Presupuesto extraordinario se invertirá en compra de equipos y mejoras de instalaciones
La Contraloría General de la República autorizó 500 millones de colones adicionales al presupuesto del año 2022 para la Dirección de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal de San José.
Ese dinero se invertirá de la siguiente manera: 90 millones para chalecos antibalas, 190 millones para vehículos policiales (incluyendo una comisaría móvil), así como 45 millones para armamento, 110 millones para equipo informático y de videoprotección y 65 millones para infraestructura.
«Nuestro compromiso es ejecutar con prontitud y cuidar con transparencia estos fondos públicos para mejorar la seguridad de los ciudadanos», explicó Marcelo Solano, Director de la Policía Municipal de San José.
18 enero, 2022
Servicios Municipales Caninos de San José imparte curso a otras policías municipales
Durante tres semanas la Policía Municipal de San José realiza el «Curso Preparatorio para Guías Caninos» que brinda a oficiales de San José y también a policías municipales de Alajuela, Cartago y Moravia.
El curso lo da el instructor Adrián Zúñiga, quien es miembro de los Servicios Municipales Caninos de San José, junto al policía especialista Jeison Brenes.
En la capacitación ven entre otras cosas: normas de actuación del equipo canino, cuidados y cumplimiento de normativas con respecto a la Ley de Protección Animal, estructura psicológica del perro, recompensa en el entrenamiento de detección, ritual pre búsqueda, técnicas en demostraciones públicas y características de las razas.
Esta preparación le da a los policías una base para posteriormente llevar el curso de Guías Caninos y poder así convertirse en binomio de un can policía.
«El trabajo con canes requiere mucha preparación, deben saber también manejar las diferentes escenas y la intervención policial adecuada en cada momento» explicó Erick Villalobos, supervisor a cargo de los Servicios Municipales Caninos de San José.
27 octubre, 2021
Policía Municipal estrecha relación con comercios mediante iniciativa de seguridad
La iniciativa de «Comercio Seguro» surge de la constante relación Policía-Comercio en el Cantón Central de San José, y que se desarrolla tanto de manera presencial como virtual.
De forma presencial, policías municipales se presentan en los comercios del cantón para preguntar sobre sus situaciones de seguridad, necesidades, e incluso escuchar recomendaciones que tengan que dar los comerciantes.
¿Cómo se da de manera virtual la atención? mediante el WhatsApp web donde están integrados 20 grupos comerciales de todo el Cantón, para un total de 900 personas.
El WhatsApp web está al servicio de los comerciantes organizados 24 horas al día y se atiende desde el Centro de Monitoreo Institucional, CMI, de la Policía Municipal de San José. Se ve de forma inmediata cualquier requerimiento de los comercios, esta dinámica permite mayor interacción y una respuesta en tiempo real entre el cuerpo policial y los comerciantes.
«Es parte de un apoyo que queremos darle también a los consumidores y los usuarios, para que se sientan seguros de venir a realizar sus compras y trámites a San José. Todo local asociado a esta iniciativa será identificado en su ingreso principal con un sticker de «Soy parte de Comercio Seguro de la Policía Municipal de San José».
El comercio que aún no pertenezca a «Comercio Seguro» y desee integrarse puede escribir al encargado de Prevención Comunal de la Policía Municipal, Lic. Isidro Calvo: icalvo@msj.go.cr
Comercio con el sticker que lo identifica como parte de «Comercio Seguro»
20 octubre, 2021
Policía Municipal imparte talleres de ajedrez para niños
Un nuevo taller se suma a la oferta de cursos que imparte la Policía Municipal de San José mediante su área de prevención.
Se trata de ajedrez, que es impartido por dos oficiales con amplio conocimiento en este deporte. Gracias a alianzas con ONG´s se ha logrado dotar de varios juegos de ajedrez a las comunidades participantes, en este caso de Bribrí en Pavas, que son los primeros en implementar esta iniciativa.
«El ajedrez es terapéutico, contribuye a combatir el estrés, permite el desarrollo mental, la concentración. Estimula que la persona pueda pensar, analizar, tiene muchos beneficios, y además se les está formando en un deporte no tradicional», explicó Isidro Calvo, asesor de la Policía Municipal de San José y encargado de los programas de prevención.
El taller de ajedrez se empezó a impartir en comunidades pero también es posible implementarlo en escuelas. Si desea más información puede escribir al correo electrónico: icalvo@msj.go.cr
19 agosto, 2021
Policía Municipal fortalece con 270 millones su flotilla vehicular
La Policía Municipal de San José ha invertido este año 270 millones de colones en la mejora de su flotilla vehicular.
2 camiones, 1 microbús, 1 grúa, 5 patrullas de cajón y 12 motocicletas se han comprado este 2021 y ya se encuentran al servicio de la Ciudad Capital y los ciudadanos.
Además, en este momento se está en gestión para remodelar 1 camión para que se adapte al traslado de personas aprehendidas- en cumplimiento con las disposiciones que regulan esta materia-, y otro que se convertirá en una gran comisaría móvil para poder atender operaciones policiales en algunas comunidades complejas de San José.
«Además, nos encontramos en la búsqueda de recursos para la compra de una tercera grúa y reforzar nuestras tareas de tránsito», explicó Marcelo Solano, Director Policía Municipal.
18 agosto, 2021
Policía Municipal cumple su sueño de ejercer como enfermero
Le deseamos muchos éxitos en su nuevo camino a nuestro compañero, el oficial Carlos Ávila, quien mientras laboraba como policía se propuso en su tiempo libre estudiar para ser enfermero.
Hace 5 años logró graduarse y desde entonces se encontraba a la espera de una oportunidad para ejercer su profesión en el área de la salud, y finalmente el día de ayer vio realizado su sueño.
La Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, tiene ahora un enfermero con corazón de policía.
¡Felicidades Carlos!
11 agosto, 2021
Bienvenidos To’dor y Zeno a nuestro Servicio Municipal Canino
Los oficiales caninos To’dor y Zeno son los nuevos integrantes del Servicio Municipal Canino de la Policía de la Capital.
Los perros, de raza Belga Malinois y Pastor Holandés, respectivamente, fueron donados por la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica para que brinden seguridad en San José.
Ambos perros tienen entrenamiento en detección de estupefacientes, y se sumarán a los otros 8 perros que están en servicio, para completar un grupo de 10 caninos.
En estos días estarán realizando las primeras prácticas con sus nuevos guías caninos y muy pronto podrán ser vistos patrullando en las calles de la Capital y asistiendo a operativos policiales.
Marcelo Solano, Director de la Policía Municipal de San José agradeció el constante apoyo que brinda la Embajada de Estados Unidos para robustecer la estrategia de seguridad en la Capital.
«Un grupo de oficiales se encuentra en capacitación en la Academia Nacional de Policía con instructores de la Policía Nacional de Colombia para asumir la guía de estos nuevos perros. Además estamos negociando un paquete amplio de colaboración con la Embajada para fortalecer otras áreas de la Policía Municipal «, explicó el jefe policial.
6 agosto, 2021
El Policía Municipal Políglota que sobresale en San José
José Masis Estrada es Policía Municipal de San José y lleva su uniforme con mucho orgullo, actualmente está destacado en Bulevares, aportando vigilancia en los espacios públicos y esa interacción con los ciudadanos le permite explotar uno de sus talentos: los idiomas.
José habla perfecto inglés y mandarín, el primero lo aprendió muy joven, en la adolescencia en Estados Unidos y el segundo cuando viajó a China a estudiar “Idiomas y Ciencias Políticas”, allá estuvo 2 años y medio, gracias a una beca que obtuvo por medio de la Universidad Nacional (donde era estudiante de Relaciones Internacionales).
Desde ahí es un apasionado de los idiomas, también ha venido aprendiendo árabe y portugués.
El oficial ha sobresalido en redes sociales de personas que sorprendidas por su habilidad lo han grabado en diversas interacciones con turistas chinos en la Capital; también los medios de comunicación se han interesado en su historia y su versatilidad para comunicarse en varios idiomas.
“Hablar inglés y mandarín me ha servido para hacer 10 escoltas de presidentes extranjeros, alcaldes invitados, así como ayudar a turistas y servir de traductor en diversas oportunidades. Siento que es un plus en mis funciones como Policía”, explica el oficial.
Su anhelo ahora es poder viajar a los países de los idiomas que habla y así interactuar con las personas locales. “Conocer más de otras culturas me hace una mejor persona”, finalizó.
21 julio, 2021
¡Bajémosle el volumen a San José!
La Policía Municipal inició esta semana una campaña de sensibilización a los patentados llamada «Bajémosle el volumen a San José», que busca disminuir el ruido que se genera hacia el exterior de los comercios.
Diversas denuncias de transeúntes y de los mismos trabajadores de locales comerciales indican que en muchos comercios utilizan alto parlantes con música en el exterior o animación con micrófono sobre las aceras o los bulevares, generando altos niveles de contaminación sónica.
Es por esto, que el cuerpo policial ha emprendido esta campaña entregando volantes a los dueños y administradores de los locales y explicándoles que la cara sonora del equipo de sonido debe estar 5 metros hacia adentro de la línea de la propiedad, y la animación con micrófono debe estar dentro del local (no en a acera ni en la vía pública).
Si los altos volúmenes musicales continúan en determinado establecimiento, la Policía Municipal puede trasladar la notificación al Ministerio de Salud.
La regulación sónica está amparada en la Constitución Política de Costa Rica, artículo 50, en la Ley Orgánica del Ambiente, artículos 60 y 62, y en la Ley General de Salud y sus Reglamentos.
19 julio, 2021
Policía Municipal ha ejecutado más de 440 cierres de venta de lotería ilegal y máquinas de juego
En lo que va del año, la Policía Municipal de San José ha realizado más de 440 cierres a locales de venta de lotería ilegal y máquinas de juegos, tipo casino.
Estos puestos operan sin ningún permiso, no cuentan con patente comercial (algunos tienen patente para otro negocio, como soda o restaurante, pero la desvirtúan), y tampoco poseen permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud.
La venta de tiempos y lotería ilegal afecta directamente a la Junta de Protección Social, JPS, y los programas de bien social que apoya con sus ingresos.
Los cierres a estos sitios son por 24 horas por desvirtuar la licencia comercial -quienes ostentan una- y de tiempo indefinido para quienes no presentan ningún documento legal para la operación comercial del establecimiento.
Alrededor de ambos negocios ilegales existen otros delitos asociados.
Manuel Reid, abogado operativo de la Policía Municipal explica que «ha sido una tarea ardua, en la cual se ha contado con el apoyo del Ministerio de Salud, de la Fuerza Pública y la JPS en los casos donde hayan puestos de venta de lotería ilegal».
La Policía Municipal de San José realiza labores de fiscalización de comercios