La Municipalidad de San José, comunica a los contribuyentes del cantón central que, el próximo viernes 31 de marzo expira el plazo para el pago del primer trimestre del impuesto de bienes inmuebles y las tasas de servicios urbanos, así como el segundo de patentes del 2023.
Asimismo, reitera la importancia de cumplir con estas obligaciones, que son las que hacen posible que el gobierno local ejecute programas y proyectos fundamentales para el desarrollo humano, social, económico y ambiental de la capital.
La Dirección Financiera, recuerda que, para cancelar estos tributos, puede hacerlo en las oficinas centrales del ayuntamiento, en el edificio municipal “José Figueres Ferrer” de avenida 10, en los siguientes horarios: de lunes a jueves, de 7:45 de la mañana a 4:00 de la tarde; los viernes, de 7:45 de la mañana a 3:30 de la tarde.
Asimismo, el trámite se puede realizar en las sucursales de todo el país, del Banco Nacional de Costa Rica y del Banco de Costa Rica.
También puede hacer estos pagos en Internet, en el sitio Web de la Municipalidad, www.msj.go.cr, así como en los portales de los bancos, en las direcciones www.bncr.fi.cr y www.bancobcr.com
Cancele a tiempo sus impuestos y contribuya con el desarrollo de la capital. Municipalidad de San José, trabajamos para usted.
8 marzo, 2023
Talleres para la creación de la Política de Juventud del Cantón marchan de manera exitosa
Este mes de marzo iniciamos con el proceso consultivo mediante diferentes talleres dirigidos a los jóvenes entre los 12 a 35 años de edad de todo el cantón de San José, los cuales servirán de insumo para la creación de lo que será la Política Cantonal de la Juventud del Cantón de San José.
Hasta este momento y con tan solo cinco encuentros se han logrado reunir cerca de 300 jóvenes, quienes han tenido un diálogo horizontal, entre ellas y ellos mismos, en su propio lenguaje y códigos donde se ha logrado abrir una ventana bajo una perspectiva a su visión de mundo, sus aspiraciones, cotidianidades, sueños, temores y anhelos que servirán definitivamente de insumo para la redacción de un documento en línea con las necesidades de este grupo poblacional tan importante.
“Estamos muy satisfechos porque la respuesta en los centros educativos y en las comunidades ha sido muy exitosa, los chicos y chicas participan, aportan, se interesan, es notorio el interés sobre lo que pasa en sus comunidades en relación a su situación como jóvenes, de ese interés, de esos aportes es que nos enriqueceremos para crear una política que beneficio esta población”, dijo Karla Rojas, gestora del proyecto y asistente de la alcaldía municipal.
La Municipalidalidad de San José mediante su Departamento de Servicios Sociales, y el Comité de la Persona Joven les invita a los jóvenes del cantón a que sigan participando de los futuros talleres , aún quedan muchas fechas durante todo el mes de marzo, por lo que les invitamos a estar atentos a nuestra redes sociales en donde se estarán publicando las próximas fechas.
15 febrero, 2023
Vuelven los Domingos Familiares al Paseo Colón
Nuestra Capital se volverá el centro de la salud y la recreación, al regresar los “Domingos Familiares”, organizados por la Municipalidad de San José, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José (CCDR San José), con el patrocinio de Claro, Mc Donalds, La Mascotería y Purdy Motor.
Los “Domingos Familiares”, iniciarán este 26 de febrero y continuarán el 5, 12 y 19 de marzo, precisamente ese último domingo las actividades se trasladarán al Festival Transitarte en el centro de la Capital. Todas las actividades se desarrollarán en un horario de 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.
El alcalde de San José, Johnny Araya Monge, manifestó que los domingos familiares buscan fomentar hábitos de vida saludable en la población.
“Como Municipalidad de San José con la realización de los Domingos Familiares se busca promover la actividad física y el sano esparcimiento de la población en general como un medio para el mejoramiento y la preservación de la salud”, señaló Araya.
El Presidente del CCDR de San José, Victorino Venegas, indicó que para este año 2023 la oferta de actividades será muy variada.
“Domingos Familiares ha sido la actividad que constituye la expresión de Recreación Urbana más importante de nuestro país, mediante una propuesta de recreo deportiva y cultural variada, dirigida a toda la familia, con Juegos Recreativos, Juegos Tradicionales, Juegos extremos, Clases de Bailo terapia o Aeróbicos, Competencias Recreativas y deportivas, Exhibiciones Deportivas y Exhibiciones de Habilidades, Presentaciones culturales, Juegos de Mesa, concursos, todo ello en las arterias viales más importantes de la ciudad capital”, indicó Venegas.
La oferta de actividades saludables para toda la familia es variada y se extenderá a lo extenso de 7 cuadras en el Paseo Colón (desde calle 40 hasta la 26), en la que habrán:
Área de Patines
Área de Inflables
Área de tarima con actividades como baile, aeróbicos.
Área de Juegos Extremos
Área de Juegos Recreativos
Área de manifestaciones recreo-deportivas
Área de Skate Park
Área de mascotas.
Para esta edición contaremos con un área destinada a las mascotas y sus dueños en alianza con la empresa La Mascotería, en donde tendremos un mercadito con emprendedores que elaboran distintos productos para sus mascotas
1 febrero, 2023
Programa de Autonomía Económica Municipal gradua a 115 emprendedores y emprendedoras en capacitación de “Valentía en Acción”
Este martes 31 de enero, se llevó a cabo, en las instalaciones del Teatro Melico Salazar, la graduación del programa “Valentía en Acción”, como parte de las acciones que realiza la Oficina de Equidad de Género de la Municipalidad de San José , con el grupo PAEM (Programa de Autonomía Económica Municipal).
Un total de ciento quince personas; emprendedores y emprendedoras del cantón, formaron parte, durante seis meses de esta capacitación que tuvo como objetivos, incrementar su autoconocimiento , elevar el nivel autoestima, identificar su propio techo de cristal y capacidades, asumir las responsabilidades emocionales, desarrollar mejores relaciones interpersonales, apropiarse de actitud positiva frente a sus dificultades, incrementar su nivel de automotivación, sus habilidades de liderazgo y empoderamiento y elevar el bienestar individual.
Para el Alcalde Johnny Araya Monge, este tipo de acciones forman parte del compromiso que el municipio ha asumido con los emprendedores del cantón, que gracias a estas formaciones, poco a poco han logrado solidificar sus emprendimientos, conviertiéndos para muchos de ellos, en su principal fuente de ingresos.
“Valentía en Acción”, fue un programa liderado por la Vicealcaldesa Paula Vargas Ramirez, a través de la Oficina de Equidad de Género y gracias al apoyo de la Fundación “Mejoremos Costa Rica”.
“Este tipo de capacitaciones ayudarán a que estos empresarios y empresarias se conozcan a si mismos, conozcan sus debilidades y retos, los sepan manejar, que puedan explotar sus habilidades. Es un trabajo muy personal, consigo mismos que de una u otra manera, se verá reflejado en el éxito de sus negocios”, mencionó Paula Vargas, vicealcaldesa.
Las capacitaciones fueron impartidas por reconocidas coaches internacionales, lideradas por la señora Edith López, Máster en Psicología e Inteligencia Emocional, empresaria, autora de Open Your Box, juego de mesa de inteligencia emocional, Open Your Book, libro de liderazgo emocional y Open Your Day. Guia para la concientización y gestión de las emociones.
“Me siento sumamente orgullosa de este grupo de mujeres del PAEM, felices de ver como esta primera generación se gradúa hoy, ver como han aprendido a fortalecer su valor personal y sus habilidades de emprendimiento. A ellos les espera poner en práctica lo que han aprendido, recordar quienes son, sus capacidades y al siempre estar abiertos a seguir creciendo y llenarse de nuevos recursos que les haga potenciar sus propios negocios”, dijo Edith López, Coach Internacional.
En la actividad de graduación participaron el Alcalde de San José Johnny Araya Monge, la señora vicealcaldesa Paula Vargas Ramirez y el presidente del Concejo Municipal, Lennin Barrantes.
17 enero, 2023
San José tendrá representación en 27 disciplinas en los próximos XL Juegos Nacionales 2023
Este lunes 16 de enero se juramentó a la delegación de atletas josefinos que competirá en los XL Juegos Deportivos Nacionales Icoder 2022 – 2023 que se celebrarán del 18 de enero al 1 de febrero próximos en Alajuela, Palmares, Grecia, San Ramón, Naranjo y San Carlos.
La ceremonia se desarrolló en la Ciudad Deportiva Heiner Ugalde en Hatillo y se enmarcó en el talento artístico y el semillero deportivo del Cantón Central San José y capital de nuestro país.
La juramentación estuvo a cargo del señor alcalde de San José, Johnny Araya Monge, quién destacó el “esfuerzo y el empeño” de los atletas josefinos para lograr los mejores resultados para las justas nacionales.
“Los insto para que se llenen de la voz del sí, para que se llenen de confianza y seguridad en ustedes mismos y crean en su capacidad de lograr la victoria en cada competencia en la que participen”, dijo Araya.
Asimismo, se destacó la participación y el esfuerzo de los padres y madres de familia, así como el impulso que brinda el Comité Cantonal de Deportes y la Recreación de San José.
Durante la actividad se reconoció al dirigente Heiner Ugalde, que durante su gestión impulsó la construcción de la Ciudad Deportiva en Hatillo y cuyo recinto fue una sede fundamental para llevar a cabo los Juegos Centroamericanos en el 2013.
Se destacó, además, que en las se justas se reafirmará proyectar el excelente semillero deportivo del Cantón de San José y que los josefinos están a las puertas de ganar, de forma consecutiva, el vigésimo título de campeones.
Reynaldo Fernández, Director Deportivo en Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José, destacó que para “los gallos es una actividad muy importante para los muchachos y estamos enfocados en participar de forma activa y protagonistas y sacar la tarea por San José”.
Fernández añadió que este año se adquirieron dos camisas para la familia de los atletas con el lema “¡Arriba Chepe!” con el objetivo de apoyar aún más a la delegación y compenetrar a la delegación junto con el equipo de apoyo más cercano que es la familia. Esta idea nació del señor Heiner Ugalde, un visionario del deporte nacional.
Por su parte, Victorino Venegas, Presidente del Comité Cantonal de Deportes, coincidió que la actividad fue una celebración deportiva y cultural y destacó que “tuvimos una gran juramentación que se convirtió en una fiesta en unión de los atletas, padres de familia, el señor Alcalde y los regidores”.
A la fiesta deportiva de los jóvenes de Costa Rica acudirán 5.143 atletas debidamente clasificados; 2.384 mujeres y 2.759 hombres, en representación de 76 comités cantonales de deportes y recreación y tres consejos municipales de distrito. San José es el vigente campeón de las justas.
La inauguración será este miércoles 18 de enero a las 5 p.m. en el estadio Rafael Bolaños de El Coyol de Alajuela.
Redacción:
Periodista
Comité Cantonal de Deportes de San José
9 diciembre, 2022
Encuentre el regalo perfecto para esta navidad en la feria empresarial de este fin de semana
Visitando durante estos tres días el Parque Central, usted podrá encontrar el regalo perfecto para dar esta Navidad, producido de la mano de empresarios; hombres y mujeres del cantón de San José. Se expondrá una variedad de productos como joyería, bolsos, artículos para el cabello, productos artesanales para la piel, comidas igualmente artesanales, decoración para el hogar, entre otras.
Serán 115 empresarias (os) del Programa Autonomía Económica Municipal (PAEM) de la Municipalidad de San José, quienes nos acompañarán con sus stands del 08 al 10 de diciembre en lo que será la Feria Empresarial; “Con mi municipio sueño, aprendo y emprendo”.
“Para nosotros es una gran alegría que después de mucho tiempo de ausencia, este año ya podamos realizar esta feria que tanto gusta a los costarricenses. Quiero destacar el nombre que se le asignó este año, “Con mi municipio sueño, aprendo y emprendo”, y es que ha sido nuestro trabajo como municipio, acompañar ese sueño de estos pequeños empresarios y empresarias que un día tuvieron una idea y que hoy, gracias a nuestro acompañamiento, es una realidad”, dijo Johnny Araya, alcalde de San José.
Los participantes en esta feria pertenecen al Programa Autonomía Económica de la Municipalidad de San José; se trata en su mayoría de mujeres jefas de hogar, en condición de pobreza o victimas y sobrevivientes de violencia intrafamiliar que, a través de un proceso, logran fortalecer sus habilidades blandas y empresariales, para su crecimiento personal y su independencia económica.
Poco a poco y a través de los años, se ha ampliado su alcance y actualmente también se cuenta con participación de hombres. Además, queremos destacar a ese grupo de empresarios con algún tipo de discapacidad que, con las mismas condiciones, han sido y seguirán siendo parte del programa y de estas ferias.
Para el Alcalde Johnny Araya, es de suma importancia la colaboración durante estos tres días de feria, ya que este tipo de actividades nos ayudan a la reactivación de la economía en la capital, que ha sido tan afectada por los resultados de dos años de pandemia.
6 diciembre, 2022
Proyecto Kilómetro Centro busca mejorar la seguridad, infraestructura y reactivar la economía de la capital
Este martes en un acto realizado en la Plaza Orden Soberana y Militar de Malta en el centro de San José, se llevó a cabo la presentación del proyecto Kilómetro Centro, que consiste en una ruta de ZONAS VIVAS que vincula, por medio de señalamiento en el espacio público, los hoteles Holiday Inn, Gran Hotel Costa Rica, Sleep Inn, Cultura Plaza, Presidente y Balmoral.
Kilómetro Centro es uno de los proyectos desarrollados por la agencia de Articulación Urbana 24×7 y el convenio marco San José 24×7: iniciativa firmada y ratificada, el siete de agosto de 2019, entre la Cámara de Comercio de Costa Rica y la Municipalidad de San José.
En coordinación con el Ministerio de Seguridad, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y diversas instancias de la Municipalidad, bajo el liderazgo de la Agencia Local de Innovación y Desarrollo adscrita a la Alcaldía Municipal, Kilómetro Centro inició la programación de actividades desde agosto , con su inauguración en diciembre de este año.
Las áreas del lobby de los hoteles funcionan 24/7, por lo que mediante este proyecto, se están convirtiendo en centros de atención al público que permitan atender las diferentes consultas y solventarlas; sobre la ciudad (transporte, baños, direcciones) o una emergencia: robo, asalto, acoso, discriminación, entre otras.
La ruta de ZONAS VIVAS contará con seguridad, iluminación en tono blanco y mejoras de infraestructura urbana. Además estará señalizada por medio de banners en los postes de luz y una línea de pintura roja, de 20cm de grosor por 1060 metros de extensión, a lo largo del trayecto.
Kilómetro Centro busca generar un marco conceptual a nivel educativo y una plataforma a nivel de infraestructura para poder lograr los siguientes objetivos:
Demarcar las ZONAS VIVAS y seguras de encuentro que pueden ser asistidas por actores económicos y policía con actividad 24/7.
Centralizar el flujo de turistas internacionales y locales en una ruta que sea de mayor facilidad en términos de cobertura para el recurso humano dedicado a seguridad por parte de la Policía Municipal y la Fuerza Pública.
Fomentar y educar la participación ciudadana como elemento solidario y activo de la seguridad bajo la campaña “La seguridad somos todos”.
Mejorar la infraestructura peatonal de la ruta para beneficio de la población en general.
Aumentar el flujo de usuarios en beneficio de los comercios como incentivo, para que colaboren de forma activa en la mejora y preservación del espacio público.
Conscientizar al comercio y las personas que viven, transitan y trabajan en en el centro de San José acerca de las reglas de urbanidad que es necesario respectar para convivir dignamente, como el tratamiento de desechos sólidos, el respeto a los trabajos de limpieza de caños y aceras, el respecto por los bienes públicos como mobiliario, plantas y árboles en aceras y parques y el respecto a los horarios de carga y descarga de mercancías.
Un autor clave en el desarrollo de este proyecto ha sido la Cámara de Comercio de Costa Rica, por medio de su comisión de Responsabilidad Social. En esta primera etapa, se trabajará con los hoteles mencionados, sin embargo, la idea es integrar más y más comercios de la zona que se sumen a la iniciativa.
“La Cámara de Comercio de Costa Rica siempre ha sido propositiva promoviendo iniciativas que busquen reactivar y crecer la actividad económica, con el objetivo de crear más y mejores empresas. Sjo 24/7 km centro es el primer paso en esa línea para nuestra capital. La sostenibilidad en lo social, ambiental y económico, serán claves para el éxito de este proyecto que pretende resaltar la trascendencia social de esta gran e importante iniciativa”, señaló Julio Castilla, Presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica.
“Repoblar la ciudad capital en paralelo a una potente y transformadora reactivación económica requiere esfuerzos en muchos frentes. Uno de estos es la seguridad, entendida como modelo de participación ciudadana, señalaron Jaime Figueres y Julián Mora, Directores de la Agencia de Recuperación Urbana 24/7.
Desde la Municipalidad de San José, se impulsa el reagrupamiento de la ciudad identificando tres centralidades: El Distrito de Innovación T24 al oeste; Ciudad Gobierno al sur y el Centro Histórico de la Ciudad, en articulación con la reactivación econonómica y social de los barrios del norte y el este de la capital.
Para el Alcalde de la Municipalidad de San José, Johnny Araya, lo que se busca con el proyecto es mejorar la seguridad, la infraestructura y reactivar la economía, a través del turismo en la capital, utilizando el conocido Centro Histórico.
Durante el acto estuvieron presentes representantes del sector comercio, de la Municipalidad de San José y representantes de diferentes sectores productivos integrados quienes se verán impactados de manera positiva con el proyecto.
25 noviembre, 2022
Reglamento para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres en la Política fue aprobado por Concejo Municipal
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este viernes 25 de noviembre, la Municipalidad de San José se compalce en ser el primer municipio en aprobar en Concejo Municipal, el prototipo de Reglamento para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres en la Política”, ley 10235.
El objetivo de esta ley es prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política como práctica discriminatoria por razón de género en concordancia con el principio de igualdad ante la ley de todas las personas, establecido en el artículo 33 de la Constitución Política del país. Busca erradicar conductas discriminatorias que causen daño contra mujeres en cargos de elección popular, partidos políticos o en el ejercicio de la función pública.
Prácticas de exclusión como el impedimento para ejercer a plenitud las funciones propias de su cargo, restringir su reincorporación tras licencia de embarazo y lactancia, menoscabar su imagen pública, divulgar información privada o la obstaculización del ejercicio del cargo, se encuentran considerados en esta normativa.
Desde la Alcaldía y en coordinación con la vicealcaldía se tomó la iniciativa y se trató de cumplir en plazo con la aprobación de este reglamento, con la colaboración del Concejo Municipal quienes siempre estuvieron anuentes de la importancia y brevedad en la se debía realizar la gestión.
“La Municipalidad de San José, en su calidad de gobierno local y sobre la base de su compromiso con la equidad de género y la superación de la cultura patriarcal y machista, nos dimos la tarea de presentar esta moción y priorizar la revisión y análisis de este prototipo de reglamento. Es claro que ninguna mujer, debe soportar el abuso y la destrucción de la personalidad propia en ningún ámbito de sus vidas, en este caso resaltando el ámbito laboral; dijo Johnny Araya, alcalde de San José.
Por su parte, la señora Paula Vargas, vicealcaldesa, hace una invitación a todos los demás gobiernos locales para que, de la manera más pronta, realicen el análisis correspondiente del reglamento para su aprobación y puesta en vigencia. “Con la firma de esta ley se pondrá freno a prácticas machistas que afectan la participación de las mujeres en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos”, recalcó.
El pasado 17 de noviembre en sesión extraordinaria del Concejo Municipal, No 064, acuerdo 1, artículo II, fue aprobado este reglamento y actualmente se encuentra en consulta pública, donde diez días después y de no presentar ninguna modificación será publicado de manera oficial en el Periódico La Gaceta.
22 noviembre, 2022
Municipalistas conmemoran Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), la Red de Oficinas de la Mujer (Red OFIM), la Municipalidad de San José y la Oficina Antinarcóticos, Seguridad Ciudadana y Justicia (INL) de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, realizaron una actividad para reflexionar sobre el tema con representantes de todas las municipalidades del país, en especial vicealcaldesas, alcaldesas y funcionarias de las OFIM.
La actividad se realiza por el interés que tienen dichas instituciones en acompañar a las autoridades locales, y sus comunidades en la conciencia de erradicar la violencia contra las mujeres.
Esta conmemoración dio inicio con las declaraciones de autoridades de gobierno central, autoridades locales y otras representaciones del régimen municipal costarricense.
“Como representante del Consejo Directivo de la UNGL, debo comentarles que desde el régimen municipal la participación política de las mujeres aporta una visión de género a las necesidades de las comunidades en el país, fortalecen la democracia participativa con sus aportes políticos y en los procesos de toma de decisiones, como también, luchan por impulsar una agenda sólida en materia de género” señaló Yorlene Víquez Estevanovich, representante del Consejo Directivo de la UNGL.
El país ha avanzado en materia de derechos humanos, sin embargo, las mujeres y las niñas todavía enfrentan violencia en espacios como su propia casa, en la calle, en el trabajo, en centros educativos y laborales, en las instituciones y hasta en su participación en la política.
“Históricamente, garantizar la participación de las mujeres en los diversos ámbitos de la sociedad, en igualdad de oportunidades que los hombres, ha sido uno de los principales desafíos en los sistemas políticos democráticos y Costa Rica no es la excepción. Mecanismos como las cuotas de participación política, el principio de la paridad y alternancia en los procesos electorales, leyes de la República como la Ley contra el Acoso Sexual Callejero o como la Ley contra el Acoso y/o Violencia Política contra las Mujeres, son grandes pasos que como mujeres y sociedad hemos dado, no obstante, aún nos queda un largo camino por recorrer para hablar de la igualdad real”, afirmó la Presidenta de Recomm y directora ejecutiva de la UNGL, Karen Porras Arguedas durante su intervención.
Y es que Costa Rica está estrenando la Ley N°. 10.235 “Ley para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política, como su título lo asevera, tiene por objeto prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política, como práctica discriminatoria por razón de género, la cual es, evidentemente, contraria el ejercicio efectivo de los derechos políticos de las mujeres.
En el capítulo tercero de esta ley, sobre la prevención y atención de la violencia contra las mujeres en la política, se confieren nuevas responsabilidades o competencias a diversos órganos políticos, en función del cumplimiento de esta norma; entre ellos: a los partidos políticos, a los gobiernos locales, a la Asamblea Legislativa y a la institucionalidad pública, en general.
Es indiscutible la importancia de la gestión que realizan las OFIM en cada gobierno local. Tal y como lo aseguró Johnny Araya, Alcalde de la Municipalidad de San José, “Desde la OFIM de nuestro ayuntamiento, con fundamento en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hemos implementado acciones serias y concretas que le han permitido a las mujeres del cantón acceder a nuevas oportunidades para mejorar los ingresos y tener una calidad de vida digna que les permita salir del círculo de la violencia. Esas mujeres se han convertido en emprendedoras valientes que son un ejemplo para otras mujeres.”
En este panorama las Oficinas de la Mujer, son fundamentales en el ejercicio de la igualdad y la democracia de las mujeres en los espacios comunitarios. En estos espacios se puede encontrar un trabajo específico y cercano a las mujeres y sus necesidades, por ellos es fundamental, que los gobiernos locales legitimen este espacio en la búsqueda de un país más justo e igualitario, indicó por su parte Adriana Villalobos coordinadora de la Red OFIM.
También se contó con representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo. Por parte del Gobierno acompañó a la actividad la Ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández, quien indicó “En el plano normativo tenemos una serie de responsabilidades que nos delega la ley, para erradicar la violencia contra las mujeres en la política. Tenemos que acelerar los procesos de cambio.
La violencia en contra de las mujeres no define al perpetuador, también hay mujeres que agreden a otras mujeres. Y no se debe disputar solo los espacios de toma de decisión, sino que se deben tomar decisiones. Hay herramientas que debemos fortalecer para erradicar la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral, incluso. ¡Yo quiero en este país mujeres seguras y a salvo, únicamente así podemos encontrar la igualdad y equidad entre hombres y mujeres que tanto anhelamos!”
Por parte de la Asamblea Legislativa, participó la diputada Carolina Delgado Ramírez, Presidenta de la Comisión de la Condición de la Mujer.
“Hoy tenemos la Asamblea Legislativa más paritaria de la historia. Y aun así no tenemos paridad en los gobiernos locales. Les invoco a la sororidad. No cerremos los ojos cuando veamos que una amiga o compañera está siendo violentada. La violencia la vivimos todas. Y no solo la experimentamos, sino que nosotras mismas muchas veces la provocamos entre nosotras y hacia nosotras”, explicó de forma muy emotiva al encontrarse con una amplia participación de mujeres municipalistas de todo el país.
Esperamos que esta actividad sea un espacio de articulación y consolidación de acuerdos que permitan el fortalecimiento de los Gobiernos Locales en materia de género.
Comunicado elaborado por: Oficina de Prensa de la Unión Nacional de Gobiernos Locales. CNGL
28 octubre, 2022
Proyecto Mueve busca incentivar con un Rally Urbano la movilidad en los espacios públicos del cantón
En el marco de la celebración de Octubre Urbano y del Día Mundial de las Ciudades, se buscó sensibilizar a estudiantes de diferentes centros educativos del distrito de Pavas a través de un rally urbano, sobre el derecho a la ciudad, la importancia y valor del espacio público (calles, aceras, parques, plazas, paradas, árboles, etc), la responsabilidad de participar en sus actividades, negocios y servicios para darle vida, y construir entre todas las personas de la comunidad un ambiente de bienestar.
La actividad se llevó a cabo este viernes 28 de octubre en el boulevar del distrito de Pavas con estudiantes de la Unidad Pedagógica Daniel Oduver.
Además, se buscó con este rally, generar reflexión sobre la importancia de los medios de transporte público; trenes, buses, y los modos de movilidad activa como la bicicleta, el caminar para conectarnos y acercarnos a todos los lugares que frecuentamos; centros de estudio, trabajo, recreación, entre otros.
La idea es devolver estos espacios públicos a las personas, porque quienes se trasladen a pie y en bicicleta, logran ver diferente lo que les rodea y pueden disfrutarlo más. Esta reflexión, se conecta con los 8 principios del desarrollo urbano orientado al transporte (DUOT) y los temas relacionados con el Proyecto mUEve: movilidad, urbanismo, equipamiento, valoración del espacio público, enverdecimiento y equidad.
Descripciones del Rally
Este rally, fue una actividad lúdica y formativa, el circuito propuesto que tuvo ocho estaciones de chequeo que estarán distribuidas alrededor de un espacio público definido por la municipalidad con un recorrido de aproximadamente 2 Km.
Cada equipo pasó por cada punto de chequeo, recibió la información/reflexión de cada estación, cumplió un reto o tarea, pedir la marca del pasaporte de la prueba superada, tomarse una fotografía completando el reto y compartirla en al menos una red social etiquetando a mUEve, a la municipalidad y continuar al siguiente punto.