Alcalde convoca a Consejo de Seguridad ante preocupación por la situación de inseguridad que afronta el país
Ante el panorama actual de inseguridad que vive el país en general y por los hechos delictivos lamentables que se han desarrollado en los últimos meses en nuestra capital, el Comité de Seguridad de la Municipalidad de San José reactivó sus funciones con un primer encuentro con el señor ministro de seguridad Jorge Luis Torres, en la sesión que se llevó a cabo este miércoles por la tarde y que fue convocada por el alcalde de San José, Johnny Araya Monge.
El Consejo de Seguridad de la Municipalidad de San José, liderado por el señor Alcalde está conformado por las diferentes instituciones públicas relacionadas con temas de seguridad como lo son; el Ministerio de Seguridad Pública, OIJ, Policia Penitenciaria, Dirección de Migración y Extranjería, Policía de Tránsito, Fuerza Pública, Policía de Control de Drogas, Dirección de Inteligencia y Seguridad y la Policía Municipal de San José.
Durante la reunión, se llevaron a cabo diferentes exposiciones para analizar los datos estadísticos de los casos delictivos en la capital y en el país, además de realizar intercambio de experiencias donde la escasez de personal fue el tema principal que cada una de las organizaciones tiene en común y que debilita fuertemente sus capacidades de respuesta.
Para el Ministro de Seguridad Jorge Luis Torres, es de suma importancia este tipo de articulaciones entre instituciones porque se genera mayor confianza, mejores resultados y mayor capacidad para la atención de las necesidades de seguridad que tiene la población. “Agradezco a don Johnny la convocatoria, desde el Ministerio de Seguridad cuenta con todo el apoyo”, dijo el ministro.
Desde hace varios años, el Consejo de Seguridad ha trabajado en el planteamiento de diferentes propuestas legislativas , algunas de ellas ya han sido acogidas por los diputados y muchas otras están pendientes. Estás iniciativas buscan reformar algunas leyes para poder hacer cambios que ayuden a fortalecer a la policía municipal y que impactarán también a los otros cuerpos policiales del país.
El director de la Policía Municipal, Marcelo Solano, expuso al señor ministro cuáles son esas propuestas y que se necesita para poder lograr que se vuelvan una realidad.
A su vez, el Alcalde Johnny Araya destacó la importancia de que estas propuestas se desarrollen a través de este Consejo para poder optener mejores respuestas y más eficientes por parte del Poder Ejecutivo. “No podemos esperar a que nos planteen soluciones, debemos de llevarlas nosotros mismos, la situación no es fácil y debemos de actuar de manera rápita ante los problemas de inseguridad que enfrentamos actualmente.
22 marzo, 2023
Programa de Procesiones y Actividades Semana Santa 2023 San José
22 marzo, 2023
Segundo FoodFest del año será este fin de semana en Parque Nacional con gran variedad de actividades familiares, música y gastronomía
¿Cómo se disfruta del verano en la capital? Para muchos, durante la época seca lo mejor es viajar a la playa, al río o a la montaña. Pero, hay una opción para disfrutar de comida, música y artesanías, sin salir de San José.
Se trata del FoodFest que regresa a la capital en su décima edición y se realizará el próximo sábado 25 y domingo 26 de marzo en el Parque Nacional, con una gran agenda de actividades, variedad gastronómica, venta de productos artesanales y hasta conciertos.
¿Cuánto cuesta la entrada y qué incluye? Tome nota, ya que la entrada al evento es gratuita y las personas que asistan podrán disfrutar de áreas de picnic y zonas lounge. Además, habrá una amplia gama de bebidas, cervezas artesanales y una barra de cocteles.
Y para los amantes de la adrenalina y los juegos, el FoodFest contará con actividades para disfrutar en familia, como canopy, pared escaladora, trampolín, inflables y pintacaritas.
Por cierto, no hay necesidad de dejar a las mascotas en casa, ya que el festival es 100% pet-friendly y también habrá opciones para ellos.
Según Robert Elkhoury, productor del evento en cooperación con la Municipalidad de San José, Food Fest se ha convertido en uno de las actividades favoritas por el público, gracias a su ambiente único y a la gran oferta, no solo en alimentos y bebidas, sino también en la escena musical.
“Este año nuevamente se contará con un “mercadito” con más de 15 puestos para apoyar a los emprendedores, que tendrán a la venta productos artesanales, como café gourmet, helados, helados para perros, queques, salsas, bisutería, entre otros”, agregó Elkhoury.
La gastronomía es variada y estará compuesta por más de 25 foodtrucks con opciones de comida: libanesa, mexicana, hamburguesas, papas fritas, crepas, carne a la parrilla, churros, mariscos, donas, hot dogs, entre otras.
Para Gabriela Calvo, encargada de Cooperación Internacional de la Municipalidad de San José, el FoodFest representa una oportunidad única para disfrutar de San José como pocas veces lo podemos hacer e involucrar a las comunidades para salir y disfrutar de los espacios públicos.
Por su parte, el alcalde de San José, Johnny Araya celebró la nueva edición del festival. “Nos complace invitar a los vecinos de la capital a visitar este lindo parque josefino. Tendremos actividades para toda la familia. Esperamos a todos para que disfruten, aprovechen la gastronomía y la oferta musical”, indicó el alcalde.
Agenda
La propuesta musical estará a cargo de Djs y artistas nacionales con variedad de géneros como electrónica, rock y “música plancha” a partir de la 1:00 pm y hasta las 9:30 pm.
Sábado 25 marzo
Domingo 26 marzo
DJ (La Mejor): 12:00 pm a 3:00 pm
Mario Quirós: 3:00 pm a 5:00 pm
Ed Quesada: 5:00 pm a 7:00 pm
Son De Tikizia: 7:00 pm a 9:00 pm
DJ (Zeta FM): 12:00 pm a 3:00 pm
Pedro Capmany: 3:00 a 5:00 pm
Dirty Jack: 5:00 pm a 7:00 pm
Marfil: 7:00 pm a 9:00 pm
Para más información, puede visitar las redes sociales del festival en Facebook como FoodFest Costa Rica y en Instagram como @foodfestcr.
22 marzo, 2023
Evite multas cancelando a tiempo
La Municipalidad de San José, comunica a los contribuyentes del cantón central que, el próximo viernes 31 de marzo expira el plazo para el pago del primer trimestre del impuesto de bienes inmuebles y las tasas de servicios urbanos, así como el segundo de patentes del 2023.
Asimismo, reitera la importancia de cumplir con estas obligaciones, que son las que hacen posible que el gobierno local ejecute programas y proyectos fundamentales para el desarrollo humano, social, económico y ambiental de la capital.
La Dirección Financiera, recuerda que, para cancelar estos tributos, puede hacerlo en las oficinas centrales del ayuntamiento, en el edificio municipal “José Figueres Ferrer” de avenida 10, en los siguientes horarios: de lunes a jueves, de 7:45 de la mañana a 4:00 de la tarde; los viernes, de 7:45 de la mañana a 3:30 de la tarde.
Asimismo, el trámite se puede realizar en las sucursales de todo el país, del Banco Nacional de Costa Rica y del Banco de Costa Rica.
También puede hacer estos pagos en Internet, en el sitio Web de la Municipalidad, www.msj.go.cr, así como en los portales de los bancos, en las direcciones www.bncr.fi.cr y www.bancobcr.com
Cancele a tiempo sus impuestos y contribuya con el desarrollo de la capital. Municipalidad de San José, trabajamos para usted.
16 marzo, 2023
Transitarte se inauguró con la espectacular pasarela “A cielo abierto” dedicada a los 200 años de capitalidad de San José
Esta tarde se inauguró la XVI edición del Festival de Verano Transitarte. El acto oficial lo protagonizó la marca nacional de trascendencia internacional, Toribio&Donato, quienes con la memorable y espectacular pasarela “A cielo abierto”, lanzaron su nueva colección dedicada a la conmemoración de los 200 años de la capitalidad de San José.
El Alcalde de San José, Johnny Araya indicó, “esta XVI edición del Festival de Verano Transitarte se celebra en el marco del bicentenario de la capitalidad de San José y de la designación de nuestra ciudad como Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, por parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, por lo que, para la Municipalidad de San José, es de gran relevancia que los ciudadanos vivan esta gran fiesta cultural que une a los costarricenses desde la sana convivencia y que ayuda a continuar dándole vida a espacios públicos con centenares de actividades gratuitas que se llevarán a cabo durante los días del festival .
Luego de tres años de ausencia por motivos de la pandemia, el festival regresa con una agenda cargada de actividades gratuitas con enfoques culturales, artísticos, recreativos, literarios, tecnológicos y de bienestar para la salud, que se llevarán a cabo del 16 al 19 de marzo, en la zona noreste del centro histórico de la capital, con el propósito de abrir espacios para que creadores, artistas y grupos nacionales, den a conocer sus nuevas producciones.
La programación de Transitarte está disponible en la aplicación San José Creativa y en las redes sociales de la Municipalidad de San José. La apertura mañana estará engalanada con la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional junto a la agrupación Gaviota, a las 7 p.m. en el parque Nacional y el domingo 19 de marzo se dará un espectacular acto de clausura a cargo de la agrupación Son De Tikizia, quienes se presentarán al lado de nuestra Banda Municipal de San José, a las 6:20 p.m. en el parque Nacional.
La Pasarela Inspiración de Toribio&Donato
Toribio&Donato es una marca que utiliza el diseño como medio de expresión; como una forma de enunciar los sentimientos. Por eso, cada una de sus colecciones está inspirada en el contexto en donde se cultivan sus propias experiencias, junto a las experiencias de las demás personas.
“A cielo abierto”
Cada vez que miramos hacia arriba, el cielo se abre sin fronteras; nos muestra un mundo de oportunidades sin límites dejándonos soñar entre un espacio lleno de color.
Nuestra nueva propuesta, “A cielo abierto”, es una colección sostenible y urbana que desea aportarle color a la ciudad y la vida de cada uno de los miembros de nuestra comunidad.
Es por eso que experimentamos y nos sumergimos en un mundo de color y siluetas, buscando los verdaderos tonos de nuestras raíces, de nuestra ciudad”.
Hoy San José es arte, cultura, diversidad, arquitectura, diseño y gastronomía. Es un lienzo en el que todos estamos llamados a trazar y dejar huella.
La nuestra la plasmamos a través de prendas, que son el reflejo de un modelo de negocio que dignifica el trabajo artesanal, de calidad y con alto valor agregado.
Toribio&Donato
8 marzo, 2023
Talleres para la creación de la Política de Juventud del Cantón marchan de manera exitosa
Este mes de marzo iniciamos con el proceso consultivo mediante diferentes talleres dirigidos a los jóvenes entre los 12 a 35 años de edad de todo el cantón de San José, los cuales servirán de insumo para la creación de lo que será la Política Cantonal de la Juventud del Cantón de San José.
Hasta este momento y con tan solo cinco encuentros se han logrado reunir cerca de 300 jóvenes, quienes han tenido un diálogo horizontal, entre ellas y ellos mismos, en su propio lenguaje y códigos donde se ha logrado abrir una ventana bajo una perspectiva a su visión de mundo, sus aspiraciones, cotidianidades, sueños, temores y anhelos que servirán definitivamente de insumo para la redacción de un documento en línea con las necesidades de este grupo poblacional tan importante.
“Estamos muy satisfechos porque la respuesta en los centros educativos y en las comunidades ha sido muy exitosa, los chicos y chicas participan, aportan, se interesan, es notorio el interés sobre lo que pasa en sus comunidades en relación a su situación como jóvenes, de ese interés, de esos aportes es que nos enriqueceremos para crear una política que beneficio esta población”, dijo Karla Rojas, gestora del proyecto y asistente de la alcaldía municipal.
La Municipalidalidad de San José mediante su Departamento de Servicios Sociales, y el Comité de la Persona Joven les invita a los jóvenes del cantón a que sigan participando de los futuros talleres , aún quedan muchas fechas durante todo el mes de marzo, por lo que les invitamos a estar atentos a nuestra redes sociales en donde se estarán publicando las próximas fechas.
2 marzo, 2023
Este 16 de marzo arranca el Festival de Verano Transitarte
Luego de tres años de ausencia, regresa con una agenda cargada de actividades la XVI edición del Festival de Verano Transitarte, que se llevará a cabo este jueves 16, viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo, con actividades a partir de las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.
La Municipalidad de San José dispuso de los parques y bulevares del sector noreste de la capital, para que las familias, incluyendo a sus mascotas, disfruten de forma gratuita de una variedad de manifestaciones culturales, artísticas, recreativas, literarias y artesanales, y a su vez, crea el espacio para que creadores, artistas y grupos nacionales den a conocer sus nuevas producciones.
El Alcalde de San José, Johnny Araya indicó, “esta XVI edición del Festival de Verano Transitarte se celebra en el marco del bicentenario de la capitalidad de San José y de la designación de nuestra ciudad como Capital Iberoamericana de las Culturas 2023, por parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, por lo que, para la Municipalidad de San José, es de gran relevacia que los ciudadnos vivan esta gran fiesta cultural que une a los costarricenses desde la sana convivencia y que ayuda a continuar dándole vida a espacios públicos con centenares de actividades gratuitas que se llevarán a cabo durante los días del festival .
El acto oficial de inauguración este 16 de marzo estará protagonizado por la marca nacional de trascendencia internacional Toribio&Donato, quienes estarán lanzando su nueva colección dedicada a la conmemoración de los 200 años de la capitalidad de san José, con una inolvidable pasarela a cielo abierto en el Parque Central a partir de las 5:30 p.m.
La apertura, el viernes 17 de marzo estará engalanado con la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional junto a la agrupación Gaviota y el domingo 19 de marzo se cerrará con un espectacular acto de clausura a cargo de la orquesta Son De Tikizia, quienes se presentarán al lado de nuestra Banda Municipal de San José.
Transitarte pretende que cada persona que asista arme su propio festival, de manera que cada quien podrá decidir qué ver al descargar la programación que estará disponible previo a la inauguración del evento en la aplicación San José Creativa y en las redes sociales de la Municipalidad de San José, donde tendrá las opciones de buscar ya sea por día, parque, categoría, horario, utilizando los filtros que desee en las preferencias de su búsqueda.
La Municipalidad de San José de antemano agradece a todas aquellas instituciones públicas y privadas que hacen posible la ejecución de esta actividad tan esperada por los costarricenses.
Este año nuestros personajes serán los guías para encontrar el festival que buscas. Por esta razón queremos presentárselos y que conozcan un poco más de ellos:
Lucas: 28 años; no es solo un amante de la música, sino un conocedor dispuesto a mostrarnos lo mejor que hay en el ámbito musical costarricense.
Lau: de 22 años; le encanta la gastronomía japonesa, pero no cambia por nada el pinto para desayunar.
Ale: 42 años; su especialidad es la pintura sobre lienzo, también es amante del arte callejero y las bolitas de queso.
Lilly: 10 años; desde muy niña le gusta correr y brincar. Su mejor amigo de la escuela se llama Beto y mantienen su tradición de viernes de película desde que tienen 7 años.
Tote: 60 años; ha leído un libro por mes desde que tiene 15 años. Le encanta la poesía pero también es fan del drama.
Victoria: 32 años; quiso ser bailarina desde la primera vez que asistió a una presentación de El Cascanueces. Su musical favorito es La Novicia Rebelde.
Acto de Apertura
Inspiración
Toribio&Donato es una marca que utiliza el diseño como medio de expresión; como una forma de enunciar los sentimientos. Por eso, cada una de sus colecciones está inspirada en el contexto en donde se cultivan sus propias experiencias, junto a las experiencias de las demás personas.
A lo largo de los años, Toribio&Donato se ha distinguido por utilizar una paleta de colores sobrios; sin embargo, en esta colección los diseñadores han querido que el color se convierta en una herramienta a través de la cual nos cuentan una historia, en este caso, la historia de la ciudad de San José. Una narrativa que busca darle color a los años recientes; los cuales se han caracterizado por la presencia de duelos, pérdidas y momentos difíciles.
Los diseñadores buscan ofrecer un espacio y un momento para sonreír y disfrutar con esta colección. El objetivo principal de la pasarela de lanzamiento es pasarla bien, disfrutar, celebrar la alegría e identificar este privilegio que muchas personas no pueden tener.
También, invitan a reconocer y conmemorar este momento en el que San José llega a los doscientos años de su capitalidad, y, en el que el arte y la cultura regresan a la vía pública, a través de Transitarte. Para Toribio&Donato es un honor ser parte de esta gran fiesta, en donde el reconocimiento iberoamericano de nuestra ciudad y de lo que somos, de la riqueza cultural que nos rodea, del ser costarricenses, es motivo de orgullo.
¿Qué va a ver la gente?
Para los diseñadores, cada espectador es único, y por eso, por cada espectador existe una manera distinta de interpretar las cosas, y para ellos, en eso consiste la diversidad. Por eso quieren generar en el público distintas sensaciones y emociones, sin importar ni juzgar cuáles sean, porque de ahí—según afirman—es de donde se genera la inclusión, y para Toribio&Donato es importante que la gente se sienta incluida.
Por eso, la colección está compuesta por una gran diversidad de materiales como sedas y organzas recicladas, plástico reciclado (uno de los principales textiles de la colección), cuero vegano (extraído de cactus), algodón y mezclilla reciclados. La colección es 100% vegana, no utiliza ningún tipo de textil animal y todos los materiales utilizados fueron conseguidos dentro de la región.
Pero la gente no sólo va a ver la pasarela, también la va a poder escuchar, y esto se va a dar gracias a la participación de Carmen Alfaro, una mujer de gran trayectoria a nivel nacional e internacional, en el ámbito de la música, que nos deleitará con sonidos percutivos contemporáneos de marimba y otros instrumentos.
Para finalizar, el paisaje escénico estará constituido por personas jóvenes con camisetas blancas que se situarán en las gradas del Quiosco del Parque Central, con esta propuesta visual, los diseñadores quieren darle visibilidad al cambio generacional, a la potencia y la energía que habita en la juventud del cantón de San José.
Espectáculos musicales
Transitarte se prepara para ser, nuevamente, una de las vitrinas más importantes del país para la exposición de artistas nacionales. Dentro de las propuestas musicales tuvimos la oportunidad de seleccionar a 40 artistas entre 221 que se postularon, destacando bandas emergentes como Adiós Cometa y Flor De Doppler, hasta artistas más consolidados como Ojo De Buey, Cocofunka y los cantautores Luis Ángel Castro y Luis Enrique Mejía Godoy, entre muchos otros.
Este año tendremos varias celebraciones importantes como el 30 aniversario de la banda de rock El Parque y el 35 aniversario de la legendaria banda de metal Mantra, quienes se presentarán por primera vez en nuestro festival, así como la consolidada banda Las Robertas, quienes han estado teniendo gran reconocimiento a nivel internacional.
La participación femenina en nuestro festival también es importante, por lo que nos alegra anunciar la presentación de artistas como Maf E Tulá, Berenice, el colectivo Nosotras, Juana Maruja, Mawoo y Aurelia Trejos.
Talleres
En el área de talleres se ofrecerán alrededor de 113 actividades, de las cuales la mayoría se impartirán en el Parque Nacional y otras estarán ubicadas en el Parque España y en el Salón de Ensayos Marco Lemaire. Los talleres tienen enfoques artísticos, recreativos, literarios, tecnológicos y de bienestar para la salud, la participación es completamente gratuita y cuentan con un cupo limitado.
Se cuenta con la participación y apoyo gratuito de los siguientes grupos e instituciones: Arti Sur, Itan Wix Tablas y Finanzas, Brahma Kumaris, Universidad Estatal a Distancia, Casa Cultural Amón y la Compañía Nacional de Danza.
En el Parque Nacional, los asistentes podrán encontrar los siguientes talleres:
Itan Wix Tablas y Ahorro participará con 27 talleres, concursos y juegos educativos con métodos sencillos y eficaces, en donde los participantes aprenderán de manera lúdica buenas prácticas de ahorro y jugarán con las tablas de multiplicar, emprendiendo una aventura en los diferentes escenarios donde el juego los desafía.
Arti Sur estará presente con 23 talleres y actividades donde los presentes podrán aprender diferentes técnicas de dibujo y pintura.
Brahma Kumaris ofrecerán 20 actividades distribuidas entre talleres, actividades interactivas y meditaciones de la campaña: “Lo que hacés inspira”, que busca crear un impacto positivo con las acciones que se realizan y genere una cadena de actos de bondad.
Compañía Nacional de Danza impartirá 2 talleres de danza contemporánea en el Salón Marco Lemaire.
Universidad Estatal a Distancia formará parte del Festival mediante actividades educativas, artísticas y recreativas el día viernes 17 de marzo.
Casa Cultural Amón – TEC Sede San José estará presente impartiendo 5 talleres artístico-culturales para todos los visitantes, dentro de la programación podemos encontrar: guitarra y ukelele, fotografía digital, origami, entre otros.
Talleres varios: se ofrece una oferta variada de 31 talleres, entre los cuales podrán disfrutar: robótica, programación de videojuegos y circuitos, pintura, danza, creación e intervención de siluetas infantiles, títeres y reciclaje, diseño de atrapasueños, porcelana fría, elaboración de papel, máscaras, sombreros y caballitos de cartón, así como, técnicas de macrame y decoupage. Además, se impartirá un taller de capacitación para el gremio actoral.
En el Parque Nacional tendremos un espacio definido para talleres artísticos y de bienestar para la salud como: Acroyoga, Hatha Yoga, Tai Chi, flexibilidad y slackline o cuerda tensa.
Mercado de Productos
“Disfrute de los recorridos en el Mercado de Productos Diseño, Arte, Artesanía y Gastronomía”
El Festival de Verano Transitarte reunirá en el Parque Nacional, Parque España y costado sur de la Biblioteca Nacional un Mercado de diseño, arte, artesanía y gastronomía con diversidad de productos. El Mercado reúne alrededor de 114 propuestas donde podrán interactuar con los creadores, destacando las colecciones y propuestas urbanas dirigidas a poner en valor a la ciudad de San José y la creatividad de los artistas.
Artesanías con Identidad
«Un rescate a la identidad costarricense»
Con la finalidad de poner en valor los productos artesanales con identidad costarricense, contaremos con la presencia de los colectivos que impulsa el Instituto Costarricense de Turismo mediante la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Turístico, la cual implementa una estrategia de fortalecimiento a la competitividad de los destinos turísticos para ofrecer al mercado nacional e internacional, productos de calidad con identidad nacional. En este mercado podrá apreciar la excelente producción regional.
Feria de Diseño Local
Inauguración: jueves 16 de marzo – 2023, de 5 p.m. a 9 p.m.
Horario de la feria: del 17 al 19 de marzo de 10 a.m. a 7 p.m.
https://www.semanadeldiseno.cr/cl-23-pitaya
La feria contará con 35 diseñadores de múltiples disciplinas que se ubicarán en la Pila de la Melaza del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Se podrá encontrar diseño para todas las edades: habrá productos para mascotas, para la niñez, moda y accesorios y diseño para el hogar.
Esta actividad es producida por la Cámara de Diseñadores PITAYA, cuyo fin es promover el desarrollo social y económico, el crecimiento y el fortalecimiento integral de sus asociados para contribuir a la activación, visibilización y consolidación del sector diseño como industria creativa.
Mercado de Antigüedades
Agremia un grupo de variadas propuestas de anticuarios prestos a compartir la experiencia y conocimiento con toda la concurrencia, en ambiente pluralista que pretende democratizar las antigüedades a toda nuestra población.
La relación entre diseño, belleza, durabilidad y calidad centenaria de las antigüedades se encuentran con los conceptos contemporáneos de reutilización consciente y amigable con el ambiente, comprometidos con la disminución de la huella de contaminación que estamos combatiendo como sociedad.
Intervenciones en el espacio del festival
Contaremos con la participación de varios colectivos que estarán realizando diversas intervenciones:
Colectivo de Pintores al Aire Libre de Costa Rica (Pintal CR) compuesto por más 70 artistas que gustan de pintar al aire libre para captar la luz, el color y la atmósfera de los paisajes costarricenses, con el objetivo de conservar la tradición cultural de la pintura del paisaje en vivo rural o urbano. Las exposiciones son temáticas, ya sea sobre la naturaleza o la importancia patrimonial de las estructuras arquitectónicas aún en pie. En conmemoración de su quinto aniversario, continúa motivando a sus miembros a salir del taller y vivir el paisaje plasmando el ambiente y su color en sus obras.
Madonnari Costa Rica el cual surge en el año 2015 con el primer festival de tiza realizado en Pavas, San José; donde la pasión por el arte hace que continuen realizando arte por medio de la tiza, integrando a nuevos artistas que sientan esta misma pasión. En esta edición 16 de Transitarte se realizará un homenaje póstumo a tres artistas costarricenses reproducciendo una obre por día.
La Asociación Nacional de Escultores Costa Rica (ANESCO) celebra 10 años de trabajo en valor a nuestra escultura, llevándola a muchos lugares de nuestro país y fuera de sus fronteras. En esta edición 16 del Festival de Verano Transitarte 2023, ellos refieren sentirse complacidos de participar mostrando el quehacer diario de los escultores a través de arte en vivo, creación de esculturas y talleres didácticos dirigidos al público presente.
Área de comidas
Contaremos con puestos de comida para Food Trucks, con una variedad de unos 20 camiones. En el Parque Jardín de Paz serán 7 puestos de comida tradicional como: tamales, tortillas, comida keto, japonesa, batidos y mucho más.
Sistema de Bibliotecas Municipales
El Sistema de Bibliotecas trae diversas actividades para todo público, donde tendremos talleres de lectura, bingos, juegos tradicionales, talleres de pintura, decoración y creación de camisas, premios y mucho más. Además, tendremos para los más pequeños de la casa el área de ludoteca, donde se darán actividades de estimulación temprana.
Como novedad, las tres áreas de servicio estarán juntas en el Parque España para compartir actividades especiales.
Ludoteca: Es un stand para la familia, especialmente para los más pequeños. Los niños podrán aprender jugando con nuestros diversos talleres y actividades. Se contarán con actividades lúdicas.
Juegos tradicionales: Acá podrá disfrutará de los juegos tradicionales como: hula-hula, suizas, ajedrez, dominó, conecta 4 y nuestro especial bingo que siempre cuenta con fabulosos premios. Todos los juegos están disponibles para toda la familia.
Circulación: Este espacio ofrecerá muchísimas actividades recreativas, artísticas y de mucho aprendizaje para todas las edades. Tendremos talleres de pintura, juegos mentales y mucho más. Adicionalmente, encontrarán una selección de libros extraídos de nuestras bibliotecas municipales.
Corredor Literario
Para este Transitarte, el Corredor Literario en alianza con la Editorial Costa Rica, tendrá la participación de 18 editoriales y escritores, los cuales pondrán a la exposición y venta lo mejor de su producción de obras literarias nacionales e internacionales. Como novedad, este año el corredor literario tendrá un espacio escénico donde se realizarán actividades literarias, firmas de libros, narraciones, música, folclor, exposiciones y mucho más.
Generalidades del festival
También por tercer año consecutivo seguimos el camino de la innovación tecnológica por medio del uso de una aplicación para la obtención de la programación artística del festival.
Para Transitarte cada rincón de la ciudad es un potencial escenario
Detalle de los escenarios
Costado Norte del Parque Morazán: área de Food Truck´s.
Calle 15 (frente al Tribunal Supremo de Elecciones): zona de Food Truck´s.
Parque Jardín de Paz (ubicado frente al Edificio Metálico): área gastronómica tradicional.
Parque Morazán: un parque con vocación muy juvenil, con una programación activa desde el viernes con música, mercado de productos artesanales indígenas y pintura al aire libre por el colectivo Pintal CR.
Calle 9 (entre el Edificio Metálico y el Parque España): exhibición del Festival de la Luz 2022.
Parque España: Corredor Literario y talleres. En alianza con el Centro Cultural de España estaremos ofreciendo una gama de actividades artísticas y culturales para el disfrute de las familias. También pintura al aire libre por el colectivo Pintal CR.
Teatro 1887-CENAC: lo mejor del teatro costarricese desde el viernes por la noche, con funciones variadas sábado y domingo. Los mejores espectáculos de teatro con obras, autores y actores premiados. “San Zapatero” de Melvin Méndez, “#POST” de Laura Meoño (obra especialmente diseñada para las madres después del parto) , “Silbidos en el Bosque” de Cia. La bicicleta, “Sara y el Gigante que baja el frio de las nubes” del Colectivo Escénico Ataña, “Broadway Cabaret” de Isabel Guzman Payés, entre otros.
Teatro de la Danza-CENAC: una exquisita selección de piezas de danza. El Teatro estará activo desde el viernes por la noche y con funciones variadas el sábado y domingo. Tendremos a grupos de folclor de Puerto Rico, Chile y Costa Rica con el Festival Internacional “Raíces”. Los mejores espectáculos de danza con obras como “Mil pasos y una noche” de Ligia Torijano, “Genkidama” de Ex ánima, entre otros.
Anfiteatro del CENAC: tendremos Pasacalles, Circo, show de fuego con CIRCOVERANO, Los Malafachas, Los Pirulos, Eboro Ciclos.
Paseo de los Damas: se cierra la circulación vehicular y abre la circulación peatonal para el disfrute de toda la familia con pasacalles folclóricos, bandas e inflables durante sábado y domingo. Tendremos la presencia de una oferta recreativa y deportiva para todos los gustos a cargo del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José.
Plaza de la Libertad Electoral (Tribunal Supremos de Elecciones): en este espacio tendremos la instalación Coleóptico a cargo del arquitecto Franceso Bracci, cuyo nombre fue inspirado por el grupo de insectos llamados Coleoptera, el cual es el más diverso, conteniendo más especies que cualquier otro orden en todo el reino animal. Su color es variable, muchos son en colores brillantes o metalizados lo cual guarda relación con el clima o el ambiente en que viven. Es esta cualidad es en la que inspira el nombre el cual mezcla dos conceptos, por un lado, la adaptabilidad al medio y la coloración presente en los coleópteros y por otro, la óptica del observador que cambiará constantemente según la influencia de los elementos que inciden en el entorno (luz, viento, flujos peatonales).
Avenida 3, de calle 15 a calle 23 (Paseo de Los Damas): campeonato de boxeo olímpico masculino y femenino, peleas semifinales y finales en todas las categorias, con boxeadores de todos los cantones del país a cargo de ACOBOX. Zona Infantil CLARO, y zona de recreación y deporte a cargo del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José.
Parque Nacional: un parque dedicado al disfrute de la familia. Música, café y el tradicional Mercado de Producto que contará con una participación de más de 100 propuestas de diseño y artesanía, pintura al aire libre por el colectivo Pintal CR, un área dedica a la realización de diferentes talleres y la intervención artística a cargo del artista Alexander López.
Andénes de la Estación al Atlántico: modelado en arcilla y taller de acuarela . Además, contaremos con Valet Parking para el parqueo y cuido de bicicletas.
Plaza de la Orden de Malta: esta será la zona pet friendly, la cual contará con obstáculos, trucos y exhibiciones caninas; primeros auxilios para mascotas, entrenamiento canino, alimentación adecuada y mucho más.
27 febrero, 2023
La mejor gastronomía española tendrá su festival este fin de semana en el Barrio Chino
Los mejores platillos españoles, se darán cita en la cuarta edición de la Feria de la Gastronomía Española, que se llevará a cabo en el Barrio Chino – Paseo de los Estudiantes este sábado 4 de marzo, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
“San José es una ciudad pluricultural, por esta razón es que en este 2023, después de varios años de pausa tras la pandemia, volvemos con una de las Ferias Gastronómicas preferidas de los josefinos”, indicó Johnny Araya Monge, Alcalde de San José
Los asistentes a la IV edición de la Feria, podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía de las diferentes regiones de España, elaborada por restaurantes locales.
Disfrute de la mejor paella valenciana en el Barrio Chino.
Se degustarán platos típicos a precios populares, como paella, montaditos, embutidos o churros. Y, para tomar fuerzas y seguir con este recorrido culinario, los josefinos podrán refrescarse con deliciosas sangrías, vinos o cervezas españolas.
Un total de 9 restaurantes españoles venderán sus platillos a precios accesibles y se tendrá a la venta productos gourmet como bocadillos y vinos de autor. Además, habrán espectáculos culturales de diferentes regiones de España y actividades para los más pequeños de la casa.
Además se contará con la venta de artesanías y de productos de la nación ibérica.
La Feria de la Gastronomía Española es organizada por la Municipalidad de San José en conjunto con la Embajada de España en Costa Rica.
Disfrute de los espectáculos de la cultura española, como el Baile Flamenco.
21 febrero, 2023
Declaración de Patentes Comerciales y de Licores en el cantón de San José deben presentarse digitalmente
La Municipalidad de San José le recuerda a los patentados de este cantón que, la Declaración Jurada de Patentes Comerciales y de Licores, debe elaborarse y presentarse de forma digital.
Según indicó José Orlando Esquivel, jefe del Departamento de Gestión Tributaria, la obligatoriedad se fundamenta en la Resolución 00007-2022, emitida por la Alcaldía capitalina el año pasado y publicada en el diario La Gaceta el 21 de febrero del 2022, con el fin de avanzar un paso más hacia la digitalización de los trámites regulatorios que vienen a simplificar y a agilizar los procedimientos en procura de mejorar los tiempos de resolución para los patentados y a la vez, ahorrarles tiempo y gastos.
El periodo fiscal que se debe declarar va del 1° de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022. El plazo para presentar la declaración digital vence el 31 de marzo, según lo establece el Reglamento de Patentes y la Ley de Impuesto de Patentes de Actividades Lucrativas No 5694 publicado en la Gaceta No. 246 de fecha 22-12-2021.
El “Reglamento a la Ley de Impuesto de Patentes de Actividades Económicas del Cantón Central de San José”, define la obligación para todos los patentados de presentar la declaración una vez al año ante la municipalidad. Se deberá presentar dentro de los primeros tres meses calendario contados a partir de la finalización del periodo fiscal correspondiente. En el caso de patentados con un periodo fiscal diferente, estos deberán comunicarlo a la municipalidad para el registro correspondiente.
Pasos para presentar la Declaración Jurada del Impuesto de la Patente Comercial y de Licores por medio de la página web:
El patentado debe solicitar la contraseña a través de la Página Web de la Municipalidad de San José, dirección: msj.go.cr
Posteriormente ingresar a la opción: Trámites y Pagos.
Luego de click al ícono: “Declaración Jurada del Impuesto de Patentes”.
Sino no posee la contraseña de click en la leyenda de la parte inferior llamada: “Formulario de solicitud de contraseña”.
En esta sección se ingresa el número de cédula del patentado sea físico, jurídico o residencia e ingrese el correo electrónico, (en caso de que no sea patentado de este municipio el sistema rechazará su solicitud).
Cuando finalice la inclusión de información, debe dar click en “enviar datos”.
De inmediato le llegará su contraseña al correo que registró, la cual deberá personalizar.
Una vez que cuente con su contraseña, el patentado deberá ingresar al mismo sitio para proceder con la presentación de la Declaración Jurada del Impuesto de Patente correspondiente al periodo fiscal 2022, comprendido del (1 de enero del 2022 al 31 de diciembre de 2022).
Municipalidad de San José convoca al área gastronómica que desee participar en Transitarte 2023
La Municipalidad de San José convoca a las personas físicas o jurídicas que deseen participar en el área gastronómica del festival de verano Transitarte 2023, con puestos de comidas de gran formato y food truck´s, que se desarrollarán en los diferentes espacios de la capital que se designen para tal fin y descritos en los requisitos de admisibilidad indicados más adelante.
Transitarte es el festival de verano de trascendencia nacional que desarrolla la Municipalidad de San José, por medio del Departamento de Servicios Culturales, en los diferentes espacios públicos del cantón, con atractivos culturales, deportivos, gastronómicos, artísticos, entre otros. Las actividades son gratuitas y diversas, con el fin brindar un esparcimiento variado a la población de todas las edades y promover la sana participación y una respetuosa convivencia e interacción social.
Este año la feria gastronómica se realizará el 17, 18 y 19 de marzo 2023, en el sitio que se le designe a cada propuesta una vez que sea seleccionada. Transitarte se inaugurará el jueves 16 de marzo. El viernes 17 y sábado 18 el festival estará en un horario de 9 a.m. a 10 p.m. y el domingo de 10 a.m. a 8 p.m.
Esta convocatoria inicia el 21 de febrero 2023 y finaliza el 24 de febrero 2023 a las 15:30 horas. Los documentos para ser tomados en consideración deben dejarse en un sobre sellado en el Departamento de Servicios Culturales ubicado en barrio Don Bosco, de la Funeraria de Recuerdo 100 metros sur, edificio Hogares de Costa Rica, piso 13.
Para su respectiva valoración y selección de la oferta que mejor se ajusta al perfil del evento, usted puede realizar sus consultas al teléfono 2547-6287.
Las propuestas deberán estar acompañas por una degustación con la finalidad de valorar a nivel curatorial la comida.
La degustación será convocada de la siguiente manera:
– Lunes 27 de febrero, food truck´s de la móvil 1 a la 6, de las 11:30 a.m. a las 12:30 p.m.
– Martes 28 de febrero, food truck´s de la móvil 7 a la 12, de las 11:30 a.m. a las 12:30 p.m.
– Miércoles 1 marzo, food truck´s de la móvil 13 a la 18, de las 11:30 a.m. a las 12:30 p.m.
– Jueves 2 marzo, food truck´s de la móvil 19 a la 24, de las 11:30 a.m. a las 12:30 p.m.
– Viernes 3 marzo, puestos de comida, de las 11:30 a.m. a las 12:30 p.m.
Las muestras serán recibidas en el Departamento de Servicios Culturales ubicado en barrio Don Bosco, de la Funeraria de Recuerdo 100 metros sur, edificio Hogares de Costa Rica, piso 13, para consultas al teléfono 2547-6287.
En la degustación se tomará en cuenta: presentación, empaque y calidad de producto. Adicional, se tomará una fotografía a la muestra, con el fin de que, si resultara elegido, esta misma presentación será la que se le venda al público de Transitarte 2023.
No se aceptarán solicitudes que ingresen en fecha posterior.
Requisitos de admisibilidad para puestos de comida en la Feria Gastronómica del Parque Jardín de Paz y Parque Nacional: