La historia de Ethan y Courtney en la novela romántica: “Cómo se intenta perseguir la gravedad”, escrita por Nicole Campbell y Mayra B. López, promete mantenerles encantados hasta su última página.
Ethan Fisher va a la universidad. Él sabe que eventualmente se encontrará con Courtney, y está decidido a tener otra oportunidad de ser el hombre que ella pensó que era. Si es posible que ella le hable sin tirarle el café a la cara.
Ethan está dispuesto a arriesgarse, con la esperanza de que el enamoramiento de su amor de verano pueda mantenerse en el mundo real.
Courtney Ross siente que acaba de salir de una máquina del tiempo. Ella pensó que irse a la universidad implicaba algún tipo de crecimiento. ¿Está lista para perdonar y olvidar?
Este libro gratuito lo podrá encontrar en la biblioteca municipal virtual, Leyendo en la Nube.
Recomendación del mes:
Título del libro: “Cómo se intenta perseguir la gravedad”
Autoras: Nicole Campbell y Mayra B. López
Disponibilidad: Para lectura en línea o descarga en dispositivos.
Si desea registrarse para acceder a su libro favorito, asegúrese de tener conexión a internet. Por favor ingrese a los siguientes enlaces en donde encontrará una guía fácil y rápida que le dará paso a paso las indicaciones para su ingreso.
Si desea más información puede llamar al teléfono: 2547-6793.
20 junio, 2022
“Gardel vive, vive Gardel» concierto de homenaje al ícono del tango
El Ex Embajador de Argentina en San José, Oscar López Salaberry y la Municipalidad de San José, les invitan este viernes 24 de junio, a las 10 a.m., en el Paseo República de Argentina a disfrutar del concierto gratuito: “Gardel vive, vive Gardel”.
El homenaje musical a cargo de la Banda de Conciertos de San José, se realizará para conmemorar el fallecimiento del cantautor y actor franco argentino, Charles Romuald Gardès, más conocido como: Carlos Gardel, quien murió en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935, en Medellín, Colombia.
El señor Gardel es considerado como la figura más destacada en la historia del tango. Él compuso gran parte del repertorio de los tangos clásicos más conocidos del mundo. Fue incluido póstumamente en el Salón de la Fama de la Música Latina Internacional y en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos en el 2014.
La jefa del Departamento de Cultura de la Municipalidad de San José, Tatiana Chaves, indicó que este es un tributo a uno de los grandes exponentes del tango que, también, estrecha aún más los lazos entre los pueblos argentino y costarricense e incluye estas actividades en el plan de llevar cultura y entretenimiento en los espacios públicos capitalinos, en forma libre y gratuita.
16 junio, 2022
La Orquesta de Costa Rica obsequiará un gran concierto para la comunidad hatillense
En el marco de las actividades del Mes del Ambiente y para festejar el Día del Padre, la Orquesta de Costa Rica obsequiará a la comunidad hatillense un gran concierto Pop-Rock, este sábado 18 de junio, a las 5 p.m., en el gimnasio de la Ciudad Deportiva Heiner Ugalde, ubicada en Hatillo 2.
Aparte de la dedicatoria al día de los Padres, otra de las metas del concierto es que sea sostenible, por lo que se está promoviendo que la llegada de los asistentes sea a pie o bien, por medios de transporte no motorizados.
Fotografía extraída el 16/6/22, de: https://www.facebook.com/OrquestadeCostaRica/
El concierto promete llevarle por un viaje a la época de los años 70´s, 80´s, 90´s y 2000, con temas de Aerosmith, Metallica, Queen, Guns N’ Roses, The Beatles, Elton Jonh, entre otros.
El evento abrirá sus puertas para el ingreso del público a partir de las 4 p.m. Este es un concierto completamente gratuito, sin embargo, es de cupo limitado, por lo que debe solicitar su entrada en este enlace https://forms.gle/diXWkpUy5m4CU4JB8
Para la realización del concierto, la Municipalidad de San José, el Concejo Municipal, el Comité Cantonal de Deportes y la Fuerza Pública, en aras de fomentar la gestión comunitaria de promoción del arte y la cultura apoyó a las organizaciones de base comunitaria: Asociación Pro-Desarrollo Sostenible Hatillo Verde, Promotores Socioculturales de Hatillo, Asociación de Desarrollo de Hatillo 2. Además, el evento cuenta con el apoyo de las empresas: Soporte Vital y Skyes.
Sobre la Orquesta de Costa Rica:
Actualmente la Orquesta de Costa Rica es dirigida por el Maestro Izmael Pacheco, reconocido músico de Hatillo 2, comunidad que lo ha visto crecer como profesional en el ámbito de la música y quien ha tenido la fuerte voluntad y convicción de desarrollar el talento de los muchachos de la zona.
Orgullosamente, la Orquesta fue invitada para representar a nuestro país en el Festival Eurochestries 2022, en Francia, un evento que reúne a orquestas juveniles de todo el planeta y que se realizará del 5 al 13 de julio, 2022, en Deux-Sevres, Niort.
La historia de la Orquesta de Costa Rica nació a inicios del año 2019 bajo la ilusión del joven Pacheco. Al comenzar se llamó Costa Rica’s New Orchestra. Era una camerata con solo 10 miembros. Sin embargo, con mucho trabajo y constancia del director y gracias al interés que mostraron muchas personas en el proyecto, se fue transformando en orquesta y, para su primer concierto que se realizó en la Iglesia de Grabadilla, se rindió un homenaje a la música boliviana, en el que participó también un director internacional.
Desde la temprana edad de 15 años, Izmael ya era un virtuoso pianista, que se ganó el mérito de presentarse en el prestigioso teatro Carnegie Hall, de New York.
Con su madurez musical ha evolucionado para convertirse en un artista pop nacional y en el Director de la Orquesta de Costa Rica. Bajo su cargo, se han realizado conciertos de música clásica, pop y rock, entre otros.
Recomendaciones:
Para ayudar a disminuir la huella de carbono, utilicemos medios de traslado amigables con el ambiente (el sitio no contará con parqueo).
Recuerde que no se permite el ingreso de alimentos dentro del Gimnasio, esto impide generar residuos.
La utilización de mascarilla y lavado de manos previene el contagio de enfermedades.
Se agradecerá al público el apoyo con la compra de números para una rifa que se realizará durante el intermedio del concierto, con el fin de ayudar a sufragar los gastos del viaje a Francia de los muchachos de la Orquesta de Costa Rica. Las acciones para el sorteo se podrán cancelar mediante efectivo o Sinpe-Móvil.
10 junio, 2022
¡Feliz cumpleaños Biblioteca Municipal Isidro Díaz Muñoz!
Hoy la Biblioteca Municipal Isidro Díaz Muñoz está de manteles largos, cumpliendo 36 años de estar al servicio de la comunidad zapoteña.
La Alcaldesa a.i. Paula Vargas refirió: «para celebrar este aniversario contamos con el apoyo de muchas áreas de la Municipalidad de San José que abocaron sus esfuerzos para que las personas de la comunidad de Zapote disfrutaran en el Parque República de Nicaragua, de actividades deportivas y recreativas que buscan la integración y la convivencia».
A la actividad asistieron estudiantes y docentes del Centro Educativo Napoleón Quesada, familiares de Don Isidro Díaz Muñoz, miembros del Consejo Municipal de San José, usuarios de las diferentes áreas de la biblioteca y vecinos de la comunidad.
La Biblioteca Municipal Isidro Díaz Muñoz fue fundado el 12 de junio de 1986 y desde entonces, ha permitido que niños y niñas mantengan un contacto permanente con la cultura y el aprendizaje de formas creativas y entretenidas.
Esta biblioteca lleva el nombre del zapoteño Isidro Díaz Muñoz, músico insigne con una prolífica familia que, aún hoy, se reúne para recordarlo con todo cariño junto a los miles de josefinos que han hecho uso de los servicios de este espacio municipal.
Se le dio su nombre a las instalaciones ya que el señor Díaz Muñoz fue defensor y promotor del progreso y la cultura del distrito de Zapote.
Actualmente la biblioteca cuenta con tres áreas de atención a los usuarios:
Área de Circulación y Préstamo, la cual proporciona a los usuarios actividades que facilitan el acceso a la información, ocio y cultura.
Área de Ludoteca, que atiende a pequeños de 0 a 7 años, donde se trabajan las diferentes puntos de desarrollo para los infantes.
Área de Cómputo, que facilita el acceso de la población a las tecnologías de la información, herramientas tecnológicas, eficientes y eficaces, con un soporte automatizado para satisfacer las necesidades de los usuarios.
10 junio, 2022
Con una mega pantalla en el corazón de la capital apoyaremos a nuestra Selección Nacional de Fútbol
La Municipalidad de San José, Coopenae y Repretel les invitan a disfrutar de la emoción del partido de repechaje mundialista entre nuestra Selección Nacional de Fútbol y la Selección de Nueva Zelanda en miras al mundial de Qatar 2022.
Los ticos podrán apoyar a la tricolor este martes 14 de junio, a las 12 m.d., viendo la transmisión de Repretel en vivo desde Catar, en una mega pantalla que se ubicará en el corazón de la capital, en avenida central, calle dos (antigua Radio Monumental).
Paula Vargas, Alcaldesa a.i. de San José dijo: “Costa Rica es un país que vive intensamente el fútbol y para promover este deporte tan importante a nivel país, la Municipalidad de San José, en alianza con la empresa privada, coordinamos este espacio como una sede desde donde se presenciará el último boleto al mundial, con el corazón muy ansioso de apoyar a nuestra Selección y tener un buen resultado”.
Por su parte, Marjorie Vargas, Gerente de Mercadeo de Coopenae destacó: “En Costa Rica vivimos con mucha ilusión cada juego de nuestra selección de fútbol, esto también es una gran celebración para todos en Coopenae, desde donde promovemos el bienestar y el disfrute sano de las personas. Por esta razón, en conjunto con la Municipalidad de San José, decidimos compartir esta fiesta con quienes transiten por la Avenida Central durante el tan esperado partido de repechaje. Les invitamos a acompañarnos y ¡a celebrar juntos hasta el último minuto!”.
8 junio, 2022
Parque Central: El espacio público más antiguo de la capital
Ubicado en el centro de la ciudad de San José, entre las avenidas 2 y 4, se encuentra el icónico Parque Central, que, además de ser el espacio público más antiguo de la ciudad capital, fue el primer sitio en el que se invirtió en ornamentación para su embellecimiento.
En torno al Parque Central, conocido en el período colonial como: Plaza Principal o Plaza Mayor, se han desarrollado actividades comerciales y sociales de gran importancia para el país.
Entre ellas, nos cuentan cronológicamente que, en este parque se recibió y confirmó el Ayuntamiento de San José y la Declaración de Independencia de Centroamérica en 1821, lo cual actualmente se recuerda con una placa en memoria a ese evento tan importante.
Parque Central, mayo 2022
Más delante, para el año 1837, el parque tuvo un teatro de paja, en donde se ofrecían diferentes espectáculos, con la particularidad de que, cada persona del público llegaba con su propia silla para sentarse a ver las funciones.
Cinco años después, el 15 de setiembre de 1842, en la esquina suroeste de la entonces llamada Plaza Principal, fusilaron a los militares Francisco Morazán y Vicente Villaseñor.
Posteriormente, el 12 de noviembre de 1848, se elevó por primera vez en este sitio, el actual Pabellón Nacional, que había sido confeccionado por la Sra. Pacífica Fernández de Castro, esposa del entonces presidente Sr. José María Castro Madriz. Para el recuerdo existe un monumento y placa en el lugar exacto donde se llevó a cabo la ceremonia.
Parque Central, mayo 2022
Fue el 19 de julio de 1885, que la Plaza Principal fue transformada en el Parque Central, cuando se sembraron árboles, se crearon aceras y veredas internas. Años después, en 1920, se instalaron las bancas de cemento.
Para 1944, durante la administración del Sr. Teodoro Picado, se construyó el actual quiosco de estilo ecléctico, el cual se dice que fue donado por el ex presidente de Nicaragua, Anastasio Somoza.
Hay dos temas importantes en los que no profundizaremos hoy porque merecen un apartado especial en la historia del parque Central. Ellos son la fuente y las verjas, temas de los que le hablaremos en las próximas entregas de Chepeando.
Para 1971, en el sótano del quiosco se inauguró la Biblioteca Infantil Carmen Lyra, que fue la primera instalación del Sistema de Bibliotecas Municipales.
Testigo de las transformaciones del Parque Central y sus alrededores es doña Silvia Matus, una ciudadana josefina de 80 años que nos confirmó muchas de las actividades sociales y comerciales que se realizaban en el parque décadas atrás.
Ella nos contó que, aunque en la actualidad la Biblioteca Carmen Lyra no funciona como tal, esta biblioteca se guarda con mucho cariño en la memoria de quienes la frecuentaron en las décadas de los 70´s y 80´s. “Mis hijos visitaban conmigo o con mi mamá, la biblioteca. Ahí disfrutábamos de exposiciones de títeres, cuenta cuentos y, además, se buscaba información para las tareas de la escuela, porque en ese momento no había nada digital” dijo doña Silvia.
Parque Central, (entrada de antigua Biblioteca Carmen Lyra), mayo 2022
Además, ella recuerda que el paseo familiar de los domingos era abordando un trencito que tenía ocasionalmente una parada en el Parque Central. El trencito daba vueltas por la ciudad a un precio cómodo, el recorrido pasaba por San José centro, extendiéndose por Plaza Víquez y regresando al sitio de partida.
Entre las actividades más usuales en el parque estaban el lustrado de calzado, del cual, la mayoría de clientes eran hombres de saco y corbata. También, muchos adultos mayores, tanto antes, como en la actualidad, se sientan en el parque a leer el periódico y a socializar.
“El parque fue sitio de espera para las funciones de las películas que se presentaban en los cines de los alrededores, que eran el cine Rex y el cine Palace. Mientras uno esperaba, siempre se veía pasar a un vendedor de coloridos globos que llamaban mucho la atención de los niños. También, en múltiples ocasiones pasaba el que vendía golosinas. Había un hábil hombre al que le llamaban “Tango”, él era muy admirado por los transeúntes, hacía malabares sorprendentes con una bola y los turistas emocionados aprovechaban para tomarle fotos y posteriormente le daban una propina que ocasionalmente era en dólares”, comentó doña Silvia.
Fotografía #1 de internet, ver fuentes consultadas“Tango” Fotografía #2 de internet, ver fuentes consultadas
Además, ella recuerda que, en la acera del frente, sobre avenida 2, estaban las extinguidas: Soda Palace y Soda La Perla, que eran sitios muy visitados por turistas extranjeros y nacionales para tomar café. También, contó que era complicado pasar por toda esa acera, pues muchas personas merodeaban ahí durante todo el día ofreciendo compra y venta de dólares. Dice que, entre el tumulto, era difícil decidir con quien cambiar el dinero, ya que, por la alta competencia, hacían ofertas muy tentadoras en el cambio de la moneda, tan tentadoras que, muchas veces eran ridículamente irreales y aun así clientes ambiciosos o inocentes terminaron siendo estafados por esta actividad ambulante.
Fotografía #3 de internet, ver fuentes consultadas
En la actualidad, con la creación de los bulevares de la Unión Europea en avenida 4 y el de la calle 2, que pasan por dos costados del parque, se amplió la zona, dando más paso a los peatones y en estas explanadas se realizan frecuentemente diferentes actividades públicas como: ferias de servicios, promoción de prevención y seguridad ciudadana, exposiciones y ventas de emprendedores, eventos culturales, entre muchos otros.
Ahora, el Parque Central cuenta con jardines, un quiosco, una fuente, caminos adoquinados, bancas de cemento, en su mayoría cubiertas por la sombra de los árboles, en donde habitan una gran cantidad de palomas y loros que con su pronunciada vocalización llaman la atención de los transeúntes, en medio del ruido propio de una ciudad concurrida por donde transitan a diario miles de personas y vehículos.
También, se encuentran los monumentos de la Bandera, el del Trabajador, la escultura del Barrendero y el conjunto escultórico de los Músicos.
El Parque Central es un referente usual para direccionarse en la ciudad capital. Desde ahí se puede caminar hacia múltiples sitios históricos, culturales, bares, restaurantes, museos, parques y variado entretenimiento.
Actualmente, colinda al este con la Catedral Metropolitana, al norte con el Teatro Popular Melico Salazar y comercios, al sur con el antiguo Banco Crédito Agrícola de Cartago y comercios, y, al oeste, con la antigua Radio María y tiendas de comerciales.
Agradecimiento:
Agradecemos a la Sra. Silvia Alicia Matus por su aporte a la historia y a la cultura de la ciudad capital.
Fuentes consultadas:
Maritza Cartín. PARQUE CENTRAL, DISTRITO HOSPITAL, SAN JOSÉ, 1901-1950. San José, Costa Rica: Mi Costa Rica de Antaño. Recopilado en: https://micostaricadeantano.com/2016/06/23/parque-central-sus-aldrededores/ el 17/5/2022
Maritza Cartín. ANTIGUAS BARANDAS DEL PARQUE CENTRAL DE SAN JOSÉ…SU HISTORIA! San José, Costa Rica: Mi Costa Rica de Antaño. Recopilado en: https://micostaricadeantano.com/2020/05/27/antiguas-barandas-del-parque-central-de-san-jose-su-historia/ , el 17/5/2022.
El libro recomendado para el mes de junio está dedicado a las personas que quieran experimentar en el mundo del senderismo.
No importa si es principiante, intermedio o avanzado en esta diciplina, porque con este ejemplar aprenderá técnicas y estrategias que le ayudarán a ir mejorando en sus recorridos, hasta convertirse en una persona profesional en senderismo.
Además, conocerá los secretos que expertos en este deporte han recopilado durante décadas de práctica, los cuales le ayudarán a hacer su caminata de una forma más rápida y efectiva.
La guía básica del senderismo incluye:
– ¿Cómo empezar?
– ¿Qué llevar?
– ¿Qué equipo usar?
– ¿Cómo hacer senderismo?
– ¿Cómo prepararse? ¡Y mucho más!
Este libro gratuito lo podrá encontrar en la biblioteca municipal virtual, Leyendo en la Nube.
Recomendación del mes:
Título del libro: “La guía básica del senderismo: Cómo planificar un viaje acertado de mochilero, acampada o senderismo”.
Autor: John Johnson y Kristina Ilciukaite
Disponibilidad: Para lectura en línea o descarga en dispositivos.
Si desea registrarse para acceder a su libro favorito, asegúrese de tener conexión a internet. Por favor ingrese a los siguientes enlaces en donde encontrará una guía fácil y rápida que le dará paso a paso las indicaciones para su ingreso.
Si desea más información puede llamar al teléfono: 2547-6793.
2 junio, 2022
No se deje engañar: Los trámites municipales para obtener patentes son gratuitos
La Municipalidad de San José le recuerda que los trámites municipales para obtener patentes comerciales son gratuitos.
Este comunicado se realiza con el propósito de proteger a la ciudadanía, ya que la institución ha recibido denuncias de que personas inescrupulosas intentan cobrar dinero por realizar trámites o servicios municipales que son completamente gratuitos y sencillos de gestionar.
En el sitio web: www.msj.go.cr se encuentran a disposición pública los requisitos necesarios para la obtención de patentes.
Así mismo, se encuentran debidamente publicados en el Diario Oficial la Gaceta, de conformidad con la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos.
Para información sobre los trámites de patentes puede visitar www.msj.go.cr o bien llamar a los teléfonos: 2547-6843 / 2547-6167.
27 mayo, 2022
Joan Manuel Serrat recibió la Llave de la Ciudad de San José
El día de hoy se llevó a cabo la ceremonia de entrega de la Llave de la Ciudad de San José, al cantautor, compositor, actor, escritor, poeta y músico español, Joan Manuel Serrat.
El reconocimiento al artista se realizó en el Parque Morazán, aprovechando la visita que hace en nuestro país, con motivo de su gira de conciertos: “El vicio de cantar 1965-2022”, en la que desea despedirse personalmente del público con el que ha compartido vida y canciones durante más de medio siglo.
Fotografía Jason Fernández
“Antes de que me retire una pandemia, el tiempo o la gente, me retiro yo; pero me retiro de subirme a los escenarios, no de vivir” dijo Serrat.
“Para la Municipalidad de San José es un honor poder homenajear a uno de los más grandes cantautores iberoamericanos de la historia con esta máxima distinción de nuestra Capital”, señaló Johnny Araya Monge, Alcalde de San José.
La llave de la ciudad es la distinción más grande que tiene la Municipalidad de San José para cuando nos visitan del exterior ya sean, Jefes de Estado, Presidentes, miembros de Casas Reales, Alcaldes de las ciudades capitales o figuras destacadas del arte y la cultura.
Fotografía Jason Fernández
En sus más de 50 años de carrera reconocidos internacionalmente, Serrat ha sido galardonado con numerosos doctorados honoris causa por su contribución a la música y literatura, además del Grammy Latino “Persona del Año” en 2014, entre otros importantes galardones.
El artista de 77 años inició su tour de despedida en Nueva York en el mes de abril 2022 y finalizará en Barcelona para el mes de diciembre de este año.
26 mayo, 2022
Unos 40 gestores culturales y artísticos participaron en los talleres del II Encuentro de Industrias Creativas
Esta mañana se llevaron a cabo los talleres alusivos al II Encuentro de Industrias Creativas, organizados por la Municipalidad de San José (MSJ) y el Programa San José Ciudad Creativa, en alianza con la Fundación Humanoos.
Tatiana Chaves, jefa del Departamento de Servicios Culturales de la MSJ explicó: “en las capacitaciones: “Un Vistazo al Metaverso-Experiencias Audiovisuales en el Mundo Virtual” y “Uso de la Política de la Ciudad de San José como Herramienta para el Desarrollo Cultural”, participaron alrededor de 40 personas gestoras del ámbito cultural y artístico. Se intercambiaron experiencias e ideas, con el fin de generar conocimientos de forma participativa y así conseguir los propósitos de este segundo encuentro.”
El II Encuentro de Industrias Creativas se realizó en el marco de la actualización de la Política Cultural de la Ciudad de San José, proceso que se llevó a cabo mediante la co-creación, la consulta a diferentes sub-sectores de la industria creativa y la participación de los ciudadanos, quienes procuran insertar el diseño en la construcción en los espacios públicos.