas, por lo que para saber la información de los cursos más cercanos a su comunidad, debe comunicarse con la biblioteca correspondiente:
Feria Empresarial dará espacios para artesanos con discapacidad
Los artesanos con algún tipo de discapacidad interesados en vender artículos durante la Feria Empresarial que se realizará del 8 al 10 de agosto en el parque Central de 7:00 am a 7:00 pm, deberán participar en una rifa organizada por el Proceso de Accesibilidad de esta Institución.
Para optar por la rifa, las personas interesadas deben presentarse a las 8:30 a.m. el lunes 22 de julio en el Proceso de Accesibilidad (segundo piso del edificio municipal José Figueres).
Los productos deben ser realizados por los mismos artesanos. En caso de vender artículos comestibles, deben estar empacados, contar con permiso de manipulación de alimentos y el carné otorgado por el Ministerio de Salud, (presentar copias de estos documentos).
Requisitos: Presentar nota el 22 de julio solicitando participación en la feria, debe estar dirigida a MSc Yolanda Villalta, encargada del Proceso de Accesibilidad. Especificar el producto que comercializará, indicar correo y teléfono. Mostrar fotocopia de la cédula y copia de epicrisis o algún otro documento que demuestre la discapacidad.
Se contará solo con 15 espacios para las personas con discapacidad para esta feria.
Para mayor información puede llamar a los teléfonos: 2547-6439 o 2547-6051, o bien a los correos: yvillalta@msj.go.cr o yrivera@msj.go.cr
Esta feria es organizada por la Oficina de Género de esta Municipalidad. #SJOVive
12 julio, 2019
Monumento unirá a los pueblos de Costa Rica e Israel
En un conmemorativo acto, este jueves 11 de julio, la Municipalidad de San José y la Embajada de Israel develaron el monumento “Muro Occidental” (Muro de los Lamentos), la roca de 22 toneladas utilizada para esculpir
la réplica a escala, fue trasladada desde Porosal Guanacaste, a Alajuela y de ahí a San José, al parque Los Patos. El Muro Occidental es un antiguo sitio de
peregrinación de la ciudad de Jerusalén.
La realización del proyecto fue posible gracias a los aportes de donantes y se hizo en el marco del programa de embellecimiento de las zonas urbanas, que desarrolla el gobierno local josefino.
Momento de corte de cinta. Amir Ofek, Embajador de Israel, Johnny Araya, Alcalde Municipalidad de San José, Marvin Castro, Escultor, Paula Vargas, Vicealcaldesa Municipalidad de San José. Foto por Gilberto Luna.
Para el Alcalde capitalino, Johnny Araya Monge, “este parque es un símbolo más, de ese compromiso de la Municipalidad de San José con la renovación urbana, con el fin de hacer de la ciudad un hábitat más humano, habitable y sostenible; pero, además, es un nuevo icono para celebrar los profundos lazos de amistad y de cooperación que unen a los pueblos de Costa Rica y de Israel”.
Este remozado espacio público, en el que se encuentra el monumento, que fue donado por la embajada israelí, se ubica en Barrio Córdoba, frente a la avenida Estado de Israel. Amir Ofek, embajador de Israel manifestó: “hoy contamos, en el corazón de San José, con un rincón para estar, que represente a Jerusalén, que permite percibir sus colores y formas, este espacio, es un legado de Israel para la recreación de las familias costarricenses.”
La obra estuvo a cargo del escultor Marvin Castro, con el asesoramiento invaluable de Luis Alonso Ramírez y de Xinia Benavides de la Asociación Nacional de Escultores de Costa Rica, por un lado, tiene tallado a escala el “Muro Occidental”, por el otro la figura de un león, en la parte superior en un extremo tiene una estrella de David, y en el otro, tres columnas que simbolizan las tres confesiones monoteístas que conviven en Israel, el judaísmo, el cristianismo y el islamismo.
La idea del proyecto del “Muro Occidental”, es una iniciativa, de la embajada resultado del concurso fotográfico: “Israel a través del lente costarricense”, la respuesta de los ticos que viajaron a Israel y tomaron hermosas fotografías fue muy grande, lo que motivó plasmar ese interés en algo tangible, como lo es esta réplica, a escala, del Muro de los lamentos.
En este proyecto han intervenido una gran cantidad de donantes, su valor ronda los 40 millones de colones. La piedra de la cantera fue un obsequio del tajo San Buena, tiene una textura y un color parecido a la roca de Jerusalén, único material que se utiliza para las paredes exteriores de los edificios de la ciudad.
Asimismo, la construcción del embellecimiento, los elementos arquitectónicos del parque, los bancos y todo lo relacionado al sitio de estar fue donado por la constructora Prifer. La iluminación fue donada por la familia Rosenstock, así como, el costo del traslado de la escultura. Por su parte, los planos iniciales de la obra, para la base en donde se pondría la escultura, los hizo el arquitecto Ricardo Fliman.
Palabras del Alcalde Johnny Araya. Foto por Gilberto Luna
La Municipalidad de San José, ha otorgado los permisos para poder colocar y
embellecer el sitio del Parque Los Patos, así como el trabajo arquitectónico donde se asienta la citada obra. El valor económico total de la obra ronda los 40 millones de colones.
La inauguración contó con la asistencia de personalidades del gobierno local, del cuerpo diplomático, de la comunidad judía, así como invitados especiales de Barrio Córdoba.
El monumento es un homenaje a la ciudad eterna de Jerusalén, en el marco de las buenas relaciones que unen a los pueblos israelí y costarricense.
9 julio, 2019
Trayectoria del Grupo Ocho recibió reconocimiento en la ciudad capital
Con el fin de revalorizar la labor y trayectoria de los artistas del Grupo Ocho, poniendo en valor su legado en el arte moderno de Costa Rica, la Municipalidad de San José, con el apoyo del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y el Colegio de Arquitectos de Costa Rica, develó la placa conmemorativa, ubicada en la Plaza Cleto González Víquez.
“El alma de una ciudad es su cultura. Con esa perspectiva, que implica un compromiso de la Municipalidad de San José con la democratización de todas las expresiones artísticas, es que hemos decidido brindar un sentido y merecido homenaje al denominado Grupo Ocho, conformado por algunos de los nombres más importantes de la plástica costarricense del siglo XX, que se constituyó en los años sesenta, en un factor revitalizador del arte moderno en Costa Rica. La presencia de obras de este grupo de artistas en esta Plaza González Víquez, la confirman como el lugar ideal para una placa que reconoce esa importancia del Grupo Ocho y de otros creadores afines, en el desarrollo de la cultura costarricense en los últimos años”, afirmó el Alcalde de San José, Johnny Araya.
El escultor Néstor Zeledón, lleno de nostalgia recordó detalles en la elaboración del monumento a don Cleto González Víquez, que se expone desde año 1965 en esa plaza josefina. “Tuve la ayuda de los últimos picapedreros de Cartago…, para la ejecución de esta obra no hubo máquina de ningún tipo, solo fue maso y cincel, nada más maso y cincel; la obra duramos 5 años en hacerla”, expresó Zeledón.
Fotografía Gilberto Luna
Por su parte, el artista Rafael Ángel García Picado, mejor conocido como: “Felo García”, expresó su satisfacción al ver niños disfrutando libremente en el área de juegos de Plaza Gonzáles Víquez, lugar que encierra una historia invaluable. “Acá estamos llenos de alegría de ver que las cosas se vienen haciendo perdurar, que es para eso que una obra de estas se realiza, es para que pasen los años y sigan en función para los niños”, dijo Felo García.
Fotografía Gilberto Luna
Los artistas homenajeados son:
Néstor Zeledón Guzmán (1933)
Rafael Ángel García Picado “Felo García” (1928)
Manuel de la Cruz González Luján (1909-1986)
Luis Ávila Vega “Luis Daell” (1927-1998)
Harold Fonseca (1920-2000)
Hernán González (1918-1987)
Guillermo Jiménez (1922-1988)
César Valverde (1928-1998)
Fotografía Gilberto Luna
Antecedentes del Grupo Ocho:
Fue en el mes de diciembre de 1961, cuando se realizó en Las Arcadas (frente al Teatro Nacional), con láminas de plywood, la muestra inaugural del Grupo Ocho. Esta exhibición generó gran reacción en el medio y un grupo de abogados, manifestó en el diario “La Hora”, que no entendían ni sentían los cuadros. En esta época Costa Rica llevaba casi 30 años de atraso artístico, por lo que estos artistas se convirtieron en la vanguardia costarricense.
Para el mes de julio de 1962, el Grupo Ocho publicó su manifiesto en la revista Brecha, redactado por Hernán González, “La belleza clásica está muerta porque ella es la negación del espíritu de nuestro siglo: estática, quieta, muda”.
Este distinguido grupo fue precursor del arte abstracto en Costa Rica, lo que generó una revolución artística en el medio nacional, tiempo después, se integraron Lola Fernández y se invitaron a sus muestras a jóvenes como Guillermo Combariza y Carlos Poveda.
Aportes del Grupo Ocho a Plaza González Víquez:
2 murales del pintor Harold Fonseca “Juegos infantiles 1” y “Juegos infantiles 2” (1962) ubicados a la entrada de la Plaza y restaurada en 1999.
Monumento a Cleto González Víquez (1965), realizado por Néstor Zeledón Guzmán.
3 esculturas monumentales para área de juego del escultor Néstor Zeledón Guzmán.
8 julio, 2019
El nuevo bulevar de San Cayetano
Nuevo bulevar de San Cayetano, distrito Catedral.
Los vecinos del Barrio San Cayetano disfrutan del nuevo bulevar que construyó la Municipalidad de San José, mediante una inversión de ¢55 millones.
“Estamos mejorando y embelleciendo el espacio público y por ende mejorando la calidad de vida de la gente que vive aquí. Nada más imagino cuando esos roble sabana estén grandes y ahí por el mes de marzo la belleza de verlos en floración”, dijo el Alcalde Johnny Araya, durante el acto de entrega de la obra el 5 de julio.
Ubicada en el distrito Hospital, el proyecto no estuvo exento de polémica, entre quienes prefieren ver vehículos estacionados que árboles sembrados.
Las obras consisten en la construcción de 300 metros lineales de bulevar. Se hizo movimiento de tierra, colocación de tierra vegetal, construcción de bordillos, instalación de hule compactado, siembra de árboles y plantas.
Alexander Solano, decoró con motivos ecológicos los postes del alumbrado público. El Alcalde lo felicita.
Como parte del atractivo, el funcionario de parques Alexander Solano, decoró los postes del alumbrado público con motivos ecológicos, verdaderas obras de arte que le dan otra dimensión al proyecto.
El dinero para la ejecución del proyecto fue gestionado por el regidor Jorge Vargas Espinoza.
2 julio, 2019
Vecinas de Pavas concluyen satisfactoriamente el curso de Autonomía Económica Municipal
Lianelzie Arrieta Rámirez es una mujer emprendedora, sufre de discapacidad y además es madre de una niña también con discapacidad. Ella es propietaria de su propia empresa que brinda servicios en electrónica y asegura que el curso de Autonomía Económica Municipal le ha brindado herramientas para generar empoderamiento y fortalecer de esta manera su negocio.
Así como Lianelzie, 45 mujeres más y dos hombres se unieron a este programa que por primera vez y gracias a la iniciativa del regidor Lenín Martínez Pastor llegó a la comunidad de Lomas del Río, donde durante 21 sesiones, se reunieron en el salón comunal de la localidad a tomar las clases del programa.
En el programa, los facilitadores abarcaron temas de autoestima, emprendedurismo, finanzas sanas, ideal de negocios y derechos comerciales.
Por su parte, el Alcalde Johnny Araya, quién acompañó a las homenajeadas durante la actividad aseguró que «hemos venido abriendo un abanico de programas sociales, porque queremos que nuestra gestión desde la Municipalidad no solo sea buena con los servicios (…) sino que tenga una altísimo contenido humano y social y por eso tenemos un Departamento de Servicios Sociales, del que me siento muy orgulloso.
Durante la actividad y para la entrega de certificados, la vicealcaldesa Paula Vargas acompañó a las funcionarias del Departamento de Servicios Sociales y Económicos de la Municipalidad y posteriormente los graduados disfrutaron de una actividad social para compartir entre sus compañeros.
Los cursos de Autonomía Económica Municipal se imparten regularmente en la Municipalidad, a aquellos interesados en matricularse pueden comunicarse al número 2547-6060.