A partir del mes de febrero iniciarán los cursos del programa Aula Ambiental que la Municipalidad Josefina imparte cada año.
Los talleres que se impartirán serán: “Hidroponía y Huerta Hidropónica”, “Elaboración de Abono Takakura y Huerta Domiciliar”, “Elaboración de Abonos Orgánicos”, “Atracción de Mariposas”, así como “Confección de Jabones Orgánicos Artesanales”.
Las fechas de los cursos serán:
Febrero:
El día 7 Hidroponía y Huerta Hidropónica, el 8 Elaboración de Abono Takakura y Huerta Domiciliar, el 14 Elaboración de Abonos Orgánicos, el 21 Atracción de Mariposas, y el 28 Confección de Jabones Orgánicos Artesanales.
Marzo:
El día 7 Hidroponía y Huerta Hidropónica, el 1 Elaboración de Abono Takakura y Huerta Domiciliar, el 14 Elaboración de Abonos Orgánicos, el 21 Atracción de Mariposas, y el 28 Confección de Jabones Orgánicos Artesanales.
Abril:
El día 18 Hidroponía y Huerta Hidropónica, el 12 Elaboración de Abono Takakura y Huerta Domiciliar, el 25 Elaboración de Abonos Orgánicos, el 20 Atracción de Mariposas, y el 27 Confección de Jabones Orgánicos Artesanales.
Mayo:
El día 9 Hidroponía y Huerta Hidropónica, el 3 Elaboración de Abono Takakura y Huerta Domiciliar, el 16 Elaboración de Abonos Orgánicos, el 23 Atracción de Mariposas, y el 30 Confección de Jabones Orgánicos Artesanales.
Junio:
El día 6 Hidroponía y Huerta Hidropónica, el 7 Elaboración de Abono Takakura y Huerta Domiciliar, el 13 Elaboración de Abonos Orgánicos, el 20 Atracción de Mariposas, y el 27 Confección de Jabones Orgánicos Artesanales.
Julio:
El día 4 Hidroponía y Huerta Hidropónica, el 5 Elaboración de Abono Takakura y Huerta Domiciliar, el 11 Elaboración de Abonos Orgánicos, el 18 Atracción de Mariposas, y el 27 Confección de Jabones Orgánicos Artesanales.
Agosto:
El día 8 Hidroponía y Huerta Hidropónica, el 9 Elaboración de Abono Takakura y Huerta Domiciliar, el 22 Elaboración de Abonos Orgánicos, el 17 Atracción de Mariposas, y el 29 Confección de Jabones Orgánicos Artesanales.
Setiembre:
El día 5 Hidroponía y Huerta Hidropónica, el 6 Elaboración de Abono Takakura y Huerta Domiciliar, el 12 Elaboración de Abonos Orgánicos, el 19 Atracción de Mariposas, y el 26 Confección de Jabones Orgánicos Artesanales.
Octubre:
El día 3 Hidroponía y Huerta Hidropónica, el 4 Elaboración de Abono Takakura y Huerta Domiciliar, el 10 Elaboración de Abonos Orgánicos, el 17 Atracción de Mariposas, y el 24 Confección de Jabones Orgánicos Artesanales.
Noviembre:
El día 7 Hidroponía y Huerta Hidropónica, el 8 Elaboración de Abono Takakura y Huerta Domiciliar, el 14 Elaboración de Abonos Orgánicos, el 21 Atracción de Mariposas, y el 28 Confección de Jabones Orgánicos Artesanales.
Los cursos se impartirán en el Centro Urbano Ambiental localizado en Barrio Cuba, 300 al Sur del Liceo del Sur, contiguo a Euromobilia, son gratuitos y el horario es de 8:00 AM a 12:MD, las personas interesadas deben inscribirse llamando al 25476852 o escribiendo al correo: jpereze@msj.go.cr
Para el taller de jabones artesanales se requiere una cuota para los materiales.
14 diciembre, 2022
Empleados públicos del Cantón Central de San José tendrán asueto este 30 de diciembre
Los empleados públicos que laboren en el Cantón Central de San José, tendrán asueto el próximo viernes 30 de diciembre, por acuerdo unánime del Concejo Municipal en la Sesión extraordinaria 62 del pasado 12 octubre.
«Según Acuerdo 05 de Sesión Extraordinaria 062 del 12 de octubre 2022 del Concejo Municipal de San José, se acuerda solicitar al Ministerio de Gobernación y Policía, otorgar el día Viernes 30 de diciembre de 2022, de asueto a todos los funcionarios públicos del Cantón Central de San José. Esto por celebrarse las fiestas cívico-patronales, según lo dispuesto por la Ley 6725 de fecha 10 de marzo de 1982, y sus reformas, y la declaratoria de celebración de Festejos», según lo publicado en el Diario Oficial La Gaceta el pasado martes 29 de noviembre.
9 diciembre, 2022
Municipalidad entregará libros a escuelas del Cantón.
El libro “Pachi El Camaleón que Entendió su Propia Belleza”, de la escritora costarricense Silvia Espinoza Bolaños asentada en Francia, será entregado a las diferentes escuelas y kinders del cantón mediante las bibliotecas municipales de San José.
Los encargados de las siete bibliotecas con que cuenta la Municipalidad josefina, serán los responsables de distribuir más de 300 ejemplares en los 30 centros educativos públicos de esta jurisdicción.
En esta entrega de material literario, la Municipalidad invirtió un millón de colones con el fin de fomentar la lectura y a la vez, sensibilizar a la niñez en el tema del respeto a las diferencias que tienen las otras personas.
La actividad, organizada por el Departamento de Servicios Culturales de esta Institución, se realizó en las instalaciones de la biblioteca Rafael Arias Gómez ubicada en San Francisco de Dos Ríos y se enmarcó dentro del proyecto “Celebrando la Navidad con nuestras bibliotecas del Cantón”, contó además con la participación de representantes del Concejo Municipal, de la Vicealcaldesa Paula Vargas, habitantes del distrito de San Francisco de Dos Ríos, funcionarios municipales, alumnos de la escuela República Dominicana, así como los padres de la escritora Silvia Espinoza.
Por otra parte, Yamileth Arias, destacada vecina de San Francisco, recibió un reconocimiento por parte de esta Municipalidad de manos de Fernando Jiménez Debernardi, Vice presidente Municipal por su incansable laboriosidad en pro del distrito y por el espíritu de servicio que siempre ha brindado en las diferentes agrupaciones a las que ha pertenecido.
21 octubre, 2022
Barrio México celebra 99 años de su fundación
Esta mañana barrio México celebró 99 años de su fundación en el Centro Cultural Botica Solera. En la actividad se homenajeó a dos distinguidos y longevos ciudadanos del distrito Merced.
Una de ellas fue la señora María Eugenia Vargas Solera, quien nació el 13 de junio de 1922 y vivió frente al costado sur de la Escuela República de Argentina.
El otro homenajeado fue el señor Salvador Ramírez Ramírez, nacido el 13 de abril de 1922, sin embargo, dada su condición de salud no pudo presentarse al evento, por lo que en su representación acudieron su hijo, Eduardo Ramírez, quien recibió el reconocimiento y Gustavo Ramírez, nieto de don Salvador.
“Barrio México fue y ha sido un barrio dinámico, trabajador y creativo, siendo cuna de grandes personalidades de nuestro campo cultural, deportivo, intelectual y político. Impactando de manera positiva el distrito Merced y el centro de nuestra ciudad capital”, dijo Tatiana Chaves, jefa del Departamento de Cultura de la Municipalidad de San José.
Además, Chaves agregó que, con la conmemoración de este barrio se reafirma el compromiso y los lazos para seguir trabajando en el fortalecimiento estratégico y colaborativo que mejora las condiciones de vida sus habitantes y construye una ciudad cada vez más de destino y no solo un camino.
Una pincelada de la historia de barrio México:
La historia cuenta que, dado a la destrucción causada por el llamado terremoto de Cartago, en el año 1910, se dio una migración masiva de personas de esa localidad, hacia la ciudad de San José.
Esta situación generó que muchas familias migrantes de perfil obrero se asentaran en lugares cercanos al centro, pues era un sitio accesible económicamente y así, no solo empezaron a poblar el lugar llamado en ese entonces Rincón de Cubillo, sino también, vinieron a sumar fuerza de trabajo para el desarrollo de la capital.
Más tarde, el 23 de noviembre de 1923, la Junta Progresista de Vecinos bautizó formalmente el sitio con el nombre de Barrio México, en homenaje a la ascendencia mexicana del Gobernador de la provincia José Luján Mata.
Sin embargo, vecinos de la zona aclaran que, la inauguración de Barrio México, como barrio, ya se había realizado tiempo atrás y de hecho, se dice que ya existía estructurada una asociación de vecinos de Barrio México.
En la fotografía, el entonces presidente de la República, Julio Acosta García, en la ceremonia de inauguración de Barrio México, realizada el 21 de octubre de 1923.
Fotografía recopilada del periódico Diario de Comercio que fue publicado el 24 de octubre de 1923.
Semblanza
Señora María Eugenia Vargas Solera
“Curiosamente primero fui abogada y luego ciudadana”
La señora María Eugenia Vargas Solera, nació el 13 de junio de 1922 en el Distrito Merced, San José. Vivió frente al costado sur de la Escuela República de Argentina, sitio donde realizó sus estudios primarios. La secundaria la cursó en el Colegio Superior de Señoritas graduándose de Bachiller en Ciencias y Letras. Posteriormente, sus estudios superiores los realizó en la Universidad de Costa Rica, donde se graduó de Licenciada en Derecho en 1948 y al año siguiente de Notaria Pública.
Desarrolló su profesión en un gremio mayoritariamente masculino, donde sobresalía la figura femenina de doña Ángela Acuña Braun. Fue pionera e inspiración para muchas jóvenes de la Costa Rica de la época en la que la mujer aún no podía ejercer el voto, en una ocasión dijo. “curiosamente primero fui abogada y luego ciudadana”.
El 1° de junio de 1956 fue investida Jueza Tutelar de Menores de San José, convirtiéndose en la primera jueza en el país. Participó en la redacción del proyecto de ley Jurisdicción Tutelar de Menores, el Código de Familia, el Código Penal y el de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.
Por su profesionalismo, integridad y ética le han conferido varios homenajes y reconocimientos. En el año 1990 recibió el homenaje de la Comisión Interamericana de Mujeres. En 1994 recibió en Oklahoma, Estados Unidos de América, el reconocimiento a la “Mejor Servidora” del Good Will International. En el año 2006 la Corte Suprema de Justicia le entregó un reconocimiento por haber sido la primera jueza de la República y la Universidad Santa Paula le concedió el título “Doctor Honoris Causa en Desarrollo Humano”.
Desde el 2007 su retrato está colocado en la Galería de la Mujer del Instituto Nacional de La Mujer (INAMU) y, en el año 2015 la Asociación Costarricense de la Judicatura bautizó con su nombre el galardón que se entrega anualmente al juez o jueza cuyo desempeño judicial se desarrolle con excelencia.
Semblanza
Señor Salvador Ramírez Ramírez
Fundador de la empresa Almacén Salvador Ramírez S.A.
Autora: Alejandra Ramírez
Don Salvador Ramírez es reconocido por ser un hombre humilde, visionario, trabajador, soñador, sencillo, innovador, valiente, entregado al prójimo, respetuoso, leal, inteligente, sincero, agradecido, carismático, perseverante, generoso, noble, amigable, luchador, responsable, optimista, con un corazón puro, un caballero de Dios, quien ha dedicado toda su vida a su familia, trabajadores y comunidad.
Como reconocimiento a su forma de vida y trabajo, compartimos un extracto de su trayectoria como comerciante, que le permitió establecer su negocio en Barrio México.
Don Salvador nació el 13 de abril de 1922, en Paraíso de Cartago. Como hijo de campesinos, su niñez se desarrolló muy cerca de las actividades propias del trabajo en el campo, de la vida en familia y de los valores que le inculcaron sus padres.
Gracias a las cualidades que tiene don Salvador, como hombre trabajador y emprendedor, a lo largo de los años encontró a muchas personas que siempre estuvieron anuentes a tenderle una mano.
A los 16 años, con mucha dificultad, sus padres le compraron una máquina para raspar hielo y una urna, para vender granizados y la repostería que hacía su mamá. Estos eran los inicios de Don Salvador en el comercio.
Posteriormente, su amigo Otto Madrigal, le dio crédito en su almacén, lo que le permitió abrir una pulpería en Paraíso de Cartago.
Para el año 1944, dejó a sus hermanas a cargo de la pulpería, visualizando una oportunidad de negocio. Se fue a comprar maíz, bananos y frijoles a las zonas de Guápiles, Jiménez, Guácimo, para vender en la provincia de San José.
En 1947, con su hermano, comenzó a transportar carga hasta Golfito, y entre ambos compraron un camión con el que transportaban granos y verduras, haciendo viajes a Cachí, San José y Puntarenas. Parte de las transacciones se hacían mediante trueque.
En uno de esos viajes, por el lado de Cachí, tuvieron un accidente, y el vehículo quedó totalmente destrozado. A pesar de quedar prácticamente sin nada, don Salvador y su hermano, con mucho esfuerzo, compraron otro camión, un GMC-630, color verde, que hoy representa el color insignia de la flotilla de camiones de Almacén Salvador Ramírez.
Poco a poco, fue consolidándose el negocio del transporte de mercadería, principalmente de granos, entre los que destacan maíz, frijoles y arroz. Gracias al trueque de productos en esa época, don Salvador consiguió una bodega en San José para almacenar las mercancías que recibía a cambio por el transporte. Con ello se diversificó el negocio, distribuyendo además cerveza, refrescos, azúcar, entre otros. Sus recorridos alcanzaban lugares como Golfito, Paso Canoas, Puerto Cortés y Palmar Norte.
Lamentablemente, tuvo un gran tropiezo que lo dejó sin nada, excepto la pulpería que atendía una de sus hermanas. Al igual que en otros momentos de dificultades, tuvo las fuerzas para iniciar de nuevo y pudo encontrar la ayuda necesaria para hacerlo. A partir de ese percance, el negocio comenzó a enfocarse más en el transporte y comercialización de granos, arroz y frijoles.
Ya por el año 1956, tenía varios camiones y adquirió una bodega para consolidar el negocio en San José. En setiembre de 1956, constituyó formalmente la empresa y siguió su crecimiento a través de los años, de la mano de sus hijos y nietos.
A la derecha Eduardo Ramírez y a la izquierda Gustavo Ramírez, hijo y nieto de don Salvador Ramírez
La empresa Almacén Salvador Ramírez, se ha mantenido hasta el día de hoy en Barrio México, gracias a la excelente relación y aprecio que se tiene con los vecinos y amigos.
Hoy a sus 100 años, don Salvador nos sigue inspirando a hacer lo más difícil, vivir sencillamente, con fe, sacando lo mejor de cada uno, sin temores, con mucho esfuerzo y dedicación; heredándonos su mejor consejo en una sola frase: “no afloje”.
15 septiembre, 2022
Con una franca sonrisa y al lado de sus productos está siempre Queila Mejía, una joven madre de tres hijas que lleva a cabo un emprendedurismo en las instalaciones de Sifais (Sistema Integrado de Formación Artística para la Inclusión Social), localizado en La Carpio.
Esta vecina de la Carpio cuenta con conocimientos del método Montessori para la educación, sin embargo, diferentes situaciones no le han permitido ejercer esas labores y hoy se dedica a confeccionar deliciosa repostería que comercializa.
Al probar sus recetas, nos damos cuenta de que ella sabe muy bien lo que hace y que lo hace con amor.
Queila: siga produciendo, que con su deliciosa repostería hace feliz a muchas personas. #SJOVive
31 agosto, 2022
Nichos vencidos en cementerio de Pavas
En vista de que algunos de los contratos de arrendamiento de nichos para sepultura de cinco años del Cementerio de Pavas se encuentran vencidos, el Proceso de Cementerios de esta Municipalidad, procederá a realizar las exhumaciones correspondientes con la finalidad de dar cabida a otros habitantes de este Cantón que requieran sepultar a sus deudos, señaló Carolina Solano Jefa de Cementerios de esta Corporación.
Agregó que para cualquier trámite, los interesados contarán con 15 días hábiles a partir de la presente publicación, para presentarse ante la Oficina del Proceso de Cementerios, ubicada en el semisótano del Edificio Municipal “José Figueres Ferrer”, Av. 10.
La lista correspondiente a los occisos, fecha de vencimiento y ubicación de donde están sepultados se les hará llegar vía correo electrónico.
Por otra parte, indicó la funcionaria, que en el Cementerio Municipal de Zapote actualmente se encuentra una bóveda que no registra el nombre de los posibles arrendatarios, únicamente una placa pegada que indica “Familia Barboza Arias” con ubicación CUADRO 01 LINEA 05 DERECHO 08.
Dicha bóveda se encuentra en mal estado y en condición de abandono, lo que dificulta el uso de esta; además, por su ubicación impide el uso adecuado de la bóveda al frente de esta.
Por este motivo, esta Municipalidad de San José procederá con la demolición de esa bóveda, amparada en el artículo 22 del Reglamento de Funcionamiento y Administración de los Cementerios Municipales del Cantón Central de San José.
Finalmente dijo que para cualquier trámite se les otorga a los interesados 15 días hábiles a partir de la presente publicación, para presentarse ante la Oficina del Proceso de Cementerios, ubicada en el semisótano del Edificio Municipal “José Figueres Ferrer”, sobre avenida 10.
22 julio, 2022
Gracias al voluntariado, los espacios públicos comunales de La Peregrina cobrarán vida
Un total de aproximadamente 100 árboles de especies nativas y cantidad similar de arbustos fueron plantados este viernes en las áreas verdes alrededor del Salón Comunal de La Peregrina y en el bulevar de la localidad, como parte de una campaña de sostenibilidad y apoyo comunal, emprendida por el Departamento de Mejoramiento de Barrios, de la Municipalidad de San José, y las empresas Purdy Motor, Compañía de Galletas Pozuelo, Compañía Nacional de Chocolates y Servicios Nutresa, Nueces Industriales S.A y Pops. La iniciativa contó con el aval de la Asociación de Desarrollo Integral de La Peregrina La Uruca.
Un total de 70 personas, entre colaboradores voluntarios de dichas empresas y de la Asociación, se hicieron presentes a fin de embellecer el lugar, dotar de sombra esos espacios públicos y mitigar la huella ecológica.
El acto fue inaugurado por la Alcaldesa de la Municipalidad de San José, Paula Vargas, institución que hizo la donación de los árboles, restauró los espacios para la siembra e impulsó el proyecto, el cual se enmarca dentro del “Plan Maestro de Regeneración Urbana La Peregrina-Magnolias”, que apoya el Banco Mundial.
Foto: MSJ
Para la alcaldesa en ejercicio, Paula Vargas Ramírez, esta actividad, sobre todo, reivindica la participación comunal y de la empresa privada, en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las comunidades capitalinas y, a su vez, promueve la participación ciudadana en la gestión ambiental, algo muy necesario para luchar contra el cambio climático.
Por su parte, Ana María Sequeira, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Grupo Purdy acotó que “en Grupo Purdy, líder en movilidad confiable y sostenible, contamos con el programa de voluntariado – YO+NOSOTROS que es un componente clave de nuestra robusta estrategia de sostenibilidad que ha permitido aportar horas de nuestra Gente Purdy a proyectos que sin duda tienen un beneficio para el medio ambiente y las comunidades cercanas. Justamente hoy venimos a sumar nuestro apoyo a la siembra de árboles que estamos seguros, impactará a los vecinos de La Peregrina para que puedan seguir moviéndose rodeados de naturaleza y mejorando, junto con la Municipalidad de San José, Pozuelo y Semillas Industriales, la calidad del aire de la zona”.
Además, Elizabeth Miranda, Jefa de Comunicaciones de POZUELO agregó que “En POZUELO tenemos el propósito de Construir Juntos un mejor futuro para todos y todas, y estamos muy agradecidos por la oportunidad de trabajar en conjunto con la comunidad. Estas actividades de voluntariado son una excelente forma de poner en práctica nuestros valores, fortalecer la unión y colaboración entre el equipo e impactar favorablemente el ambiente y la convivencia social en nuestro entorno más cercano”.
Foto: MSJ
El Presidente de la Asociación de Desarrollo de La Peregrina, Luis Alberto Mora Solano, “este proyecto colaborativo afirma el compromiso de la empresa privada con la ciudadanía, permite recuperar un espacio público y coadyuvar con la seguridad comunitaria”.
Los arbustos fueron sembrados en el bulevar de La Peregrina, utilizando como “macetas” las 30 llantas donadas por Purdy Motor, las cuales serán pintadas por estudiantes de la escuela en una segunda etapa.
La Comunidad se ha encargado de darle un buen uso a esos espacios públicos y son vigilantes de que todos los usuarios, vecinos, empresas y visitantes, cuiden de los mismos y se apropien de ellos para garantizar su vida útil y su disfrute a lo largo del tiempo.
16 junio, 2022
La Orquesta de Costa Rica obsequiará un gran concierto para la comunidad hatillense
En el marco de las actividades del Mes del Ambiente y para festejar el Día del Padre, la Orquesta de Costa Rica obsequiará a la comunidad hatillense un gran concierto Pop-Rock, este sábado 18 de junio, a las 5 p.m., en el gimnasio de la Ciudad Deportiva Heiner Ugalde, ubicada en Hatillo 2.
Aparte de la dedicatoria al día de los Padres, otra de las metas del concierto es que sea sostenible, por lo que se está promoviendo que la llegada de los asistentes sea a pie o bien, por medios de transporte no motorizados.
Fotografía extraída el 16/6/22, de: https://www.facebook.com/OrquestadeCostaRica/
El concierto promete llevarle por un viaje a la época de los años 70´s, 80´s, 90´s y 2000, con temas de Aerosmith, Metallica, Queen, Guns N’ Roses, The Beatles, Elton Jonh, entre otros.
El evento abrirá sus puertas para el ingreso del público a partir de las 4 p.m. Este es un concierto completamente gratuito, sin embargo, es de cupo limitado, por lo que debe solicitar su entrada en este enlace https://forms.gle/diXWkpUy5m4CU4JB8
Para la realización del concierto, la Municipalidad de San José, el Concejo Municipal, el Comité Cantonal de Deportes y la Fuerza Pública, en aras de fomentar la gestión comunitaria de promoción del arte y la cultura apoyó a las organizaciones de base comunitaria: Asociación Pro-Desarrollo Sostenible Hatillo Verde, Promotores Socioculturales de Hatillo, Asociación de Desarrollo de Hatillo 2. Además, el evento cuenta con el apoyo de las empresas: Soporte Vital y Skyes.
Sobre la Orquesta de Costa Rica:
Actualmente la Orquesta de Costa Rica es dirigida por el Maestro Izmael Pacheco, reconocido músico de Hatillo 2, comunidad que lo ha visto crecer como profesional en el ámbito de la música y quien ha tenido la fuerte voluntad y convicción de desarrollar el talento de los muchachos de la zona.
Orgullosamente, la Orquesta fue invitada para representar a nuestro país en el Festival Eurochestries 2022, en Francia, un evento que reúne a orquestas juveniles de todo el planeta y que se realizará del 5 al 13 de julio, 2022, en Deux-Sevres, Niort.
La historia de la Orquesta de Costa Rica nació a inicios del año 2019 bajo la ilusión del joven Pacheco. Al comenzar se llamó Costa Rica’s New Orchestra. Era una camerata con solo 10 miembros. Sin embargo, con mucho trabajo y constancia del director y gracias al interés que mostraron muchas personas en el proyecto, se fue transformando en orquesta y, para su primer concierto que se realizó en la Iglesia de Grabadilla, se rindió un homenaje a la música boliviana, en el que participó también un director internacional.
Desde la temprana edad de 15 años, Izmael ya era un virtuoso pianista, que se ganó el mérito de presentarse en el prestigioso teatro Carnegie Hall, de New York.
Con su madurez musical ha evolucionado para convertirse en un artista pop nacional y en el Director de la Orquesta de Costa Rica. Bajo su cargo, se han realizado conciertos de música clásica, pop y rock, entre otros.
Recomendaciones:
Para ayudar a disminuir la huella de carbono, utilicemos medios de traslado amigables con el ambiente (el sitio no contará con parqueo).
Recuerde que no se permite el ingreso de alimentos dentro del Gimnasio, esto impide generar residuos.
La utilización de mascarilla y lavado de manos previene el contagio de enfermedades.
Se agradecerá al público el apoyo con la compra de números para una rifa que se realizará durante el intermedio del concierto, con el fin de ayudar a sufragar los gastos del viaje a Francia de los muchachos de la Orquesta de Costa Rica. Las acciones para el sorteo se podrán cancelar mediante efectivo o Sinpe-Móvil.
10 junio, 2022
¡Feliz cumpleaños Biblioteca Municipal Isidro Díaz Muñoz!
Hoy la Biblioteca Municipal Isidro Díaz Muñoz está de manteles largos, cumpliendo 36 años de estar al servicio de la comunidad zapoteña.
La Alcaldesa a.i. Paula Vargas refirió: «para celebrar este aniversario contamos con el apoyo de muchas áreas de la Municipalidad de San José que abocaron sus esfuerzos para que las personas de la comunidad de Zapote disfrutaran en el Parque República de Nicaragua, de actividades deportivas y recreativas que buscan la integración y la convivencia».
A la actividad asistieron estudiantes y docentes del Centro Educativo Napoleón Quesada, familiares de Don Isidro Díaz Muñoz, miembros del Consejo Municipal de San José, usuarios de las diferentes áreas de la biblioteca y vecinos de la comunidad.
La Biblioteca Municipal Isidro Díaz Muñoz fue fundado el 12 de junio de 1986 y desde entonces, ha permitido que niños y niñas mantengan un contacto permanente con la cultura y el aprendizaje de formas creativas y entretenidas.
Esta biblioteca lleva el nombre del zapoteño Isidro Díaz Muñoz, músico insigne con una prolífica familia que, aún hoy, se reúne para recordarlo con todo cariño junto a los miles de josefinos que han hecho uso de los servicios de este espacio municipal.
Se le dio su nombre a las instalaciones ya que el señor Díaz Muñoz fue defensor y promotor del progreso y la cultura del distrito de Zapote.
Actualmente la biblioteca cuenta con tres áreas de atención a los usuarios:
Área de Circulación y Préstamo, la cual proporciona a los usuarios actividades que facilitan el acceso a la información, ocio y cultura.
Área de Ludoteca, que atiende a pequeños de 0 a 7 años, donde se trabajan las diferentes puntos de desarrollo para los infantes.
Área de Cómputo, que facilita el acceso de la población a las tecnologías de la información, herramientas tecnológicas, eficientes y eficaces, con un soporte automatizado para satisfacer las necesidades de los usuarios.
10 junio, 2022
Con una mega pantalla en el corazón de la capital apoyaremos a nuestra Selección Nacional de Fútbol
La Municipalidad de San José, Coopenae y Repretel les invitan a disfrutar de la emoción del partido de repechaje mundialista entre nuestra Selección Nacional de Fútbol y la Selección de Nueva Zelanda en miras al mundial de Qatar 2022.
Los ticos podrán apoyar a la tricolor este martes 14 de junio, a las 12 m.d., viendo la transmisión de Repretel en vivo desde Catar, en una mega pantalla que se ubicará en el corazón de la capital, en avenida central, calle dos (antigua Radio Monumental).
Paula Vargas, Alcaldesa a.i. de San José dijo: “Costa Rica es un país que vive intensamente el fútbol y para promover este deporte tan importante a nivel país, la Municipalidad de San José, en alianza con la empresa privada, coordinamos este espacio como una sede desde donde se presenciará el último boleto al mundial, con el corazón muy ansioso de apoyar a nuestra Selección y tener un buen resultado”.
Por su parte, Marjorie Vargas, Gerente de Mercadeo de Coopenae destacó: “En Costa Rica vivimos con mucha ilusión cada juego de nuestra selección de fútbol, esto también es una gran celebración para todos en Coopenae, desde donde promovemos el bienestar y el disfrute sano de las personas. Por esta razón, en conjunto con la Municipalidad de San José, decidimos compartir esta fiesta con quienes transiten por la Avenida Central durante el tan esperado partido de repechaje. Les invitamos a acompañarnos y ¡a celebrar juntos hasta el último minuto!”.